Destacadas
Gobierno de Colosio pretendía saquear agua de SLP para beneficiar a empresarios
Juan Ignacio Barragán, titular del Servicio de Agua en Monterrey y principal impulsor del llevarse el líquido de la Huasteca, es miembro de la familia fundadora de la principal embotelladora de Coca Cola
Por: Ana G Silva
Samuel García, gobernador de Nuevo León, manifestó hace unos meses sus intenciones de reactivar el proyecto de Monterrey VI para llevar agua de la Huasteca potosina hasta la zona metropolitana de su estado, donde se ha reportado una severa sequía. En respuesta, Ricardo Gallardo Cardona se posicionó en contra del plan y fue apoyado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, el interés neoleonense podría tener un trasfondo que constituiría un conflicto de intereses al interior del gabinete de Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey.
Una investigación realizada por la periodista Meme Yamel para The Mexico News y titulada “Samuel García entrega el agua de Nuevo León a padrinos y embotelladores de Coca Cola”, reveló que el proyecto Monterrey VI beneficiaría a Juan Ignacio Barragán Villareal, actual titular del Servicio de Agua y Drenaje de Monterrey (SAyDM) en el equipo de Colosio Riojas, además de a un grupo de empresarios y políticos cercanos al alcalde y Samuel García.
De acuerdo con la periodista, “no es sequía, es saqueo” la falta de agua en Nuevo León en donde se han incrementado de un 10 a un 49 por ciento la tarifa del servicio para la población. Mientras que empresas tienen concesiones para la explotación de los mantos acuíferos sin pagar nada a cambio, lo que ha generado que haya poco líquido para la población. Una de esas compañías es ARCA Continental, de las principales embotelladoras de Coca Cola, la cual fue fundada por la familia de Barragán Villarreal, quien ha insistido en la necesidad de ejecutar el proyecto Monterrey VI, esto significa que por un lado el funcionario de Colosio no está dispuesto en regular a su propia parentela, pero sí ha sido tajante al afirmar que llevar el agua de la Huasteca potosina es la alternativa más viable.
En la publicación de The Mexico News titulada se resaltó que el estado de Nuevo León en realidad cuenta con muchos recursos hídricos suficientes, lo que ha llamado la atención de empresas que dependen de estos, por lo que han elegido el territorio y los utilizan de manera desmedida por medio de concesiones federales.
Estas compañías, al igual que ARCA Continental, han logrado hacerse de concesiones agrícolas y pecuarias gracias a la intervención de familias muy poderosas con vínculos políticos como la de los exgobernadores Benjamín Clariond Reyes-Retana, Fernando Canales Clariond y Sócrates Rizzo, así como el dirigente ganadero Arturo Bonifacio de la Garza y la senadora Olga Sánchez Cordero, quienes tienen acceso gratuito a las reservas subterráneas de agua; además de ser conocidos por impulsar la carrera política de Samuel García.
“Esto significa que el responsable de decidir el destino del agua potable de los nuevoleoneses y el propio gobernador no solo están atentando contra el derecho humano al vital líquido de sus gobernados, sino que, además, tienen vínculos directos con aquellos que acaparan –de forma gratuita- estos recursos y que han sido beneficiados por las administraciones anteriores o han formado parte de ellas” se lee en la nota.
En el caso de San Luis Potosí se debe entender que las intenciones de retomar el proyecto de Monterrey VI es para abastecer a la población, mientras que estas empresas continúan tomando el agua de los ciudadanos de Nuevo León o, en el peor de los casos, seguir abasteciéndolos, en lugar de buscar una solución al saqueo de los empresarios y políticos mencionados.
Otros problemas que se destacaron fue la petición de Samuel García a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que emitiera una declaración de emergencia para que hubiera una inyección de millones de pesos; no obstante, la dependencia federal determinó que no existían elementos para decretar una contingencia, por lo SAyDM optó por aumentar la tarifa de agua a los ciudadanos.
El 30 de marzo del 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia diaria, dijo que esta semana hablará con industriales personalmente, para que apoyen con el problema de desabasto de agua; además de revisar las concesiones para que no haya sobreexplotación de los mantos acuíferos.
Se debe agregar que el proyecto de Monterrey VI fue descartado por el propio presidente de la República y Conagua, además, el gobernador de Nuevo León reiteró que lo dejaría atrás luego de la reunión del 29 de marzo que tuvo con López Obrador en Palacio de Gobierno, donde el jefe del ejecutivo federal le brindó una solución para resolver el problema a la falta del servicio, la cual consiste en terminar la construcción de la presa La Libertad y de manera emergente pedir a empresarios ceder agua a la población.
El Monterrey VI fue severamente criticado tanto en San Luis Potosí como en Nuevo León, debido a sus altos costos tanto económicos como ambientales, que fueron advertidos también por estados como Veracruz y Tamaulipas que se negaron a que sus ductos pasaran por su territorio.
Lee también: SLP tendrá 1,269 casillas para la consulta de revocación de mandato
Destacadas
El último combate de Pancho Pantera: Azael Torres, entre la lona y la aguja
Luego de ser luchador profesional y actuar en el cine junto al Huracán Ramírez, el potosino se consagra como el Señor de las Máscaras en el Mercado San Luis 400
Por: Bernardo Vera
San Luis Potosí ha albergado una importante tradición por la lucha libre; desde especialistas en las llaves y los lances, hasta un público que disfruta de este deporte en donde sea que se erige un encordado, sin importar edad, condición social o género.
Así, llegamos a conocer una historia muy interesante en un sitio inesperado: en el Mercado San Luis 400, entre locales vacíos y otros de comida, abarrotes, frutas y verduras, se encuentra un taller de costura de máscaras de lucha libre en la sección poniente de este centro de abasto.
En uno de los rincones, junto a recortes de luchadores que parecen custodiar el lugar, un cartel escrito a mano y sujeto con cinta adhesiva, presenta a nuestro protagonista.
“Llámenos. Tel. 4443414581. Pregunte por el Señor de las Máscaras”.
Azael Torres Salazar, el Señor de las Máscaras, oscila sus labores entre la reparación de chamarras y mochilas, junto a la creación de máscaras de lucha libre. Lo acompañan una vieja máquina de coser, telas, pegamento e hilos. Pero también está rodeado de fotografías y mensajes que recuerdan una juventud entre lances, golpes, llaves y el aplauso del público bajo una máscara y un nombre peculiar. Pancho Pantera.
Originario de San Luis Potosí, descubrió su pasión por la lucha libre a los 21 años, mediante las revistas que salían en aquella época. Tiempo después, y tras someterse a entrenamientos y trabajo de gimnasio, tuvo sus primeras participaciones en arenas potosinas.
“En una revista de aquellos años, vi la foto de El Solitario, fue cuando me llamó la atención, pero no sabía dónde entrenaban. Llegué hasta un grupo que se llama la Sección 24 de los Ferrocarrileros, tenían un gimnasio larguísimo, con puro peso completo”, narró don Azael.
Azael Torres en sus inicios como luchador
Sin embargo, las carteleras repetitivas y los bajos sueldos no alcanzaban a cubrir las ganas de un Azael ávido de los encordados, la admiración de sus rivales y el cariño del respetable.
A los pocos meses comenzó sus participaciones en Aguascalientes, y mientras “rancheaba”, llegó hasta un gimnasio de lucha libre en Naucalpan, Estado de México. Ahí se dio a conocer y obtuvo su licencia de luchador gracias a un promotor. Aquí inicia el ascenso de su carrera.
Luego de luchar con otros seudónimos y varias máscaras –siempre de corazón técnico– don Azael contó que fue la segunda persona en luchar bajo el nombre de Pancho Pantera, cedido por su antiguo gladiador.
Azael Torres con la máscara de Pancho Pantera
“Yo fui el segundo Pancho Pantera, nomás que luego no faltan los compañeros que lo cotorrean a uno. Uno llega al vestidor y luego luego con la carrilla: ‘ahí viene el Chocomilk’, ‘a ver tu, Pancho, traele un chocomilk, porque está muy charal’. Ya nomás les seguía la corriente, pero de ahí me empezaron a conocer varios en México”.
Sin embargo, don Azael fue el primer y único Pancho Pantera en llevar su personaje a la pantalla grande, junto a otros grandes del pancracio en la película “El Misterio del Huracán Ramírez”, la segunda de una saga de películas del icónico luchador, y en la que también actuó Héctor Garza Lozano Vela, “la Tonina Jackson”.
El argumento de esta película lanzada en 1962 se centra en Fernando Torres (interpretado por David Silva), luchador retirado que vendió el nombre del Huracán Ramírez a su rival; rápidamente se ve envuelto en situaciones de riesgo que involucran a su familia, especialmente a su hijo, Panchito (interpretado por Tito Romay).
Las escenas de lucha que involucraron al Huracán Ramírez y Pancho Pantera fueron ejecutadas por Daniel García Arteaga y el propio Azael Torres, respectivamente.
Con ello, el potosino se convirtió en el primer luchador enmascarado en dar vida a Pancho Pantera en el séptimo arte.
Pancho Pantera junto a la Tonina Jackson, durante la grabación de la película “El misterio del Huracán Ramírez”
“Yo puedo decir que me vi bien, porque en realidad no hay ningún detalle que me haya fallado, yo sí les correspondía los golpes a los rudos en esa ocasión para la gente que me apoyaba. En esa función dejaron entrar a la mitad sin pagar. Se llenó toda la Arena México. Me sentí contento, y esa noticia se la conté a mi familia, pero no me creían; hasta que les puse la película disco y fue como se dieron cuenta”.
Luego de esta actuación, Azael Torres recibió más ofertas para participar en otras películas. Sin embargo desistió de todas ellas, para honrar la licencia de luchador que consiguió y por respeto a un promotor y amigo suyo radicado en Colorado, Estados Unidos, que le ayudó a obtenerla.
Azael continuó por varios años en el cuadrilátero, hasta que algunos ataques de sus oponentes causaron estragos más severos en su cuerpo, como una protuberancia en su brazo izquierdo, o el uso de un bastón tras una lesión en la rodilla.
Una noche llegó a casa con la cabeza abierta y la ropa ensangrentada tras un salvaje combate. No quiso alarmar a su esposa mientras dormía, por lo que entró a hurtadillas y lavó toda su ropa en secreto. Para él, la preocupación de su familia por su estado físico se volvió un punto sin retorno; replanteó su estilo de vida y decidió retirarse del cuadrilátero.
Azael Torres, mascarero
“La mera verdad, me retiré a tiempo, pero no me fuí satisfecho –comentó entre risas–. Uno que más quisiera que seguir; hay algunos que dicen ‘cuando me muera, quiero morir en el ring’. Pero ahí sí digo que están medio locos”.
Desde los años ochenta, el antiguo gladiador ha encontrado una nueva arena: su taller de confección de máscaras, con ataques a las telas brillosas, lances y hasta llaves con hilo y aguja.
Su taller ha confeccionado las clásicas tapas de El Santo, Blue Demon, y hasta las más modernas como una réplica de la máscara de Rey Mysterio, hecha a mano por él mismo. Además, ha confeccionado máscaras para grandes luchadores, como el Rayo de Jalisco, el Médico Asesino, el propio Huracán Ramírez y hasta Dos Caras y Mil Máscaras, miembros de esa dinastía luchística potosina que llegaron a lucir las máscaras confeccionadas por don Azael.
Taller de Azael Torres en el Mercado San Luis 400
Aunque lejos del cuadrilátero, Azael Torres sigue ligado al mundo que le dio nombre. Lejos de sus glorias pasadas y los homenajes institucionales, su nuevo ring es una máquina de coser en ese pequeño local, y su último combate lo vive a diario contra el olvido, mientras intenta preservar el alma de un deporte que representa más que espectáculo. Fue su vida.
