abril 10, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Cada 15 días, el Interapas deja sin agua a miles de potosinos

Publicado hace

el

Interapas

Son 754 horas las que el Interapas ha dejado sin agua a zonas del Cerro de San Pedro, Soledad de Graciano Sánchez y San Luis Potosí

Por: Redacción

De diciembre del año pasado a julio del 2019, Interapas registró un total de 11 cortes programados del servicio de agua potable en zonas de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez.

Lo anterior entre fallas electromecánicas, mantenimiento de equipos, fugas e incluso cortes del servicio de electricidad a la dependencia, según datos oficiales o comunicados en los que la dependencia alertó a la población para que tome precauciones.

De los once cortes registrados, hubo tres con 48 horas de duración, dos de 24 horas, dos más de 10 horas, un corte de 14 horas e incluso uno de 3 días y otros dos; uno el 7 y otro el 28 de febrero, proyectados para tener una duración de 10 días en las respectivas zonas que afectaron.

En total, en 7 meses el organismo operador ha hecho cortes programados por un total de 754 horas, lo que es igual a 31 días, es decir que, durante un mes, el Interapas no ha logrado llevar agua a distintos puntos de la capital.

Debido a dicha situación, los reclamos de la ciudadanía no se hicieron esperar y en distintas ocasiones vecinos de varias colonias de la zona metropolitana han realizado manifestaciones y cierres de vialidades exigiendo que se restablezca el servicio de agua potable o denunciando intermitencia en el mismo.

Por su parte, el director del organismo Fermín Purata Espinoza, ante las quejas de los ciudadanos se ha limitado a declarar que: “Ya han sido intervenidos los pozos y se esperan resultados favorables para la mejora del servicio a la población”.

La zona con mayor cantidad de cortes registrados fue Himno Nacional, con un total de cinco cortes programados en los meses de julio, junio, mayo y marzo del 2019 y uno más en diciembre del 2018.

Otra zona afectada por la falla en el servicio fue la colonia Azteca, que presentó cortes de agua en julio, junio y marzo del 2019, además de sufrir por igual el corte de diciembre del 2018. Más aún, la colonia Azteca presentó, en la mayoría de los casos, cortes en periodos mayores a 24 horas.

De los cortes programados del Interapas, 3 fueron por mantenimiento a los equipos, dos en marzo y uno el 22 de julio. Otros dos fueron por fallas electromecánicas en el sistema de bombeo, una de estas el 25 de marzo y la otra el 7 febrero, siendo esta última donde habría desabasto para 22 colonias de la capital durante 10 días.

La cantidad de cortes es preocupante si se considera que la cobertura total de Interapas para la zona conurbada es del 97 por ciento del total de los usuarios de agua en la ciudad; además, el organismo operador gestiona entre Cerro de San Pedro, Soledad de Graciano Sánchez y San Luis Potosí, un total de 2 mil 906 kilómetros de tuberías, 7 plantas de tratamiento de aguas residuales, 260 equipos de bombeo, que suministran el agua proveniente de los 129 pozos que tiene a su disposición.

Según datos de la página de Interapas, el organismo operador brinda servicio a 271 mil 245 personas en San Luis Potosí, a 100 mil 189 usuarios en Soledad de Graciano Sánchez, y 755 en Cerro de San Pedro.

Si consideramos el dato de la capital, podemos mencionar dos ocasiones en las cuales se vieron afectados el 44.5 por ciento de los usuarios. El primer corte con este impacto ocurrió el lunes 27 de mayo del 2019, cuando se suspendió el servicio durante 24 horas en la zona metropolitana de la ciudad y el segundo se suscitó el lunes 10 de junio de este año cuando el suministro se suspendió por tres días. Ambos cortes afectaron alrededor de 120 mil usuarios.

De las razones tras los cortes

El principal acuífero que abastece a la capital es el del Valle de San Luis Potosí, hoy sobreexplotado, según datos del Interapas proporcionados en 2018, y en los que se puntualiza que al año se extraen de ahí un total de 150 millones de metros cúbicos, lo cual supera por el doble los 75 millones de metros cúbicos que él mismo puede recargar, una situación que provoca que el acuífero descienda de 1 a 4 metros anualmente.

Otra situación que afecta el suministro de agua son las múltiples fallas por afectaciones en redes nuevas como la es la del sistema El Realito

, la cual ha estado en trabajo y vigilancia desde el 2015, y a pesar de ello fue la que presentó un mayor número de paros en su servicio durante 2018, cuando detuvo, en cuatro ocasiones, el suministro de agua, afectando a los usuarios de San Juan de Guadalupe, Constitución y Simón Díaz, Av. Ricardo B. Anaya y Circuito Oriente, además de la Col. Satélite.

A pesar del trabajo que ha realizado el área de “apoyo a contingencias por desabasto de agua”, el jueves 13 de junio del 2019 se realizó un paro en el suministro de agua que afectó a 30 colonias, y que fue provocado por una fuga en El Realito.

