marzo 28, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

#8M | Hermanas Hermoso, las vándalas de las flores en SLP

Publicado hace

el

Las dueñas de Rojo Carmín Florería han decorado en el Festival San Luis en Primavera, escenografías de la serie María Félix, escenarios de Mexicana Universal, entre otros

Por: Ana G Silva

Lorena y Lucia Martínez Hermoso, son dos potosinas de 29 y 34 años, emprendedoras y dueñas de “Rojo Carmín Florería”, un lugar en que el trabajo creativo y artístico como mujeres se ha destacado; es un sitio en el que han impulsado movimientos como el de “Vandalismo Floral” que tiene por objeto intervenir el espacio público con flores.

Las hermanas Hermoso contaron que Rojo Carmín Florería inició durante el confinamiento por la pandemia por el covid-19, ya que tienen un negocio de organización de eventos junto con su madre, Irma Hermoso, y al ser una de las actividades que se suspendió por no ser prioritaria, no pudieron trabajar. Además de que el gusto por las flores les fue heredado de su abuela.

“No podía haber eventos y de la nada salió Rojo Carmín. Ese mismo día fuimos a ver unos locales. Me acuerdo perfecto, que vimos el primer local y ahí nos quedamos. Recuerdo que la primera vez que hicimos unos centros de mesa fue en la cochera de la casa de mi mamá, en el piso. Y nos tardamos horas”, contó Lorena.

Resaltaron que en Rojo Carmín siempre intentan dar un toque diferente a los arreglos, por lo que salen de lo clásico o lo tradicional y lo llevan no solo en las flores, sino en las envolturas, los colores o las texturas, como sus “ramos mix”, que cuenta con diferentes colores y texturas de flores. Lo anterior les ha permitido participar en eventos importantes como decorar el Festival San Luis en Primavera, las escenografías de la serie de María Félix que se llevó a cabo en San Luis Potosí, Picnic 7B y el escenario de Mexicana Universal.

Lorena indicó que una de las cosas que consideran que les ha abierto las puertas a estos eventos es su manejo de redes, además de las constantes capacitaciones y actualizaciones sobre el tema que se hacen en otras partes del mundo.

Lucia remarcó que el nombre de Rojo Carmín no surge como una idea romántica para llamar a su florería, sino como algo que las distingue como el hecho de que a las dos les gusta pintarse los labios color rojo intenso y porque es su color favorito.

Ambas coincidieron que emprender como hermanas es una gran ventaja, pues aunque en ocasiones se cruza la línea durante las discusiones, se complementan y tienen una conexión de trabajo que lo atribuyen a su éxito: “Prefiero 100 veces que estemos las dos, porque siento que nos complementamos muy padres, o sea, a lo mejor yo puedo tener muchas ideas de algo y luego Lorena llega y me dice oye, y si mejor lo hacemos así y terminas, o sea, termina viéndose mucho más chido, o sea esta conexión de que ya terminamos hasta las frases”, explicó Lucia.

Lorena y Lucia contaron que el apoyo entre ambas las ayudó a dar el primer paso para poder emprender, aunque no todo ha sido éxito en su trabajo, ejemplo de ello fue cuando tuvieron que cerrar su florería en la plaza comercial The Park tres meses después de haber arrancado, aunque prometieron que ese sueño sigue en pie en el que buscarán de darle otra perspectiva.

“Cuando tuvimos los primeros eventos nos sobraba muchísimo follaje o nos faltaba flor o sacando ya cuentas de todos los gastos a veces no le ganamos tanto y a veces ni le ganábamos. En la plaza, fuera del dinero que se perdió aprendimos mucho, si no, no pasa nada” dijo Lucia; mientras que Lorena agregó que “No es malo tocar puertas, hace un año tocamos la puerta para decorar el Festival de la Primavera y nos dijeron que sí; jamás pensamos que nos dijeran que sí. Fue un proyecto muy grande”.

Las Hermoso subrayaron que se deben aprovechar los tiempos en el que las mujeres tienen mayor presencia, “gracias a todo el movimiento que se ha hecho desde años atrás”, y comenzar a materializar sus proyectos. Agregaron que uno de los que ellas tienen en mente es el de realizar un festival, en el que el equipo en los diferentes cargos esté compuesto por mujeres, reiteraron que no se trata de una competencia de género, sino de permitir el desarrollo de este sector.

Las dueñas de Rojo Carmín mencionaron que el regalar flores o regalarse flores tiene un sentimiento importante de felicidad y alegran el espacio en el que están; también destacaron que el ser florista no es un trabajo solo que realizan las mujeres y tampoco es sencillo, pues también se suda y se ocupa la fuerza.

