mayo 15, 2025

Conecta con nosotros

Congreso del Estado

100 mdp son suficiente para elección de 2024: José Luis Fernández

Publicado hace

el

José Luis Fernández Martínez aseguró que el Congreso del Estado considera que 100 millones de pesos son suficientes para el Ceepac.

 

Por: Redacción

El diputado José Luis Fernández Martínez aseguró que el Congreso del Estado considera que 100 millones de pesos son suficientes para que el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) saque adelante la elección del 2024.

 

Sin embargo, “el Ejecutivo del Estado ha dicho que si el Ceepac justifica la necesidad de más recursos, los tendrá. La paz social y la democracia es un principio que está por encima de cualquier prioridad para el Estado, y no creo que tengamos ningún problema de tipo financiero”.

 

El presidente de la Comisión de Gobernación del Congreso del Estado,  expuso que “tenemos un órgano electoral nuevo, con nuevos integrantes que han mostrado civilidad y han mostrado seriedad en el uso de su encargo. Solamente se van a llevar a cabo elecciones en diputados locales y ayuntamientos”.

 

Fernández Martínez señaló que “hay que entender cómo se forma el presupuesto. Todos los que recibimos dinero público tenemos que enviar nuestra propuesta de presupuesto al Ejecutivo a mediados del mes de octubre, el Ejecutivo arma el presupuesto con todas las peticiones de todas las dependencias y lo envía al Congreso en forma de iniciativa”.

 

Afirmó que “están garantizadas las prerrogativas así como los gastos operativos de los partidos que tienen que ver con el proceso electoral. Su gasto ordinario también está garantizado y trae un incremento. Y específicamente a lo que se refiere al proceso electoral, nosotros hicimos una comparativa con el año 2021”.

 

Congreso del Estado

Diputados defienden apoyos para gasolina en el Congreso de SLP

Publicado hace

el

Rubén Guajardo afirmó que los recursos están presupuestados desde 2024 y que los traslados son proporcionales a la región de cada diputado

Por: Redacción 

Rubén Guajardo Barrera, diputado del V distrito, defendió los apoyos para gasolina que reciben las diputadas y diputados del Congreso del Estado de San Luis Potosí, argumentando que el presupuesto para el año 2025 —aprobado desde diciembre— ya contempla los recursos destinados a ese gasto.

No ha habido aumentos al presupuesto. Incluso, son muy claros los gastos que se dan mes con mes. Es una herramienta que se le da a los diputados y es proporcional al lugar donde fueron electos u originarios”, expresó Guajardo.

Como ejemplo, comparó los gastos que realiza él en sus actividades dentro de la capital,

con los del diputado Marcelino Rivera, quien debe trasladarse una o dos veces por semana desde San Martín Chalchicuautla hasta la sede del Congreso del Estado.

Guajardo Barrera enfatizó la transparencia del uso de estos recursos, aunque el salario mensual neto de los diputados asciende a 97 mil 046.60 pesos, según lo documentado en un artículo de El Sol de San Luis publicado en febrero de 2025.

Finalmente, Guajardo afirmó que desconoce cuál es el problema en torno al tema, pues considera que todo está claro y justificado dentro del marco del presupuesto aprobado.

También: Busca diputados locales ampliar definición de acoso sexual

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso de SLP iniciará análisis de la Ley de Movilidad

Publicado hace

el

El diputado Emilio Rosas mencionó que comenzarán mesas de trabajo con colectivos, dependencias de gobierno estatal, Agenda Ambiental de la UASLP y el Colsan

Por: Redacción

En las próximas semanas, se llevarán a cabo las Mesas de Trabajo donde participará la Comisión de Movilidad y Comunicaciones y Transportes del Congreso del Estado, autoridades de Gobierno del Estado y colectivos ciclistas, para la revisión de la iniciativa ciudadana en materia de movilidad, manifestó el diputado Emilio Rosas Montiel.

“A partir de una convocatoria que haga la Secretaría General de Gobierno del Gobierno del Estado, se irá citando a distintas dependencias, a distintos municipios para hacer un trabajo de perfección de la ley y después se ingresará al Congreso del Estado y el Congreso es quien tiene que hacer la consulta. Entonces vamos en marcha”.

Señaló que también se incluirá la agenda ambiental de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, así como las opiniones del Colegio de San Luis y el Gobierno del Estado.“Entonces se ha avanzado mucho, no es fácil, sabemos que los tiempos, la demanda, la exigencia ciudadana no para y es justa y es legítima, pero lo importante es que vamos en la ruta para que salga la ley de movilidad y sobre todo que salga bien, que sea una ley que sí se aplique”.Indicó que es importante contar con el consenso previo, sumar voces y saber las opiniones técnicas de cada dependencia, así como de los municipios, ya que el centro de la nueva legislación es la seguridad


vial”.

“Entonces lo que queremos es que cada quien sepa bien cuál es su competencia, SEDUVOP, SEGAM, Secretaría de Seguridad Pública, municipios, y que estemos listos para dar una verdadera transformación de cómo vivimos nuestra convivencia en el tránsito”.

Finalmente, el legislador dijo que entre los colectivos de la sociedad civil que estarían participando se encuentran: Pedaleando, Pensar, Imaginar y Hacer Ciudad, y Derechos Urbanos, entre otros.

También lee: Necesario garantizar derechos de personas en casas de salud mental o clínicas de rehabilitación

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Necesario garantizar derechos de personas en casas de salud mental o clínicas de rehabilitación

Publicado hace

el

La diputada Martha Patricia Aradillas presentó una iniciativa para eliminar lo relacionado al internamiento involuntario

Por: Redacción

La diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud Mental para el Estado y Municipios y a la Ley de Prevención y Control de Adicciones para el Estado así como al Código Penal del Estado, con el propósito de eliminar lo relacionado al internamiento involuntario, así como incluir dentro del delito de privación ilegal de la libertad, cuando una persona sea internada en una casa de salud mental o centro de tratamiento y rehabilitación sin su consentimiento, el de un familiar, tutor o representante legal.

De acuerdo con la NOM 028, el tema del ingreso de los usuarios a los establecimientos especializados en adicciones con modelos profesional y mixto podrá ser voluntario, involuntario u obligatorio, y en el de ayuda mutua será estrictamente voluntario, pudiendo darse el ingreso obligatorio en los establecimientos que operen bajo este modelo que estén reconocidos por el CONADIC.

Anteriormente, el procedimiento para internar a una persona en contra de su voluntad consistía en lo siguiente: un médico determinaba la existencia de una enfermedad debido a la cual la persona podría representar un “peligro grave o inmediato para sí mismo o para terceros. Un tercero que podía ser familiar, tutor o representante legal solicitaba el internamiento. La persona era internada por tiempo indefinido”.

Existía la obligación de dar aviso al Ministerio Público, podían transcurrir varios días posteriores al ingreso de la persona para que los médicos valoraran la pertinencia de continuar o suspender el tratamiento hospitalario. Innegablemente este “procedimiento traía consigo una serie de supresiones de derechos humanos y garantías”.

La privación ilegal de la libertad es un delito en el cual un particular priva a otro de su libertad sin su consentimiento, realizando o no actos de violencia.

Es por ello que resulta necesario garantizar los derechos de aquellas personas que resultan ser internada sin su consentimiento en casas de salud mental o clínicas de rehabilitación por el uso de sustancias psicoactivas.

La iniciativa fue turnada a las comisiones correspondientes para su estudio y dictamen.

También lee: Alumnas y Alumnos del SEER participan en el Parlamento Infantil 2025

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados