Destacadas
#8M | Juega Como Niña: El medio que resignifica el deporte femenino

La frase “jugar como niña” pasó de ser despectiva, a un mensaje de empoderamiento: “Cuando la dicen, respondemos: ‘gracias’”
Por: Ana G Silva
Lo que comenzó como un proyecto personal, hoy es un medio de comunicación consolidado con perspectiva de género. “Juega Como Niña” ha logrado posicionarse como un referente en la cobertura del deporte femenil, a cargo de Wendy Jiménez, como directora general; Valeria Galaviz, como diseñadora audiovisual; Ana Pau Vázquez, como reportera; Frida Sapien, como creadora de contenido que trabaja vía remota desde Guadalajara; Daniela López, como psicóloga deportiva; Sandra Olivares, como encargada de marketing, y Yes Medina.
Wendy Jiménez, directora general del medio, recuerda que la idea surgió en 2016, durante los Juegos Olímpicos de Río: “Veía a las mujeres haciendo cosas extraordinarias en la televisión, pero en las agencias de noticias casi no hablaban de ellas”, comentó. Fue entonces cuando decidió crear un espacio donde las atletas fueran protagonistas.
Valeria Galaviz, diseñadora audiovisual de Juega Como Niña, señaló que el proyecto se consolidó hace dos años, y el medio ha crecido hasta el punto en que las propias deportistas buscan compartir sus historias con ellas: “Ese fue el momento en que nos dimos cuenta de que lo que hacíamos era importante”.
Actualmente, el equipo está compuesto por diversas profesionales, además de practicantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Su trabajo en conjunto ha permitido una expansión del medio, abordando también temas de salud mental y deporte adaptado.
El nombre del medio no es casualidad. Jiménez explica que la frase “jugar como niña” ha sido usada de manera despectiva, pero ellas la han convertido en un mensaje de empoderamiento:
“Cuando nos dicen ‘pegas como niña’ o ‘corres como niña’, respondemos: ‘gracias’. Porque las mujeres podemos hacer todo lo que nos propongamos”, afirmó.
Más allá de la información, Juega Como Niña también se ha convertido en un colectivo que organiza actividades enfocadas en el liderazgo femenino. Desde encuentros sobre amor propio hasta talleres de preparación para marchas feministas, su labor trasciende el periodismo.
Jiménez y Galaviz coincidieron en que el deporte femenil sigue relegado en los medios de comunicación: “El periodismo deportivo debería abordarse con perspectiva de género y derechos humanos, pero muchas veces eso queda de lado”, comentó Valería. Además, la desigualdad económica es evidente: “Mientras un futbolista varonil puede ganar 70 mil pesos mensuales, una jugadora en la misma posición apenas alcanza los tres mil 500 pesos” , denunció Wendy.
Asimismo, el acceso de mujeres periodistas a la cobertura de deportes varoniles es limitado. “Si no cumples con ciertos estándares de belleza o de aceptación social, es difícil que te den la oportunidad de narrar un partido de fútbol varonil”, señaló Jiménez. Sin embargo, el interés por la cobertura del deporte femenil sigue creciendo, especialmente entre estudiantes de periodismo.
El impacto del medio ha traspasado fronteras, y su crecimiento es notorio. Recientemente, estrenaron el programa de radio “Cambio de Cancha” en Radio Universidad, el único en San Luis Potosí dedicado exclusivamente al deporte femenino. De acuerdo con Wendy Jimenez, se enfoca en impulsar a las atletas universitarias y ofrecer un análisis más profundo sobre el contexto del deporte femenil.
El programa también incluye secciones con recomendaciones de cine, libros y podcasts que abordan el deporte desde una perspectiva de género: “No se trata solo de ver el marcador o las estadísticas, sino de entender el entorno, los desafíos y el impacto social del deporte femenil”, agregó Galaviz.
El equipo de Juega Como Niña sigue expandiéndose, incorporando a estudiantes y especialistas en diversas disciplinas. “Nos hemos convertido en un referente para quienes quieren contar el deporte desde otra mirada”, concluyó Valeria Galaviz.
Con un equipo apasionado y una misión clara, Juega Como Niña sigue marcando pauta en la lucha por la equidad en el deporte y en el periodismo.
También lee: #8M | ¿Y tú… por qué marchas? | Columna de Ana G. Silva
Destacadas
Contra el techo de cristal: reforma electoral va por gobernadora de SLP en 2027
El secretario Torres Sánchez adelantó que la propuesta pretende romper la brecha histórica de acceso a las mujeres a puestos clave
Por: Redacción
La reforma electoral para el estado de San Luis Potosí podría contemplar la participación activa de las mujeres en los puestos clave de toma de decisiones para la elección de 2027, así lo adelantó J. Guadalupe Torres Sánchez.
El titular de la Secretaría General de Gobierno de San Luis Potosí (SGG), consideró que una iniciativa de este tipo propiciará las normas para que la mujer tenga un lugar seguro en la máxima magistratura del estado, ya que a su vez, forma parte de un cambio de paradigma, al no existir antecedente de una mujer al mando del Poder Ejecutivo estatal.
“Ya se avanzó un poco, en el caso de los ayuntamientos, no solo tienes que postular como instituto político 50% hombres, 50% mujeres, sino que no vas a mandar a jugar a las mujeres a los municipios con menos posibilidades o medio padrón electoral. Lo mismo sucede en el caso del poder legislativo, donde debe de haber igualmente esa equidad 50 a 50 en el caso de hombres y mujeres, pero ¿conoces una mujer gobernadora?”, aseveró el funcionario estatal.
Este instrumento legal, manifestó, permitirá que todos los partidos políticos cuenten con las mismas condiciones de participación y se incentive la llegada de las mujeres al frente de la gubernatura estatal.
Finalmente, agregó que existe cercanía con el poder Legislativo del estado para abordar el tema, ya que la propuesta de reforma deberá ser presentada por la propia SGG; esto siempre desde el respeto y en concordancia a las atribuciones de cada uno de los poderes de la entidad potosina.
También lee: Exclusiva | SLP vive sus mejores momentos: Torres Sánchez
Destacadas
Noroña vendrá al informe del Congreso de SLP
Invitados confirmados: Gerardo Fernández Noroña, Ricardo Gallardo y magistrados; también acudirán diputados federales y cámaras empresariales
Por: Redacción
Cuauhtli Badillo, presidente de la Mesa Directiva del Congreso, confirmó que el informe del Poder Legislativo se realizará el próximo viernes 12 de septiembre a las 9:00 horas, en sesión solemne.
Badillo adelantó que el evento contará con invitados de peso en la política nacional, entre ellos el senador Gerardo Fernández Noroña, además del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia y diputados federales.
“Nos van a acompañar los dos poderes, el señor gobernador, el presidente del Supremo Tribunal y prácticamente confirmado el senador Fernández Noroña. También estarán la vicecoordinadora de Morena y representantes empresariales”, señaló.
El legislador explicó que el formato será breve y concreto, sin mensajes de los grupos parlamentarios:
“Lo que buscamos es que la gente lo entienda y no darle tanto rollo. Queremos un informe muy concreto, muy amigable, muy práctico para que los ciudadanos puedan ver todo el trabajo”.
Finalmente, subrayó que la rendición de cuentas busca reflejar la apertura del Congreso hacia los distintos sectores sociales y empresariales:
“Era muy triste escuchar que el Congreso había estado distante de la ciudadanía. Hoy hemos trabajado en eliminar esa brecha”.
También lee: “No es la peor legislatura”: dip. Cuauhtli Badillo
Destacadas
Gobierno de SLP no permitirá que UASLP llegue a paro
El secretario Torres Sánchez afirmó que existe cercanía con el rector Zermeño Guerra: se comprometió a prevalecer el orden en la institución
Por: Redacción
Como compromiso de la Secretaría General de Gobierno de San Luis Potosí (SGG) para La Orquesta, afirmó que no visualizan escenario de colapso para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), pues esperan resolver el asunto de la deuda en la participaciones federales antes de una crisis
J. Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno de San Luis Potosí (SGG), afirmó que el Ejecutivo estatal será el primer ente gubernamental en velar para que la Universidad no llegue a ese escenario.
“El secretario de Gobierno hace un compromiso porque las cosas se mantengan siempre en calma, en paz y con la funcionalidad de vida”, señaló Torres Sánchez.
Agregó que el gobierno estatal ha actuado con la mejor intención y ha procurado el acercamiento con las partes involucradas. Por ello, en próximos días se efectuará una reunión entre la UASLP y el propio secretario Torres Sánchez , así como funcionarios del gabinete estatal.
“Conozco bien al rector y es un buen hombre. Tenemos buena comunicación con él, justo esta semana el próximo jueves se habrá de tener una reunión más operativa con la gente relacionada con las finanzas públicas de ambas entidades, por supuesto con el rector y tu servidor. Esto por instrucciones del gobernador”, afirmó.
También lee: Prevén reunión entre autoridades de la UASLP y gobierno estatal
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online