septiembre 18, 2025

Conecta con nosotros

México

Cuentas de Twitter de gobierno piden apoyo para AMLO vs huachicoleo

Publicado hace

el

huachicoleo

La cuentas de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de Economía pidieron apoyo para AMLO en su combate contra el huachicoleo, aunque lo prohíbe la Constitución

Por: Redacción

Dos secretarías publicaron en sus cuentas de Twitter imágenes con colores y logos oficiales pidiendo apoyo para el presidente Andrés Manuel López Obrador, a pesar de que la Constitución prohíbe incluir nombres de funcionarios públicos en la propaganda oficial.

La Secretaría de Relaciones Exteriores tuiteó la noche del jueves Por el bien de México, #NoAlHuachicoleo”, acompañado con una tarjeta con el logotipo oficial del gobierno de México, con cinco héroes patrios sobre un fondo guinda, y que a un lado tenía más grande la imagen de Lázaro Cárdenas, que realizó la expropiación petrolera en 1938, y la frase “Apoyemos al presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Mientras tanto, la Secretaría de Economía escribió el mensaje “Apoyemos al Presidente @lopezobrador_ #NoAlHuachicoleo #NoMasCorrupcion #HagamosloJuntos”, con tres imágenes: la misma que SRE, y otra con un pequeño texto sobre las medidas drásticas para acabar con el delito, que tiene como encabezado la misma frase de apoyo al presidente y el logo del Gobierno de México.

No obstante, el artículo 134 constitucional dice que la propaganda que difundan los poderes públicos, órganos autónomos, dependencias y entidades de la administración pública, debe t ener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social

.

“En ningún caso esta propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público”, agrega el artículo.

Paulina Castaño, especialista en libertad de expresión y publicidad oficial de la organización Fundar, consideró en entrevista que en principio sí hay una violación al 134 constitucional, aunque la ley no es suficientemente clara sobre lo que se puede o no publicar y no hay regulación específica para contenidos en internet y redes sociales.

“Pues aquí realmente está incitando a apoyar al presidente, no está informando cuál es estrategia para eliminar el huachicoleo, nada más pide apoyo al presidente. Así a primera vista sí está violando el 134, porque ahí está el logo y no está informando algo relevante”, señaló.

La experta cuestionó además que, si lo está publicando una cuenta oficial de una Secretaría, se está gastando dinero público para difundir esas imágenes.

Horas después de la publicación de los tuits, cuando en redes habían surgido críticas a que estos mensajes iban contra la Constitución, las secretarías los borraron. Para Castaño, esto es una especie de mea culpa de que no fue correcto.

Con información de: Animal Político

AMLO acepta mando civil para la Guardia Nacional

México

Vero Rodríguez busca que el Presupuesto Participativo sea una realidad en todo México

Publicado hace

el

El presupuesto participativo no es de un partido ni de un grupo; es de la gente.

Por: Redacción

Con el objetivo de fortalecer la democracia participativa y transparentar el uso de los recursos públicos, la Senadora de la República, Verónica Rodríguez Hernández, presentó dos iniciativas que buscan elevar a rango constitucional la figura del Presupuesto Participativo y establecer un marco legal claro para su implementación en todo el país.

La primera propuesta plantea reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para que la ciudadanía tenga un papel vinculante en la asignación de al menos el 1% del gasto programable no etiquetado. Dichos recursos se destinarán a proyectos de inversión y servicios de impacto social que respondan directamente a las necesidades de colonias, comunidades y municipios. Con ello, se busca que, tanto la Federación como los estados y municipios, garanticen espacios efectivos de participación ciudadana en la definición de prioridades de gasto.

De manera complementaria, la segunda iniciativa propone reformas a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Ley de Planeación y la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, con el fin de establecer reglas claras para el proceso: convocatoria, registro de proyectos, revisión técnica, deliberación pública, votación ciudadana, ejecución y rendición de cuentas.

“El objetivo es muy sencillo y, al mismo tiempo, muy profundo: que las familias mexicanas tengan la certeza de que el dinero público se utiliza en lo que realmente necesitan

. Cuando hablamos de presupuesto participativo, hablamos de priorizar obras de agua potable, parques, alumbrado, escuelas, centros de salud, calles seguras”, subrayó Rodríguez Hernández.

Destacó que el Presupuesto Participativo ya ha demostrado ser exitoso en la Ciudad de México y en estados como Chihuahua, Nuevo León, Jalisco, Oaxaca y Puebla, donde se ha fortalecido la confianza entre ciudadanía y gobierno. Asimismo, recordó que en San Luis Potosí, el Grupo Parlamentario del PAN también impulsó este modelo a nivel local, convencidos de que democracia es escuchar y decidir junto con la gente, no por encima de ella.

La Senadora panista subrayó que estas iniciativas buscan dar un paso firme hacia un país donde la democracia no se limite a las urnas, sino que también viva en la planeación, el presupuesto y la rendición de cuentas.

“Hagamos que la ciudadanía tenga un papel vinculante, que decida con nosotros qué proyectos se ejecutan, que supervise cómo se gastan los recursos, y que sepa que este Congreso está del lado de la transparencia, la eficiencia y que podemos impulsar acciones que cambien sus realidades”, concluyó la legisladora.

Continuar leyendo

México

Se anuncia calendario de comparecencias para análisis de primer informe y paquete económico

Publicado hace

el

La Presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, detalló la agenda de trabajo con miembros del gabinete federal

Por: Redacción

En entrevista la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, anunció el calendario de comparecencias de secretarios y altos funcionarios del gobierno federal para el análisis del primer informe de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum asi como la discusión del paquete económico 2026.

López Rabadán calificó el proceso como un “espacio republicano” fundamental para la transparencia y el diálogo entre poderes.
El calendario aprobado por el Pleno establece que la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se presentará el 23 de septiembre, seguida por el Secretario de Hacienda, Édgar Amador, el día 24, quien abordará tanto el informe presidencial como el paquete económico. Posteriormente, el 22 de octubre, acudirá la Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel. Las comparecencias se realizarán en tres formatos distintos: ante el Pleno de los 500 diputados, en la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) o en comisiones de dictamen.

Dentro de las comparecencias en comisiones, se programó al Secretario de Educación, Mario Delgado, para el 2 de octubre; a la Secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, para el 9 de octubre; y al director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, junto a la directora de la CFE, Emilia Calleja, para el 24 de octubre en la Comisión de Energía. Finalmente, el 7 de noviembre, la Comisión de Salud recibirá al Secretario del ramo, David Kershenobich, así como a los directores del IMSS, Zoé Robledo; del ISSSTE, Martí Batres; y del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch.

En formato privado en la JUCOPO, se presentarán el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard

, el 20 de octubre, y el titular de la Consejería Jurídica, Omar García Harfuch, en fecha aún por definir.

Cuestionada sobre la investigación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos que involucra a la diputada de Morena, Hilda Brown, López Rabadán afirmó que, aunque no recuerda un caso similar en legislaturas anteriores, es imperativo, dijo que la legisladora aclare su situación jurídica. “Estamos en un tiempo importante de transparencia, de legalidad. Es necesario que todo aquel que cobre del erario tenga frente a la ciudadanía la posibilidad de defenderse, pero también de responder”, declaró, subrayando que la honorabilidad en el servicio público es una exigencia ciudadana, especialmente al manejar el presupuesto más grande en la historia del país.

Finalmente, sobre el reciente traslado a México de Hernán “N”, exsecretario de seguridad de Tabasco, la presidenta de la Cámara lo calificó como una “prueba de fuego” para el Poder Judicial y las fiscalías. Enfatizó la necesidad de un proceso apegado a la ley para demostrar que las instituciones son fuertes y que “los intocables no existen”. “Regresar al país a un Estado de Derecho es absolutamente indispensable. Es necesario que las instituciones se respeten y que quien hace algo malo sea sancionado”, concluyó.

También lee: Ya no te cobrarán sin avisarte: Diputados avalan ley contra cobros automáticos

Continuar leyendo

Estado

Ruth González Silva destaca a la industria maquiladora como pilar del crecimiento y el T-MEC

Publicado hace

el

Resaltó la necesidad de aprovechar oportunidades como el nearshoring, fortaleciendo la certidumbre jurídica, el desarrollo regional y la sostenibilidad. Asimismo en tribuna presenta iniciativa  para impulsar inclusión de la salud hormonal en la Ley General de la SSA. 

Por: Redacción

Ciudad de México, 17 de septiembre.- La senadora Ruth González Silva, destacó que la industria maquiladora genera millones de empleos directos e indirectos y es clave para las exportaciones y el desarrollo regional en estados como San Luis Potosí, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Al encabezar una reunión de trabajo con representantes de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX), subrayó la importancia estratégica del sector para la economía mexicana, asimismo, ya que este sector es un pilar del Plan México y resaltó la necesidad de aprovechar oportunidades como el nearshoring, fortaleciendo la certidumbre jurídica, el desarrollo regional y la sostenibilidad.

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, América del Norte, aseguró que el Senado será un aliado de las empresas, promoviendo un entorno propicio para la inversión

y la generación de empleos de calidad, así como la integración de México en las agendas bilaterales y trilaterales con Estados Unidos y Canadá.

En tribuna, la senadora Ruth González Silva presentó una iniciativa para reconocer la salud hormonal como derecho en México, garantizando diagnóstico, tratamiento y seguimiento desde el primer nivel de atención médica.

La propuesta busca atender trastornos como el síndrome de ovario poliquístico, endometriosis, hipotiroidismo y alteraciones durante la menopausia, así como promover educación y capacitación con perspectiva de género.

Señaló que con esta reforma, se busca reducir diagnósticos tardíos, mejorar la calidad de vida de las mujeres y visibilizar los trastornos hormonales como un problema de salud pública.

También lee: ¿Habrá posibilidad de que regrese Ruiz Contreras al Gobierno de SLP?

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados