mayo 20, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

28 incendios han consumido más de 2 mil hectáreas en SLP

Publicado hace

el

incendios en SLP

El gobierno estatal informó que no han logrado contenerse los incendios en SLP que ya azotan a municipios en las cuatro zonas de la entidad

 

En el combate a los cinco incendios forestales que se reportan en Ciudad Valles, Rioverde y San Luis Potosí capital, autoridades de los tres niveles de gobierno solicitan a la ciudadanía extremar precauciones y evitar fogatas y quemas ante el pronóstico de altas temperaturas para los próximos días.

El reporte de las instancias gubernamentales da a conocer que, en Ciudad Valles, en la localidad de Zaragoza, hay control del 90 por ciento en los incendios, así como en la comunidad de Las Pitas donde el porcentaje es del 95 por ciento, mientras en el poblado de Esterito se mantiene control en el 75 por ciento del siniestro.

Con el helicóptero del gobierno estatal, se realizaron 36 descargas de agua durante este 22 de abril, en sitios estratégicos para evitar la propagación de los fuegos y para preservar la integridad de los brigadistas que combaten los incendios.

En el frente activo de la comunidad de El Zapote en Rioverde, las autoridades avanzaron en un 85 por ciento en el combate del incendio, y las instancias solicitan a la población a evitar el encendido de fogatas en la zona.

Seis unidades aéreas, tanto federales como estatales, combaten el incendio en la Sierra de San Miguelito, donde el personal y voluntarios lograron controlar el frente sur y se descargaron 62 mil 500 litros de agua.

En estos incendios participa personal de Bomberos, Protección Civil Estatal y Municipal, Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos, Secretaría de la Defensa Nacional, Comisión Nacional Forestal, así como comuneros y ejidatarios.

Al respecto, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), pronostica temperaturas máximas para la capital del estado de hasta 33 grados centígrados con rachas de viento de hasta 27 kilómetros por hora; en Matehuala, llegarán hasta los 34 grados centígrados con vientos de 26 kilómetros por hora; para Rioverde las estimaciones llegan hasta los 38 grados y rachas de viento de 26 kilómetros por hora, en Ciudad Valles, el termómetro llegará hasta los 37 grados centígrados y vientos de hasta 23 kilómetros por hora.

Ante estas condiciones, la Coordinación General de Protección Civil Estatal (PC), instó a la ciudadanía a evitar encender fogatas, tirar basura, quemas de pastizales o acciones que puedan representar un detonador para propiciar un nuevo incendio.

Por su parte, el titular de PC, José Ignacio Benavente Duque, informó que se realizan gestiones ante instancias federales para el apoyo de otro helicóptero que permita reforzar el combate de los incendios, principalmente, en Rioverde.

El funcionario indicó que siguen activos los incendios forestales en Los Bagres e Ignacio Zaragoza, en Rioverde; Laguna del Mante en Ciudad Valles; y en la Sierra de San Miguelito, en el municipio de San Luis Potosí, de contar con las condiciones adecuadas, podrán estar controlados en los próximos días.

Explicó que las condiciones climatológicas adversas, tales como fuertes y cambiantes vientos, así como altas temperaturas han dificultado a las brigadas avanzar rápidamente

En el caso del incendio de Ciudad Valles explicó que la zona afectada es de aproximadamente 2 mil hectáreas, y que dentro de este polígono hay zonas “vivas” de vegetación, como palma, que es sumamente inflamable.

En el incendio forestal de Rioverde, el personal a pie sigue trabajando con herramientas en la mitigación del siniestro, el mayor material combustible son las hojarascas.

Sobre el incendió en la Sierra de San Miguelito, adelantó que se llevan consumidas hasta el momento 170 hectáreas, entre hojarasca, arbustos y un poco de pino.

En ninguna de las tres zonas se hayan presentado lluvias –explicó-, se ha registrado clima seco con temperaturas de hasta 32 grados centígrados en la capital y hasta 42 grados en Ciudad Valles.

Finalmente señaló que no se ha hecho requerimiento de brigadistas voluntarios de la sociedad debido a que las condiciones en estos incendios pueden poner en riesgo, su integridad, es fundamental contar con personal con experiencia como es el capacitado en Protección Civil, Comisión Nacional Forestal, Bomberos y de la Secretaría de la Defensa Nacional.

 

https://laorquesta.mx/video-helicoptero-gobierno-causa-destrozos-centro-slp-volaba-baja-altura/

Continuar leyendo

Destacadas

Se destapan presuntos desvíos millonarios en la Secretaría del Bienestar en SLP

Publicado hace

el

Se habrían solicitado más de 5 millones de pesos entre abril y mayo de 2024, fechas que también  coinciden con la veda electoral

Por: Ana G Silva

La Secretaría del Bienestar en San Luis Potosí enfrenta una acusación por presuntos actos de corrupción, en la que a través de documentos, se evidencía un supuesto desvío de recursos durante la veda electoral de 2024.

Tras una denuncia hecha a través de redes sociales por un ex empleado de la dependencia llamado Dorian Morua, quien laboraba en el programa federal para adultos mayores, denunció que fue despedido sin justificación, decidió exponer una serie de solicitudes de recursos millonarios realizadas por la dependencia en fechas en las que los programas sociales deberían estar suspendidos por ley, pues se efectuaban las campañas a elecciones de la presidencia de México.

“Solicitaron millones de pesos para operativos inexistentes, en plena veda electoral. Esto no es solo inmoral, es ilegal”, escribió en su publicación, en la que anexó copias de varios oficios internos con detalles de los gastos.

Entre los recursos solicitados durante la veda electoral se encuentran: el 2 de abril de 2024 donde se solicitaron 148 mil 588 pesos con número de oficio BIE/SLP/SDSH/AU/0366/2024 con el concepto “Productos alimenticios para personal en campo”; solo en alimentos, 113 mil 588 pesos. El 23 de abril de 2024 la cantidad fue por 94 mil pesos, con oficio BIE/SLP/SDSH/AU/0349/2024 con el concepto “Gastos para operativos y trabajos de campo en zonas rurales, impresión y material informativo”.

   El 9 de mayo de 2024 se solicitó la cantidad de un millón 180 mil pesos, con el número de oficio BIE/SLP/SDSH/AU/0398/2024 usando el concepto “Arrendamiento de mobiliario (250 mil pesos), operativos en áreas naturales (302 mil pesos), entre otros”. Para el 17 de mayo de 2024 el monto fue por  un millón 136 mil 100 pesos,

con el número de oficio BIE/SLP/SDSH/AU/0419/2024 para una supuesta “Repetición de arrendamiento de mobiliario y operativos en áreas naturales”. Mientras que el 28 de mayo de 2024 (a días de la elección presidencial) se utilizó un total de dos millones 874 mil 575 pesos, con el oficio No.: BIE/SLP/SDSH/AU/0478/2024, usando e concepto “Arrendamiento de mobiliario (506 mil 600 pesos) y vehículos terrestres, aéreos y marítimos para programas públicos (un millón 068 mil 475 pesos)”.

El ex trabajador aseguró que estos recursos no se vieron reflejados en acciones reales, y acusa que fueron parte de una simulación para justificar gastos durante una etapa en la que los programas debían estar detenidos.

Además, denunció prácticas como acoso laboral, represión a empleados críticos y el uso de programas sociales como herramientas de presión política durante procesos electorales. Sumado a ello, denunció que fue despedido sin justificación; razón por la que decidió exhibir dichas prácticas.

Hasta ahora, ni el delegado Guillermo Morales ni la Secretaría del Bienestar han ofrecido una postura pública ante estas acusaciones. La denuncia ya circula en redes sociales y ha comenzado a llamar la atención de organizaciones ciudadanas y medios locales.

También lee: Compra millonaria del IMSS SLP bajo sospecha de favoritismo

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Van contra estigma de peligrosidad en colonias de SLP

Publicado hace

el

El Ayuntamiento capitalino rehabilitará espacios en Morales, General I. Martínez, entre otras; vecinos de Arbolitos no quieren ser reconocidos como zona de riesgo, aseguró Galindo

Por: Redacción

La tarde de este lunes, el Ayuntamiento de San Luis Potosí comenzó con la rehabilitación de espacios en la colonia Arbolitos, donde fue derribado un salón de usos múltiples en condiciones de abandono y usado por jóvenes infractores.

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, aseguró que los vecinos de la colonia no quieren ser reconocidos como un sitio conflictivo, por lo que se trabajará en esa y otras zonas de la ciudad para mejorar las condiciones de vida.

“La principal petición de los vecinos; querían quitarse el estigma de una zona extremadamente violenta, complicada, con venta de droga. Y yo ofrecí ser un aliado de ellos para quitarles ese estigma”.

Mencionó que se intervendrán espacios en colonias como San Ángel, Morales, Simón Díaz, Satélite, General I. Martínez, entre otras. Además de implementar programas para combatir el consumo de sustancias ilícitas e insertar a las y los jóvenes en actividades productivas

que les generen sus propios ingresos

“Seguridad Pública, Servicios Municipales, les van a dar actividades remunerativas. Ellos lo que necesitan es tener ingresos para ser productivos; Desarrollo Económico también está trabajando con ellos, y la intención es meter más chavos a la fuerza laboral formal para que dejen de andar en estas actividades”, declaró.

Galindo Ceballos indicó que estas colonias son detectadas como puntos críticos mediante un mapa de calor, donde se valora la zona de influencia en el consumo de sustancias ilícitas, de inseguridad u otras actividades de desorden público.

También lee: Por estrategia de seguridad, Galindo derrumba refugio de infractores en Arbolitos

Continuar leyendo

Ciudad

Analizan falla geológica en el Centro Histórico de SLP

Publicado hace

el

“No hay afectaciones, pero se estudia su avance”, indicó el titular de Protección Civil estatal, Mauricio Ordaz

Por: Redacción

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) confirmó que ya se analiza la falla geológica que atraviesa parte del Centro Histórico de la capital potosina, la cual incluye zonas cercanas al Museo de la Máscara, el Museo Federico Silva y el templo del Espíritu Santo. Aunque hasta ahora no hay afectaciones visibles, las autoridades evalúan la magnitud y trayectoria del fenómeno.

Mauricio Ordaz Flores, titular de la CEPC, explicó que el estudio se realiza en conjunto con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), la Universidad Politécnica y personal técnico del propio gobierno estatal.

“Ha sido un trabajo colegiado. Ya metimos nuestros equipos, vamos a hacer un análisis a fondo, medir trayectoria, superficie y grado de avance”, señaló.

Los primeros registros indican que el desplazamiento de esta falla oscila entre 2 y 5 centímetros

, una dimensión que aún no representa un riesgo inmediato, pero que debe ser monitoreada de forma constante.

La zona afectada por esta ramificación geológica es la misma que históricamente se ha documentado desde el Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí, según indicó Ordaz.

“Es la misma falla, ya data de muchísimos años. Lo que se mide en estos casos es su trayectoria, longitud y superficie”, detalló el funcionario.

La CEPC anunció que pronto se emitirá un dictamen técnico homologado, que permitirá tomar decisiones informadas para garantizar la seguridad de los inmuebles y transeúntes del Centro Histórico.

También lee: Analizan clases en línea por ola de calor en la Huasteca

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados