agosto 5, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

300 casas y edificios de los centros de SLP están en riesgo de colapsar

Publicado hace

el

Se buscará que sus propietarios las refuercen y que las normas de construcción obliguen a que las nuevas edificaciones sean a prueba de sismos

Por: Karina González

El Consejo del Patrimonio de Áreas y Centros Históricos de San Luis Potosí dio a conocer que al menos 300 de las 3 mil 400 fincas que existen en los centros del estado, tienen diferentes niveles de riesgo por agrietamientos y diversas problemáticas en sus estructuras, por ello, recomendó a los propietarios, participar en el reforzamiento de estos inmuebles.

Juan Carlos Machinena Morales, coordinador ejecutivo del Consejo, indicó que desde este órgano se emitieron recomendaciones a los 58 municipios del estado y al Congreso para solicitar se hagan modificaciones a los reglamentos de construcción y a la Ley de Desarrollo Urbano del Estado para que los inmuebles que se construyan en San Luis Potosí sean a prueba de sismos.

El funcionario estatal señaló que todos los reglamentos deberán ser revisados por técnicos especialistas para que, al igual que ocurre en sitios como la Ciudad de México, se garantice que las edificaciones sean a prueba de terremotos. En las recomendaciones también se solicitará a los ayuntamientos que elaboren un plan para darle reforzamiento estructural a edificios con algún riesgo de colapso.

“El gobierno puede empezar con los edificios públicos, sean municipales, estatales o federales para de inmediato hacer adecuaciones de reforzamiento estructural de todos los bienes, con peritos especialistas que vayan haciendo un diagnóstico edificio por edificio, sobre todo ahora que ya sabemos en dónde es dónde se mueve un poco más la tierra en los sismos”, declaró.

Machinena agregó que una de las instituciones que podría participar en este proyecto es el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), para aportar información respecto de las fallas geológicas que existen en el estado que ameritan especial atención para el reforzamiento estructural de inmuebles.

También lee: UASLP aún utiliza edificio que fue clausurado por inseguro

Ayuntamiento de SLP

¿A dónde irán los antros de Himalaya?

Publicado hace

el

El alcalde Enrique Galindo señaló que en dos semanas se presentará un plan para su reubicación

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, hablo sobre la reubicación de los centros nocturnos ubicados en la avenida Cordillera Himalaya, al poniente de la capital potosina. Esto Tras el retiro voluntario del antro épocas de esta zona de la ciudad

Señaló que hasta el momento no hay un sitio al cual sean trasladados una vez concretado su retiro de esta avenida. Sin embargo, señaló que el Ayuntamiento de San Luis Potosí preparara un estudio para definir el posible reacomodo de estos espacios. Mismo que deberá ser presentado en las próximas dos semanas.

“ Nosotros debemos tener un plan terminado en dos semanas más o menos, y los otros dos santos importantes. De ahí se estarán yendo uno la otra semana y el otro a la siguiente de manera voluntaria”, externó, al adelantar que en próximos días otros dos antros se retirarán de esta zona.

Finalmente recordó que el retiro de estos antros de la avenida Himalaya, responde a las solicitudes de vecinos por el exceso de ruido y otras molestias que provocan las y los visitantes a estos antros. Por ello su recolocación deberá responder a los lineamientos del Plan municipal de desarrollo y en respecto a las zonas residenciales, y de forma que se incentive la economía sin alterar el derecho a la sana Recreación.

Continuar leyendo

Destacadas

Centro Histórico, con mayoría de irregularidades en bares y terrazas

Publicado hace

el

El titular de Protección Civil Estatal dijo que muchos establecimientos operan en casas antiguas sin condiciones estructurales adecuadas

Por: Redacción

El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Mauricio Ordaz Flores, informó que la zona centro de San Luis Potosí es el sector donde se detectan más irregularidades en bares, terrazas y restaurantes-bar durante los operativos de inspección que se realizan cada fin de semana en conjunto con la Dirección de Gobernación Estatal y la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris).

Explicó que estas inspecciones se hacen de manera constante y están enfocadas en verificar que los establecimientos cumplan con la normatividad vigente en materia de seguridad estructural, rutas de evacuación, extintores, salidas de emergencia y licencias de funcionamiento

.

“En el Centro Histórico, muchas veces se utilizan casas antiguas como terrazas o bares, lo que representa riesgos importantes si no se adecuan correctamente a los lineamientos de Protección Civil”, explicó.

Agregó que ya se han aplicado clausuras y sanciones, además de solicitar a los dueños que regularicen sus condiciones para poder operar de forma segura.

También lee: Protección Civil desplegará siete células de atención inmediata en la Fenapo

Continuar leyendo

Destacadas

Disminuyen riñas pandilleriles en SLP; GCE refuerza vigilancia preventiva

Publicado hace

el

La SSPCE reporta baja en enfrentamientos entre pandillas y fortalece acciones de proximidad social con ferias de seguridad en coordinación con los 59 municipios

Por: Redacción

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de San Luis Potosí (SSPCE), Jesús Juárez Hernández, dio a conocer que las riñas pandilleriles han disminuido en gran parte del estado, y los incidentes registrados recientemente se han concentrado en la capital potosina, así como en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez y Villa de Pozos.

Además, explicó que la Guardia Civil Estatal (GCE) mantiene operativos de vigilancia de forma constante, y los elementos atienden estos reportes en coordinación con las policías municipales.

Sumado a los incidentes relacionados con pandillas, Juárez Hernández señaló que también se han recibido reportes por consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública, escándalos nocturnos y fiestas con volumen excesivo durante la madrugada, lo que genera molestias entre los vecinos.

El funcionario reconoció que actualmente no se cuenta con un mapeo actualizado de las actividades de pandillas, pero que en las confrontaciones reportadas solo se han registrado algunos lesionados, sin mayores consecuencias.

Por último, informó que la Guardia Civil Estatal mantiene en marcha un plan de trabajo a través de las ferias de seguridad, que se desarrollan en distintos puntos del estado en coordinación con los comités de los 59 municipios. En estos eventos se imparten pláticas de prevención del delito y se promueve la continuidad educativa entre niños y jóvenes.

También lee: Nombran nuevo coordinador de la Guardia Nacional en San Luis Potosí

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados