Estado
Estos son los eventos culturales que se realizarán en enero en SLP
La Secretaría de Cultura realizará diversos eventos durante el mes de enero en el Teatro de la Paz, la Casa de la Cultura y el Museo del Ferrocarril
Por: Redacción
El gobierno estatal, por medio de la Secretaría de Cultura, invitó al público a participar en las diversas actividades que llevarán a cabo en distintos espacios culturales durante estas primeras semanas en San Luis Potosí.
Este martes 8, a las 19:30 horas, se inaugurará la exposición “Por la libre” en la Casa de la Cultura del Barrio de San Miguelito, y el miércoles se invita a todo el público a participar en el Cine Club de Barrio, que presentará la película “El pez que fuma”, a las 10:00 horas, y el próximo miércoles 16, a la misma hora, presentará la cinta “La quema de Judas”, entrada libre.
La Dirección de Patrimonio Cultural, derivado de los trabajos de restauración que se hicieron en el Teatro de la Paz, presenta dos conferencias sobre este tema “Teatro de la Paz” en la Galería José Jayme, al interior de las instalaciones de la Secretaría de Cultura, los días jueves 10 y 17 de enero, a las 18:00 horas, entrada libre.
En el Instituto Potosino de Bellas Artes, se llevarán a cabo distintas actividades como “Lectura de Textos” los días viernes 11 y 18 de enero, a las 16:00 horas, entrada Libre.
Además, su ciclo de Charlas de Arte Contemporáneo del lunes 14 al viernes 18 de enero, a las 18:30 h. El jueves 17 presentará la conferencia “Tres grandes escritoras” a las 17:00 h y a las 19:00 h, la conferencia “Centenario del Nacimiento de Juan Orrego”.
El viernes 18 de enero, en la Parroquia del Barrio de San Sebastián se ofrecerá un Concierto por la Camerata de San Luis, a las 20:00 h. Entrada Libre.
En la Cineteca Alameda, del 16 al 19 de enero, se presenta la 65ª Muestra de Cine Internacional, en los distintos horarios con los que se cuenta en este espacio.
En el Museo del Ferrocarril “Jesús García Corona”, se llevará a cabo el Taller de Choco Plastilina, con el objetivo de fomentar el gusto por las diversas artes a las niñas y niños potosinos. Impartido por la experta en chocolate Verónica Caraballo, quien desde hace algunos años se dedica a crear diversas presentaciones de repostería con este fruto.
Dicha actividad está dirigida a niñas y niños de 4 a 12 años para las fechas 12 y 26 de enero, respectivamente, en un horario de 11:00 a 13:00 horas. La entrada al taller es adquiriendo el boleto del museo, con el cual pueden, además de asistir al taller, visitar las instalaciones. Las inscripciones se hacen mediante las redes sociales del recinto museodelferrocarrilslp, ya que el taller es de cupo limitado.
Y para quien gusta de la literatura, este mismo espacio presentará Cuenta Cuentos el domingo 20 de enero a las 13:00 horas, a cargo de Fátima González, quien ha participado en diversas ocasiones con Huella México, en el magno evento de los mejores cuentistas de México y el mundo: Guachichila 2018. Artesana de palabra, la voz y la emoción. Su misión consiste en crear magia sin usar la tradicional “varita mágica” permitiendo avivar el alma de los niños y niñas a través de los cuentos. La entrada al evento es con tu boleto de museo.
#Austeridad | Este será el sueldo del gobernador de SLP para 2019
Estado
Impulsar la igualdad, base de una democracia plena: Juan Carlos Valladares
El legislador potosino reafirma su compromiso con los derechos de las mujeres y reconoce su papel histórico en la democracia mexicana
Por: Redacción
Durante la apertura del Cuarto Congreso Nacional de la Colectiva 50 + 1, el diputado federal Juan Carlos Valladares Eichelmann destacó que la igualdad de género es fundamental para lograr una sociedad justa y verdaderamente democrática. En su intervención, llamó a mantener un compromiso firme con una igualdad real y efectiva, más allá de discursos y posturas ideológicas.
El legislador evocó un momento crucial en la historia del país: el reconocimiento del derecho al voto de las mujeres en San Luis Potosí, el 8 de enero de 1923, hecho que marcó un parteaguas en la democracia mexicana. Afirmó que las mujeres potosinas fueron pioneras en abrir un camino que hoy sigue vigente y en construcción.
Asimismo, Valladares subrayó que mujeres de distintas épocas y ámbitos —político, académico y social— han sido clave en la defensa de los derechos humanos, y su legado continúa influyendo en la vida pública del país.
Ante la presencia de liderazgos como Claudia Corichi García, presidenta nacional de la Colectiva, así como de senadoras y diputadas federales, el diputado potosino reiteró una idea central de su mensaje: “Sin igualdad no hay justicia, y sin justicia no hay democracia”.
Durante su participación, también reconoció a Rosa Bechara Arreola, presidenta de 50 + 1 en San Luis Potosí, por su liderazgo en la organización del evento, y agradeció el acompañamiento de su esposa, Ximena Navarrete, a quien describió como una fuente de inspiración cotidiana.
En su mensaje, Valladares señaló que la Colectiva 50 + 1 ha sido clave en transformar la conversación pública, al poner a las mujeres en el centro de las decisiones políticas.
“Como padre y como legislador, quiero un país donde nuestras hijas crezcan con igualdad de oportunidades y sin temor”, expresó.
Finalmente, reafirmó su compromiso desde la Cámara de Diputados para impulsar reformas que combatan la violencia de género, la brecha salarial y la falta de oportunidades, problemas que aún persisten en muchos sectores.
“Mientras una mujer sea silenciada o una niña dude de su valor, la tarea no está terminada”, concluyó.
Con estas palabras, Valladares reconoció el papel esencial de las mujeres organizadas en la construcción de un México más justo: “La igualdad no debe ser una meta lejana, sino una realidad que se viva todos los días”.
También lee: Juan Carlos Valladares impulsa nueva era de cooperación México–Alemania
Congreso del Estado
INPP será la base para establecer cuotas de agua en 2026: Congreso
Nancy Garcia dijo dijo es es importante que los organismos busquen alternativas para hacer más eficientes sus procesos
Por: Redacción
La Comisión del Agua del Congreso del Estado, sostuvo una reunión de trabajo con personal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (INEGI), y de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), así como titulares de organismos operadores de agua potable, a fin de conocer los parámetros relacionados al Índice Nacional de Precios al Productor, para el cálculo de sus cuotas y tarifas de agua.
La diputada Nancy Jeanine García, presidenta de la Comisión del Agua, señaló que de acuerdo a la información proporcionada, el acumulado anual del Índice Nacional de Precios al Productor, está en 3.25 por ciento, el cual servirá de base para la presentación de los ajustes a sus propuestas de cuotas y tarifas de agua para el ejercicio fiscal 2026.
La legisladora precisó que si bien los organismos operadores buscarán actualizar sus cuotas y tarifas de agua, es importante que se apeguen a estos conceptos, ya que lo que se debe priorizar es no afectar a los usuarios.
“Por eso vino el compañero de INEGI, porque nos explicaba cómo se determina el Índice de Precios al Productor, cómo va aumentando, cómo va al mes con mes”
Agregó que también es importante que los organismos busquen alternativas para hacer más eficientes sus procesos, mejorar su recaudación y buscar una coordinación con los propios Ayuntamientos, a fin de que puedan concretar la realización de obras de infraestructura hidráulica.
Estado
Gobernador Ricardo Gallardo supervisa atención a familias afectadas en la huasteca
El gobernador estatal informó que más de 66 refugios han sido habilitados para personas evacuadas, se han entregado 20 mil paquetes de víveres y, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas.
Por: Redacción
Durante su recorrido por la Huasteca potosina, el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, supervisó las acciones de apoyo a la población afectada por las lluvias, destacando que la prioridad es salvaguardar la vida y la integridad de las familias potosinas. En su visita, informó que la mayoría de las personas evacuadas vivían en asentamientos irregulares cercanos al río Moctezuma, por lo que fueron trasladadas a más de 66 refugios temporales habilitados en la región.
Dijo que, hasta el momento, se han entregado más de 20 mil paquetes de víveres en distintas comunidades, como Tanchanaco, Santa Cruz, Santa Anita y Rosario, en Aquismón; mientras que en Matlapa se entregaron en las comunidades de Payuayo 1, Zacayo, Xaltipa, Tlacohuaque, Tazonquillo y Tancohuit.
Agregó que el apoyo también se entregará en Tamazunchale, Tampamolón, Xilitla, Axtla de Terrazas y en los municipios que lo requieran. Gallardo Cardona dijo que “se han registrado únicamente afectaciones materiales, sin pérdida de vidas humanas” .
El gobernador también informó que sostuvo comunicación directa con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, a quien compartió el reporte actualizado de la situación. Agregó que en los próximos días se evaluarán medidas para apoyar a las familias cuyas viviendas fueron afectadas.
Finalmente, Gallardo Cardona hizo un llamado a la población a seguir las indicaciones de Protección Civil Estatal y de las autoridades locales, ya que persiste el riesgo por el desfogue de la presa Zimapán y las lluvias que continuarán durante el fin de semana. Recalcó que el regreso a clases será hasta que las condiciones sean seguras para niñas, niños y jóvenes, pues no se expondrá la vida de los estudiantes.
También lee: 103 mil habitantes de Villa de Pozos, no han actualizado su INE
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online