Aunque eso sí, don Azael Torres Salazar se reconoce como el único Pancho Pantera, único potosino que protagonizó una película con el mismísimo Huracán Ramírez, y que jamás perdió la máscara en el ring. Por el contrario, hay personas que han tenido la dicha de recibir una máscara de Pancho Pantera, de manos de su propio luchador y mascarero.
Azael Torres Salazar
–¿Y esa fue la única forma en que perdió la máscara?
–La gente fue la que me la quitó. Tengo ese gusto de haber participado en lo que más me gusta. Y como dice el dicho, “a rajarse a su tierra”.
También lee: Venta de contenido erótico… ¿la estabilidad económica al alcance de una foto?
Destacadas
Venta de contenido erótico… ¿la estabilidad económica al alcance de una foto?
Una actividad en crecimiento que permite a las personas ingresos suficiente para subsistir a pesar de los riesgos y críticas
Por: S. Díaz
En años recientes, la venta de contenido personalizado de carácter sexual, ha tenido un gran interés de las personas, ya sea para consumirlo o para ofrecerlo.
Existen gran cantidad de sitios web donde las personas ofrecen imágenes o videos de si mismas por un único precio, aunque también los hay quienes pueden optar por un modelo de suscripción mensual, similar a una plataforma de streaming.
Algunas personas utilizan este tipo de alternativas para generar ingresos y así poder aspirar a una autonomía económica. Esto se debe a las cantidades de dinero que se pueden llegar a recibir. Algunos usuarios y usuarias lo consideran un trabajo como cualquier otro.
Lourdes Moreno, presidenta de la Asociación Civil “Samalou” –cuyo objetivo principal impulsar y acompañar a las mujeres para que tomen decisiones dentro de los diferentes niveles de gobierno–, compartió su postura sobre el tema, y señaló que toda persona tiene el derecho a la libertad de expresión, a decidir sobre su cuerpo y a buscar formas de sustentarse económicamente.
“Todo tiene diferentes perspectivas, quizá algunas lo sientan como empoderamiento o quizá algunas lo tengan que hacer para lograr generar ingresos, eso depende del caso concreto de cada mujer, de los privilegios que tenga, pero también del acceso o inacceso a sus derechos humanos”.
Enfatizó, que desde una perspectiva de derechos humanos, la clave está en reconocer la autonomía de cada persona y cómo apoyar un enfoque de respeto a la dignidad y los derechos de todas las personas, independientemente de sus decisiones o formas de expresión.
Lía es una chica que radica en la capital de San Luis Potosí –cambiamos su nombre proteger su privacidad–. Ella tiene 28 años, cuenta con una carrera universitaria y un empleo de tiempo completo dentro de un almacén de motocicletas.
La joven narra que en un principio tuvo la necesidad de pagar un crédito que no podía liquidar con el sueldo que percibía, y al estar frente a esa situación fue que se le presentó la oportunidad de ganar dinero con la venta de contenido.
Actualmente, tiene dos años y medio en esta actividad, y llegó a recibir hasta tres mil pesos mensualmente por la venta de sus fotografías.
“Muchos de mis amigos, incluso mi actual pareja, me hacían comentarios de que mi forma de ser funcionaría para vender imágenes y desde entonces la idea se quedó en mi cabeza. Un día le pregunté a alguien cercano sobre si él compraría mi contenido, a lo que él respondió inmediatamente que sí”.
Lía aprovechó para preguntarle a sus amigos qué tipo de fotografías le gustaría ver o cuáles eran las que ellos encontraban más llamativas; a partir de esa conversación, surgieron varias ideas en ella.
Optó por no investigar acerca de las condiciones y términos de las plataformas a su alcance, ni tampoco consultar los riesgos que esta actividad implicaría. Confesó que al principio dudo mucho en hacerlo, pensando en que no vendería nada, que quizás no le resultaría atractiva para la gente y tenía miedo de llegar a hacer el ridículo.
Para Lía, no se trata de un emprendimiento como tal, sino como un trabajo donde puede conseguir dinero extra y que no le representa demasiado esfuerzo.
Al principio optó por registrarse en Onlyfans, ya que se trata de la página más popular para esta clase de transacciones, pero declinó tras conocer los términos y condiciones: la plataforma cobra a los creadores por su uso, se queda con un porcentaje de las ganancias que ella podría generar y todavía hay que sumar los impuestos que debería pagar tras un cambio de políticas en la plataforma durante diciembre de 2024, que la obligaba a proporcionar su Registro Federal del Contribuyente (RFC) y, por consiguiente, declarar ante el SAT.
Por esta situación, optó por crear una cuenta y un grupo de Telegram cuyo registro consideró mucho más accesible. Al hacerlo, el primer cliente de Lía llego casi enseguida (a las dos horas), dado que comenzó a promocionarse entre sus amigos que se habían mostrado interesados desde un principio.
“Tengo amigas que también se dedican a esto y ellas me ayudaron a poner los precios, yo solo elegí elevar un poco más el costo, una de mis amigas tenía un paquete de siete fotos por 70 pesos, en eso me base para elegir un precio final de 100 pesos por mi material”.
Al llegar su primer pago, ella se sintió feliz y explicó que no podía creer que con sus fotos ella podía estar ganando dinero. Confesó que esto le ayudó a alimentar su amor propio y a elevar su autoestima.
De las primeras lecciones que Lía aprendió con esta actividad, fue no permitir que nadie la obligará a hacer cosas que no quiere: “A veces me pedían que me fotografiara en formas muy específicas y no siempre podía hacerlo, y aunque les explicaba la situación, ellos insistían es ahí donde entra la decisión de que si no puedo hacerlo, no te vendo. A veces una tiene que aprender a decir esto es lo que ofrezco y si no te parece no compres”.
Aclaró que rechaza cualquier solicitud que le hagan sus clientes respecto a filmarse o fotografiarse teniendo relaciones sexuales y también se niega a realizar videollamadas, ya que en algunas ocasiones al iniciar la conversación, la persona del otro lado de la pantalla se encuentra masturbándose.
La cantidad más grande que la creadora recibió en una sola transacción fue de mil 500 pesos y fue a raíz de que una persona le solicitaba esa cantidad de dinero distribuida en diferentes materiales: “Yo en ese momento no tenía contenido suficiente tuve que recurrir a un respaldo que tenía y a tomarme fotos nuevas”.
Sobre la competencia que existe en este ramo, Lía menciona que existen bastantes personas incursionando en esto, pero que siempre hay público dispuesto a ver a todo tipo de cuerpos lo que hace que gran parte de quienes se dedican a esto tengan buena recepción y alcance. Parte de que la competencia exista, es que esta actividad ha ido rompiendo tabúes y que más personas se animan a incursionar en estas ventas. El principal factor que la chica consideró se trata siempre de la necesidad de la gente.
Lía comentó que, en general, la mayoría de sus clientes han sido respetuosos, lo que ha evitado que se sienta cosificada. Sin embargo, advierte que este ambiente no es para cualquiera: “Si no estás acostumbrado o acostumbrada a recibir halagos por tu cuerpo, no estás listo para este entorno”, afirmó, al señalar que la mayoría de los elogios que recibe están dirigidos a su físico.
También compartió una recomendación importante para quienes están considerando incursionar en la venta de contenido: “Una persona que decide fotografiarse debe tener mucha paciencia. No todos los compradores son empáticos con quienes están comenzando. Si decides vender material, trata de evitar que tu rostro aparezca. Hay muchas personas desequilibradas allá afuera”.
Recordó un episodio que la hizo sentir vulnerable: un consumidor, proveniente de otra ciudad, expresó su deseo de conocerla. Incluso le propuso una cita y se ofreció a viajar hasta su localidad. Poco después, el sujeto logró rastrear parte de su ubicación, aunque no llegó a localizarla con precisión.
“Logró ubicar mi ciudad, una avenida cercana a mi casa y la colonia. Me asusté mucho, lo bloqueé de inmediato y cerré el primer grupo de Telegram que tenía. Mi novio me ayudó a tranquilizarme. Me explicó que al enviar una foto se puede conservar cierta información en los metadatos, o que existen aplicaciones para rastrear imágenes. Todo esto me hizo pensar seriamente en dejar esta actividad”, concluyó.
En cuanto a su relación sentimental, Lía contó que su noviazgo comenzó antes de que decidiera dedicarse a la venta de imágenes. Al contarle a su pareja sobre esta actividad, recibió su apoyo incondicional desde el primer momento, algo que, confesó, la sorprendió gratamente.
Según le ha expresado él, no siente celos porque confía plenamente en su relación y en el vínculo que los une.
“Él me dice que puede tenerme a su lado, abrazarme, besarme y compartir conmigo de una forma que los demás no pueden”.
Sobre quienes critican la participación de las mujeres en este tipo de actividades, la joven fue contundente: destacó que muchas mujeres optan libremente por esta vía, y que no respetar sus decisiones individuales es una forma de violencia.
“Cuando se juzga y se agrede verbalmente a una mujer por este tipo de elección, se está ejerciendo una violencia muy clara. Cada quien debería tener derecho a decidir sobre su cuerpo y su economía sin ser atacada”, concluyó.
Lía ha mencionado que no planea dedicarse a esto durante mucho tiempo, afirmó que cuando su relación sentimental se vuelva más seria o cuando llegue el momento de casarse, dejará de lado esta actividad.
Para finalizar, Lía confesó que sus padres no saben con certeza a qué se dedica, aunque sospecha que algunos familiares ya lo intuyen. “Mi mamá me ha hecho comentarios como que debería cubrirme más en mis estados de WhatsApp, que es donde suelo avisar cuando tengo nuevo contenido”, relató. Aun así, señaló que, si en algún momento sus padres se enteran, está dispuesta a hablarlo con ellos con madurez: “Soy una adulta, sé lo que hago y estoy consciente de mis decisiones”.
También lee: Buscarán sanciones de 6 años de cárcel en SLP a quienes comparta imágenes íntimas
Destacadas
Falleció Martín Toranzo
El médico, servidor público, académico y deportista, falleció la tarde de este lunes en un hospital privado de la capital potosina
Por: Redacción
José Martín Toranzo Fernández, reconocido médico, académico y funcionario de diferentes administraciones estatales, falleció este lunes en un hospital privado de la capital potosina, a raíz de una mu y larga convalecencia.
Ejerció como médico cirujano maxilofacial en el Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto” y otros hospitales privados de la capital potosina. Su labor como médico cirujano e investigador fue reconocida en diferentes ocasiones, tanto por la Revista Mexicana de Odontología Clínica, además de ser miembro destacado de la Asociación Dental Mexicana.
Dentro de la administración pública, se recuerda su cercanía con Salvador Nava Martínez, y su paso por dependencias relacionadas al deporte y la dirección de los parques Tangamanga durante los sexenios de Fernando Silva Nieto y Marcelo de los Santos Fraga.
Su trayectoria académica incluye su paso como académico en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y su posterior elección como profesor emérito, por parte del Consejo Directivo Universitario de la institución. Ahí, participó en un programa de rotación en la especialidad de Maxilofacial en la Universidad de Minnesota, con el Doctor Sedano.
Otras facetas de Martin Toranzo incluyen el deporte, como basquetbolista en el equipo “Santos de San Luis” y labores altruistas, como cirugías maxilofaciales y de labio leporino gratuitas en la Huasteca.
También lee: Anuncian nuevas inversiones en Villa de Pozos
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online