Desde Rojo Carmín, Lucía y Lorena Hermoso se han unido a movimientos como el de “Vandalismo Floral” que tiene por objeto intervenir el espacio público con flores, quien además de embellecer las calles pueden ir dirigidos a apoyar a una causa como el que realizaron en la Décima Marcha por el Orgullo LGBT+ en la capital potosina.

“Ya no urge volverlo a hacer, Vandalismo Floral es un movimiento que vimos en diferentes países, el mensaje principal es que la gente encuentre flores en cualquier lugar, el punto es intervenir un espacio donde no hay flores, así literal como el vandalismo, pero floral; y le demos un momento como de ‘oye, qué chido’, ‘ay, eso está padre’, ‘voy a tomar una foto’. En alguna parte de la ciudad, aparte, intervenimos el espacio sin permiso, llegamos un día y lo hacemos”.

Las hermanas Hermoso, trabajan a lado de Irma Hermoso, su madre en “Hermoso Eventos”, en donde organizan eventos empresariales y de bodas; no obstante, no han descartado seguir emprendiendo y realizar nuevos proyectos.

Rojo Carmín Florería está ubicado en Venustiano Carranza 1415, entre Terrazas y Avanzada. a una cuadra del Jardín de Tequis, en un horario de 9:30 a 19:00 horas. También pueden encontrarlos en redes sociales como Instagram, Facebook y TikTok como @rojo_carmin_floreria

También lee: UASLP presentó Programa para erradicación de la Violencia de Género

Destacadas

Avanza proceso de admisión 2025 en la Politécnica

Publicado hace

el

La recepción de solicitudes concluye el 5 de mayo; el examen de admisión se llevará a cabo el día 30 de ese mes

Por: Redacción

Nestor Eduardo Garza Álvarez, rector de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP) dio a conocer que continúa abierto el proceso de inscripción al ciclo escolar 2025-2026. Mismo que culmina el próximo día 5 de mayo de este año.

La inscripción inicia al ingresar al portal oficial de la UPSLP, y descargar una referencia bancaria con la cual realizan su pago. Luego de eso, deben transcurrir dos días para presentarse al área de Servicios Escolares de la Universidad de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 6 de la tarde, con los siguientes requisitos:

-Constancia original de estudios vigente, o un certificado de terminación de la preparatoria.
-Dos fotografías tamaño infantil.
-Acta de nacimiento.
-Copia del CURP.
-Comprobante de pago.

Con ello, la o el aspirante recibirá un talón en el que se sella cada uno de los procesos que ya cumplieron, y con esto podrán presentarse al examen de admisión a cualquiera de los cinco programas de licenciatura en su modalidad de estudio cuatrimestral.

-Licenciatura en Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital
-Licenciatura en Ingeniería en Manufactura Avanzada
-Licenciatura en Ingeniería Industrial
-Licenciatura en Negocios y Mercadotecnia
-Licenciatura en Administración con especialidad en Formación de Capital Humano

La evaluación se realizará por única ocasión el día viernes 30 de mayo, en las instalaciones de la UPSLP, ubicadas en Urbano Villalón numero 500, colonia La Ladrillera, en la capital potosina.

Garza Álvarez recordó que este proceso concluye el día lunes 5 de mayo, por lo que hizo un llamado a la población de educación media superior a iniciar su proceso de admisión en cualquiera de los programas que ofrece.

También lee: Estas son las prepas que más alumnos llevan a la Politécnica

Continuar leyendo

Destacadas

Sobre malos notarios: Caso Axtla

Publicado hace

el

Dos hermanas fueron despojadas de la casa que heredaron, en un acto presuntamente orquestado por un familiar con la complicidad de un notario identificado como Octavio N

Por: Jorge Saldaña

A través de una donación notarial con firmas falsificadas y la presumible colusión de un notario público, dos hermanas oriundas de Axtla de Terrazas fueron despojadas de la casa que les heredó su tía. El despojo fue consumado al grado que la propiedad se hipotecó a una financiera que sacó a remate el inmueble. Sobre los involucrados pesa una larga denuncia, no obstante se encuentran en calidad de “no localizables”.

Motivadas por las declaraciones del gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, emitidas esta semana en relación a presuntos actos de corrupción y despojo por parte de algunos notarios y el adelanto de modificar la Ley del notariado del Estado, dos hermanas, Norma y Olga, oriundas de Axtla de Terrazas, expusieron a medios de comunicación el caso de despojo del que fueron víctimas por parte de una de sus familiares en presunta colusión con el notario número tres del mismo municipio de nombre Octavio N.

El 17 de febrero 2022 falleció la señora Sofía, tía de las denunciantes dejando su testamento a favor de Norma y Olga, sin embargo un mes después una tercera familiar, también sobrina de la fallecida, tomó posesión de la propiedad por la fuerza.

El mismo mes de marzo del 2022 inicia un juicio testamentario, y cuando este procedimiento termina el juez de lo familiar ordena se gire oficio al notario público 3 en Ciudad Valles para que realizara lo conducente para el acervo hereditario, sin embargo al solicitar una libertad de gravamen la misma es rechazada el 14 de junio, con motivo de que el predio reportaba un primer aviso vigente de la notaria 3 de Axtla de Terrazas de donación a favor de Angélica N. razón por la cual no se logró dar cumplimiento a lo ordenado por el juez.

Mientras tanto, la hoy acusada se ha ostentado como propietaria del inmueble, haciendo contratos a su nombre de servicios como la luz eléctrica y el agua potable, además se respalda en supuestas escrituras de donación identificadas con el acta numero 19835 expedida por Octavio N. de la notaria publica 3, donde se dio fe de un contrato de donación que está en duda

, ya que la autoridad, después de un peritaje determinó que las firmas en dicho documento son apócrifas.

Fue en Julio de 2022, que se presentó denuncia en contra de Angélica N. y Octavio N. este último notario en Axtla de Terrazas, en agravio de Norma N y Olga N. en la Fiscalía General de Valles, por lo delitos de Fraude Especifico, Falsificación de Firmas, Falsificación de Documento, Falsificación de Sellos, uso de documentos falsos y lo que resulten.

Las víctimas, al cumplir con todos los protocolos han conseguido tener audiencias en el Juzgado de Ejecución, ubicado en el Centro Penitenciario Estatal en Ciudad Valles, mismos a los que son citados el notario y Angélica, no obstante ninguno se presenta y hasta la fecha ninguno se ha presentado, porque según el juez no los encuentran en sus domicilios ni en la notaría y nadie puede recibir los citatorios.

Las víctimas piden la atención e intervención de gobierno del estado y de las autoridades jurídicas correspondientes, el castigo al notario que se presuntamente se prestó a validar la donación y la nulidad del acto al saber que se realizó con firmas falsificadas

Por si fuera poco, el transcurso de los años y a pesar de los vicios señalados en el procedimiento, el inmueble fue hipotecado a una sociedad financiera, misma que prestó una fuerte cantidad a la familiar denunciada. El monto no fue regresado y por lo tanto la financiera tomó la propiedad y la puso en venta para recuperar los recursos entregados en préstamo.

En contexto, el mandatario potosino adelantó una próxima revisión y modificación de la Ley del notariado luego de que -aseguró- hay notarios que han detectado se involucran en el despojo de gente humilde del estado, y se cometen actos de corrupción.

También lee: Gallardo anuncia reforma al notariado

Continuar leyendo

Destacadas

Estas son las prepas que más alumnos llevan a la Politécnica

Publicado hace

el

El rector Néstor Garza acordó la entrega de becas a estudiantes de excelencia que salgan de Cobach, Cecyte, Cbtis y otras instituciones de educación media superior

Por: Bernardo Vera

La tarde de este jueves se firmó un convenio entre la Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP) con instituciones de educación media superior como son el Colegio de Bachilleres (Cobach), la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI), así cómo el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del estado de San Luis Potosí (Cecyte).

El rector de la UPSLP, Néstor Eduardo Garza Álvarez, dio a conocer que los que los alumnos de nuevo ingreso que llegan a esta universidad provienen principalmente de los Cobach, así como otras instituciones de educación media superior. Remarcó que principalmente, de aquellas ubicadas en la capital potosina o en su zona metropolitana.

“Por parte del Colegio de Bachilleres, el Cobach 28 y el Cobach 01, son los principales proveedores de alumnos por así decirlo de la Universidad Politécnica. Por parte del Cecyte, el 1, 2 y 3 por igual, son grandes proveedores. Por parte de la DGETI, tenemos los Cbtis 131 y 121”, detalló.

En cuanto a las preparatorias de otros sistemas educativos, explicó que otras instituciones son el Conalep “Ingeniero Manuel Moreno Torres”; mientras que del Sistema Educativo Estatal Regular, de encuentran las preparatorias “Jesús Silva Herzog”, “Margarita Cárdenas” y “Francisco Martínez de la Vega”.

Durante la firma de este convenio, se acordó la entrega de hasta 60 becas a las y los alumnos de mejor promedio que egresen de los bachilleratos. Además, podrán acceder a un pase directo para poder inscribirse en la UPSLP en cualquiera de sus programas para el siguiente ciclo escolar.

También lee: “Herencia Maldita” en la Politécnica; pagaban certificaciones a terceros

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados