febrero 22, 2025

Conecta con nosotros

Congreso del Estado

18 mil personas exigen la liberación de Sanjuana Maldonado

Publicado hace

el

Las comisiones de Gobernación y la de Justicia recibieron a familiares y organizaciones en pro de #SanjuanaLibre

Por: Bernardo Vera

Esta mañana, representantes de asociaciones civiles, amigos, allegados y familiares de Sanjuana Maldonado, acudieron a la sesión de esta mañana en el Congreso del Estado de San Luis Potosí, para presentar las más de 18 mil firmas que respaldan la petición de otorgar el indulto a esta mujer, que fue detenida injustamente en 2009 y sentenciada a 30 años de prisión, según lo dado a conocer por su defensa legal.

Celia García Valdivieso, integrante de la organización Perteneces A.C., mencionó que el Congreso del Estado de San Luis Potosí está facultado para otorgar dicho recurso; no obstante, reprochó que, a pesar de haber pasado a comisiones, no se ha sometido a análisis debido al inicio de los tiempos electorales.

Que no sean indolentes, tengan la responsabilidad social que les hemos conferido al hacerlos representantes y resuelvan ya el indulto de Sanjuana. La ley les otorga la facultad de indultar y no tienen por qué esperar más, ni siquiera se necesita una mayoría calificada. Con una mayoría simple, cada diputado otorgando su voto estaría coadyuvando para la inocencia de Sanjuana. Tienen que actuar ya”, mencionó.

Inicialmente, el ingreso al recinto legislativo de Jardín Hidalgo les fue restringido, bajo el argumento de que debían hacerlo sin el uso de megáfonos. Posteriormente, el diputado Rubén Guajardo Barrera acudió a liberar el acceso de las y los manifestantes.

Ya en el vestíbulo, las y los representantes de Sanjuana dirigieron un mensaje hacia los diputados de las comisiones de Justicia

, así como la de Gobernación, entre quienes destacaron Rubén Guajardo Barrera, José Luis Fernández, Lidia Nallely Vargas Hernández, Liliana Guadalupe Flores Almazán, Alejandro Leal Tovías y José Antonio Lorca Valle.

Posteriormente, dirigieron un mensaje a las y los asistentes a la sesión ordinaria que se realizó esta mañana. Una vez al interior de la sala de Pleno, entregaron un documento en el que dieron constancia de la entrega simbólica de las más de 18 mil firmas recabadas en la plataforma change.org.

El documento fue sellado de recibido por el diputado Leal Tovías, y firmado por él mismo, además de Emma Idalia Saldaña Guerrero, Rubén Guajardo Barrera, Roberto Ulises Mendoza Padrón y Lidia Nallely Vargas Hernández.

El diputado Leal Tovías explicó que “las respectivas comisiones han realizado el análisis correspondiente desde el primer minuto que se hizo expresa dicha solicitud”; mencionó que el Congreso estaría facultado para otorgar dicha figura de indulto, sin embargo no existe un proceso escrito para llevarlo a cabo, por ello se mantendrán muy cuidadosos de que el veredicto que arrojen sea con mucha responsabilidad.

También lee: #SanjuanaLibre | A dos meses, diputados no terminan análisis de la solicitud de indulto

Congreso del Estado

Congreso del Estado analizará tema sobre cambio de uso de suelo en ZI

Publicado hace

el

El legislador Badillo Moreno expuso que solicitará un informe completo a la Coordinación de Asuntos Jurídicos

Por: Redacción

El Congreso del Estado es respetuoso de las instituciones y una vez que sea notificado sobre la admisión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de una controversia del Ayuntamiento de la Capital sobre el cambio de uso de suelo en la Zona Industrial, procederá al análisis del tema.

 

Los diputados Cuauhtli Fernando Badillo Moreno presidente de la Directiva y César Arturo Lara Rocha presidente de la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable, señalaron que hasta la noche del pasado lunes el Poder Legislativo no había recibido ninguna notificación al respecto.

