Estado
Promoverán Ley de Prevención y Seguridad Escolar para evitar bullying en SLP
Para inhibir los casos de abuso sexual, bullying y cualquier tipo de acoso en contra de los menores durante su estancia en los planteles escolares, los diputados de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología promoverán la Ley de Prevención y Seguridad Escolar en las escuelas
con mayor índice de casos, informó la presidenta diputada María del Consuelo Carmona Salas.
Dijo que la prevención es muy importante y ante la gravedad de casos que se han registrado en la Fiscalía General del Estado, Comisión Estatal de Derechos Humanos y centros de atención a víctimas, es necesario tomar medidas para que los menores, padres de familia, profesores y
demás personas involucradas en la educación, sepan qué hacer y cómo proceder.
La obligación de los diputados no solamente es expedir leyes sino vigilar que se cumplan, por ello, realizarán una gira por todo el estado en base a una agenda donde se incluyen los planteles esco lares con más casos denunciados por abuso, acoso y agresión; se les explicará el contenido de la Ley pero también se proyectará un video con una explicación más sencilla.
La diputada María del Consuelo Carmona expuso que los derechos humanos, la paz, la justicia, la tolerancia son conceptos establecidos y promovidos en la ley y se trata de eso, “de que los alumnos convivan en un ambiente sano y que, quienes piensen en hacerles daño, sepan también que hay castigos fuertes en el marco legal que la autoridad tiene la obligación de aplicar”.
“Todos los involucrados en la educación debemos conocer la Ley, hay que promover el respeto, que sepan que hay leyes que los defienden y que se deben aplicar, por eso es importante que también las
autoridades locales se acerquen a las reuniones y conozcan su contenido a fondo”, expuso la legisladora.
La Comisión de Educación es presidida por la diputada María del Consuelo Carmona Salas, la vicepresidenta es la diputada Martha Barajas García, el secretario el diputado Mario Lárraga Delgado y los vocales diputados Pedro César Carrizales Becerra, Eugenio Guadalupe Govea Arcos, Cándido Ochoa Rojas y Ricardo Villarreal Loo.
Destacadas
Publican finalistas para dirección de la Orquesta Sinfónica de SLP
El gobierno estatal dio a conocer los cuatro perfiles que avanzan a la tercera fase del proceso de selección que fortalecerán la vida cultural en la entidad potosina
Por: Redacción
El Gobierno del Estado, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, a través de la Secretaría de Cultura (Secult), dio a conocer a los cuatro finalistas que pasan a la tercera etapa del proceso de selección por la Dirección de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí (OSSLP) reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de las artes y la excelencia musical.
Los aspirantes que avanzaron son Alexandra Da Costa Arrieche, Rodrigo Sierra Moncayo, Jorge Vázquez Melgarejo y Ricardo Ignacio Casero Garrigues en una fase en la que se consideran sus propuestas artísticas y experiencia para garantizar una designación profesional, transparente y en sintonía con la visión de la OSSLP.
Con acciones que impulsan el talento y la proyección cultural, el Gobierno Estatal trabaja para consolidar a San Luis Potosí como referente nacional en arte y cultura avanzando hacia un futuro sin límites.
Los resultados se pueden consultar en las redes sociales de la dependencia a través del siguiente enlace.
También lee: Educación sin límites con llegada de Universidad Rosario Castellanos
Estado
Educación sin límites con llegada de Universidad Rosario Castellanos
El gobernador Ricardo Gallardo indicó que iniciará operaciones el 1 de septiembre con aproximadamente 800 estudiantes
Por: Redacción
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció que la Universidad Nacional Rosario Castellanos en la entidad iniciará operaciones el 1 de septiembre con las carreras únicas en México: Ingeniería en Robótica e Ingeniería en Inteligencia Artificial marcando un avance histórico en la educación superior del Estado.
Puntualizó que el campus se instalará en el terreno donde actualmente se ubica la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí (UTSLP) donde se encuentra un edificio vacío que está disponible para su uso con 31 aulas y tres laboratorios que albergarán a los primeros 800 estudiantes de la Universidad Rosario Castellanos.
Gallardo Cardona detalló que, de acuerdo con las reuniones con autoridades de la universidad, la Universidad Rosario Castellanos contará con un total de 10 carreras, dos ingenierías y ocho licenciaturas; con cupo para 80 alumnos cada una.
El Gobernador destacó que esta nueva oferta académica responde al crecimiento económico e industrial de San Luis Potosí, impulsado por inversiones extranjeras y grandes proyectos de infraestructura que demandan perfiles altamente preparados y que representa una oportunidad sin límites para las y los jóvenes potosinos.
Agregó que además de las carreras en ingeniería en Inteligencia Artificial y Robótica, la oferta educativa ofrece licenciaturas en: Ciencias Ambientales para Zona Urbanas; Ciencias de Datos para Negocios; Contaduría y Finanzas; Economía y Desarrollo Sostenible; Psicología; Relaciones Internacionales; Turismo y Urbanismo; y Desarrollo Metropolitano.
Estado
FGESLP realiza mantenimiento a sus servidores y habilita sistema alterno para trámites
Garantizan continuidad en servicios y protección de datos personales
Por: Redacción
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) anunció que lleva a cabo trabajos de mantenimiento preventivo en sus servidores informáticos, los cuales son fundamentales para la atención de diversos trámites ciudadanos.
Entre los servicios afectados se encuentra la emisión de constancias de no antecedentes penales, trámite que se verá temporalmente canalizado a través de un sistema alternativo que ya fue habilitado por la institución.
De acuerdo con información de la dependencia, se cuenta con la infraestructura tecnológica necesaria para brindar acceso seguro a sus plataformas digitales
, con el fin de garantizar que la ciudadanía continúe realizando sus gestiones sin contratiempos ni riesgos para su información personal.Con estas acciones, la Fiscalía potosina reafirma su compromiso con la seguridad digital, la transparencia y la mejora continua en la prestación de sus servicios a la población.
También lee: Gobierno del estado promueve prevención de adicciones y ciberacoso entre jóvenes
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online