octubre 31, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Ayuntamiento de SLP acumula 96 quejas en la CEDH desde octubre

Publicado hace

el

CEDH

La mitad de las quejas que ha recibido la CEDH con en contra de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal de la capital potosina

Por: Ana Dora

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) recibió 96 quejas contra diversas autoridades del ayuntamiento capitalino en el lapso del 1 de octubre de 2018 a la fecha.

Esto significa que tan solo en un año de la actual administración municipal que encabeza Xavier Nava Palacios, en promedio, cada semana se presentan dos quejas por posibles violaciones a los derechos humanos.

La lista es encabezada por la Dirección General de Seguridad Pública Municipal con 48 quejas, le sigue Comercio con 12; la Dirección de Catastro y Desarrollo Urbano, junto con la Dirección de Servicios Médicos y la Secretaría General del Ayuntamiento empatan con 6 quejas, de acuerdo con un documento de la CEDH.  

Después de ellos están la Oficialía Mayor y la Presidencia municipal, con cinco quejas y el Sistema DIF Municipal y la Dirección de Obras Públicas, con dos.

Con una queja en contra figuran la Comisión de Derechos Humanos del municipio, la Coordinación de Servicios Médicos, la Delegación de Villa de Pozos, las Direcciones de Educación, Recursos Humanos y Ecología; la Regiduría y la Secretaría Técnica.

Van tres recomendaciones

La CEDH ha emitido tres recomendaciones al Ayuntamiento de San Luis Potosí, por violentar los derechos de indígenas y mujeres.

La más reciente es la recomendación 20/2019, por la queja presentada por Teresa Carrizales Hernández, a causa del desalojo violento de la Oficialía 12 del Registro Civil. 

Por este hecho, el Ayuntamiento deberá indagar y sancionar a los responsables, además de reparar el daño a la víctima. 

La recomendación de la CEDH pide a los integrantes de la Coordinación Municipal de Derechos Humanos tomen un Curso de Alta Formación y Capacitación en esa materia.

Respecto a los Pueblos Indígenas, el Ayuntamiento omitió incluir en la consulta para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo a la comunidad Mixteca Baja, motivo por el cual la CEDH se pronunció a través de la recomendación 07/2019, en la que indica que la alcaldía deberá realizar “las acciones necesarias para que se lleve a cabo el proceso de consulta a las y los habitantes de la Comunidad Indígena Mixteca Baja”, situación que hasta el momento no se ha cumplido. 

Otra recomendación más fue emitida en septiembre de 2018, señala como autoridades responsables a Interapas, Desarrollo Urbano y Seguridad Pública Municipal, por violentar los derechos económicos, sociales y culturales de integrantes de las comunidades indígenas Mixteca Baja, Mazahua, Triqui y Wixarika.

A esto se suma el conflicto que hubo entre el alcalde Xavier Nava Palacios y Jorge Andrés López Espinosa, presidente de la CEDH, quienes en una litis mediática se enviaban mensajes de desaprobación a razón de la negativa que tuvo el Ayuntamiento para aceptar la recomendación 07/2019. En varios momentos la situación llegó a niveles poco diplomáticos entre las autoridades, inclusive el secretario técnico, Jorge Francisco Arias Hernández señaló como “absurdo” el planteamiento de la CEDH sobre el caso de la comunidad Mixteca Baja. 

También lee: Corrige Valdés: autos para operar con Uber en SLP deberán costar ¿3 mil pesos?

Ayuntamiento de SLP

Galindo y Gallardo sellan alianza para obras de infraestructura en la Capital potosina

Publicado hace

el

Entre los proyectos planteados destacan acciones para mejorar la movilidad, la conectividad y la calidad de vida de los potosinos

Por: Redacción

Con el propósito de coordinar esfuerzos en beneficio de las y los potosinos, el presidente municipal de San Luis Capital, Enrique Galindo Ceballos,

se reunió con el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, con quien acordó emprender acciones conjuntas en materia de infraestructura y movilidad urbana.

“Fue una reunión muy positiva; el gobernador tiene en mente invertir en proyectos de infraestructura muy importantes para San Luis Potosí, y coincidimos en que algunas de esas obras podrían hacerse juntos. Eso le da a la ciudad una gran garantía de crecimiento y bienestar”, destacó el alcalde Enrique Galindo Ceballos, tras el encuentro.

La reunión fortalece la colaboración entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de la Capital,

y permitirá un mejor aprovechamiento de los recursos públicos para impulsar el desarrollo económico y social de San Luis Potosí. Ambas administraciones coincidieron en que la coordinación institucional es clave para consolidar proyectos estratégicos que transformen la ciudad.

Esta alianza permitirá consolidar en 2026 a la Capital potosina como el motor del desarrollo económico del estado, gracias a obras de gran escala que mejorarán la movilidad, la seguridad y la calidad de vida de la población.

También lee: PC Municipal coordinó trabajos en volcadura de camión de carga en Sierra Vista

Continuar leyendo

Destacadas

Conagua rescata pozos secuestrados en SLP

Publicado hace

el

González Castillo pide fortalecer las facultades legales de la dependencia para actuar directamente ante irregularidades

Por: Redacción

Darío Fernando González Castillo, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí, informó que la dependencia ha atendido diversos reportes sobre pozos irregulares detectados en diferentes puntos del estado. Destacó que la dirección local de San Luis Potosí es la que más procedimientos administrativos lleva en todo el país en materia de pozos irregulares.

De acuerdo con datos proporcionados por el funcionario, hasta el momento se han cancelado seis pozos, ubicados principalmente en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, los cuales se encontraban perforados de manera irregular o abastecían a pipas de agua.

González Castillo subrayó la necesidad de que a Conagua “se le den dientes”, es decir, mayores facultades legales para actuar directamente ante estas situaciones. Actualmente, explicó, la dependencia no cuenta con atribuciones para realizar cateos o clausuras

sin la intervención de otras autoridades.

“Con la nueva Ley de Aguas se prevén delitos por el uso irregular del recurso. Entonces, Conagua ya no necesitará a la Fiscalía General de la República para actuar, podrá hacerlo directamente y con fuerza legal. Lo que se busca es la regularización, porque la sobreexplotación en San Luis Potosí es sin precedentes. No puedo decir que no existe, porque ustedes mismos ven las pipas circulando por todos lados relacionadas con este tema”, explicó el director.

También lee: Proyecto de la presa “Las Escobas” se encuentra en pausa: Conagua

Continuar leyendo

Ciudad

Ayto de SLP depende de la Ley de Ingresos para obras en Saucito y Villamagna

Publicado hace

el

El alcalde Enrique Galindo advirtió que también los recursos federales bajaron en 2025 y eso podría afectar obras clave en la capital en el 26

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, dijo que varios proyectos de infraestructura —entre ellos los del Saucito, Villamagna y Río Españita— están listos para ejecutarse, aunque su realización dependerá del monto que se autorice en la Ley de Ingresos 2025 y del presupuesto final que reciba el municipio.

El edil recordó que si para el próximo año todos los municipios del país enfrentaran una reducción en los recursos federales, complicará la planeación financiera y la ejecución de obras públicas: “En 2025 todos los municipios del país, incluyendo San Luis, tuvimos menos recursos federales. Hay una propuesta nacional para que aumenten o al menos se igualen a los de 2024”, señaló Galindo.

De acuerdo con el alcalde, los proyectos del puente de Villamagna, la salida a Guadalajara y la zona del Saucito fueron considerados de prioridad A por su impacto en la movilidad urbana. Además, explicó que el Ayuntamiento ya cuenta con los proyectos ejecutivos listos desde el año pasado

, lo que permitiría arrancar las obras en cuanto haya disponibilidad de recursos.

“Cada proyecto es caro, incluso el puro documento lo es, pero nosotros ya los tenemos listos desde el año pasado”, agregó.

Galindo explicó que la Comisión de Hacienda del Cabildo ya analiza la propuesta de Ley de Ingresos municipal, con el fin de aumentar las posibilidades financieras para el 2026. El documento deberá aprobarse antes del 15 de noviembre, para posteriormente enviarse al Congreso del Estado, donde se decidirá la versión definitiva.

“El Congreso puede cambiar la propuesta como lo considere, pero veo buen ánimo. Espero que logremos un buen año financiero”, dijo el edil.

También lee: Inician obra para detener descargas de aguas negras al Río Paisanos

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados