Ciudad
La marcha de las locas | Crónica por María José Puente Zavala
Por: María José Puente Zavala
Fotografías: Alejandro Areny
Es 8 de marzo. Las locas se levantaron temprano y con medio sol de testigo colgaron de un puente la primera bomba: una manta verde con una leyenda abortista, no tan larga como para cubrir la longitud de la estructura pero lo suficiente para provocar el estallido: “¡locas!”, “¡irresponsables!”, “¡calientes!”, “¡putas!”, “¡asesinas!”.
En el San Luis Potosí donde las niñas de la Huasteca son continuamente abusadas por los padres, o los tíos o los abuelos, la voluntad de las buenas conciencias va por someterlas a la gestación y después atestiguar la perpetuidad del ciclo. Salvemos las dos vidas. Salvemos las dos vidas y luego que se las arreglen.
Cuando dieron las cuatro de la tarde, las locas se concentraron en la Fiscalía General del Estado. Se alistaron para recorrer el Centro Histórico con los pañuelos verdes y morados amarrados de las manos y en el rostro. Este año fueron por los acosadores y ahí afuera de la dependencia apalearon una piñata con el rostro de un catedrático de la Universidad.
“¡Locas!”, “¡despechadas!”, “¡feminazis!”
En el San Luis Potosí donde los dirigentes de la Federación Universitaria Potosina de la Máxima Casa de Estudios prefieren dudar de las víctimas y no de los acosadores, se antoja casi natural que el reclamo de justicia provoque repulsión entre quienes, por cierto, no forman (ni formarán) parte de la estadística de víctimas.
Ya en pleno Centro, las locas rayaban en el exceso. Unas tres cuadras de las estrechísimas calles estaban siendo bloqueadas por la marcha. El monto de la afectación para conductores y comercios todavía se sigue calculando y se estima que en el radio del Instituto de las Mujeres el daño podría ser mayor. Y es que ahí se detuvieron casi diez minutos. ¡Diez!
Y nadie salió.
“¡Locas!”, “llevamos prisa”, “vayan con el gobernador”
Pero ya fueron. De hecho, el caso de la violencia feminicida en San Luis Potosí ha llegado hasta la Secretaría de Gobernación. Desde ahí se declaró la Alerta de Género para seis municipios del estado y ahora hasta se espera que se amplíe para otros dos: Ciudad Fernández y Rioverde, porque la estadística de violencia contra las mujeres ya compite con otras más famosas como la del Estado de México o Chihuahua.
A lo mejor cuando lleguemos a ese punto ya se vale tapar las calles. Antes no. Locas.
El clímax llegó en la Plaza de los Fundadores. Como paradoja de la realidad, el edificio Central de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí estaba inusualmente cerrado. El mismo día que el Alma Máter de miles de potosinos celebraba su proceso electoral interno, sus dirigentes le voltearon la cara a un movimiento genuino de participación y organización estudiantil.
“¡Locas!”, “irrespetuosas”, “vándalas”, “delincuentes”, “gordas”, “¿quién va a querer acosarlas?”
Esta vez no hubo pintas pero las locas cargaron con huevos. A cada yema estrellada contra la madera de la puerta principal, un potosino sentía un vuelco en el corazón. Restauradores de bienes inmuebles todavía no saben cuánto tiempo tomará devolverle el brillo y la gracia que las locas le arrebataron con los proyectiles.
Los ojos de todos San Luis están puestos en el proceso de restauración y la indignación no cede.
En otras noticias: un anciano fue detenido en San Luis Potosí acusado de aprovechar que su nieta padece epilepsia para violarla; una niña huyó de su casa en la Huasteca y es probable que su padrastro haya abusado de ella; este año, Zoe Zuleica cumple cuatro años desaparecida; y el único refugio para mujeres víctimas de violencia extrema en todo el estado podría quedarse sin el 70% de su financiamiento.
La cosa es grave, casi escandalosa, pero San Luis no voltea.
No voltea porque si nos descuidamos, ¿quién vigila a las locas?
Detuvieron a feminicida que mutiló a 2 mujeres en El Jaralito en 2017
Ciudad
Recomendaciones para compras en línea este Buen Fin según la SSPC
SSPC recomienda verificar bien las ofertas y usar tarjetas digitales para evitar posibles fraudes
Por: Angel Bravo
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Juan Antonio Villa Gutiérrez, emitió recomendaciones clave para que los ciudadanos tomen precauciones al realizar compras en línea durante el Buen Fin.
Según el titular, la SSPC está fortaleciendo el tema de las compras en línea, ya que cada vez más gente está optando por este medio. La Policía Cibernética se está enfocando en establecer acciones de prevención para identificar páginas apócrifas.
El Secretario hizo un llamado a la conciencia de la ciudadanía en el uso de sus tarjetas y a ser cautelosos con las ofertas:
“Si un producto, como un teléfono de alta gama, se encuentra a un precio muy por debajo de su valor real de mercado, esto debe ser un punto de atención e indica una situación de riesgo”.
“Para la adquisición de compras en línea, se recomienda el uso de tarjetas digitales donde el NIP o código de seguridad cambia constantemente, lo que añade una capa adicional de protección.”
Para finalizar, el titular comentó que en los primeros 14 días del mes, se han detectado y dado de baja cuatro páginas que no cumplían con las características de seguridad.
También lee: La nueva presidenta concejal de Pozos afirma que llega con conocimiento del territorio
Ciudad
La nueva presidenta concejal de Pozos afirma que llega con conocimiento del territorio
Con dos periodos como diputada, aseguró estar lista para enfrentar la problemática actual del municipio
Por: Cristian Betancourt
Patricia Aradillas Aradillas, nueva presidenta concejal del municipio de Villa de Pozos, en un proceso avalado por la Comisión de Gobernación, la funcionaria señalo que su nombramiento se debe en parte a su trayectoria y la experiencia adquirida tras haber sido diputada en dos ocasiones por el mismo municipio.
Aradillas menciono que, aún no había tenido un acercamiento formal con gente del Ayuntamiento
, pero algunos comunicaron con ella vía telefónica para expresar su disposición al diálogo y trabajo conjunto.La nueva presidenta concejal subrayó que su experiencia previa y conocimiento de la problemática local serán clave para impulsar acciones que beneficien a las familias de Villa de Pozos para dar continuidad a los proyectos más urgentes del municipio.
También lee:patricia aradillas toma protesta como concejal presidenta de villa de pozos
Ciudad
Interapas frena fuga y renueva tubería en fraccionamiento Industrias
Las cuadrillas reemplazaron el tramo dañado con material nuevo y de mayor resistencia, asegurando un funcionamiento más confiable
Por: Redacción
Interapas actuó de manera inmediata para detener una fuga de gran magnitud registrada en la calle Nácar, entre Amatista y Aguamarina, en el fraccionamiento Industrias. La reparación quedó concluida sin generar más desperdicio y el servicio fue restablecido de forma normal en toda la zona.
La falla se originó en la red principal, cuya tubería ya había superado su vida útil y que ante la presión del agua reventó la tubería. Las cuadrillas reemplazaron el tramo dañado con material nuevo y de mayor resistencia, asegurando un funcionamiento más confiable y eficiente del sistema.
En días recientes, el organismo también atendió una fuga en una toma domiciliaria en el mismo sector y realizó sondeos para localizar posibles filtraciones no visibles, fortaleciendo las acciones para mejorar el suministro de agua en esta zona de la ciudad.
En el sitio quedaron las aberturas donde las cuadrillas estuvieron trabajando, deberá pasar el tiempo de prueba de impermeabilidad es decir que no vuelva a fugar, para cerrar de manera definitiva y dejar en buenas condiciones la infraestructura urbana.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online


