 

El legislador Badillo Moreno expuso que solicitará un informe completo a la Coordinación de Asuntos Jurídicos, para conocer las acciones que se van a tomar desde el Poder Legislativo,

que tiene un compromiso permanente con la legalidad y actuará en consecuencia.

 

Por su parte el diputado Lara Rocha señaló que las y los diputados actuaron de buena fe y pensando en el beneficio de los más de 400 mil trabajadores que acuden a la zona industrial, al reformar los Decretos Legislativos número 3460 y 695 de creación de la Zona Industrial de San Luis Potosí, la Zona Industrial “Del Potosí” y la ampliación de la Zona Industrial “Del Potosí”.

 

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Luis Fernando Gámez presentará iniciativa para extinguir el Interapas

Publicado hace

el

El diputado indicó que fortalecerá a las propuestas que se analizan en comisiones

Por: Redacción

El diputado Luis Fernando Gámez Macías anunció que presentará una iniciativa para proponer la desaparición del organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (INTERAPAS), que reforzará a la que se analiza en comisiones legislativas.

Afirmó que el organismo ya cumplió su ciclo y vida útil y, de entrada, en Soledad de Graciano Sánchez –distrito que representa- el servicio es ineficiente o no existe; es un organismo que tiene 20 años en números rojos, con una deficiencia operativa de más del 50%, no cobra lo que logra comercializar, y generando un impacto ecológico, porque del agua que extrae pierde la mitad en fugas.

“Fuera de los vaivenes políticos y de los dimes diretes, la realidad es que la gente sigue sin el servicio de agua, por eso va en serio la extinción del organismo, con el apoyo de 15 legisladores,

el respaldo de los usuarios y la opinión de los expertos, así como la postura de los ayuntamientos involucrados
”, dijo el legislador.

El diputado Gámez Macías señaló que “estamos ante la posibilidad de generar un nuevo ciclo de vida para el sistema de agua potable; esta iniciativa va a ir acompañada de una opinión técnica, de expertos, y por supuesto de la opinión de la gente que no tiene servicio”.

Puntualizó que “San Luis Potosí y su zona metropolitana necesita una estrategia integral que incluya modernización de la red hidráulica, captación de agua pluvial, tratamiento y un modelo de gestión comercial eficiente y transparente. Es por eso que creo que el modelo de gestión de INTERAPAS, como lo conocemos hasta ahora, llegó al fin de su ciclo de vida”.

También lee: Veterinarios de SLP marcharán este martes

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Urge inversión gubernamental para subsanar tema del agua: Congreso

Publicado hace

el

La legisladora refirió que en lo que corresponde al Plan Nacional Hídrico, contempla la elaboración de un plan maestro de infraestructura 

 

Por: Redacción

La presienta de la Comisión del Agua de la LXIV Legislatura, diputada Nancy Jeanine García Martínez, hizo un llamado para que las autoridades de los tres órdenes de gobierno (Federal, Estatal, Municipal)  le apuesten a invertir recursos económicos para implementar  programas de prevención y en infraestructura hidráulica para mejorar la captación y distribución del vital líquido en las cuatro zonas de San Luis Potosí.

 

Expuso que el Plan Nacional Hídrico, ya contempla una serie de medidas preventivas que van desde el saneamiento de ríos contaminados y la creación de infraestructura que  permita hacerle frente a una sequía que se pronostica al menos para este año.

 

“La Comisión Nacional del Agua (Conagua),

ya mencionó que la solución no es perforar más pozos, ya que los mantos freáticos están sobreexplotados; la mejor alternativa son las campañas de prevención, el fortalecimiento para la captación de agua y el rescate de los ríos”.

 

La legisladora refirió que en lo que corresponde al Plan Nacional Hídrico, contempla la elaboración de un plan maestro de infraestructura en coordinación con estados y municipios, para dotar de agua potable a las zonas de mayor estrés hídrico y, el saneamiento de ríos.

 

 

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados