Ciudad
Tesla, la marca “ecologista” que está contaminando a San Luis Potosí
Tesla se promueve como promotora del uso de energías sostenibles pero piezas de sus automóviles terminan en tiraderos clandestinos en SLP
Entre las piezas automotrices fabricadas por Draexlmaier que La Orquesta encontró en tiraderos clandestinos de la ciudad de San Luis Potosí, hay cortinas de seguridad de automóviles Tesla, la empresa estadounidense de autos eléctricos que se define a sí misma como “enfocada a la innovación en la energía y la transportación sustentable”.
Las piezas mal depositadas de Tesla en San Luis Potosí pueden ser adquiridas en el mercado negro, y así lo hacen ladrilleros de la zona norte de la ciudad, quienes las utilizan como combustible para sus hornos.
En específico, la cortina de seguridad de Tesla ubicada en tiraderos clandestinos de San Luis Potosí, está fabricada por el material plástico PC+ABS, que comienza a degradarse a 260 grados centígrados. De su quema se desprende acroleína, que afecta los pulmones; y naftaleno, que puede provocar lesiones en células sanguíneas, cataratas en los ojos y anemia.
Según su página web, la compañía pide en su Código de Conducta para Proveedores, que eviten daños ambientales en sus actividades.
“Tesla y nuestros socios deben trabajar para evitar daños adicionales al medio ambiente en todas nuestras actividades. Los socios de Tesla deben adoptar y mantener Sistemas de Manejo Ambiental que aseguren el cumplimiento con todas las leyes y regulaciones ambientales aplicables.
Al seguir principios de mejora continua, nuestros socios deben tener un acercamiento proactivo para reducir impactos ambientales y de recursos en todas las áreas de su negocio. Esto debería incluir también el manejo de todos los residuos, descargas y emisiones, y llevar a un uso más eficiente de agua y recursos energéticos”.
El jueves 28 de febrero, tres días antes de la publicación de un reportaje que expone los desechos clandestinos de Draexlmaier y sus piezas automotrices de BMW, GM, Mercedes-Benz y Tesla, La Orquesta solicitó una postura institucional a la compañía de autos eléctricos, misma que no ha contestado hasta la fecha.
En SLP ya inspeccionan a Draexlmaier; hallaron otro tiradero clandestino
https://laorquesta.mx/empresa-en-slp-se-niega-a-retirar-100-toneladas-de-residuos-toxicos/
Ciudad
Gobierno del estado ha apoyado proyectos de infraestructura en Soledad: Navarro
El alcalde aseguró que Soledad vive un momento histórico gracias a la suma de esfuerzos entre el Gobierno Municipal y el Gobierno Estatal
Por: Redacción
Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, destacó el gran respaldo que su gobierno recibe por parte del gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, con quien se trabaja de manera cercana y coordinada para consolidar obras urbanas y recreativas de gran impacto; entre los proyectos más emblemáticos resaltó el puente vehicular de Valle de los Fantasmas y el Circuito Potosí, que se convierten en emblemas de la nueva infraestructura que impulsa el crecimiento municipal.
El Alcalde aseguró que Soledad vive un momento histórico gracias a la suma de esfuerzos entre el Gobierno Municipal y el Gobierno Estatal, lo que ha permitido avanzar en obras como el Colector de Privadas de la Hacienda, además de una serie de intervenciones que transforman la movilidad y la infraestructura; subrayó que estas acciones forman parte de una administración que escucha y atiende, siempre con la visión de estar cerca de las familias soledenses.
En este sentido, Navarro Muñiz señaló que el próximo Informe de gobierno de Ricardo Gallardo Cardona será una muestra de un trabajo muy amplio y sólido, tanto en la capital y en diversas regiones del estado, como en Soledad, que hoy se posiciona como un municipio en crecimiento, reconoció que la magnitud de estas obras da muestra de un gobierno comprometido con el bienestar y progreso de su gente.
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento retira de más de 3 toneladas de desechos en limpieza urbana
Entre las zonas atendidas destacan la colonia Manuel José Othón, donde se realizó limpieza general y retiro de excedentes de ramas
Por: Redacción
La Capital potosina avanza en su programa de limpieza urbana con acciones en diversas colonias y espacios públicos, en las intervenciones recientes, se retiraron más de 3 toneladas de desechos, ramas y maleza, contribuyendo a un entorno más limpio y ordenado para la ciudadanía.
Entre las zonas atendidas destacan la colonia Manuel José Othón, donde se realizó limpieza general y retiro de excedentes de ramas y poda por un total de 700 kilos además de liberación de maleza y desechos urbanos por mil 400 kilos; en el barrio de Tequisquiapan, se retiraron 300 kilos de residuos de la vía pública.
En las calles Luis Donaldo Colosio y Zenón Fernández, se efectuó limpieza general y retiro de excedentes de camellones centrales y laterales, en total mil 50 kilogramos de desechos, respectivamente. Estas acciones forman parte del compromiso de la Dirección de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos de mantener los espacios públicos en óptimas condiciones.
Con estas intervenciones, la administración municipal reafirma su objetivo de brindar a la ciudadanía espacios más limpios y seguros, fomentando la participación comunitaria en el cuidado del medio ambiente.
Ciudad
Purificadora gratuita en Villa de Pozos beneficia a más de 2 mil familias
Se informó que el objetivo es garantizar el acceso al agua potable para todas y todos, especialmente para quienes más lo necesitan
Por: Redacción
Villa de Pozos, a través de la Dirección de Desarrollo Social, mantiene en funcionamiento con gran éxito la purificadora de agua ubicada en Plaza Las Águilas, la cual beneficia a más de 2,000 familias, con la entrega diaria de más de 250 garrafones de agua purificada.
El director de Desarrollo Social, Raúl Esquivel Castillo, destacó que este servicio gratuito es fundamental para mejorar la calidad de vida de las y los habitantes, particularmente en colonias cercanas como Rancho Primera y Segunda Sección, aunque también acuden familias de zonas más alejadas como Santa Rita y Jassos.
Señaló que, el objetivo es garantizar el acceso al agua potable para todas y todos, especialmente para quienes más lo necesitan y aunque el servicio es general y gratuito, se prioriza la atención a adultos mayores y mujeres embarazadas.
Esquivel Castillo, adelantó que el programa continuará ampliándose y se proyecta la instalación de más purificadoras gratuitas en el municipio como en la cabecera municipal para atender a la población de la zona.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online