Sin embargo, las múltiples fallas del sistema de abastecimiento de agua se pueden atribuir, en su mayoría, a lo obsoleto que es la red que de soporte, cuyas deficiencias son tan graves que del 100 por ciento del agua que recibe el sistema, solo se factura el 50, debido a las fugas que se presentan.

Más grave aún, de lo poco que se factura, solo el 60 por ciento termina siendo cobrado, lo que deja el rendimiento del organismo en un 30 por ciento con pérdidas operativas mensuales que superan los 10 millones de pesos.

El siguiente listado detalla los cortes programados por el Interapas, entre diciembre de 2019 y julio de 2019, así como las causas, según los boletines del organismo operador y medios de comunicación locales:

17 de diciembre del 2018

Fermín Purata anunció que habría un corte de diez horas que afectaría a treinta colonias, el mismo fue provocado por las extremas condiciones de clima que dañaron los equipos eléctricos del sistema de bombeo de la presa “El Realito”.

7 de febrero del 2019

El organismo operador informó de un plan de contingencia para abastecer a las 22 colonias de Soledad que se vieron afectadas durante 10 días por las fallas electromecánicas que se presentaron en los pozos San Francisco de Asís y Privadas de la Hacienda, así como la baja del caudal del pozo Rivera, que afectan el suministro de un sector de Soledad de Graciano Sánchez.

28 de febrero del 2019

Fermín Purata informó que se seguía llevando a cabo los trabajos de rehabilitación y equipamiento de los pozos Soledad II y San Francisco de Asís II, dichos trabajos durarían otros 10 días y dejarían sin agua a distintas zonas de Soledad.

24 de marzo del 2019

Interapas informó que el suministro de agua de la zona norte de la ciudad se vería afectado durante dos días por fallas electromecánicas en los equipos de bombeo de los pozos Tangamanga II y Ponciano Arriaga.

26 de marzo del 2019

Purata Espinoza anunció que se realizarán trabajos de mantenimiento en los pozos Soledad II y Rivas Guillén, mismos que duraron entre dos y tres días, dejando sin servicio de agua a 20 colonias de soledad.

3 de mayo del 2019

El organismo operador informó de un corte de 24 horas que provocado por la reparación de una fuga que se presentó en el ducto de 36 pulgadas de concreto que se ubica a la altura del Hospital del Niño y la Mujer.

27 de mayo del 2019

El titular del Interapas informó de la suspensión del servicio de energía eléctrica a la planta Los Filtros y las oficinas administrativas y operativas de organismo operador, situación que provocó afectaciones en el servicio de agua de 120 mil personas.

10 de junio del 2019

Se realizó un paro del servicio de agua proveniente del sistema de agua El Realito para llevar a cabo la rehabilitación de tres fugas, lo que impactó en el suministro de 30 colonias.

22 de julio del 2019

El organismo operador lanzó un comunicado donde informa que la planta de Los Filtros dejaría de potabilizar agua por un periodo de 14 horas, debido a trabajos de mantenimiento que realiza la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de las redes de energía eléctrica en la zona metropolitana.

26 de julio del 2019

El viernes 26 y sábado 27 se presentó un corte programado para poder reparar la fuga de la línea de conducción ubicada entre los tanques de regulación y distribución Termal y Hostal.

(VIDEO) Un hombre intentó suicidarse en un hotel en San Luis Potosí

Ciudad

En SLP se presentan hasta 16 incendios diarios

Publicado hace

el

La mitad de los siniestros se da en lugares como terrenos baldíos o pastizales.

Por Redacción

Adolfo Benavente Duque, comandante del H. Cuerpo de Bomberos, hablo que en la zona metropolitana de San Luis Potosí, se llegan a producir hasta 16 incendios y servicios diarios, de los cuales ocho de ellos se producen en terrenos baldíos o en pastizales que los mismos se llegan a presentar después de las 12 del mediodía.

Ante los problemas hídricos que hay en entidad, Benavente Duque mencionó que para abastecerse de agua muchas veces los cuerpos de bomberos deben acercarse a los equipos antiincendios de las fábricas o a pozos particulares y no solo a los pozos de la ciudad para poder hacerles frente a estas problemáticas. A estas labores se suman diferentes brigadas industriales añadiendo que de momento no se les ha presentado una situación donde no cuenten con el agua necesaria.

Dijo también que de momento el cuerpo de bomberos no se ha planteado el uso de químicos o similares para combatir el fuego e hizo un llamado para que las autoridades presiones a las asociaciones industriales en temas de limpieza en los terrenos baldíos para que no exista riesgo de incendio.

El comandante añadió como es que la mano humana siempre interviene en el origen de estos desastres explicando que un pastizal no arde simplemente por la luz de los rayos solares aclarando que puede ser por acciones imprudenciales o meditadas sumadas al hecho de que una persona, al querer intervenir para evitar la propagación del fuego, casi siempre entra en desesperación y no sabe como actuar ante esto.

También lee: Avanza combate a incendios en SLP

Continuar leyendo

Ciudad

Interapas reactiva funcionamiento el pozo “Carretera Central”

Publicado hace

el

Este pozo forma parte de las acciones del organismo para mitigar las fallas de El Realito

Por: Redacción

Interapas finalizó la instalación del nuevo equipo de bombeo en el pozo “Carretera Central”, en beneficio de las colonias Talleres, San Patricio, Esmeralda, Central y Valle Dorado.

Este pozo, fue perforado y rehabilitado como respuesta a la crisis hídrica y las constantes interrupciones del sistema El Realito que afecta al suministro en esta zona de la ciudad.

Las áreas operativas del organismo concluyeron en menos de una semana las labores de extracción e instalación del nuevo equipo, agilizando el restablecimiento del servicio.

Para reportar problemas con el suministro de agua, Interapas invita a la ciudadanía a comunicarse a la línea Acuatel 444 123 6400 o a través de las redes sociales oficiales del organismo.

También lee: Interapas destapa alcantarilla atascada de plásticos y raíces

Continuar leyendo

Ciudad

#Crónica | SLP celebra la grandeza de su gastronomía, honor al chef Lalo Plascencia

Publicado hace

el

“La excelencia no es un destino, sino un camino”, se escuchó en una noche cargada de emoción y sabor

Por: Sayd Sauceda

Una noche de sabores, tradición y reconocimiento se vivió en la capital potosina durante la esperada cena de gala con motivo de la reapertura del capítulo San Luis del Plantel México, un evento que reunió a las máximas figuras del ámbito gastronómico nacional e internacional.

El evento, celebrado en un ambiente elegante y cálido, tuvo lugar en un recinto decorado con exquisitez, donde se fusionaron elementos tradicionales con detalles contemporáneos. Desde el primer momento, los asistentes fueron recibidos con hospitalidad potosina y una atmósfera cargada de emoción, orgullo y sentido de comunidad.

El acto protocolario comenzó con un mensaje de bienvenida en nombre del alcalde Enrique Galindo Ceballos, reconociendo el talento culinario que distingue a San Luis Potosí. “Este evento marca un antes y un después en la historia del turismo gastronómico de nuestra ciudad”, señaló el representante del gobierno municipal, resaltando la labor de chefs, cocineros, escuelas de gastronomía y restaurantes locales.

La noche estuvo dedicada a honrar al chef e investigador gastronómico Eduardo “Lalo” Plascencia, una figura clave en la documentación y promoción de la cocina mexicana. Diversos ponentes destacaron su contribución a la consolidación del conocimiento culinario en México y su influencia en generaciones de profesionales del sector.

“El reconocimiento esta noche es para ti, Lalo”, se escuchó entre aplausos durante el evento, en el que se resaltó su trabajo de años recorriendo mercados, pueblos, cocinas y regiones para preservar el patrimonio gastronómico del país.

Uno de los momentos más emotivos fue el discurso del chef Guy Santoro, quien habló desde el corazón sobre el valor de la cocina como arte, tradición y acto de amor. En sus palabras, destacó la pasión, el esfuerzo y la búsqueda constante de la perfección que define a quienes hacen de la cocina su vida. “La excelencia no es un destino, sino un camino que se recorre paso a paso”, expresó.

La cena no solo fue una celebración de sabores, sino también de sostenibilidad y responsabilidad. Se reconoció el trabajo de cocineros comprometidos con el uso de ingredientes locales, el reciclaje y las prácticas sustentables en cocina. Este compromiso se tradujo en platillos que no solo deleitaron los sentidos, sino que reflejaron respeto por el entorno y las raíces culturales.

Entre los asistentes se encontraron representantes de distintos estados del país e incluso invitados internacionales, así como empresarios, autoridades, proveedores, chefs, estudiantes y medios especializados. La presencia de figuras como Sergio Camacho, Isabela Dorantes, Roberto Hernández y Alfredo Ríos, presidente del capítulo Querétaro, dio realce a la velada.

Los discursos estuvieron cargados de emoción, gratitud y visión a futuro. “Queremos que cuando alguien piense en dónde se come bien, piense en San Luis Capital”, se escuchó entre los brindis, destacando el objetivo común de posicionar a la ciudad como un destino gastronómico de referencia nacional e internacional.

La velada concluyó con un llamado a seguir fortaleciendo la identidad culinaria de San Luis Potosí, apostando por la calidad, la innovación y el trabajo en equipo. “Esta cena no solo promete, será espectacular”, cerraron los anfitriones entre sonrisas, abrazos y copas alzadas.

Una noche inolvidable, donde el sabor, la tradición y el talento se fundieron para rendir homenaje a quienes, desde la cocina, construyen cultura y comunidad. San Luis Potosí reafirma su lugar en el mapa gastronómico de México, y lo hace con el corazón.

También lee:#Crónica | El Reteto 2024; la ñoñería tiene nuevo campeón

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados