abril 16, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

211 niños potosinos fueron deportados de EU el año pasado

Publicado hace

el

Nueve de cada diez menores emprenden el sueño americano sin la compañía de un adulto

Por La Orquesta

En 2018, las autoridades migratorias de Estados Unidos deportaron a 211 menores potosinos, según el Boletín Estadístico de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación. De los menores deportados 199 fueron varones y 12 mujeres.

De acuerdo con estas cifras, el año pasado fueron repatriados 205 adolescentes cuyas edades oscilaban entre los 12 y los 17 años, (197 hombres y 8 mujeres), así como 6 niños de once años o menos (2 niños y 4 niñas).

Nueve de cada diez adolescentes potosinos que emprenden el viaje hacia el sueño americano, lo hacen sin la compañía de un adulto. Según los datos de Menores Deportados 2018 de la Segob, el 95.12 por ciento de los adolescentes viajaban solos, y solo 10 de ellos lo hacían acompañados por un adulto.

En el caso de los 6 niños repatriados, 5 viajaban acompañados y solo 1 menor del sexo masculino emprendió la travesía en solitario.

La cifra de menores deportados en 2018, representa un aumento de 3.9 por ciento, con respecto al 2017, cuando se reportaron 203 repatriaciones.

El año pasado, Estados Unidos deportó a 10 mil 831 menores mexicanos, 9 mil 143 varones y 1 mil 338 mujeres.

A nivel nacional las repatriaciones de menores aumentaron 21.53 por ciento, con respecto a 2017.

El estado con mayor número de menores repatriados es Tamaulipas con 1 mil 665, en segundo lugar Guerrero con 1 mil 644; en tercer lugar se ubica Oaxaca con 1 mil 287; en cuarto lugar Chiapas con 646; y en quinto lugar Puebla con 577.

Con 211, San Luis Potosí se ubica en el número catorce.

UN LARGO Y SINUOSO CAMINO

En los últimos años, el número de menores mexicanos que buscan llegar a los Estados Unidos, ha aumentado. Algunos van en busca de mejores oportunidades con el objetivo de mejorar económicamente el nivel de vida de sus familias, otros van en busca de sus padres que un día también emprendieron el viaje y con los que han perdido contacto.

La ruta hacia la frontera está llena de peligros para los adolescentes, y para los niños, que solos o incluso acompañados deben enfrentar diversas manifestaciones de violencia desde la interacción con los “coyotes” -a quienes deben pagar para cruzar la línea fronteriza-, integrantes del crimen organizado, e incluso las propias autoridades migratorias de los Estados Unidos que dan un trato poco menos que humano a los menores al separarlos de sus padres, cuando son capturados.

La cifra de menores potosinos deportados ha venido a la baja en la última década: en 2011 la estadística migratoria de la SEGOB reportó 262 repatriaciones de niños y adolescentes originarios de San Luis Potosí. En 2012 la cifra se elevó a 338; siguió en ascenso en 2013 con 356 deportaciones, pero comenzó decrecer en 2014, cuando fueron retornados al país 276 menores potosinos. En el siguiente año, 2015, la cifra descendió a 259; y en 2016 bajó a 250.

En 2017, año de la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos se registró el número más bajo, con 203 casos de menores deportados, sin embargo la cifra volvió a aumentar en 2018 a 211.

La más de la tercera parte de los menores deportados, son regresados a México a través de la frontera de Estados Unidos con Tamaulipas, los puntos de Recepción son Nuevo Laredo I “Miguel Alemán”; Nuevo Laredo II Juárez-Lincoln; Puerta México (Matamoros II) y Reynosa-Hidalgo Benito Juárez I y II.

En 2018, de los más de diez mil menores mexicanos deportados, 3 mil 958 llegaron a estos puntos de recepción.

La mayoría de los menores migrantes son adolescentes que han abandonado los estudios en la primaria o la secundaria, un porcentaje menor ha dejado trunco el bachillerato.

MEXICANOS Y POTOSINOS DEPORTADOS

En 2017 fueron deportados un total de 167 mil mexicanos desde los Estados Unidos, de esta cifra, 5 mil 404 fueron potosinos.

En 2018, el número total de mexicanos deportados aumentó a 203 mil 711, y la cifra de potosinos creció a 6 mil 233.

De los potosinos deportados 5 mil 982 fueron hombres y 251 mujeres. La deportación de mujeres incrementó 32 por ciento, con respecto al 2017.

En promedio, mes con mes, fueron deportados 519 potosinos.

Sobra decir que, en el caso de México, la pobreza es la principal causa de la migración de personas hacia los Estados Unidos, y el fenómeno está lejos de extinguirse.

La migración incluso, o más bien, los migrantes mexicanos en la Unión Americana, son una fuente muy importante de ingresos para la economía mexicana y potosina.

En 2018, llegaron a San Luis Potosí más de mil millones de dólares en envíos de remesas familiares.

En el trimestre Abril-Junio fue el periodo en el que más envíos de remesas se registraron en San Luis Potosí, con 337 millones 145 mil 284 dólares.

El monto disminuyó en el trimestre Julio-Septiembre a 324 millones 578 mil 669 pesos, y al cierre de 2017, en el trimestre Octubre-Diciembre, los envíos alcanzaron los 318 millones 674  857 dólares.

Estas cantidades, desde luego, se reparten primero entre las cuatro regiones del estado, luego entre los municipios, y finalmente se distribuyen entre las familias, que usan principalmente estos recursos para satisfacer necesidades básicas, como vestido, alimentación y en algunos casos educación.

También lea: Creció 17% el número de potosinos deportados en 2018

Deportes

Tigres de Quintana Roo… ¿el regreso del beisbol a SLP?

Publicado hace

el

El gobernador Ricardo Gallardo sostuvo una reunión con Ricardo Valenzuela Jr., de cara al inicio del Mundial de Beisbol Infantil

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, sostuvo una reunión con Linda Valenzuela y Fernando Valenzuela Jr., propietarios del equipo de béisbol “Tigres de Quintana Roo”, así como viuda e hijo del beisbolista Fernando “Toro” Valenzuela. Esto de cara al arranque del Mundial de Béisbol Infantil, y que augura el posible regreso del béisbol profesional a la entidad potosina.

El mandatario estatal aseguró que San Luis Potosí cuenta con las características necesarias para convertirse en la guarida de la legendaria novena de los Tigres, luego de una mudanza a Puebla y actualmente a Cancún.

Esta posibilidad se abre luego de conocerse que 2025 es el último año del comodato del estadio “Beto Ávila” (Quintana Roo)

, donde no se ha llegado a un acuerdo con las autoridades gubernamentales: “esto abre la puerta, aunado a las facilidades que otorga el estado, para que San Luis Potosí sea el estado con mayores posibilidades de albergar al ‘equipo que nació campeón’, como se le conoce al Tigres”.

Gallardo Cardona mencionó que, de concretarse esta posibilidad, sería un “Grand Slam” combinar un gran equipo de tradición, con una entidad de abolengo beisbolero, “donde ambos buscan crear una nueva historia que dé grandes éxitos no solo como deporte profesional, sino también en el apoyo social al impulsar a nuevos talentos locales”.

También lee: Deporte, arma contra las desigualdades sociales: Luis Hernández “El Matador”

Continuar leyendo

Destacadas

En mayo, entrega de primeros lotes del Programa de Vivienda en SLP

Publicado hace

el

El titular del Inrevi indico que en una primera etapa serán beneficiadas cerca de mil 350 familias 

Por: Redacción

El Gobierno del Estado, a través del Instituto de Regularización y Vivienda Social del Estado (Inrevi), se prepara para lanzar en mayo “uno de los programas sociales más esperados”: la entrega de lotes habitacionales a familias en situación vulnerable. Así lo informó Christian Sánchez Sánchez, director general del Inrevi, quien detalló que el arranque se llevará a cabo en Ciudad Satélite, donde serán beneficiadas cerca de mil 350 familias en una primera etapa.

Sánchez destacó que este programa forma parte de las instrucciones del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien ha reiterado su compromiso por garantizar el derecho a la vivienda digna en todo el estado.

“El proyecto lo va a ir haciendo crecer cada día el gobernador. Ha anunciado diferentes cantidades en varias ciudades importantes durante sus giras, y nosotros le seguimos el ritmo para que todo se concrete conforme a su visión”, expresó el titular del Inrevi.

Además de este programa de lotes, Sánchez Sánchez informó que la dependencia continúa trabajando en la regularización de predios en diversas regiones. “Ya tenemos muchos procesos en notarías que están por salir, y hacia finales de mayo también estaremos entregando escrituras a familias que han esperado por años la certeza jurídica sobre su patrimonio”, añadió.

Con estas acciones, el Inrevi busca avanzar en su programa de trabajo 2025, garantizando seguridad legal y acceso al suelo urbano para los sectores más necesitados de San Luis Potosí.

También lee: Amplias zonas de SLP viven en irregularidad patrimonial: Inrevi

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Galindo, en contra de mensajes violentos, no solo “narcocorridos”

Publicado hace

el

El alcalde capitalino dejó abierta la puerta para que este tema sea analizado en foros públicos y con participación ciudadana

Por: Redacción

En el marco del Festival Internacional San Luis en Primavera, Enrique Galindo Ceballos, alcalde de la capital potosina, se pronunció sobre la controversia nacional en torno a los narcocorridos y su posible prohibición, tema que tomó fuerza tras los disturbios ocurridos en un concierto de Luis R. Conriquez en el Estado de México.

Galindo Ceballos dejó en c laro que su postura no es en contra del género musical como tal, sino del contenido que algunos corridos —y otras formas de música— promueven:

“Yo sí estoy en contra, pero no de los corridos. Los corridos existen desde hace muchísimos años. Estoy en contra del mensaje que algunas canciones transmiten: mensajes que promueven la violencia, el consumo de drogas o el uso de armas”, afirmó.

El edil capitalino señaló que el debate no debe centrarse únicamente en los narcocorridos, sino en todas las expresiones musicales que puedan tener efectos negativos en la sociedad, particularmente en niñas, niños y adolescente

s: “Esos mensajes son los que los forman. Hay que darles otros mensajes a través de la música”, dijo, citando a la bailarina Elisa Carrillo.

Galindo reconoció que el tema ya está siendo discutido en algunos congresos estatales y consideró necesario que San Luis Potosí se sume a esa reflexión: “Creo que sí se tiene que moderar. Debemos esperar cómo concluye el debate nacional y estatal, pero personalmente pienso que sí tendría que revisarse y abrir el debate en su momento”.

El alcalde dejó abierta la puerta para que este tema sea analizado en foros públicos y con participación ciudadana, dejando clara su preocupación por el impacto social que ciertos mensajes pueden tener cuando se difunden sin filtro bajo el disfraz del entretenimiento.

También lee: Ayuntamiento de SLP recibe hasta 10 casos diarios de maltrato animal

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados