mayo 15, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

“50% de los potosinos en la cárcel aún no tienen sentencia”: De la Garza

Publicado hace

el

El abogado propone reducir el catálogo de delitos que merecen prisión preventiva e indemnizar a quien es encarcelado injustamente

Por: Ana G Silva

El 9 de marzo, José Mario de la Garza Marroquín, presidente de Fundación Renace, presentó una iniciativa la cual busca que se indemnice con un día de salario mínimo por cada día que una persona haya pasado encarcelada de manera injusta o por violaciones al debido proceso. Esto luego de que mencionara que entre el 40 y 50 por ciento de las personas que se encuentran en prisión no han sido enjuiciadas, además de que pueden pasar años de esta manera siendo posibles inocentes.

“El Inegi ha promediado entre un 40 a 50% de las personas que están en prisión están en proceso, varía un poco dependiendo de la población penitenciaria, pero es un porcentaje muy alto el que tienen que espera. En la Huasteca hay un número importante de personas acusadas de violación y no pueden salir hasta que no se resuelva su juicio, lo que puede tardar años, creo que estamos abusando de este esquema que no te permite analizar caso por caso”.

José Mario de la Garza relató que el abuso de la prisión preventiva oficiosa es una problemática derivada de la inseguridad en México, de la cual se generó un catálogo de delitos graves para que las personas acusadas permanezcan en prisión, aunque la lista se ha ido incrementando:

“Si te acusan en México de alguno de estos delitos, aunque no se tengan pruebas suficientes, aunque la información no esté bien sustentada, aunque no hayas tenido oportunidad de defenderte, con esa acusación basta para que los tribunales de oficio, sin ningún debate, te orquesten prisión”.

El presidente de Fundación Renace indicó que para estar en prisión hay un sistema ideal en el que se tendrían que analizar dos cosas: la peligrosidad de la persona y la posibilidad que evada a la justicia, como se lleva a cabo en otros países “por el delito que sea”, parámetros que en México no se toman en cuenta, por lo que se encarcela mientras dura el juicio.

“Esto viola la presunción de inocencia porque ya me estás acusando, privado de la libertad. Cuando concluya el juicio lo que puede pasar es que se compruebe que sí cometió el delito y ese tiempo que estuvo en prisión se lo toman en cuenta, o que le digan ‘sabes qué, eres inocente’ y obtienes tu libertad, el problema viene ahí porque entonces tú tuviste a un inocente en la cárcel, me he topado con gente que lleva 8 o 9 años en la cárcel por este tipo de cosas y luego salen y no hay un sistema de compensar o indemnizar a estas personas”.

De la Garza Marroquín comentó que el discurso de las autoridades ha sido “vamos a resolver el problema de inseguridad”, y se ha incrementado la lista de delitos graves que merecen prisión preventiva oficiosa, sin que un juez decida si una persona debe estar encarcelado o no, aunque el mecanismo no ha resuelto el problema:

“Por otro lado tienes las cifras negras en donde el 95 por ciento de los delitos que se cometen no se denuncian, entonces me parece que este esquema no va solucionar la inseguridad”.

El abogado señaló que el catálogo de delitos que merecen prisión preventiva debe ser revisado y volverse a realizar, en donde haya un listado mínimo con delitos sumamente graves contra la comunidad y que sea un juez quien determine si algún acusado debe estar en la cárcel:

Ese es un sistema más justo y que se analice caso por caso, y así hay más posibilidad de que no se cometa una injusticia, porque puede ser que te fabriquen la acusación de un delito grave para que continues en prisión, se puede hacer que pases un buen tiempo ahí y luego salgas y como el sistema no te da ningún resarcimiento quedas señalado como si fueras delincuente”.

La iniciativa de José Mario de la Garza plantea que el sentenciado podrá realizar el cobro de una indemnización presentando su sentencia absolutoria y una identificación oficial ante la Secretaría de Finanzas del Estado.

Dicha propuesta ya ha sido respaldada por diputados del PRI y Movimiento Ciudadano, por lo que se espera que en breve suba al pleno del Congreso para su discusión.

También lee: Iniciativa de la Guardia Civil será votada el próximo jueves en el Pleno

Ayuntamiento de SLP

Asilos, establecimientos difíciles de regular

Publicado hace

el

La administración municipal realizará revisiones a estancias para adultos mayores, tras darse a conocer los casos de abuso en estos espacios

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, reprobó los acontecimientos dados a conocer en medios de comunicación, sobre los presuntos casos contra adultos mayores, quienes sufren maltrato físico, emocional, así como la ausencia de alimentos y medicinas.

El alcalde capitalino dio a conocer que la administración a su cargo realizará inspecciones a estancias para adultos mayores, mediante el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

“Lo que yo instruí es que monitoreen, que se visiten, que se cerciore cómo están funcionando. Son instalaciones muy delicadas que deben estar bajo la regulación de varias autoridades, no solo las municipales, y que nosotros hasta donde nos alcanza las atribuciones municipales, estaremos muy observantes”.

Galindo Ceballos mencionó que no habían recibido d enuncias por este tipo de casos mediante las áreas municipales

; mientras que el asilo implicado en este caso no contaba con autorizaciones de alguna autoridad, y al igual que los anexos, su reglamentación se dificulta por el número de dependencias que involucran dicho trámite.

“Hay una franja muy compleja de entender quién lo regula o quién no lo regula. Hasta el momento no tenemos registro ni en Comercio, ni en Protección Civil ni en Desarrollo Urbano, que son las tres áreas que abren la puerta para cualquier actividad comercial. Y esa, al final de cuentas, es una actividad comercial”.

Además, el DIF municipal fue instruido para generar una propuesta de regulación de asilos, así como la viabilidad de que el Ayuntamiento de San Luis Potosí genere un espacio de atención digno para adultos mayores.

También lee: Investigan maltrato en asilo de SLP tras difusión de videos en redes

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Capital de SLP pide coordinación en seguridad; Estado defiende estrategia

Publicado hace

el

El alcalde capitalino manifestó su interés de trabajar en una estrategia de seguridad con las fuerzas estatales para proteger la zona metropolitana

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, reiteró su disposición para trabajar de forma coordinada con el gobierno estatal en el diseño de una estrategia integral de seguridad. Aunque reconoció la importancia de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad, señaló que actualmente la participación de su administración se limita a la entrega de informes, sin que se discutan acciones estratégicas conjuntas.

“Me pongo a disposición de ellos, que nos convoquen. Hay una Mesa de Paz en la que solo damos informes y no se habla de ninguna estrategia pública de los tres órdenes de gobierno. Si algo ha fallado, creo, es que no se ha comprendido que la seguridad es de los tres órdenes de gobierno completamente coordinados”, expresó Galindo.

El alcalde destacó que en las últimas semanas se ha registrado una disminución general en la incidencia delictiva en la capital, y subrayó que no se trata de una situación crítica. Además, hizo un llamado a evitar la politización del tema de seguridad y reiteró su disposición para integrarse a cualquier estrategia estatal: “Estoy listo para coordinarme. Hemos puesto varias propuestas sobre la mesa”.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado ha defendido los resultados de la estrategia que impulsa, como parte de los lineamientos nacionales para atender las causas de la violencia. Entre las acciones que forman parte de este enfoque se encuentran el fortalecimiento de la vigilancia, la rehabilitación de espacios públicos, programas sociales, así como la participación de instituciones y sectores de la sociedad.

El titular de la dependencia, Jesús Juárez Hernández, informó que de los 15 delitos de alto impacto que se monitorean, 10 han registrado una disminución significativa, y reiteró que se mantiene el trabajo coordinado con los 59 municipios del estado. No obstante, señaló que el gobierno de la capital no ha estado presente en las sesiones donde se definen acciones conjuntas, l

o que —dijo— podría explicar el desconocimiento de la estrategia general.

“El combate al delito también pasa por acciones municipales como el alumbrado público, pavimentaciones y creación de áreas recreativas, y en ese sentido es importante que cada ayuntamiento asuma su parte”, comentó.

En este mismo sentido, Juan Antonio Villa Gutiérrez, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del municipio capitalino, hizo un llamado a que la estrategia de seguridad sea construida con apertura, inclusión y transparencia.

La seguridad no puede ser un mecanismo cerrado y descoordinado. Se requiere de participación plena de las policías municipales de la Zona Metropolitana. Hasta ahora no hemos sido incluidos, y eso dificulta una verdadera política conjunta”, señaló.

El funcionario municipal también manifestó que, hasta la fecha, el Consejo Estatal de Seguridad Pública —espacio clave para la coordinación institucional— no ha sesionado, lo cual podría contribuir a la falta de alineación entre autoridades.

Tanto el gobierno estatal como el capitalino coinciden en la importancia de mantener la seguridad como una prioridad sin tintes políticos, y en la necesidad de avanzar hacia esquemas de trabajo conjunto que reflejen la corresponsabilidad entre los tres órdenes de gobierno.

También lee: Conagua y Ayuntamiento confirman estrategias que garantizan abasto de agua

Continuar leyendo

Destacadas

Ceepac espera entrega de recursos para distribución de materiales electorales

Publicado hace

el

La presidenta del organismo electoral asegura que el presupuesto está justificado y documentado; confían en respuesta positiva del Gobierno del Estado

Por: Redacción

A menos de un mes de que se celebre la jornada electoral del 2 de junio, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) se encuentra en la etapa clave de distribución de materiales, uno de los procesos más delicados en la organización de los comicios, informó la presidenta del organismo, Paloma Blanco López.

“El objetivo es que todo esté listo para entregar los paquetes a los comités municipales y a las presidencias de las mesas de votación. Eso implica logística de rutas, camiones, y alimentación para los equipos”, explicó.

Blanco López detalló que están a la espera de la entrega del recurso programado para este mes, el cual será destinado específicamente para la distribución de materiales. “Hasta ahora vamos bien, pero es crucial recibir estos fondos a tiempo para cumplir con el calendario electoral sin contratiempos”, añadió.

En cuanto a la solicitud de ampliación presupuestal, la presidenta del Ceepac señaló que esta semana sostuvieron una reunión con la Secretaría de Finanzas para abordar ese y otros pendientes. Aseguró que ya se trabaja en acercar la información técnica y financiera necesaria

para respaldar la petición y obtener una pronta respuesta.

Respecto a la relación con el Ejecutivo estatal, Paloma Blanco subrayó que existe voluntad de diálogo y disposición a rendir cuentas, a pesar de declaraciones públicas que podrían generar incertidumbre.

“En Ceepac no tenemos ningún problema en presentar los informes que se nos soliciten. Nuestros recursos están totalmente transparentados, todo está documentado, registrado y justificado. Lo importante es que fluya el diálogo institucional para garantizar el éxito del proceso electoral”, concluyó.

También lee: Distribución de boletas en SLP para la elección judicial arrancarán el jueves

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados