octubre 7, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Agua del Realito, escasa para la ciudad… disponible para el Chato López

Publicado hace

el

En plena crisis de agua, dos tanques del acueducto se entregan en bandeja de plata al empresario

Por Redacción

Aunque casi toda la zona metropolitana de San Luis Potosí sufre una crisis por problemas de abasto de agua, la Comisión Estatal del Agua (CEA) entregó al empresario inmobiliario, Carlos “El Chato” López Medina, una autorización para almacenar en dos tanques, miles de litros por segundo de agua provenientes de la presa y acueducto El Realito.

Convenientemente, los tanques se encuentran en los terrenos del proyecto inmobiliario Reserva San Luis SA de CV, que el empresario busca poner en marcha en la comunidad de San Juan de Guadalupe, junto al inmobiliario regiomontano Alejandro Tamayo Ibarra.

En un oficio de la CEA, del que este medio tiene copia, se establece que existe la posibilidad de disponer de 300 litros por segundo, volumen de agua sobrante del Realito, pues la carta, dirigida a López Medina, menciona que dicha agua no se utiliza en los Tanques Aguaje y Cordillera, por lo que tienen total disponibilidad.

El oficio, firmado con fecha del 31 de octubre de 2017, se giró en respuesta a una solicitud de Carlos López Medina, en su calidad de presidente del Consejo de Administración de Espacios en el Horizonte SA de CV, empresa que pretende formar la Inmobiliaria Reserva San Luis SA de CV.

En la solicitud, López Medina preguntó acerca de la disponibilidad de agua para su proyecto, a lo que apenas tres días después la CEA respondió mediante oficio CEA/DG/2017/938 factibilidad y hasta plano de la infraestructura que estaría disponible para Reserva San Luis SA de CV.

Los tanques disponibles, uno de nombre “Aguaje” y el otro “Cordillera”, fueron “curiosamente ubicados en terrenos estratégicamente destinados para favorecer inmobiliarias”, dijo a La Orquesta el abogado Carlos Covarrubias Rendón, asesor legal de los comuneros de San Juan de Guadalupe, que se niegan a ceder terrenos al proyecto inmobiliario de López Medina y Tamayo Ibarra, entre otros inversionistas.

“Recuerdo bien que en sesión de Cabildo de octubre del 2008, nosotros acusamos que El Realito sería manipulado por los fraccionadores, que era una perversa iniciativa apoyada por Urbano Díaz de León, Marcelo de los Santos, los Torres Corzo y sobre todo, Carlos López Medina”, dijo Covarrubias Rendón, quien en aquel momento era regidor del Ayuntamiento de San Luis Potosí, a La Orquesta.

El proyecto inmobiliario del “Chato” López Medina incluye 5 millones 25 mil 105 metros cuadrados de lotes para construcción residencial; 425 mil metros cuadrados de zona parcelada; 127 mil metros cuadrados de espacios para clubes y 255 mil 800 metros cuadrados que se donarán a la UASLP entre otras áreas que necesitarán no menos de 30 mil tomas de agua, de acuerdo a estimaciones de comuneros de San Juan de Guadalupe que se oponen a ceder espacios a Reserva San Luis SA de CV.

Además de los espacios anteriores, se deben considerar los lagos y la ampliación del Club de Golf La Loma que ya proyecta Reserva San Luis.

El Realito, desde su origen

De acuerdo con las condiciones de los contratos con la empresa El Realito, el agua proveniente de la presa y el uso del acueducto, se paga con dinero comprometido por parte del Interapas para pagar la infraestructura que ejecutó la empresa privada, y el precio pactado es fijo independientemente de la cantidad de agua que en realidad se pueda usar y distribuir a los potosinos.

La presa y el acueducto El Realito involucró desde su origen a los estados de San Luis Potosí y Guanajuato. Su objetivo era reducir los abatimientos del acuífero y evitar el hundimiento gradual que afecta a la infraestructura urbana.

La Comisión Nacional del Agua y los gobiernos de San Luis Potosí y Guanajuato proyectaron construir esa presa, que regularía 2 metros cúbicos por segundo, uno para cada entidad.

El manifiesto de impacto ambiental para El Realito fue aprobado el 21 de abril del 2008, mediante oficio S.G.P.A.DGIRA.DG.1258/08.

En San Luis Potosí, se determinó distribuir el agua en los municipios de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Cerro de San Pedro.

El Realito fue publicitado por autoridades locales y federales como la gran panacea de la solución al problema del abastecimiento de agua potable en la ciudad de San Luis Potosí. Consistió en la constitución de la cortina de la presa y el acueducto para abastecer la parte poniente de la Ciudad, un programa integral de mejoramiento y eficiencia del Interapas y el saneamiento de la Planta del Morro, al nororiente de la ciudad.

Luis Alberto Suárez Castillo, asesor de comuneros opositores al proyecto inmobiliario del “Chato” López, refirió que el programa de modernización de Interapas (MIG) fue un proyecto que fracasó totalmente, pues la planta del Morro está más abandonada que nunca.

El Realito además sufre una crisis respecto a la construcción del acueducto. Es un completo fraude en cuanto a la calidad de la obra, aseguró Suárez Castillo.

También hay una serie de acusaciones realizadas entre el año 2007 y 2008, de acuerdo a lo que el asesor: El Realito fue construido para abastecer los desarrollos inmobiliarios del Gran Peñón, al sur de la ciudad. Esto es ahora evidente -dice el asesor de los comuneros de San Juan de Guadalupe-, pues uno de los tanques se ubica en el Aguaje, en los terrenos adquiridos por la empresa cuyo principal accionista es Urbano Díaz de León, director de la CEA cuando la aprobación del Proyecto. El otro tanque, Cordillera, se ubica en terrenos donados por los desarrolladores que se apoderaron de las tierras del ejido Garita de Jalisco: Carlos López Medina, Vicente Rangel y Eduardo García Navarro.

Una de las razones estructurales del desabasto en la ciudad es que esos dos tanques sólo se usan de forma integral en los fraccionamientos de los hombres del poder económico, explica Carlos Covarrubias Rendón. “En las colonias se aplica y usan de forma sesgada. Se impone el tandeo”.

Hay que guardarle el agua a la nueva ciudad amurallada de los Barones del Poder Económico, señaló Luis Alberto Suárez Castillo.

Otro documento espurio del Chato

La carta emitida por la Comisión Estatal del Agua a Carlos “El Chato” López Medina, en la que acepta la disponibilidad de dos tanques del acueducto El Realito para el proyecto de Reserva San Luis, fue también apoyada por los comuneros afines al grupo del empresario frente a la solicitud de opinión que entregaron a la Procuraduría Agraria, para que ésta emita una opinión positiva respecto a la cesión de 2 mil 64 hectáreas de San Juan de Guadalupe a la empresa Reserva San Luis.

Espacios en el Horizonte SA de CV, de Carlos López Medina; e Inmobiliaria Cañada de Lobos, propiedad de Alejandro Tamayo Ibarra; entregaron también como prueba a la Procuraduría Agraria una decisión tomada en sesión de cabildo del 28 de febrero de 2013, durante la administración de Mario García Valdez, en la que se aceptaba la viabilidad del proyecto, pero que sin embargo no autorizaba el cambio de uso de suelo en esa parte de la comunidad de San Juan de Guadalupe y sus anexas Tierra Blanca y San Miguelito.

“La sacaron del escombro del Plan de Desarrollo de Mario García Valdez”, dijo Covarrubias Rendón a La Orquesta el 11 de enero de este año. Por lo tanto, a decir del abogado, la prueba de Espacios en el Horizonte SA de CV e Inmobiliaria Cañada de Lobos no tendría efectos legales.

También lea: “Chato” López tardará al menos dos años más en apropiarse de San Juan

#4 Tiempos

Siempre Autónoma… ¿o hasta la victoria siempre?

Publicado hace

el

APUNTES

 

Así “sin querer queriendo” me encontré una película que para mí es fabulosa: “13 días”. John Efe, era encantador… Fidel, un hombre que jamás se hincó ante el “imperio” mmmm… ¿De qué lado están ustedes? ¿“Team Fidel, que no se rinde pero tampoco se alinea”, o “Team John”?

La UASLP es como la Cuba de Fidel: No, ¿cómo cree presidente? Nosotros no tenemos nada en su contra, pero pues la hermana República de Rusia nos regaló unos misiles… ¿Qué haría usted?

Presidente… nuestra patria es autónoma, libre, independiente… no se meta, pero queremos el mismo derecho que usted a meternos en lo que nos dé la gana y golpearlo a contentillo… métase cuando a nosotros nos convenga… es nuestro derecho y hasta deber.

Presidente: vamos a lanzar nuestros misiles, pero no queremos hacerles daño… solo que usted nos hace daño y nos comportamos IGUAL que usted.

