Destacadas
13 activistas feministas fueron vigiladas por el ejército
La filtración de documentos hecha por Guacamaya expuso que el ejercito ha monitoreado los perfiles y acciones de diferentes asociaciones civiles en el estado
Por: Redacción
La exhibición de documento realizada por el grupo Guacamaya, reveló que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha realizado acciones de vigilancia dirigidas a, por lo menos, 13 colectivos feministas de San Luis Potosí y sus representantes, mismos que de acuerdo a un informe, podrían ser utilizados para “afectar la imagen del Gobierno Federal”.
El documento contiene un informe realizado por la Doceava Zona Militar de San Luis Potosí, con fecha del 6 de marzo de 2022 y catalogado con prioridad de “urgente”. Además, se señaló que fue realizado con la finalidad de mostrar el “panorama actualizado” de las actividades de los colectivos feministas en el estado, entre los que se mencionan a Isabel Lastras Martinez del “Colectivo Aquelarre Valles”; Catalina Mendoza Torres, de “Colectivo Huastecas Violetas”; Carolina Quintanilla, de “Marea Verde SLP”; Marcela García Velázquez, perteneciente a “Nueva Luna”; Urenda Queletzú Navarro Sánchez, Olga Elizabeth Lucio Huerta, y Mónica Paulina Rodríguez Cuellar, pertenecientes a “Feministas Universitarias Zona Oriente”; Claudia Elizabeth Cuellar Ochoa, de “Luminas Centro de Derechos Humanos A.C.”; Fátima Patricia Hernández Alvizo, activista feminista y perteneciente a “Agrupación Educación y Ciudadanía”; Bárbara Irazamy Portillo Vázquez, de “Inclusión e Igualdad A.C.”; Olimpia Palomo Moreno, de “Colectivo Por la Diversidad Sexual y Equidad de Género A.C.”; y Claudia Hernández Herrera, perteneciente a “Defensores de la Sierra de San Miguelito.”
El documento emitido por la Doceava Zona Militar incluía 17 demandas de los colectivos feministas, como los derechos a la participación política; a una vida libre de violencia; a un ambiente sano a la información; una vida sexual y reproductiva con libertad de decisión y pensamiento; igualdad de género; licencias de maternidad y el no encubrimiento de violadores y acosadores.
La dependencia federal describe también los medios que utilizan los colectivos como transporte público, vehículos particulares, equipos de sonido, megáfonos, pancartas, lonas, volantes, medios de comunicación local y redes sociales.
La Doceava Zona Militar señaló que los colectivos tienen un número aproximado de 5 mil 200 integrantes, con un “alto” poder de convocatoria en el estado . Asimismo, describe las redes sociales que emplean para movilizarse: Twitter, Facebook, WhatsApp, Instagram, Telegram y Signal. Además, detalla 21 distintas organizaciones e individuos “simpatizantes” del movimiento, donde destacan el Consejo Consultivo de la Instancia de las Mujeres del Ayuntamiento de San Luis Potosí, el Colectivo del Colegio de San Luis y los Defensores de la Sierra de San Miguelito.
El documento establecía que algunos colectivos reciben apoyos económicos de organizaciones internacionales como el Foro Internacional sobre los Derechos de las Mujeres y el Desarrollo y más adelante afirma que no se tiene conocimiento de que reciban financiamiento de actores u organizaciones sociales o políticas ajenas al movimiento.
El informe cuenta con un apartado de “afectaciones que genera a la gobernabilidad” y uno de “prospectiva a corto y mediano plazo”. En el primero el Ejercito reconoce que hay antecedentes de que las autoridades en San Luis Potosí respondieron de forma violenta a las protestas, cuando estas han llegado a dañar oficinas gubernamentales. En lo referente a las prospectivas a mediano plazo, el documento señalaba que las movilizaciones de colectivos podrían ser utilizadas para “afectar la imagen del Gobierno Federal, por encontrarse próxima a realizarse la Jornada Electoral para la revocación de mandato del Presidente de la República”.
El reporte mencionó que podría haber actores políticos que quieran aprovecharse de la coyuntura y señala como ejemplo a la excandidata de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de San Luis Potosí, Marvely Constanzo Rangel, sobre quien dice:
“En su campaña para Gobernadora del Estado uso como bandera electoral la protección a los derechos de la mujer para decidir por su cuerpo, participando el 1 Abr. 2021, en una marcha feminista y actualmente aspira ser la Coordinadora Estatal del partido político Movimiento Ciudadano”.
También lee: Gobierno Federal envía a otros 400 elementos de seguridad a SLP
Destacadas
Parque Tangamanga III será una de las obras prioritarias para 2026
El gobernador Ricardo Gallardo anunció que ya se evalúan los terrenos para su compra, junto con otros proyectos viales en todo el estado
Por: Redacción
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, informó que se comprarán todos los terrenos que conformarán el Parque Tangamanga III, y que actualmente se evalúan los mejores precios para concretar la adquisición, pese a que Soledad de Graciano Sánchez no cuenta con grandes extensiones de tierra disponibles para dicho predio.
El mandatario estatal destacó que la construcción del Parque Tangamanga III será una de las obras prioritarias para 2026
, junto con la carretera San Vicente, en la Huasteca Potosina; el bulevar de Tamuín; un nuevo tramo de la carretera Xolol y diversas obras carreteras en el Altiplano potosino.Agregó que el paquete de obras de la administración estatal contempla alrededor de 20 proyectos, que serán presentados próximamente y representan una inversión total cercana a los cinco mil millones de pesos.
También lee: Inicia restauración del Santuario de Guadalupe en Real de Catorce
Ciudad
Galindo destaca reducción de delitos y percepción de inseguridad en la capital potosina
Cifras del INEGI muestran una baja en todos los indicadores delictivos y un descenso de cuatro puntos en la percepción ciudadana de inseguridad
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, informó que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), todos los delitos presentaron una disminución en la capital potosina, incluido el homicidio doloso, además de una reducción en el índice de percepción de inseguridad.
Galindo Ceballos reconoció que no se esperaba una reducción tan significativa, ya que la percepción de inseguridad disminuyó en cuatro puntos porcentuales.
“Generalmente es muy difícil bajar un punto. Hoy, el INEGI nos reconoce como una de las ciudades que más puntos porcentuales redujo”, expresó el edil.
Agregó que actualmente San Luis Potosí tiene 23 puntos a favor en la percepción de seguridad, lo que, a su consideración, es el aspecto más importante a resaltar.
El presidente municipal se mostró optimista ante estos resultados y consideró que las acciones implementadas en materia de seguridad han sido las más efectivas hasta el momento.
También lee: Contratar pipas es muy costoso, pero se deben comprar ante constantes fallas de El Realito: Galindo
Ciudad
Saquean las oficinas de la Secretaría del Bienestar en SLP
Autoridades investigan los hechos; suspenden de forma temporal entrega de las tarjetas de mujeres de 60 y más
Por: Redacción
Durante las primeras horas del 24 de octubre, se reportó el saqueo de las oficinas de la Secretaría del Bienestar del Gobierno Federal en San Luis Potosí, ubicadas sobre la avenida Fray Diego de la Magdalena, frente al Panteón del Saucito, en la capital potosina.
Fuentes internas informaron que las personas que ingresaron rompieron puertas, vidrios y equipo de cómputo, afectando sistemas de captura e información administrativa. No se registró el robo de objetos o documentos
, y hasta el momento se desconoce cómo lograron entrar a las instalaciones.Debido a estos hechos, el acceso del personal ha sido restringido hasta que concluyan las investigaciones. Esta situación también ha provocado la suspensión temporal en la entrega de tarjetas del programa “60 y Más”, afectando a los beneficiarios que acuden regularmente a este punto de atención.
También lee: Violadores de estudiante de Derecho enfrentarían hasta 20 años de prisión
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








