noviembre 24, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Comprometida con pueblos originarios, presentó la senadora Leonor Noyola su primer informe de trabajo

Publicado hace

el

Leonor Noyola

Hizo un llamado a la unidad contra la violencia hacia las mujeres

Por Redacción:

La senadora María Leonor Noyola Cervantes presentó su primer informe de trabajo, “Por los Desprotegidos”, en Ciudad Valles, donde ante cientos de personas habló sobre sus iniciativas promovidas, puntos de acuerdo e intervenciones en tribuna; además de hacer un llamado a la unidad de todos los potosinos para luchar en contra de la violencia hacia las mujeres.

La senadora Leonor Noyola informó que en su primer año como representante de los potosinos en la Cámara Alta, presentó 20 iniciativas, tres puntos de acuerdo y 75 intervenciones en tribuna, además de que asistió puntualmente a todas las sesiones.

Entre sus iniciativas destacan temas como la protección de los derechos de las mujeres, los pueblos originarios y las personas con discapacidad; las cuotas escolares, los derechos humanos, el combate a la corrupción, entre otros.

Ante potosinos de municipios como Aquismón, Axtla de Terrazas, Ciudad Valles, Ébano, Tamazunchale, Tancanhuitz de Santos, Tanquián de Escobedo y Xilitla, la senadora de la República refrendó su compromiso con los pueblos originarios, que son una de sus prioridades.

Presentó tres iniciativas en torno al tema, una para establecer que la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y otros instrumentos jurídicos internacionales de los que México es parte, sean de observancia obligatoria; otra para incluir la obligatoriedad de consultar previamente a los Pueblos Indígenas en todo lo que les afecte directamente y que sea vinculante su opinión; y otra para que se reconozca a los pueblos indígenas como sujetos de derecho público.

En el mismo tenor, la senadora de la República explicó que envió un exhorto al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a los poderes legislativos y ejecutivos de los estados, incluyendo al Gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, para que apoyen en la medida de sus capacidades financieras al Fondo del Programa para el Desarrollo de las Lenguas Indígenas Nacionales, “con la finalidad de preservar nuestra identidad como mexicanos y demostrar que comprendemos, aceptamos y protegemos nuestra diversidad lingüística”.

Otra iniciativa que destacó es la que incorpora a la Carta Magna, los derechos humanos del libre desarrollo de la personalidad y libertad de la mujer, de decidir sobre su propio cuerpo y la muerte digna.

En el tema de la protección de las mujeres, destacó su intervención en la Comisión para la Igualdad de Género, donde solicitó que sea declarada a nivel nacional la alerta de violencia de género como un mecanismo de protección, y con la finalidad de garantizar el respeto y cumplimiento de las leyes en torno a la violencia de género.

“Con dolor me entero de los más recientes feminicidios en la capital del Estado, en los que perdieron la vida jóvenes mujeres en manos de asesinos que gozan de total impunidad, no tenemos políticas públicas eficientes en la materia, tampoco registros homologados con todas las entidades federativas sobre violencia feminicida, que nos permitan analizar este fenómeno e implementar acciones para erradicarla, desde imponer penas más severas a victimarios hasta programas de prevención, campañas de concientización, y una profesionalización de las fiscalías y los cuerpos policiales”.

En su discurso, Leonor Noyola destacó que desde su llegada al senado manifestó su rechazo a que compañías nacionales y extranjeras que ya contaban con permisos de parte de la Secretaría de Energía desde el sexenio pasado, ingresaran a municipios de la huasteca potosina a explorar el subsuelo en búsqueda de gas combustible por medio del ‘fracking’.

“A las mujeres y hombres valientes que alzaron la voz y se manifestaron desde sus comunidades y en las redes sociales para impedir esta devastación, a mis compañeros senadores, así como al diputado José Ricardo Gallardo Cardona, les doy las gracias en nombre de todos los potosinos por luchar para impedir que el ‘fracking’ destruya nuestros sitios naturales y lugares turísticos, que son el patrimonio de nuestros descendientes y de nuestra amada patria”.

En la parte final de su discurso, Leonor Noyola hizo un llamado a la unidad de los potosinos: “¿por qué estamos violando y matando a nuestras mujeres?, ¿por qué tenemos en el olvido a nuestros hermanos indígenas?”, cuestionó la Senadora, y agregó: “ante toda esta ola de violencia, de corrupción y de falta de valores, nuestros pueblos tienen un futuro grandioso si ponemos en práctica la unidad”.

Por último, dijo que cuando haya unidad entre los potosinos, “y todos exijamos a la autoridad que cumpla con su función de vigilancia y patrulle noche y día, lo va a hacer; el día que unidos, mujeres y hombres, ricos y pobres, de la Huasteca y el Altiplano exijamos un gobierno eficiente, lo vamos a tener; pero lamentablemente, hoy en día se comete un feminicidio y sólo la familia de la víctima marcha por las calles clamando justicia”.

Ayuntamiento de SLP

Sin incrementos y moderada, cabildo capitalino aprueba Ley de Ingresos 2026

Publicado hace

el

Esta sesión se realizó en las instalaciones del Ipicyt en conmemoración del 25 aniversario de la fundación de esta institución

 

Por: Redacción

El Ayuntamiento de la Capital avaló la propuesta por el orden de los 3 mil 650 millones de pesos, enfocada en ordenar trámites y fortalecer la recaudación. A nombre de la ciudad, el alcalde Enrique Galindo hizo un llamado al Congreso del Estado para analizar esta iniciativa con apertura y sensibilidad.

Durante la sesión ordinaria celebrada este lunes en las instalaciones del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), el Cabildo de la Capital aprobó por mayoría el proyecto de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2026, en el que se contempla prácticamente el mismo monto que en 2025, por el orden de los 3 mil 650 millones de pesos. El documento será turnado al Congreso del Estado para su revisión y eventual autorización.

El presidente Municipal reiteró su petición —“a nombre de la ciudad”— al Congreso del Estado para que analice la iniciativa con apertura, al ser prácticamente idéntica en cifras a la del ejercicio anterior. Señaló que el próximo año implica compromisos financieros relevantes y que la administración hará un esfuerzo de gestión para responder a las necesidades de la Capital.

Enrique Galindo Ceballos explicó que se trata de una propuesta moderada, con montos similares a los autorizados el año pasado, y que incorpora ajustes normativos orientados a mejorar la eficiencia del Gobierno Municipal. Detalló que la iniciativa revisa y clarifica procesos como licencias de funcionamiento y de construcción, con el objetivo de facilitar que la ciudadanía realice trámites y que más contribuyentes en situación irregular puedan regularizarse.

Esta Sesión Ordinaria de Cabildo se realizó en las instalaciones del Ipicyt en conmemoración del 25 aniversario de la fundación de esta institución.

Continuar leyendo

Destacadas

Caso Rich: dos familias otorgan perdón; el resto exige justicia

Publicado hace

el

Dos familias otorgaron el perdón legal a los imputados tras recibir indemnizaciones de 150 mil y 250 mil pesos

Por: Redacción

En una audiencia larga, tensa y llena de episodios inesperados, dos de las familias de jóvenes lesionadas en el colapso del barandal del antro Rich —tragedia ocurrida el 7 de junio de 2024 en plaza Alttus— decidieron otorgar el perdón legal a los imputados, después de recibir indemnizaciones que oscilaron entre los 150 mil y los 250 mil pesos.

De acuerdo con El Universal San Luis, el acuerdo, alcanzado en una sola sesión, provocó molestia e indignación entre el resto de las víctimas, quienes insisten en que no buscan un arreglo económico, sino justicia.

Ramón Infante, padre de uno de los jóvenes fallecidos, lamentó la decisión de las jóvenes “A” y “R” —quienes acudieron acompañadas de sus madres— de desistir de cualquier acción penal.

“Ese fue el valor que le dieron a su vida y a sus lesiones. Es triste. Pero para nosotros la lucha sigue; no descansaremos hasta que haya una sentencia que deje un antecedente y evite que algo así vuelva a ocurrir”, señaló.

La audiencia se tornó aún más caótica cuando los abogados del despacho LEE, encabezados por el litigante Marco Polo Méndez —representantes de los imputados Nancy N., Ulises N. y Francisco N.—

abandonaron la sala de juicios orales, en lo que las demás partes consideraron una maniobra de presión y un acto grave de falta de profesionalismo.

“Fue una audiencia desgastante, llena de tácticas impropias. No se vale dejar botados a los propios representados en plena sala. Es una rebeldía que demuestra nulo compromiso con la verdad”, acusó Infante.

Aunque dos familias aceptaron las compensaciones —150 mil pesos para Andrea Reyna y 250 mil para Renata Portillo, quien era menor de edad el día del accidente— otras víctimas reiteraron que no aceptarán una salida alterna ni un juicio abreviado, figuras a las que la defensa intenta acogerse.

El colapso del barandal, ocurrido en un tercer nivel del antro Rich, dejó dos jóvenes muertos y más de diez heridos. Las investigaciones posteriores revelaron que el lugar operaba con sobrecupo, sin permisos adecuados y sin cumplir con medidas básicas de Protección Civil.

También lee: SSPC refuerza acciones de prevención y seguridad en el Altiplano

Continuar leyendo

Ciudad

Galindo reconoce que casi no hay denuncias por daños vehiculares

Publicado hace

el

El Ayuntamiento tiene menos de 10 reportes formales, aunque asegura que atiende el 90% de los baches que llegan por la app Güicho

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, reconoció que son muy pocas las denuncias formales de automovilistas que reclaman daños en sus vehículos debido a los baches de la ciudad. Señaló que, hasta el momento, el Ayuntamiento no tiene más de 10 reportes.

Galindo afirmó que la mayoría de las quejas se quedan en redes sociales, lo cual —insistió— no permite iniciar ningún proceso: “La denuncia en redes no nos ofrece identidad, no sabemos dónde ocurrió ni los detalles. Yo invito a la gente a que se acerque con nosotros.”

El edil explicó que el municipio ha realizado un “esfuerzo muy fuerte” para atender los reportes que ingresan por la aplicación Güicho, donde aseguró que se ha atendido casi el 90% de los reportes. Sin embargo, reconoció que “mucho no llega” por esa vía y que las cuadrillas siguen recorriendo la ciudad para detectar y tapar baches.

Galindo adelantó que para el próximo año se implementará un mecanismo nuevo relacionado con este programa de atención a daños vehiculares, aunque no quiso revelar detalles “hasta que esté consolidado”.

El alcalde también detalló el protocolo que sigue el Ayuntamiento cuando un bache provoca daños o un accidente: Primero se tapa el bache, para evitar más incidentes. Luego se atiende a la persona afectada, siempre y cuando exista una denuncia formal.

Pese a ello, insistió en que la falta de cultura de denuncia limita la posibilidad de que más ciudadanos accedan a este mecanismo de reparación: “Sí llegan muy pocas denuncias formales.”

También lee: Ayto de SLP empezará 2026 con nuevo Reglamento de Tránsito

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados