Destacadas
211 niños potosinos fueron deportados de EU el año pasado
Nueve de cada diez menores emprenden el sueño americano sin la compañía de un adulto
Por La Orquesta
En 2018, las autoridades migratorias de Estados Unidos deportaron a 211 menores potosinos, según el Boletín Estadístico de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación. De los menores deportados 199 fueron varones y 12 mujeres.
De acuerdo con estas cifras, el año pasado fueron repatriados 205 adolescentes cuyas edades oscilaban entre los 12 y los 17 años, (197 hombres y 8 mujeres), así como 6 niños de once años o menos (2 niños y 4 niñas).
Nueve de cada diez adolescentes potosinos que emprenden el viaje hacia el sueño americano, lo hacen sin la compañía de un adulto. Según los datos de Menores Deportados 2018 de la Segob, el 95.12 por ciento de los adolescentes viajaban solos, y solo 10 de ellos lo hacían acompañados por un adulto.
En el caso de los 6 niños repatriados, 5 viajaban acompañados y solo 1 menor del sexo masculino emprendió la travesía en solitario.
La cifra de menores deportados en 2018, representa un aumento de 3.9 por ciento, con respecto al 2017, cuando se reportaron 203 repatriaciones.
El año pasado, Estados Unidos deportó a 10 mil 831 menores mexicanos, 9 mil 143 varones y 1 mil 338 mujeres.
A nivel nacional las repatriaciones de menores aumentaron 21.53 por ciento, con respecto a 2017.
El estado con mayor número de menores repatriados es Tamaulipas con 1 mil 665, en segundo lugar Guerrero con 1 mil 644; en tercer lugar se ubica Oaxaca con 1 mil 287; en cuarto lugar Chiapas con 646; y en quinto lugar Puebla con 577.
Con 211, San Luis Potosí se ubica en el número catorce.
UN LARGO Y SINUOSO CAMINO
En los últimos años, el número de menores mexicanos que buscan llegar a los Estados Unidos, ha aumentado. Algunos van en busca de mejores oportunidades con el objetivo de mejorar económicamente el nivel de vida de sus familias, otros van en busca de sus padres que un día también emprendieron el viaje y con los que han perdido contacto.
La ruta hacia la frontera está llena de peligros para los adolescentes, y para los niños, que solos o incluso acompañados deben enfrentar diversas manifestaciones de violencia desde la interacción con los “coyotes” -a quienes deben pagar para cruzar la línea fronteriza-, integrantes del crimen organizado, e incluso las propias autoridades migratorias de los Estados Unidos que dan un trato poco menos que humano a los menores al separarlos de sus padres, cuando son capturados.
La cifra de menores potosinos deportados ha venido a la baja en la última década: en 2011 la estadística migratoria de la SEGOB reportó 262 repatriaciones de niños y adolescentes originarios de San Luis Potosí. En 2012 la cifra se elevó a 338; siguió en ascenso en 2013 con 356 deportaciones, pero comenzó decrecer en 2014, cuando fueron retornados al país 276 menores potosinos. En el siguiente año, 2015, la cifra descendió a 259; y en 2016 bajó a 250.
En 2017, año de la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos se registró el número más bajo, con 203 casos de menores deportados, sin embargo la cifra volvió a aumentar en 2018 a 211.
La más de la tercera parte de los menores deportados, son regresados a México a través de la frontera de Estados Unidos con Tamaulipas, los puntos de Recepción son Nuevo Laredo I “Miguel Alemán”; Nuevo Laredo II Juárez-Lincoln; Puerta México (Matamoros II) y Reynosa-Hidalgo Benito Juárez I y II.
En 2018, de los más de diez mil menores mexicanos deportados, 3 mil 958 llegaron a estos puntos de recepción.
La mayoría de los menores migrantes son adolescentes que han abandonado los estudios en la primaria o la secundaria, un porcentaje menor ha dejado trunco el bachillerato.
MEXICANOS Y POTOSINOS DEPORTADOS
En 2017 fueron deportados un total de 167 mil mexicanos desde los Estados Unidos, de esta cifra, 5 mil 404 fueron potosinos.
En 2018, el número total de mexicanos deportados aumentó a 203 mil 711, y la cifra de potosinos creció a 6 mil 233.
De los potosinos deportados 5 mil 982 fueron hombres y 251 mujeres. La deportación de mujeres incrementó 32 por ciento, con respecto al 2017.
En promedio, mes con mes, fueron deportados 519 potosinos.
Sobra decir que, en el caso de México, la pobreza es la principal causa de la migración de personas hacia los Estados Unidos, y el fenómeno está lejos de extinguirse.
La migración incluso, o más bien, los migrantes mexicanos en la Unión Americana, son una fuente muy importante de ingresos para la economía mexicana y potosina.
En 2018, llegaron a San Luis Potosí más de mil millones de dólares en envíos de remesas familiares.
En el trimestre Abril-Junio fue el periodo en el que más envíos de remesas se registraron en San Luis Potosí, con 337 millones 145 mil 284 dólares.
El monto disminuyó en el trimestre Julio-Septiembre a 324 millones 578 mil 669 pesos, y al cierre de 2017, en el trimestre Octubre-Diciembre, los envíos alcanzaron los 318 millones 674 857 dólares.
Estas cantidades, desde luego, se reparten primero entre las cuatro regiones del estado, luego entre los municipios, y finalmente se distribuyen entre las familias, que usan principalmente estos recursos para satisfacer necesidades básicas, como vestido, alimentación y en algunos casos educación.
También lea: Creció 17% el número de potosinos deportados en 2018
Destacadas
Mega apagon en la Huasteca; mas de 15 horas sin luz
Varias colonias y comunidades de Ciudad Valles se mantuvieron sin servicio a la espera de ser atendidos por CFE; aumento en la temperatura, principal sospecha
Por: Redacción
El aumento en las temperaturas en la zona Huasteca de la entidad habría provocado que el servicio de energía electrica se mantuviera suspendido hasta por 15 horas en el municipio de Ciudad Valles, debido al uso constante de sistemas de aire acondicionado.
Colonias como San Rafael, Rafael Curiel, Las Águilas, Francisco I. Madero y Colonia Hidalgo estuvieron sin servicio.
Mientras que habitantes de la colonia “Real Campestre” han externado su inconformidad porque pasaron la noche afuera de sus casas tras el apagón y no verse afectados por las altas temperaturas en sus domicilios
Vecinos afectados en toda la demarcación han mostrado un in conformidad con el servicio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pues la línea telefónica solo inica un plazo de espera no mayor a cuatro horas para atender el reporte; sin embargo, estos tiempos suelen prolongarse más de lo indicado.
Los vecinos insisten en que este tipo de fallas deben prevenirse, ya que la sobrecarga en esta temporada de calor, por el uso excesivo de ventiladores y aires acondicionados aumenta, y es lo que provoca los apagones, pero no es la primera vez que este problema se presenta.
Otros sectores afectados han sido la colonia Loma Bonita, 20 de Noviembre, y la zona tenek.
También lee: Impulsan reforma para garantizar financiamiento a los cuerpos de bomberos
Destacadas
Gallardo respalda reducción de jornada laboral a 40 horas
El gobernador de SLP se mostró de acuerdo en aplicar esta norma de forma gradual y consensuada
Por Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, manifestó su respaldo a la propuesta nacional para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales; no obstante, subrayó que su implementación debe realizarse de manera gradual y en consenso con el sector empresarial, tal como lo planteó recientemente la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante una declaración a medios, Gallardo señaló que el cambio en la legislación laboral no debe ser abrupto ni unilateral, sino que debe construirse con base en el diálogo y el entendimiento entre el gobierno y las cámaras empresariales, para evitar impactos negativos en la productividad o en la economía.
“Es algo que se tendrá que discutir y tendríamos que invitar a las cámaras a hacer un lobbying con ellos para que podamos llevar a cabo consensos. Yo creo que se puede lograr, pero de manera gradual y consensuada con los empresarios”, expresó el mandatario estatal.
El posicionamiento del gobernador se da en el marco del anuncio realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 1 de mayo, durante su “Conferencia del Pueblo” con motivo del Día del Trabajo, en la que instruyó a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a establecer una ruta de diálogo con el sector privado para concretar la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales. Según lo planteado por la mandataria federal, la modificación deberá estar plenamente incorporada en la ley a más tardar en 2030.
También lee: Entregará Gallardo primeros 2 mil lotes gratuitos a finales de mayo
Congreso del Estado
Congreso de SLP no ha rebasado el presupuesto aprobado para 2025
Rubén Guajardo explicó que el apoyo que reciben los legisladores sobre la gasolina está incluido en la nómina
Por: Redacción
El diputado estatal Rubén Guajardo Barrera habló sobre el presupuesto del Congreso del Estado de San Luis Potosí, más en concreto sobre las consultas ciudadanas que se utilizan como base para nuevas propuestas de ley.
“Ya está publicado el presupuesto del Congreso del Estado, aprobado en diciembre. El único incremento para 2025 fue en temas de aumentos salariales, derivados de los acuerdos que hizo el Gobierno del Estado con el sindicato, así como en el rubro de las consultas que tenemos como obligación“, explicó el legislador.
En cuanto a los apoyos que reciben los diputados para gasolina, el diputado aclaró que estos sí están contemplados dentro del presupuesto 2025 y que, al revisar el gasto total anual, no hay un aumento respecto al año anterior. Agrego que todos los diputados y diputadas, tanto locales como estatales, reciben un apoyo para gasolina proporcional a la distancia del distrito que representan.
Por último, habló sobre que durante el Congreso Itinerante, no se generaron gastos extraordinarios por parte de los legisladores, aunque sí pudo haber gastos relacionados con el traslado de personal del Congreso en vehículos oficiales. Estos derroches no están incluidos en el apoyo de gasolina destinado a los diputados.
También lee: Reprogramarán Congreso Itinerante en Soledad
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online