Ciudad
20% de las estancias infantiles en SLP cerraron por recorte federal
Al menos la mitad de los niños que asistían dejaron de hacerlo
Por: Fernando Garduza
Más del 50 por ciento de los niños que acuden a estancias infantiles en San Luis Potosí ya se han visto afectados por el recorte del Gobierno Federal a este rubro, dio a conocer su coordinadora estatal, Silvia Juárez, quien el viernes acudió a una reunión con diputados federales para tratar el tema. Por su parte, los DIF del Estado y la zona metropolitana, no tienen en sus planes invertir para apoyarlas dado que ya realizan sus propias acciones.
El viernes, representantes de las estancias infantiles acudieron a una reunión con los diputados federales por el Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Salazar Báez y Xavier Azuara Zúñiga, con quienes acordaron acciones para combatir el recorte del Gobierno Federal.
“Hicimos un acuerdo con los diputados para defender las estancias con un amparo, les expusimos que el 28 de febrero era el último día para que se liberaran las reglas de operación para el programa de estancias infantiles, sin embargo, no fue así, se liberaron las reglas de operación para un nuevo programa de apoyo a niños y niñas de madres trabajadoras, pero ese recurso no estaba etiquetado para ese programa, sino para las estancias infantiles”, dijo Silvia Juárez.
Consideró que el amparo es una medida legal justa, además detalló que otro de los acuerdos es que apoyarán en una solicitud de recursos emergentes ante el Congreso del Estado, para que las que están analizando cerrar en marzo, puedan sobrevivir mientras se define bien la situación.
Ya hay afectaciones
Por otra parte, Silvia Juárez, quien se encarga de la estancia “Casita de Piki y Tati” en la capital, detalló que a la reunión del viernes asistieron representantes de Mexquitic, Rioverde, Ahualulco, e incluso padres de familia quienes expusieron la situación en la que están porque no han recibido ni el subsidio anunciado por el gobierno federal.
“Entonces, a partir del primero de marzo estamos ya cerrando, ya tenemos más del 50 por ciento de niños que no van y algunas estancias han optado por cerrar”.
Agregó que existen aproximadamente 210 estancias en el estado, de las cuales 77 pertenecen a la capital y unas 36 son las que están en Soledad de Graciano Sánchez, de esas, cinco ya cerraron. “Aquí en la capital no me han informado la cantidad de estancias (que han cerrado), pero creemos que ya son más del 20 por ciento a nivel estatal”.
No existe apoyo
Las estancias infantiles, según su representante Silvia Juárez, no han acudido a los sistemas DIF, sin embargo, ya platicaron con el secretario de Gobierno, Alejandro Leal Tovías, quien les comentó que no hay recursos para ellas.
“Nos comentaron que no hay recursos para nosotros de parte del DIF, que todos los recursos que ha conseguido la señora Lorena (Valle Rodríguez) han sido a través de convenios con empresas, entonces difícilmente va a tener algún presupuesto para podernos apoyar”.
Ante esto, esta semana buscarán un diálogo con el DIF: “sabemos que ellos trabajan por la primera infancia, que trabajan muy bien y sus proyectos han sido exitosos, entonces queremos compartirles también el éxito de nuestros programas y de qué manera podemos hacer equipo”.
Silvia Juárez reconoció que tampoco se han acercado con los sistemas DIF de la capital ni de Soledad de Graciano Sánchez, sin embargo, esta misma semana buscarán un acercamiento, incluso con el alcalde de San Luis Potosí, Francisco Xavier Nava Palacios.
Soledad da prioridad a madres solteras
En torno al tema, el DIF municipal de Soledad de Graciano Sánchez aseguró que contribuye a que hijos de madres solteras, trabajadoras y de bajos recursos económicos, tengan acceso gratuito al servicio de estancias infantiles para que ellas puedan desempeñar alguna actividad laboral.
La presidenta de esta institución, Ruth González Silva, informó que las guarderías “Capullito 1 y 2” brindan un servicio permanente independientemente del calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública.
Dijo que el objetivo es que se conviertan en una alternativa para las madres trabajadoras y que tengan la certeza de que en estas estancias se les brinda un servicio de calidad a sus hijos. Agregó que las estancias, que dependen del DIF municipal, atienden a 150 niños de uno a cuatro años de edad.
Ante el cierre de estancias infantiles por parte de la Secretaría del Bienestar, la presidenta del DIF municipal indicó que es posible que se incremente la solicitud de espacios, pero se da prioridad a madres solteras que trabajan, aunado a que hay un cupo limitado para asegurar que se brinde una eficiente atención.
Aparte, la dirección de Protección Civil Municipal de Soledad de Graciano Sánchez, encabezada por Mauricio Ordaz Flores, informó que tiene un registro de 36 guarderías adscritas a la Secretaría del Bienestar, de las cuales, tiene conocimiento que 10 cerraron sus puertas.
La capital no recibe recursos federales y cobra a los padres
Por su parte, el DIF de la capital explicó que los centros educativos municipales prestan servicio de guardería y preescolar a hijos de madres y padres que estudian o trabajan en condición vulnerable, y que requieren de un espacio seguro que fomente el desarrollo integral de sus hijos.
Agregó que el presupuesto con el que operan es asignado por el Ayuntamiento de San Luis Potosí, por lo que no reciben ni han recibido recursos federales, además de que las mensualidades que se cobran tienen como propósito “hacer copartícipes a los padres de la responsabilidad del costo de operación de forma simbólica, ya que esta instancia solventa la totalidad de los gastos”.
Entre los gastos de los centros educativos que realiza el ayuntamiento se encuentran: sueldos y salarios del personal, perecederos y abarrotes, pago de servicios, sueldos y salarios al personal de supervisión, coordinación y mantenimiento, servicios de administración y gestión de recursos, servicios generales, entre otros.
También lee: San Luis Potosí: el basurero clandestino de Draexlmaier
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento de SLP proyecta plan de conservación en Morales
El alcalde Enrique Galindo adelantó la inversión de hasta 6 millones de pesos para la planta de tratamiento de aguas
Por: Bernardo Vera
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, dio a conocer que luego de una visita al Parque Juan H. Sánchez –conocido como Parque de Morales– se trabaja en un plan de intervención en este espacio, a fin de conservarlo en óptimas condiciones.
El principal reto, adelantó, consiste en una inversión de cinco a seis millones de pesos, para la planta de tratamiento de aguas residuales del parque , misma que ya entrará a licitación. Adicionalmente, se pretende incorporar un sistema de riego adecuado para los árboles, principalmente.
“Vamos a licitar la reparación de la planta de tratamiento , va a ser muy útil. Y el sistema de riego lo vamos a contratar también, para que se instale”, informó.
Galindo Ceballos mencionó que tras esta visita al parque de Morales, se le hizo conocimiento de tres situaciones. Primero, que los árboles aparentemente secos conservan vegetación y mantienen vida al interior de su tronco. Segundo, que las hojas en la superficie no deben ser removidas, pues fomentan la conservación de humedad. Y tercero, que los árboles muertos no deben removerse, pues sirven como hábitat para insectos y aves.
También lee: En SLP se presentan hasta 16 incendios diarios
Ciudad
En SLP se presentan hasta 16 incendios diarios
La mitad de los siniestros se da en lugares como terrenos baldíos o pastizales.
Por Redacción
Adolfo Benavente Duque, comandante del H. Cuerpo de Bomberos, hablo que en la zona metropolitana de San Luis Potosí, se llegan a producir hasta 16 incendios y servicios diarios, de los cuales ocho de ellos se producen en terrenos baldíos o en pastizales que los mismos se llegan a presentar después de las 12 del mediodía.
Ante los problemas hídricos que hay en entidad, Benavente Duque mencionó que para abastecerse de agua muchas veces los cuerpos de bomberos deben acercarse a los equipos antiincendios de las fábricas o a pozos particulares y no solo a los pozos de la ciudad para poder hacerles frente a estas problemáticas. A estas labores se suman diferentes brigadas industriales añadiendo que de momento no se les ha presentado una situación donde no cuenten con el agua necesaria.
Dijo también que de momento el cuerpo de bomberos no se ha planteado el uso de químicos o similares para combatir el fuego e hizo un llamado para que las autoridades presiones a las asociaciones industriales en temas de limpieza en los terrenos baldíos para que no exista riesgo de incendio.
El comandante añadió como es que la mano humana siempre interviene en el origen de estos desastres explicando que un pastizal no arde simplemente por la luz de los rayos solares aclarando que puede ser por acciones imprudenciales o meditadas sumadas al hecho de que una persona, al querer intervenir para evitar la propagación del fuego, casi siempre entra en desesperación y no sabe como actuar ante esto.
También lee: Avanza combate a incendios en SLP
Ciudad
Interapas reactiva funcionamiento el pozo “Carretera Central”
Este pozo forma parte de las acciones del organismo para mitigar las fallas de El Realito
Por: Redacción
Interapas finalizó la instalación del nuevo equipo de bombeo en el pozo “Carretera Central”, en beneficio de las colonias Talleres, San Patricio, Esmeralda, Central y Valle Dorado.
Este pozo, fue perforado y rehabilitado como respuesta a la crisis hídrica y las constantes interrupciones del sistema El Realito que afecta al suministro en esta zona de la ciudad.
Las áreas operativas del organismo concluyeron en menos de una semana las labores de extracción e instalación del nuevo equipo, agilizando el restablecimiento del servicio.
Para reportar problemas con el suministro de agua, Interapas invita a la ciudadanía a comunicarse a la línea Acuatel 444 123 6400 o a través de las redes sociales oficiales del organismo.
También lee: Interapas destapa alcantarilla atascada de plásticos y raíces
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online