Estado
“Familia Rural Inteligente”, el mejor proyecto ecológico de Latinoamérica
Miguel Hernández desarrolló el proyecto “Familia Rural Inteligente” en Querétaro, el cual logró el ahorro y reciclaje de millones de litros de agua
Por: Redacción
“Familia Rural Inteligente”, proyecto del potosino Miguel Ángel Hernández Torres, en el que participan mil 200 familias que cosecharon 45 millones de litros de agua y con el que se logró que 6 mil personas dejaran de defecar al aire libre, ganó el primer lugar de la categoría Agua en la sexta edición de los Premios Latinoamérica Verde, celebrada en la ciudad de Guayaquil, Ecuador, el pasado fin de semana.
En este certamen participaron 2 mil 332 proyectos realizados en 603 ciudades de 35 países de América, de los cuales seleccionaron a los 500 mejores en 10 categorías y de ellos, solo 30 pasaron a la final en donde un jurado internacional compuesto por la ONU, National Geographic, World Wild Found y el Banco Interamericano de Desarrollo, seleccionaron a un ganador por categoría.
Hernández Torres detalló que “Familia Rural Inteligente” se desarrolló en la comunidad de Chitejé de Garabato en el municipio de Amealco, Querétaro y en él participan mil 200 familias que padecían escasez de agua, saneamiento y energía y que con este proyecto cosecharon 45 millones de litros de agua, 6 mil personas dejaron de defecar al aire libre y ahorraron 44 millones de litros de agua por el uso de sanitarios secos; además, trataron y reutilizaron 70 millones de litros de agua en su planta de tratamiento particular (Biofiltro).
Con los excedentes de agua, suelo y energía, los integrantes del proyecto cultivan un huerto orgánico que mejora su salud y bienestar.
“Familia Rural Inteligente” rompió el récord de nominaciones, ya que también fue reconocida entre los 500 mejores en las categorías de “Desarrollo Humano” y “Manejo de Residuos y Energía”.
Miguel Ángel Hernández y Manuel Pérez fueron los únicos mexicanos que lograron ser galardonados entre las 10 categorías. El premio es certificado por la firma PWC.
Cabe mencionar que “Familia Rural Inteligente” se encuentra alineado al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, además de que la Conagua y el IMTA lo avalan como el nacimiento de una nueva política pública de agua y saneamiento para las comunidades rurales y lo consideran un referente a nivel nacional e internacional.
Además, forma parte del Banco de Prácticas Internacionales para la Apertura Institucional del INAI. Con este reconocimiento se busca replicar el proyecto con el apoyo del gobierno federal, los gobiernos locales y los organismos de financiamiento internacional.
Miguel Ángel Hernández informó que recientemente celebró un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Querétaro y con la Universidad Tecnológica de Querétaro para documentar los resultados mediante la investigación académica en la que participaran docentes y alumnos de las diferentes carreras de ambas instituciones.
También lee: Potosinas «tienen todo el derecho» de protestar por violencia de género
Estado
Congreso busca promover la lactancia materna
La lactancia materna proporciona a los recién nacidos todos los nutrientes e hidratación que necesitan para su desarrollo pleno.
Por: Redacción
En sesión de trabajo, la Comisión de Salud y Asistencia Social aprobó el dictamen por el que se expide la Ley para la Protección, Respeto, Promoción, Capacitación y Garantía del Derecho a la Lactancia Humana y Regulación, Operación y Acceso a los Bancos de Leche Humana para el Estado de San Luis Potosí.
La diputada Frinné Azuara Yarzabál, presidenta de esta comisión legislativa, manifestó que el fortalecer la lactancia humana es un tema muy importante, por lo cual esta legislación busca impulsar estrategias y políticas públicas a favor de las mujeres y sus hijos.
“Es un tema muy importante porque ayuda mucho a la salud de los bebés, de sus madres, y estamos también hablando de los derechos de las mujeres que laboran, y que requieren de un tiempo para poderlo dedicar a amamantar a sus hijos”.
En la exposición de motivos, se indica que la lactancia materna o llactancia humana, es la alimentación con leche del seno materno que proporciona a los recién nacidos, niñas y niños menores de dos años, todos los nutrientes e hidratación que necesitan para crecer y que su sistema inmunológico se desarrolle plenamente.
La Lactancia Humana es una de las formas más eficaces de garantizar la salud y la supervivencia de las niñas y los niños.
Estado
Tarjetas Mi Pase, en actualización de padrón
Hay personas que dejaron de ser estudiantes, por lo que deberán acudir a renovarla quienes comprueben su escolaridad, confirmó la titular de la SCT
Por: Redacción
En días recientes se denunció la inhabilitación de las tarjetas “Mi Pase” otorgadas por la administración estatal para el prepago en el uso del transporte público. Ante ello, Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí (SCT), indicó que se ha iniciado una fase de actualización de datos de quienes poseen esta tarjeta.
Indicó que esto se debe a que la tarjeta Mi Pase fue entregada al inicio de la administración, y actualmente hay personas que gozan de este beneficio, pese a no ser estudiantes activos.
MArtínez Acosta informóo que se ha hecho la convocatoria para que los estudiantes puedan ir nuevamente a realizar su trámite, porque se les había expidió desde el inicio de la administración y en este momento es necesaria la actualización de datos, toda vez de que muchos jóvenes ya terminaron su carreras universitarias.
“Estamos haciendo una actualización del padrón. La tarjeta que tienen los estudiantes es una que les fue otorgada al inicio de este gobierno, hace casi 3 años, en el 2021, y necesitamos la actualización de datos. Hay personas que la portan y ya no son estudiantes, hoy necesitamos hacer una actualización para considerar a los nuevos jóvenes que se incorporaron a la universidad”, declaró.
Agregó que en el caso de las personas con discapacidad y adultos mayores no hay afectación a su estímulo económico y continuarán gozando del beneficio, solo es en el caso de estudiantes. Además, se logró comunicar de este hecho a la Federación Universitaria Potosina (FUP).
También lee: Taxímetro en Valles, “sí o sí”: SCT
Estado
Sector empresarial y gobierno estatal cierran filas por la seguridad en SLP
Ricardo Gallardo resaltó que continuarán este tipo de reuniones para ver temas económicos, de desarrollo e inversiones
Por: Redacción
Presidentes de las cámaras empresariales de San Luis Potosí cerraron filas con el gobernador del Estado. Ricardo Gallardo Cardona para continuar con la estrategia integral de seguridad y continuar consolidando el crecimiento sin límites de la Entidad, mantener un entorno competitivo y fortalecer la inversión local y extranjera.
Al sostener una reunión con cámaras empresariales, funcionarios estatales y legisladores federales, el mandatario potosino destacó la inversión de 6 mil 500 millones de pesos para seguridad pública y anunció que se dispondrá este 2025 de 311 millones de pesos más para tareas de seguridad y fomentar la paz en las cuatro regiones, gracias a la inversión de la Federación y del Estado.
El Gobernador subrayó los trabajos de la Guardia Civil Estatal (GCE), en coordinación con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y afirmó que se han reducido los delitos de alto impacto, resultado de un modelo de vigilancia con despliegues, aperturas de bases operativas, mejora en el equipamiento, mejor sueldo y mil elementos más de seguridad, que nos colocan en el octavo Estado más seguro de México.
Ricardo Gallardo resaltó que continuarán este tipo de reuniones para ver temas económicos, de desarrollo, inversiones, infraestructura y acciones permanentes de seguridad, “seguimos creciendo sin límites y lo haremos juntos”, finalizó.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online