Ciudad
35 jornaleros agrícolas fueron rescatados en Villa de Arista
Las víctimas eran hombres y mujeres provenientes de Veracruz, Hidalgo y Xilitla
Por: Redacción
Pablo Alvarado Silva, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FDDHH) de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), dio a conocer que fueron rescatados 35 jornaleros agrícolas que presuntamente eran explotados laboralmente en Villa de Arista.
La dependencia tuvo conocimiento del hecho el pasado 29 de septiembre, posterior a que la organización civil Jornaleros Agrícolas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, realizaron un reporte sobre un grupo de personas que eran víctimas del delito de trata de personas por explotación laboral: “por esta razón, de manera inmediata agentes del Ministerio Público y de la Policía de Investigación (PDI), de la Unidad Especializada en Atención a Delitos de Trata de Personas acudieron al municipio referido a efecto de verificar la información.”
Entre las 35 personas afectadas había hombres y mujeres, provenientes de Veracruz e Hidalgo y una persona de Xilitla, “se logró determinar que 90 días atrás habían sido enganchados por una persona, para efecto de prometerles trabajo en un rancho para la pisca de tomate y bueno desafortunadamente no se les había pagado.”
“Estuvimos muy al pendiente al seguimiento de este asunto; en ese sentido, logramos el aseguramiento de un vehículo que se relacionaba con este contexto delictivo, y bueno les puedo decir que hoy en día ya tenemos información, que nos da la actualización que pudiéramos estar en un delito de trata de personas en lo que respecta la explotación laboral”, afirmó el funcionario.
Pablo Alvarado indicó que autoridades locales y federales dieron su apoyo a los afectados, instancias como la Secretaría del Trabajo, la Secretaría de la Salud quien llevó a cabo la atención médica de estas personas; la Comisión Estatal de Atención de Víctimas, mismas que brindaron el apoyo psicológico; la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la FGESLP, a través de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos.
Gracias a las labores de la Fiscalía y de las autoridades, los jornaleros obtuvieron la cantidad de dinero justa y se les brindó apoyo para que regresaran a su lugar de origen, “las investigaciones continuarán a efecto de establecer a probables intervinientes en este hecho con apariencia de delito.”
Ciudad
SEGE ordena a escuelas permitir pants y ropa abrigadora en invierno
Torres Cedillo aclaró que el protocolo estatal autoriza cualquier prenda que proteja a los alumnos, tras el conflicto en la Ciriaco Cruz
Por: Cristian Betancourt
El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, reiteró que ninguna escuela está autorizada a condicionar el uso de otra ropa diferente que no sea el uniforme deportivo.
El funcionario recordó que existe un protocolo que permite a los estudiantes asistir con pants, chamarras, sudaderas o cualquier prenda que les proteja del clima, sin que pueda ser motivo de sanciones o restricciones esto tras los hechos recientes sucedidos en la escuela Secundaria José Ciriaco Cruz: donde se reportó que los alumnos no podían usar uniforme deportivo.
Torres Cedillo informó que la SEGE ya tomó medidas respecto al caso de la secundaria Ciriaco Cruz, luego de comunicarse con el director del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) y advirtió que los directivos que incumplan la instrucción recibirán sanciones.
El secretario destacó que, hasta el momento no se han recibido más reportes de escuelas que limiten el uso de ropa abrigadora. También hizo un llamado a padres de familia y alumnos para que denuncien cualquier caso que les impide usar prendas para protegerse del frío.
También lee: Seduvop brindo apoyo a los 12 municipios de la huasteca tras las inundaciones
Ciudad
“No hay pozos clandestinos”: Galindo aclara que el huachicol se da en pozos privados
El alcalde señaló que algunos privados permiten entrar pipas para vender agua, lo cual es delito
Por: Redacción
El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, aclaró que en San Luis Potosí no existen pozos clandestinos en los términos en que se ha denunciado públicamente, sino una amplia red de pozos privados con concesión federal, cuyo número supera por mucho a los pozos públicos administrados por organismos operadores.
Galindo explicó que en la zona metropolitana —que incluye San Luis Potosí, Soledad, Villa de Pozos y Cerro de San Pedro— existen más de 1,200 concesiones de pozos privados, mientras que solo 140 pertenecen al sector público.
“Eso representa apenas el 14% de toda el agua disponible”, señaló.
El alcalde subrayó que la confusión sobre el llamado huachicoleo del agua proviene de prácticas que se dan dentro de estos pozos privados, como permitir la entrada de pipas para vender agua, lo cual constituye un delito , pero es un tema que ya no depende del Ayuntamiento.
“Un hospital tiene pozo privado, hoteles tienen pozo privado, escuelas tienen pozo privado… Cuando ellos permiten que entren pipas para vender agua, eso ya no soy yo la autoridad. Eso es un delito y además lo cometen en privado”, advirtió.
Galindo aclaró que el huachicol es únicamente cuando el robo ocurre en pozos públicos o infraestructura pública para comercializar agua ilegalmente, lo cual sí es materia de investigación.
Finalmente, insistió en que perforar un pozo nuevo sin concesión no es algo que pueda ocurrir “de la nada”, pues implica trámites federales y supervisión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
También lee: Pozos no ha pagado su deuda: Galindo
Ayuntamiento de SLP
Se pone en funcionamiento nueva celda para disposición de desechos en SLP
Horacio Guerra Marroquín, director de Red Ambiental, recalcó que San Luis Potosí es un referente en el ámbito nacional
Por: Redacción
Al arrancar operaciones la nueva celda de confinamiento, el director de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos, Jaime Mendieta Rivera, destacó el resultado del trabajo coordinado entre el Gobierno de la Capital y la iniciativa privada para que la disposición final de desechos cumpla con la normativa, además de mejorar los servicios hacia la ciudadanía.
En el Centro Integral de Procesamiento de Residuos (Ciprés), y acompañado por representantes de Red Ambiental, el funcionario capitalino subrayó el liderazgo nacional e internacional que tiene San Luis en esta materia lo que le ha valido diversos reconocimientos incluso mundiales.
Asimismo, Mendieta Rivera remarcó la labor de Red Ambiental en el día a día, desde sus cuadrillas operativas hasta el personal administrativo, cuyo propósito es tener un rostro más limpio y ecológico de San Luis.
En su intervención, el presidente del Consejo de Administración y director General de Red Ambiental, Horacio Guerra Marroquín, recalcó que San Luis Potosí es un referente en el ámbito nacional, lo que se reafirma con esta nueva celda gracias a la coordinación con el Ayuntamiento para beneficio de las potosinas y potosinos.
El titular de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos del Gobierno Municipal junto con representantes de Red Ambiental y el Gerente de Operaciones de Ciprés San Luis, Jorge Jacobo Azuara, cortaron el listón inaugural de esta nueva celda, además dieron el banderazo de salida de las unidades hacia este nuevo espacio.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








