abril 10, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Planean multas hasta de 8 mil pesos a quien tire basura en SLP

Publicado hace

el

multas

La Dirección de Ecología del Ayuntamiento capitalino incluyó multas en la Ley de Ingresos para quien tire basura y conforme tiraderos clandestinos

Por: Redacción

El Ayuntamiento de San Luis Potosí informó que en su Ley de Ingresos se incorporó un catálogo de sanciones previsto en el reglamento de Ecología y Aseo Público, por lo que las autoridades comenzarán procedimientos administrativos contra quienes infrinjan la ley.

En el reglamento se establecen sanciones que van desde las 10 hasta las 100 Unidades de Medida y Actualización (UMA), que equivale a cifras de entre 844 y 8 mil 449 pesos.

Israel Esparza Rodríguez, director de la dependencia municipal, señaló que el objetivo de estas multas “no es recaudatorio, es incidir en la conciencia del ciudadano de que no debe tirar residuos sólidos en la calle por lo que primeramente implementaremos acciones tendientes a prevenir esa conducta”.

Detalló que entre las acciones que serán sancionadas se encuentran tirar basura en la vía pública; emisión de ruidos; quema de basura; tirar residuos de manejo especial o peligrosos en lugares públicos o en predios baldíos; dejar desechos de mascotas en la vía pública

; establecer o contribuir a la formación de tiraderos clandestinos; omitir trámite de licencia ambiental municipal; omisión de requerimiento de citatorio y por inicio de actividades de construcción sin la licencia ambiental correspondiente, entre otros.

El funcionario municipal señaló que si por alguna razón hay una denuncia, queja o un inspector detecta en flagrancia al infractor, “se iniciará un procedimiento de investigación en el que en primera instancia se apercibiría y si persiste el comportamiento, entonces recurriremos al mecanismo administrativo”.

Finalmente, exhortó a la ciudadanía para que contribuya evitando la contaminación ambiental, “si bien el Ayuntamiento tiene la responsabilidad de garantizar la limpieza urbana también es muy importante que lo haga la comuna, porque mantener la ciudad es una tarea de todos”. 

El lujoso hotel de Tekmol en Salinas cerró reservaciones tras visita de la PGR

Ayuntamiento de SLP

Ayuntamiento fomenta la inclusión en el Festival Internacional San Luis en Primavera

Publicado hace

el

El Registro Accesible permite a las personas con discapacidad reservar espacios exclusivos en conciertos mediante un código QR

Por: Redacción

San Luis Potosí se consolida como una Capital cultural y artística sin barreras, con más de 120 actividades que serán accesibles para personas con discapacidad, en el marco del IV Festival Internacional San Luis en Primavera y la Semana Santa. El alcalde Enrique Galindo destacó este esfuerzo al señalar que en todos los eventos se garantizará la participación de este sector, no solo como espectadores, sino también como protagonistas de exposiciones y actividades.

En conferencia de prensa, el presidente municipal subrayó que este enfoque inclusivo ha sido reconocido internacionalmente gracias a un trabajo constante del Gobierno de la Capital, el DIF Municipal. Entre las acciones y obras realizadas destacan la accesibilidad en espacios públicos y turísticos emblemáticos, además de la colaboración con las cofradías de la Procesión del Silencio, que por primera vez invitaron a personas con discapacidad a formar parte de esta tradición en su edición número 72, y eventos específicos dirigidos a personas con discapacidad.

La directora de Turismo Municipal, Claudia Peralta Antiga, señaló que el Registro Accesible permite a las personas con discapacidad reservar espacios exclusivos en conciertos mediante un código QR, con servicios como chalecos sensoriales, intérpretes en Lengua de Señas Mexicana (LSM), guías turísticos en LSM, y “audiodescripción” en tiempo real de obras y procesiones. También se entregará material informativo en braille y se contará con un canal de información turística en LSM.

En rueda de prensa el Alcalde estuvo acompañado también por la Directora del DIF Municipal, Jessica Albarrán Ramírez; la Regidora Adriana Urbina Aguilar y Luis Fernando Esquerra, el primer guía de turistas en Lengua de Señas Mexicana del país.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Ayuntamiento de SLP proyecta plan de conservación en Morales

Publicado hace

el

El alcalde Enrique Galindo adelantó la inversión de hasta 6 millones de pesos para la planta de tratamiento de aguas

Por: Bernardo Vera

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, dio a conocer que luego de una visita al Parque Juan H. Sánchez –conocido como Parque de Morales– se trabaja en un plan de intervención en este espacio, a fin de conservarlo en óptimas condiciones.

El principal reto, adelantó, consiste en una inversión de cinco a seis millones de pesos, para la planta de tratamiento de aguas residuales del parque

, misma que ya entrará a licitación. Adicionalmente, se pretende incorporar un sistema de riego adecuado para los árboles, principalmente.

“Vamos a licitar la reparación de la planta de tratamiento

, va a ser muy útil. Y el sistema de riego lo vamos a contratar también, para que se instale”, informó.

Galindo Ceballos mencionó que tras esta visita al parque de Morales, se le hizo conocimiento de tres situaciones. Primero, que los árboles aparentemente secos conservan vegetación y mantienen vida al interior de su tronco. Segundo, que las hojas en la superficie no deben ser removidas, pues fomentan la conservación de humedad. Y tercero, que los árboles muertos no deben removerse, pues sirven como hábitat para insectos y aves.

También lee: En SLP se presentan hasta 16 incendios diarios

Continuar leyendo

Ciudad

En SLP se presentan hasta 16 incendios diarios

Publicado hace

el

La mitad de los siniestros se da en lugares como terrenos baldíos o pastizales.

Por Redacción

Adolfo Benavente Duque, comandante del H. Cuerpo de Bomberos, hablo que en la zona metropolitana de San Luis Potosí, se llegan a producir hasta 16 incendios y servicios diarios, de los cuales ocho de ellos se producen en terrenos baldíos o en pastizales que los mismos se llegan a presentar después de las 12 del mediodía.

Ante los problemas hídricos que hay en entidad, Benavente Duque mencionó que para abastecerse de agua muchas veces los cuerpos de bomberos deben acercarse a los equipos antiincendios de las fábricas o a pozos particulares y no solo a los pozos de la ciudad para poder hacerles frente a estas problemáticas. A estas labores se suman diferentes brigadas industriales añadiendo que de momento no se les ha presentado una situación donde no cuenten con el agua necesaria.

Dijo también que de momento el cuerpo de bomberos no se ha planteado el uso de químicos o similares para combatir el fuego e hizo un llamado para que las autoridades presiones a las asociaciones industriales en temas de limpieza en los terrenos baldíos para que no exista riesgo de incendio.

El comandante añadió como es que la mano humana siempre interviene en el origen de estos desastres explicando que un pastizal no arde simplemente por la luz de los rayos solares aclarando que puede ser por acciones imprudenciales o meditadas sumadas al hecho de que una persona, al querer intervenir para evitar la propagación del fuego, casi siempre entra en desesperación y no sabe como actuar ante esto.

También lee: Avanza combate a incendios en SLP

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados