septiembre 7, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

13 activistas feministas fueron vigiladas por el ejército

Publicado hace

el

La filtración de documentos hecha por Guacamaya expuso que el ejercito ha monitoreado los perfiles y acciones de diferentes asociaciones civiles en el estado

Por: Redacción

La exhibición de documento realizada por el grupo Guacamaya, reveló que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha realizado acciones de vigilancia dirigidas a, por lo menos, 13 colectivos feministas de San Luis Potosí y sus representantes, mismos que de acuerdo a un informe, podrían ser utilizados para “afectar la imagen del Gobierno Federal”.

El documento contiene un informe realizado por la Doceava Zona Militar de San Luis Potosí, con fecha del 6 de marzo de 2022 y catalogado con prioridad de “urgente”. Además, se señaló que fue realizado con la finalidad de mostrar el “panorama actualizado” de las actividades de los colectivos feministas en el estado, entre los que se mencionan a Isabel Lastras Martinez del “Colectivo Aquelarre Valles”; Catalina Mendoza Torres, de “Colectivo Huastecas Violetas”; Carolina Quintanilla, de “Marea Verde SLP”; Marcela García Velázquez, perteneciente a “Nueva Luna”; Urenda Queletzú Navarro Sánchez, Olga Elizabeth Lucio Huerta, y Mónica Paulina Rodríguez Cuellar, pertenecientes a “Feministas Universitarias Zona Oriente”; Claudia Elizabeth Cuellar Ochoa, de “Luminas Centro de Derechos Humanos A.C.”; Fátima Patricia Hernández Alvizo, activista feminista y perteneciente a “Agrupación Educación y Ciudadanía”; Bárbara Irazamy Portillo Vázquez, de “Inclusión e Igualdad A.C.”; Olimpia Palomo Moreno, de “Colectivo Por la Diversidad Sexual y Equidad de Género A.C.”; y Claudia Hernández Herrera, perteneciente a “Defensores de la Sierra de San Miguelito.”

El documento emitido por la Doceava Zona Militar incluía 17 demandas de los colectivos feministas, como los derechos a la participación política; a una vida libre de violencia; a un ambiente sano a la información; una vida sexual y reproductiva con libertad de decisión y pensamiento; igualdad de género; licencias de maternidad y el no encubrimiento de violadores y acosadores.

La dependencia federal describe también los medios que utilizan los colectivos como transporte público, vehículos particulares, equipos de sonido, megáfonos, pancartas, lonas, volantes, medios de comunicación local y redes sociales.

La Doceava Zona Militar señaló que los colectivos tienen un número aproximado de 5 mil 200 integrantes, con un “alto” poder de convocatoria en el estado

. Asimismo, describe las redes sociales que emplean para movilizarse: Twitter, Facebook, WhatsApp, Instagram, Telegram y Signal. Además, detalla 21 distintas organizaciones e individuos “simpatizantes” del movimiento, donde destacan el Consejo Consultivo de la Instancia de las Mujeres del Ayuntamiento de San Luis Potosí, el Colectivo del Colegio de San Luis y los Defensores de la Sierra de San Miguelito.

El documento establecía que algunos colectivos reciben apoyos económicos de organizaciones internacionales como el Foro Internacional sobre los Derechos de las Mujeres y el Desarrollo y más adelante afirma que no se tiene conocimiento de que reciban financiamiento de actores u organizaciones sociales o políticas ajenas al movimiento.

El informe cuenta con un apartado de “afectaciones que genera a la gobernabilidad” y uno de “prospectiva a corto y mediano plazo”. En el primero el Ejercito reconoce que hay antecedentes de que las autoridades en San Luis Potosí respondieron de forma violenta a las protestas, cuando estas han llegado a dañar oficinas gubernamentales. En lo referente a las prospectivas a mediano plazo, el documento señalaba que las movilizaciones de colectivos podrían ser utilizadas para “afectar la imagen del Gobierno Federal, por encontrarse próxima a realizarse la Jornada Electoral para la revocación de mandato del Presidente de la República”.

El reporte mencionó que podría haber actores políticos que quieran aprovecharse de la coyuntura y señala como ejemplo a la excandidata de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de San Luis Potosí, Marvely Constanzo Rangel, sobre quien dice:

“En su campaña para Gobernadora del Estado uso como bandera electoral la protección a los derechos de la mujer para decidir por su cuerpo, participando el 1 Abr. 2021, en una marcha feminista y actualmente aspira ser la Coordinadora Estatal del partido político Movimiento Ciudadano”.

También lee: Gobierno Federal envía a otros 400 elementos de seguridad a SLP

Congreso del Estado

Congreso trabaja con municipios del Altiplano para regularización de predios

Publicado hace

el

Se mantendrán reuniones previas para generar la estrategia para apoyar a la población de esta zona, y establecer un protocolo de requisitos

 

Por: Redacción

Dulcelina Sánchez de Lira, informó que en conjunto con el Instituto de Regularización y Vivienda Social del Estado (INREVIS), se estará trabajando en diversos municipios de la zona Altipla no para apoyar a la población que lo requiere en la regularización de sus predios y viviendas y con ello, brindar una certeza jurídica sobre sus propiedades.

 

Precisó que se iniciará con la revisión de algunos casos en el municipio de Mexquitic de Carmona, donde se buscará generar una estrategia para que se puedan poner en orden estas propiedades.

 

“En días pasados estuvimos ahí en una reunión con el titular del Instituto de vivienda, pues hay varios municipios que tienen una condición en la cual pues la ciudadanía no cuenta con una certeza jurídica de los predios que habitan o de sus tierras. Y, se buscará trabajar de manera coordinada con el Instituto, para generar un plan o una estrategia para poder dar de esa certeza que la ciudadanía, y en este caso, el municipio de Mexquitic es uno de los municipios con mayor rezago en ese sentido”.

 

Dijo que se mantendrán las reuniones previas, para generar la estrategia a seguir para apoyar a la población de esta zona, y establecer un protocolo con los requisitos documentales necesarios para que la población inicie su procedimiento de regularización de su situación sobre la tenencia de sus propiedades.

 

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Ayuntamiento mejora la imagen de San Luis Potosí

Publicado hace

el

Los trabajos estuvieron a cargo de la Dirección de Servicios Municipales, y sus Coordinaciones de Imagen Urbana y de Parques y Jardines

Por: Redacción

Mientras la ciudad duerme, cuadrillas municipales continúan trabajando para mantener los espacios públicos en óptimas condiciones. Durante la noche, personal de la Dirección de Servicios Municipales llevó a cabo acciones de limpieza, mantenimiento e intervención en distintos puntos de la Capital.

 

Uno de los trabajos destacados fue el hidrolavado y mantenimiento del monumento del Asta de la Bandera,

ubicado en una de las zonas de mayor afluencia de la ciudad, estas acciones buscan conservar en buen estado los símbolos representativos de San Luis Capital.

 

Asimismo, se realizaron labores de limpieza y mantenimiento en el Jardín Colón

, un espacio emblemático de la zona centro, que diariamente recibe a cientos de visitantes. También se intervino el área verde del fraccionamiento Misión de Santiago, donde se dio mantenimiento y pintura a los juegos infantiles.

 

Los trabajos estuvieron a cargo de la Dirección de Servicios Municipales, y sus Coordinaciones de Imagen Urbana y de Parques y Jardines, con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía espacios seguros, dignos y agradables, reafirmando el compromiso de construir un San Luis amable también durante la noche.

Continuar leyendo

Destacadas

Todo listo para festejar el Grito de Independencia en SLP

Publicado hace

el

Los Alameños de la Sierra serán los encargados de amenizar, mientras que un espectáculo de pirotecnia iluminarán la plaza de Armas

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona anunció que San Luis Potosí se vestirá de fiesta para celebrar el Grito de Independencia, invitando a las familias y visitantes a disfrutar de un evento lleno de música, color y alegría, donde la tradición mexicana se vivirá con intensidad.

Informó que Los Alameños de la Sierra serán los encargados de amenizar la noche con su música, mientras que una verbena popular y un espectáculo de pirotecnia iluminarán la plaza de Armas. Añadió que los asistentes podrán degustar antojitos mexicanos y participar en diversas actividades culturales preparadas especialmente para toda la familia.

El mandatario Estatal subrayó que la celebración será un espacio para recordar el legado de los héroes de la Independencia, en un ambiente de paz y tranquilidad. Reiteró la invitación a sumarse a esta fiesta que promete emociones para todas las edades, una noche que las y los potosinos vivirán intensamente.

Para concluir, destacó que los preparativos avanzan a buen ritmo y se busca que cada detalle refleje la alegría y orgullo de ser mexicano, haciendo de este Grito una celebración memorable para toda la entidad.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados