septiembre 16, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Habla la nieta de la inventora: ¿Cómo nacieron las enchiladas potosinas?

Publicado hace

el

enchiladas potosinas

Hace 100 años, doña Cristina Jalomo creó el distintivo platillo cuando en el molino donde llevaba la masa para hacer tortillas, se contaminó la masa de nixtamal con los chiles molidos, masa que decidió cocinar en tortillas que resultaron deliciosas para su familia, puesto que tenían el claro sabor y picor del chile cascabel propio de las huertas de Soledad.

Doña Jalomo usó estas tortillas para cocinar quesadillas, las rellenó con queso y salsa de chiles, un poco de crema encima y cebolla picada: habían nacido las enchiladas potosinas.

Hoy, la muestra gastronómica de la Feria de la Enchilada cuenta con la participación de representantes de la capital del estado, Soledad, Ciudad del Maíz y Querétaro, quienes ofrecen destacados platillos, entre los que sobresalen los realizados por la nieta de doña Cristina Jalomo, María del Carmen Moreno.

La heredera de la tradición de las enchiladas potosinas, al participar en el concurso gastronómico, logró obtener el tercer puesto con un original plato, enchiladas potosinas lampreadas, bañadas en salsa de jitomate y verduras.

El platillo, al igual que las originales enchiladas potosinas, es creación de su abuela, quien al lamprear chiles, con el huevo sobrante, hacía lo mismo con las enchiladas para dárselas a su familia, una manera de variar la alimentación del hogar, que siempre estaba ocupado en las labores del comercio y en hacer tortillas y enchiladas.

Con su amabilidad, propia de la calidez soledense, cuenta que su abuela siempre buscaba la manera de innovar en la cocina, sobre todo por la necesidad de mantener a la familia y mostrar el extraordinario sazón con el que contaba.

Doña Carmen Moreno narra que creció entre enchiladas, entre montañas de masa que se apilaban en mesas para poder dar cabida a los pedidos: “por mi sangre corre el rojo de la enchilada”, nos cuenta.

Es un manjar de ricos y pobres, sentencia la mujer que vivió su infancia en la cocina donde su abuela se las ingeniaba para hacer las enchiladas y al mismo tiempo, la comida para la familia, quien fue la principal beneficiada del sazón de doña Cristina Jalomo, como la ocasión en que hizo enchiladas lampreadas, el platillo con el que concursó en la muestra gastronómica, “mi abuela hacía chiles lampreados

, le sobraba huevo y ahí les hacía las enchiladas y nos daba de comer, las acompañaba con pollo y una salsa de tomate, era un manjar”.

Pero no sólo la abuela les dejó el legado de las enchiladas, sino del sazón y de la creatividad, Carmen Moreno nos cuenta que debido a los amplios pedidos de enchiladas, que eran durante todo el día, para no dejar sin cenar a la familia, guardaba pocas enchiladas y las metía en un bolillo, “nos hacía las tortas de enchilada, nos la ponía con frijoles, aguacate, cueritos, chiles en vinagre, crema y queso, todo para poder llenarnos”, ríe doña Carmen.

La fama del platillo soledense, no es exclusiva del estado, sino nacional y hasta internacionalmente, ya que se envían pedidos hasta la ciudad de Chicago en los Estados Unidos y doña Carmen Moreno recuerda que su abuela atendía pedidos del presidente Adolfo López Mateos, el cantautor Óscar Chávez, el trío Los Panchos, María Victoria y Pedro Vargas.

Durante el primer centenario de la creación de las enchiladas potosinas, la muestra gastronómica de la Feria Nacional de la Enchilada 2019 ha dejado un exquisito sabor de boca a los visitantes, con una amplia gama de expositores que dan su toque especial al platillo típico de Soledad.

Entre los diversos platillos que se ofrecen en el pabellón, los variados sabores y olores atraen un número importante de visitantes que desean conocer de cerca la elaboración y degustar de las enchiladas potosinas, orgullo e identidad del pueblo soledense.

 

https://laorquesta.mx/artistas-estaran-la-feria-nacional-la-enchilada-soledad/

Ciudad

Villa de Pozos realiza limpieza en la lateral de la carretera 57

Publicado hace

el

Estas jornadas de limpieza redujeron la posibilidad de incidentes en vialidades y contribuyen a prevenir focos de infecció

Por: Redacción

Villa de Pozos, a través de la dirección de Servicios Municipales, realizó limpieza en la lateral de Carretera 57 y Camino a los Borregos, donde se retiraron más de tres toneladas de residuos, como parte de la estrategia de mantenimiento que busca ofrecer a la ciudadanía espacios limpios, seguros y en mejores condiciones.

El director de Servicios Municipales, Emmanuel Aguiñaga Maldonado, explicó que las recientes lluvias propiciaron el crecimiento abundante de maleza, lo cual dificultaba la visibilidad en la zona y generaba un entorno de riesgo para peatones y automovilistas y ante esta situación, personal del área realizó labores de retiro de basura acumulada, lo que devolvió la seguridad y la movilidad en los puntos intervenidos.

Destacó que además de mejorar la imagen urbana, estas jornadas de limpieza redujeron la posibilidad de incidentes en vialidades y contribuyen a prevenir focos de infección y resaltó que el Gobierno Municipal mantiene un compromiso con la recuperación de espacios públicos para beneficio de la población.

Aguiñaga Maldonado, recordó que la administración continuará con este tipo de acciones en diferentes colonias y avenidas del municipio, con el propósito de reforzar la seguridad, garantizar entornos saludables y promover la cultura de limpieza entre las y los habitantes de Villa de Pozos.

Continuar leyendo

Ciudad

Soledad realiza campañas de vacunación contra sarampión, rubéola y DPT

Publicado hace

el

Las familias deberán presentar la cartilla de vacunación de sus hijos para garantizar la correcta aplicación de las dosis

Por: Redacción

El gobierno municipal de Soledad de Graciano Sánchez, en coordinación con la Unidad de Medicina Familiar de la localidad y los Servicios de Salud, dio inicio a la campaña de vacunación “Sarampión, Rubéola y DPT”, dirigida a niñas y niños de preescolar de distintos planteles, con la finalidad de   reforzar el compromiso del Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz de proteger la salud de la niñez y mantener una cercanía constante con las familias.

La campaña de vacunación se desarrollará en los siguientes días y planteles educativos: el miércoles 17 de septiembre en el Instituto “Gabilondo Soler”; el jueves 18 de septiembre en el jardín de niños “Guadalupe Rodea de J.” en la Cabecera Municipal; el viernes 19 de septiembre en el jardín de niños “Moctezuma”, ubicado en la colonia San Felipe; el lunes 22 de septiembre en el jardín de niños “Manuel González”, también en San Felipe;.

De igual manera, el martes 23 de septiembre en el “Instituto San Javier” de la Cabecera Municipal; el miércoles 24 de septiembre en el “Instituto Miguel de Cervantes”; el jueves 25 de septiembre en el jardín de niños “Pablo Neruda”, en la colonia Azaleas; y el lunes 29 de septiembre en el jardín de niños “Valentín Gama”, en la colonia Morelos.

Las familias deberán presentar la cartilla de vacunación de sus hijos para garantizar la correcta aplicación de las dosis, en un horario de 11:00 a 13:00 horas en  jardines de niños y centros educativos incluidos en el programa.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal de Soledad de Graciano Sánchez reafirma su compromiso con la protección de la niñez.

Continuar leyendo

Ciudad

Interapas reactiva pozo Quintas de la Hacienda

Publicado hace

el

El organismo operador indicó que el servicio se regularizará de manera gradual conforme se llenan las líneas de distribución

Por: Redacción

Este lunes, Interapas puso nuevamente en operación el equipo de bombeo del pozo Quintas de la Hacienda, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez.

Con esta acción, se beneficiarán colonias como Genaro Vázquez, Rinconada de los Olmos, Hacienda de los Morales, Rinconada Los Viñedos 2da., Jardines del Sol, Valle de los Cactus, Rinconada Los Viñedos, Valle de Agave, Privadas La Libertad, Villas de la Libertad, Puertas del Sol, Bosque Real y las tres secciones de Quintas de la Hacienda.

El organismo operador indicó que el servicio se regularizará de manera gradual conforme se llenan las líneas de distribución.

Para reportar falta de suministro, Interapas invita a la ciudadanía a comunicarse a la línea Acuatel 444-123-64-00.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados