Estado
SLP compite con Japón y Alemania en manufactura de autos: Sedeco
San Luis Potosí, en conjunto con la región Bajío, tuvieron un crecimiento del 4.8 por ciento debido a la manufactura de autos en estas entidades
Por: Redacción
Gustavo Puente Orozco, secretario de Desarrollo Económico del gobierno estatal, dio a conocer que San Luis Potosí ha tenido un crecimiento de 4.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, lo cual representa el doble de la media en todo el país
Detalló que el crecimiento económico del Bajío es del 4.8 por ciento, cuando a nivel nacional fue de 2 por ciento y afirmó que la región actualmente compite a nivel mundial con países como China, Estados Unidos, Japón, Alemania, Corea, India y Brasil, en conjunto, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro, manufacturan alrededor de 2 millones de vehículos al año, en ocho plantas armadoras automotrices.
Puente Orozco añadió que para los próximos dos años la entidad potosina contribuirá en el aumento de dicha cifra, al producir cerca de 500 mil autos; 250 mil de General Motors y 150 mil de la empresa alemana BMW.
Además, el funcionario informó que con este crecimiento que presenta el sector fabril en la entidad potosina, en el presente año inició la construcción de nuevos Parques Industriales, en la que las inversiones que los integren, ocuparán una superficie de aproximadamente 3 mil hectáreas.
Inician labores de limpieza en la Alameda… para Semana Santa
Congreso del Estado
Comisión de Desarrollo realizará propuestas para las negociaciones del T-MEC
El diputado Luis Emilio Rosas dijo que se abrirá una plataforma digital donde las personas interesadas pueden hacer aportaciones para enriquecer el tratado
Por: Redacción
La Comisión de Desarrollo Económico y Social del Congreso del Estado, valora la posibilidad de llevar a cabo mesas de trabajo, de donde surjan propuestas que puedan ser parte de las negociaciones del tratado comercial de México con Estados Unidos y Canadá conocido como T-MEC, dijo el diputado Luis Emilio Rosas Montiel.
Recordó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que por un procedimiento que tiene que ver con la revisión del T-MEC, va a haber consultas públicas y se va a abrir una plataforma digital de libre acceso y donde los interesados se registran y mandan sus observaciones; esa es la oportunidad que se debe aprovechar.
“Lo que podemos hacer en San Luis Potosí, desde la Comisión de Desarrollo Económico, es tener una información más organizada, poder acercarnos con los parques industriales para saber cuál es la experiencia que han tenido con el T-MEC, con las cámaras empresariales y quizás armar algunos foros. Lo estaremos valorando en los próximos días con mis compañeros diputados y puede ser una buena aportación de este Congreso al proceso de consulta pública que será de estos días hasta diciembre”.
Asimismo, informó que presentó un Punto de Acuerdo para que toda la obra pública del Gobierno del Estado y de los gobiernos municipales pueda usar acero producido en San Luis Potosí; “sabemos que la industria del acero y la industria del aluminio han sido golpeadas por los aranceles de Donald Trump.
También lee: El Congreso trabajará en la reglamentación de la ley de amnistía e indulto para su aplicación
Estado
Seis menores encuentran un hogar gracias al DIF Estatal
La dependencia ha concretado 47 adopciones y 12 acogimientos desde 2021 en SLP
Por: Redacción
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), mediante la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, integró a seis menores a familias adoptivas y de acogida, reafirmando su compromiso con el derecho a vivir en familia.
La directora general del DIF, Virginia Zúñiga Maldonado, destacó que estos procesos garantizan entornos seguros y afectivos para niñas, niños y adolescentes cuyos derechos han sido vulnerados.
Gracias al respaldo sin límites del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, se han fortalecido las acciones en materia de adopciones y acogimiento, logrando 47 adopciones y 12 menores integrados a familias de acogida desde el inicio de la administración.
El DIF Estatal invita a la sociedad a sumarse a estas iniciativas para que más menores crezcan en hogares llenos de amor, respeto y oportunidades.
También lee: Arena Potosí cumple un año como sede de eventos culturales, deportivos y musicales
Estado
La UASLP acerca a sus estudiantes al podcast como medio de comunicación
Un taller especializado permitió reflexionar sobre las diferencias entre radio tradicional y producción sonora digital
Por: Redacción
Como parte de las actividades del Encuentro de Gacetas 2025, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) organizó un taller enfocado en el formato podcast, dirigido a estudiantes interesados en la producción de contenidos digitales. La sesión fue conducida por Eduardo Daniel Maldonado Méndez, especialista en comunicación sonora y actual responsable del área de podcast en la emisora Ibero 90.9 FM.
Durante el taller, Maldonado abordó las particularidades del podcast frente a otros formatos de audio como la radio convencional, señalando que, aunque ambos utilizan el sonido como medio, funcionan bajo estructuras y finalidades distintas. Enfatizó que el podcast permite una conexión más directa y personalizada con las audiencias, alejándose de los esquemas tradicionales de la radiodifusión.
El productor también reflexionó sobre el cambio generacional en el consumo de medios. Según explicó, mientras generaciones anteriores crecieron con la radio como fuente de compañía, los públicos jóvenes interactúan con los contenidos desde plataformas digitales, como TikTok o Instagram, lo que ha modificado tanto las formas de narrar como de escuchar.
Uno de los puntos clave del taller fue la libertad temática y creativa que ofrecen los podcasts. Maldonado subrayó que este formato permite abordar desde temas especializados hasta contenidos de entretenimiento, lo que abre espacios para la expresión individual y colectiva
en un entorno digital cada vez más saturado de información superficial.Además, advirtió que el exceso de mensajes en redes sociales ha reducido el impacto de los contenidos, al poner al mismo nivel lo relevante y lo trivial. En contraste, señaló que el podcast permite una comunicación más enfocada y reflexiva, en la que el emisor y el receptor comparten un interés genuino por el contenido.
Al finalizar, animó a los asistentes a empezar sus propios proyectos, destacando que los recursos técnicos no deben ser un impedimento: “Un teléfono celular y una historia que contar pueden ser el punto de partida”, mencionó.
A través de este tipo de actividades, la UASLP promueve el desarrollo de habilidades comunicativas acordes a los nuevos entornos digitales, impulsando a su comunidad estudiantil a experimentar con formatos que fortalecen la creatividad, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo.
También lee: Sobre la oficina de la abogada de la UASLP: La réplica desperdiciada
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online