Destacadas
10 puntos para entender la Guardia Civil de Ricardo Gallardo

El gobernador ya presentó ante el Congreso para la creación de esta nuevo cuerpo de seguridad que podrá tener un mando militar y aquí te contamos los detalles
Por: Ana G Silva
Ricardo Gallardo prometió, como parte de su campaña a gobernador, la creación de una Guardia Civil, que seguiría los principios de la Guardia Nacional de Andrés Manuel López Obrador, pero dentro de las corporaciones estatales, lo cual desde su concepción indica una mayor participación de las fuerzas militares dentro de las tareas del fuero común. Esta semana se hizo público el proyecto que el gobernador entregó al Congreso y que ahora mismo es revisado en comisiones para en próximas fechas ser votado. La Orquesta se dio a la tarea de revisar la iniciativa, que requerirá del apoyo de 18 de los y las diputadas para comprenderla mejor y sintetizarla en 10 puntos clave:
1. ¿Se militariza la seguridad en SLP? Sí y no
La Guardia Civil Estatal se denomina como una autoridad de seguridad pública, de carácter civil, disciplinada y profesional, la cual sustituirá a la Policía Estatal, pero podrá ser dirigida por un mando militar.
2. ¿De quién dependerá la Guardia Civil?
Otro de los cambios que se incluyen en la propuesta de Gallardo es que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado pasará a ser la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la cual tendrá el control de la Guardia Civil, por lo que Guzmar González, actual secretario de Seguridad, estará por encima del titular del organismo.
3. ¿Qué hará la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana?
En primer lugar, como se mencionó antes, este nuevo organismo supervisará a la Guardia Civil; creará los cuerpos de seguridad necesarios, creará los programas para el combate al delito en el estado; tendrá bajo su control el sistema penitenciario y el de justicia para adolescentes; protegerá los derechos de las personas; será quien coordine en lo operativo a los cuerpos estatales y municipales; regula la portación de armas…
4-Mando militar:
La Guardia Civil y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana podrían tener un mando militar, designados por el gobernador.
5-Capacitación de los elementos:
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana contará con la Academia, que tendrá por objeto la preparación de los aspirantes a integrar los cuerpos de seguridad; así como la actualización y profesionalización del personal de las instituciones de seguridad y la capacitación de docentes e investigadores en materia de seguridad.
6. ¿Qué hace diferente a la Guardia Civil de la Policía Estatal?
Se distinguirá de otros cuerpos de seguridad por su adiestramiento especializado, organización táctica, así como el poder y volumen de fuego en virtud de las características de su equipamiento.
7. ¿Cuál será la función de los elementos?
Los elementos que conformen la Guardia Civil deberán buscar combatir a la inseguridad a partir de un mecanismo civil y disciplinado, cercano a las personas, generando confianza y entendimiento acerca de todo lo que implica la seguridad pública.
8. Equipamiento
Los elementos de la Guardia Civil contarán con equipos táctico de vanguardia para hacerle frente y reaccionar de inmediato, ante situaciones graves y urgentes que pongan en riesgo la seguridad de los potosinos
9. ¿Qué pasará con la SSPE y la DGSPE y sus integrantes?
El personal de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Dirección General de Seguridad Pública del Estado formará parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y de la Guardia Civil Estatal, respectivamente, conservando sus derechos ya adquiridos.
10. Los antiguos convenios
Todos los convenios y actos jurídicos celebrados por la entonces Secretaría de Seguridad Pública y la Dirección General de Seguridad Pública del Estado, continuarán vigentes y podrán ser rectificados o modificados posteriormente.
Puedes consultar la iniciativa completa AQUÍ.
También lee: “Todos sabe las porquerías que existieron”: Gallardo sobre el gobierno de Carreras
Destacadas
Detienen a exdirector de Interapas, Ricardo “N” por el abuso sexual a un menor
El arresto se realizó en cumplimiento de una orden judicial emitida por un juez de control, derivada de la investigación tras grave acusación
Por: Redacción
El ex director del organismo operador de agua Interapas y figura cercana al ex alcalde Xavier Nava Palacios, Ricardo “N”, fue detenido por elementos de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí. La aprehensión se llevó a cabo tras una denuncia por el presunto abuso sexual de una menor de apenas seis años.
El arresto se realizó en cumplimiento de una orden judicial emitida por un juez de control, derivada de la investigación iniciada tras la grave acusación en su contra. Según fuentes ministeriales, el imputado fue puesto a disposición de las autoridades competentes para enfrentar el proceso legal correspondiente.
Durante su paso por Interapas, Ricardo “N” fue acusado de beneficiar a empresas afines a través de contratos irregulares y de utilizar los recursos del organismo para fines personales y políticos. También se le responsabiliza de crear una red de compadrazgos para proteger a aliados y perseguir a opositores.
Información y foto cortesí de El Heraldo
Destacadas
Ricardo Gallardo posiciona a SLP en la Agenda de Movilidad 2030
Se anunció la próxima incorporación de unidades eléctricas en la Huasteca para seguir modernizando el transporte
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona colocó a San Luis Potosí como referente nacional e internacional en movilidad sustentable durante su participación en el 16º Congreso Internacional de Transporte reconociendo sus avances en políticas públicas que integran innovación, equidad y sustentabilidad.
Uno de los logros más destacados fue MetroRed, el primer sistema de transporte público totalmente gratuito del país. El modelo potosino fue señalado por expertos como ejemplo a seguir por su eficiencia y compromiso social.
Además, se anunció la próxima incorporación de unidades eléctricas en la Huasteca, como parte de una estrategia para seguir modernizando el transporte con una visión incluyente y respetuosa con el medio ambiente.
Ayuntamiento de SLP
Gobierno de la Capital refuerza seguridad del Centro Histórico
La reunión, presidida por Mónica Heredia Sainz, presidenta del Consejo, contó con la participación del comisario Juan Antonio Villa Gutiérrez
Por: Redacción
La seguridad del primer cuadro de San Luis Potosí se fortalece con hechos: en la quinta sesión del Consejo de Seguridad del Centro Histórico, vecinos y comerciantes coincidieron en respaldar el traslado exitoso y pacífico de un centro de rehabilitación que operaba en la calle Bolívar. Esta medida fue bien recibida por los asistentes, quienes agradecieron que se trató de una acción responsable que abonará a la tranquilidad del primer cuadro de la ciudad. En este Consejo participan la Guardia Civil Estatal y la Guardia Nacional.
La reunión, presidida por Mónica Heredia Sainz, presidenta del Consejo, contó con la participación del comisario Juan Antonio Villa Gutiérrez,
titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, quien informó sobre la detención de una persona señalada por robos al interior de vehículos en la zona Centro. Además, anunció que se desplegarán operativos especiales, en coordinación con corporaciones estatales, para atender la problemática de los lavacoches en varios puntos del primer cuadro.El secretario General del Ayuntamiento, Fernando Chávez Méndez, aseguró que por instrucción del presidente municipal, Enrique Galindo Ceballos, todas las áreas del Gobierno de la Capital trabajan coordinadamente para mantener el orden y la seguridad en el Centro Histórico. En ese sentido, Jaime Mendieta, director de Ecología y Manejo de Residuos, agradeció al Consejo la donación de artículos personales para el personal femenino de limpieza; Christian Azuara, titular de Servicios Municipales, compartió avances en rehabilitación de alumbrado público y mantenimiento de plazas, parques y jardines; y Korina Toro Vázquez, directora de Desarrollo Municipal, invitó a comerciantes y emprendedores a participar como proveedores en la Feria de la Proveeduría 2025.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online