¿Autonomía? Claro. Que hermosa palabra. Caperucita pudo ser la más puta con el lobo, pero… fue decisión de ella (muy autónoma) señalar a quien ella consideró culpable… y mataron al lobo.

Deme una salida, presidente…

— Ok.

Eres a partir de hoy, autónomo. Pero bloqueado. Aceptas lo que te diga, pero dirás que no aceptaste. Hablo yo. No tú

… y te tienes que agachar, aunque tú tengas los misiles.

—Ganamos.

Hasta la próxima.

Yo soy Jorge Saldaña

También lee: Gobierno y UASLP: sus enemigos se saborean los bigotes | Apuntes de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

Destacadas

“Les van a pagar”: gobierno cumple acuerdo con la UASLP

Publicado hace

el

Los saldos pendientes serán cubiertos por el Gobierno Estatal antes de noviembre

Por: Redacción

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y el Gobierno del Estado lograron un acuerdo financiero que permitirá dar continuidad a las funciones educativas, académicas y de investigación durante el periodo 2025, tras una reunión entre autoridades universitarias y estatales.

En el encuentro participaron el secretario general de Gobierno, José Guadalupe Torres Sánchez; la secretaria de Finanzas, Ariana García Vidal; y el rector de la UASLP, Alejandro Zermeño Guerra, quienes revisaron los montos y compromisos financieros establecidos en el Convenio Marco de Colaboración para el Apoyo Financiero firmado con la Federación.

De acuerdo con ambas partes, el acuerdo formaliza los mecanismos para el cumplimiento de las aportaciones estatales y garantiza que los saldos pendientes serán cubiertos en su totalidad en las próximas semanas, con la meta de concluir los pagos antes del cierre de noviembre.

La UASLP señaló que los recursos comprometidos son indispensables para el desarrollo de sus funciones sustantivas —docencia, investigación y extensión—

en beneficio de la comunidad universitaria y de la sociedad potosina. Asimismo, reiteró su compromiso de mantener una administración transparente y eficiente del presupuesto, conforme a las auditorías de la Auditoría Superior de la Federación y el Órgano Interno de Control.

Por su parte, el secretario general de Gobierno destacó que este acuerdo refleja la voluntad de diálogo y cooperación institucional que impulsa la administración de Ricardo Gallardo Cardona. “La educación es una inversión, no un gasto, y seguiremos apostando por ella”, afirmó.

Con este entendimiento, ambas instituciones refrendaron su compromiso de fortalecer la educación pública superior en San Luis Potosí, en un marco de respeto, autonomía y colaboración.

También lee: Siempre Autónoma… ¿o hasta la victoria siempre?

Continuar leyendo

Destacadas

SSPC alerta por aumento de motociclistas sin capacitación en SLP

Publicado hace

el

Juan Antonio Villa indicó que el uso de motocicletas crece en San Luis Potosí por su bajo costo y fácil adquisición

Por: Redacción

Juan Antonio Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), reconoció que el aumento en el uso de motocicletas en San Luis Potosí no necesariamente representa una sobrepoblación, sino una tendencia creciente por su bajo costo y facilidad de adquisición, lo que también ha traído consigo nuevos retos en materia de seguridad vial.

“Con 20 mil pesos puedes adquirir una motocicleta, salir conduciendo sin que nadie te pida documentos, casco o licencia. Es un medio de transporte más popular, pero también más riesgoso si no se usa de forma responsable”, señaló el funcionario.

Villa Gutiérrez explicó que la falta de verificación de documentos y medidas de seguridad en la compra de motocicletas ha incrementado la circulación de vehículos sin las condiciones mínimas para transitar.

Además, advirtió sobre prácticas peligrosas como transportar a más de dos personas por motocicleta, especialmente a menores de edad: “Hemos detectado casos de hasta dos adultos y dos menores viajando en una moto. Eso no puede permitirse; son vehículos de dos plazas y hay que respetarlo.”

El titular de la SSPC enfatizó la importancia de reforzar la educación vial y los exámenes de conducción, tanto teóricos como prácticos, antes de otorgar licencias.

“Es esencial que la gente conozca el reglamento de tránsito, sus obligaciones y los puntos de seguridad del vehículo. Por eso realizamos cada mes entre 80 y 100 cursos de manejo para capacitar a nuevos conductores.”

Villa Gutiérrez reiteró que el objetivo es promover una conducción segura y reducir accidentes, sobre todo entre motociclistas que han adoptado este medio de transporte por su bajo costo y rapidez, pero sin la debida preparación.

También lee: 265 infracciones en una semana en SLP: menores no participaron en faltas de tránsito

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados