México
Por negligencia médica, niña migrante murió en CDMX: CNDH
La CNDH creo una recomendación al INM para que se repare el daño a los padres de la víctima
Por: Redacción
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió una recomendación al Instituto Nacional de Migración (INM) por omisión, negligencia e inadecuada atención médica que derivó en el fallecimiento de una niña de origen guatemalteco de apenas 10 años de edad.
De acuerdo con los antecedentes del caso, el 15 de mayo la niña y su madre, ingresaron a la Estación Migratoria “Las Agujas”, en la Ciudad de México, donde entre las 14:00 y las 15:00 horas la menor de edad cayó de la parte superior de la litera que se le asignó y se golpeó en el costado izquierdo del abdomen con la placa de concreto de la cama baja.
Tras su investigación, el organismo defensor acreditó violaciones a los derechos a la vida, a la protección de la salud, a la seguridad jurídica y al principio del interés superior de la niñez en agravio de la menor de edad, atribuibles a un médico y tres funcionarios adscritos a la estación migratoria.
A juicio del especialista en medicina de la CNDH, tras la caída, la niña presentó laceración en el bazo, por lo que la negligencia en que incurrió el médico al no realizar el diagnóstico acertado y traslado oportuno a un segundo nivel para atender la lesión visceral interna ocasionó su fallecimiento.
La comisión indicó que otro funcionario de la estación migratoria omitió notificar de inmediato a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y al Sistema DIF correspondiente, sobre la detención de la niña en compañía de su madre, a efecto de que se determinara el interés superior de la primera y se buscaran alternativas a la detención para ambas.
Una funcionaria más, en su carácter de Oficial de Protección a la Infancia, incumplió con su obligación de salvaguardar la integridad física y psicológica de la niña, ya que no existe evidencia de que estuviera atenta a la situación en la que ella se encontraba, como era su responsabilidad.
Un cuarto servidor público intentó que la madre desistiera denunciar al médico de la estación migratoria por la muerte de su hija con el argumento de que si lo hacía se retrasaría la entrega del cuerpo y, en consecuencia, la repatriación a su país de origen.
Por todo ello la CNDH recomendó al titular del INM localizar a los padres de la niña para que en coordinación con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas se les repare de manera integral por los daños causados, incluyendo una compensación justa y suficiente.
Con información de Animal Político.
También lee: Pineda justificó negligencia policial y evadió responder acusaciones de Alanís
México
Suprema Corte Desecha Amparo de Grupo Elektra
La sanción confirmada asciende a 33,306 millones de pesos
Por: Roberto Mendoza
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó este miércoles 13 de noviembre, por unanimidad de votos, el recurso de amparo promovido por Grupo Elektra, con lo cual queda firme una sentencia que obliga a la empresa al pago de un crédito fiscal por 33,306 millones de pesos. La decisión revocó la admisión del amparo directo en revisión 6321/2024, cerrando la puerta a la última instancia de la compañía en este litigio específico.
El proyecto, presentado por el ministro Arístides Rodrigo Guerrero García, determinó que el recurso de la empresa era improcedente al carecer de “excepcionalidad” y no presentar un tema novedoso de constitucionalidad. El adeudo confirmado por la Corte corresponde al Impuesto Sobre la Renta (ISR) del ejercicio fiscal 2013, más actualizaciones, recargos y multas. Con esta votación, la SCJN revirtió una decisión de agosto de 2024 de la anterior presidencia de la Corte, que había admitido el recurso, y validó la reclamación que el SAT había interpuesto contra dicha admisión. Durante la misma sesión, el pleno también desechó otro amparo de Elektra
, confirmando un pago adicional de 1,603 millones de pesos del ejercicio 2014.La resolución, que obliga a la empresa a cumplir la sentencia original del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), ocurre en un contexto de alta tensión entre la compañía y el Poder Ejecutivo, y coincide con la fecha del cumpleaños del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Grupo Salinas reaccionó calificando la decisión como un “golpe fulminante a la justicia” y un “día negro”, acusando a los ministros de ceder a presiones y obedecer instrucciones dictadas por el Poder Ejecutivo Federal. Previo a la votación, el Pleno también rechazó los intentos de la empresa por recusar a las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y María Estela Ríos.
También lee:Instalan comite de etica en la camara de diputados
México
Instalan Comité de Ética en la Cámara de Diputados
El mecanismo permitirá que las quejas sean presentadas no solo por legisladores, sino también por cualquier ciudadano
Por: Roberto Mendoza
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, anunció este 12 de noviembre la formal constitución del Comité de Ética dentro del Palacio Legislativo de San Lázaro, una medida “necesaria y de relevancia”.
El objetivo de este nuevo órgano es asegurar que los legisladores federales actúen con integridad, probidad y decencia en el ejercicio de sus funciones. López Rabadán detalló que el comité estará habilitado para recibir y substanciar quejas sobre las acciones u omisiones de las y los diputados. El mecanismo permitirá que las quejas sean presentadas no solo por legisladores, sino también por cualquier ciudadano (personas físicas) o por organizaciones (personas morales).
La justificación para la instalación del comité, señaló la presidenta de la Cámara, es que el país merece representantes honorables, conscientes de que su labor es financiada por los impuestos de los mexicanos. López Rabadán enfatizó que en México “no debe haber intocables” ni personas que “se escuden en un fuero para hacer daño”, y confió en que el comité funcionará para sancionar a aquellos legisladores que no actúen de manera ética y legal.
México
Gobierno Federal fortalece acciones contra el lavado de dinero
Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que se sigue investigando y se fortalece a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)
Por: Redacción
El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que, derivado de una investigación de análisis financiero realizada desde hace varios meses, se detectó un esquema complejo de lavado de dinero en 13 casinos con movimientos financieros irregulares, por lo que se dio vista a la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) por posibles delitos de orden fiscal y omisiones en materia de cumplimiento tributario.
Además, se presentaron denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos conexos, se suspendieron actividades de forma temporal en los establecimientos físicos, además de que se bloquearon páginas electrónicas de casinos virtuales y de cuentas bancarias vinculadas a operaciones irregulares.
Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que se sigue investigando y se fortalece a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para que de manera coordinada trabaje con el Gabinete de Seguridad y el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia para evitar que el flujo de dinero pueda fortalecer a grupos de la delincuencia organizada. Además, puntualizó que las investigaciones tienen sustento legal y se llevan a cabo en colaboración con unidades de inteligencia financiera de Estados Unidos y de otros países del mundo
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








