Estado
Gallardo consiguió incrementar las participaciones federales para los municipios
El gobernador comenzará el martes con la entrega de los recursos, que subieron hasta en un 20%
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, informó que, este martes 31 de enero, entregará a las y los 58 alcaldes de los municipios, los recursos del Ramo 33 y 28, que gracias a las gestiones realizadas, tendrán un histórico incremento en las participaciones de hasta cerca de 20 por ciento con relación al año anterior, que deberán ser destinados a obras y acciones de beneficio social, así como al rubro de seguridad.
El mandatario estatal reveló que estas participaciones también recibieron apoyo de su gobierno, “para que ningún ayuntamiento tenga pretexto de llevar a cabo obras a las y los habitantes de cada municipio”, afirmó.
“Tan solo a la capital les estaremos entregando más de 400 millones de pesos de recursos extraordinarios, 200 millones del Ramo 28 y 200 Millones del Ramo 33, la Federación puso la parte que le tocaba y nosotros como estado llegamos para apoyar y lograr un mayor presupuesto, incluso hay municipios que se fueron al 19 por ciento”, agregó.
Gallardo Cardona detalló que Ciudad Valles recibirá 19 por ciento de incremento; mientras que Matehuala otro 19 por ciento, que llegará a 50 millones más, 25 millones del Ramo 28 y 25 millones para el Ramo 33.
El gobernador potosino reiteró que los alcaldes no tendrán pretexto para decir que no tienen dinero para hacer obras: “el recurso se les está mandando con un aumento de casi el 20 por ciento, cuando en años anteriores se incrementaba si acaso cuatro por ciento, fue un gran trabajo de gestión”.
Ricardo Gallardo afirmó que esta alza en los presupuestos, es para todos los ayuntamientos, por lo que ninguno se quedará sin su recurso, incluso aquellos que no presentaron proyectos o realizaron obras, por lo que, afirmó, se solicitará a la Auditoría Superior del Estado y la de la Federación revisar en qué se gastaron los recursos durante el 2022.
También lee: Netflix grabará varias series y películas en SLP
Estado
Gobierno de SLP evalúa candidatos para encabezar la CEEAV
Las autoridades estatales escucharan las opiniones de los colectivos para la designación
Por: Redacción
J. Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno de San Luis Potosí, informó que ya tienen identificados algunos posibles perfiles que cumplen con los requisitos para dirigir la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV).
El secretario reiteró que cada perfil —tanto de hombres como de mujeres— se encuentra bajo análisis, y señaló que la selección estará guiada también por la opinión de los colectivos, pues son de los principales usuarios de esta instancia
.Por último, mencionó que hasta el momento no se tiene conocimiento de si dichos colectivos han propuesto a alguna persona para el cargo, además de que aún no se ha definido una fecha para realizar la designación.
También lee: Estado anticipa monto para la UASLP en 2026: Gallardo
Estado
MetroRed ya posiciona a San Luis como líder en movilidad
Ricardo Gallardo enfatizó que este servicio contribuye a la sustentabilidad, gracias a la incorporación de autobuses eléctricos
Por: Redacción
El gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, resaltó que San Luis Potosí es ejemplo a nivel nacional por consolidar una movilidad sin límites, con la puesta en operación y ampliación del sistema de transporte MetroRed para la zona metropolitana y Ciudad Valles, que alcanza cerca de 16 millones de viajes desde su puesta en operación, además de que contribuyó a que la entidad fuera reconocida por tener el mejor transporte público de todo México.
El mandatario destacó que actualmente el sistema MetroRed, opera cuatro líneas en la zona metropolitana y dos rutas eléctricas en Ciudad Valles, todas completamente gratuitas, lo que ha representado un ahorro para las familias de más de 196 millones de pesos, con impacto a estudiantes, personas adultas mayores, trabajadores y personas con discapacidad.
Además, Ricardo Gallardo, enfatizó que este servicio gratuito contribuye a la sustentabilidad, gracias a la incorporación de autobuses 100 por ciento eléctricos en la Huasteca y anunció que próximamente se impulsará una nueva ruta de Tamazunchale a Ciudad Valles, pasando por los municipios más importantes, con lo que se apuntalará el desarrollo económico y turístico de toda la región.
Estado
Legislar IA sin definirla: Artículo 19 critica reforma aprobada en SLP
Advierte que la falta de claridad permitiría interpretaciones arbitrarias; podría criminalizar actividades digitales legítimas como arte, edición y crítica política
Por: Redacción
La organización Artículo 19 manifestó su rechazo a la reciente reforma al Código Penal de San Luis Potosí, que pretende sancionar ciertos usos de la inteligencia artificial.
En un pronunciamiento público, la organización señaló que las nuevas disposiciones —particularmente las incorporadas al artículo 187 Ter y los artículos 272 Ter y 272 Bis— presentan serias deficiencias al emplear conceptos imprecisos y mal definidos, como “alarma pública” o “paz social”.
De acuerdo con Artículo 19, la reforma tampoco delimita qué elementos permitirían identificar una intención dolosa en la difusión de contenidos, lo que abre un margen amplio para interpretaciones discrecionales. Esta falta de rigor, asegura, podría generar que acciones legítimas dentro de la vida digital se clasifiquen como delitos: desde edición de materiales, producción artística o crítica política, hasta el uso cotidiano de herramientas basadas en inteligencia artificial.
La organización advirtió que el Congreso local aprobó una legislación que parece priorizar el impacto político o mediático antes que un análisis jurídico serio, y que además se suma a un clima creciente de criminalización de la libertad de expresión. Aunque el texto incluye excepciones para periodistas, creadores y actores políticos, la ambigüedad con la que fueron redactadas no garantiza protección real frente a decisiones arbitrarias.
Artículo 19 recordó que la presión judicial contra periodistas ha ido en aumento. Tan solo entre enero y julio de 2025, documentó 51 casos de acoso legal, equivalente a un nuevo proceso cada cuatro días. De ellos, 14 fueron denuncias penales. La organización enfatizó que la violencia ya no se limita a agresiones físicas: ahora se utilizan tribunales y procedimientos administrativos para inhibir la labor informativa.
La agrupación también informó que había entregado un análisis técnico a la Comisión Primera de Justicia el pasado 10 de noviembre, advertencias que finalmente fueron ignoradas. Por ello, reiteró que quienes legislan deben comprender a profundidad los derechos digitales antes de promover reformas que puedan funcionar como mecanismos de censura o de control del discurso público.
También lee: Controversia por iniciativa que regula la inteligencia artificial en SLP
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








