Estado
10 municipios enfrentan laudos laborales por arriba de los 6 mdp
Los municipios son Ciudad del Maíz, Ébano, Tampacán, Vanegas, Armadillo de los Infante, SLP, Valles, Tamazunchale, Sta María del Río y Soledad
Por: Redacción
Luis Gerardo Aldaco Ortega, titular de la Coordinación Estatal para Fortalecimiento Institucional de los Municipios (CEFIM) organizó el Foro virtual “Laudos Laborales”, con una audiencia de más de cien funcionarios en el estado potosino.
El coordinador estatal de CEFIM dijo que el 100 por ciento de los ayuntamientos del estado enfrentan problemas por laudos laborales lo que representa un golpe al erario público, sin embargo Ciudad del Maíz, Ébano, Tampacán, Vanegas, Armadillo de los Infante, San Luis Potosí, Ciudad Valles, Tamazunchale, Santa María del Río y Soledad de Graciano Sánchez son los municipios que enfrentan laudos laborales por arriba de los 6 millones de pesos.
“Algunos heredados, gracias a una reforma, ya no pueden pasar al siguiente ayuntamiento; por lo que en el regreso a la ‘nueva normalidad’ buscaremos realizar jornadas para las áreas administrativas que manejan el tema; en la medida que entendamos que la institución no es una agencia de colocación, y operemos un Servicio Civil de Carrera tendremos como resultado administraciones más fuertes”.
En el foro, la presidenta del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECA), Rosa de Guadalupe Cervantes Gamboa, aseguró que deben acatarse las ejecuciones de los laudos o de lo contrario se aplican las ejecuciones forzosas.
Enfatizó que, “viene un cambio de administración y aumentan las demandas, en estadísticas de 2009 al 2020; el municipio de San Luis Potosí enfrenta mil 219 demandas, esto significa que son las demandas presentadas de un trabajador o de un colectivo que vieron vulnerados sus derechos laborales, sin embargo, es un problema que se agudiza en cada cambio de trienio en todos los municipios”.
En su intervención, el catedrático de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Domingo Auces Villalpando, planteó que los municipios tendrían que buscar fuentes de ingreso para cubrir el presupuesto garantizado para laudos laborales y no afectar las finanzas.
“No se puede gastar más allá de lo que no se tiene y no se ha presupuestado, y ahora la Corte te pide que crees tu presupuesto y concepto indemnizatorio, por lo que vemos, no es un problema de dinero sino de constitucionalidad, todos deben cumplir con el mandato constitucional, tanto el Ayuntamiento, el Congreso, y la autoridad ejecutora” indicó.
El auditor de Asuntos Jurídicos de la ASE, Ismael Santana Escalante, detalló que “es un problema muy amplio, multifactorial, porque la ejecución de un laudo es una de esas obligaciones que son compartidas, donde el Cabildo alcanza responsabilidad en caso de no cumplir con la obligación, y para contrarrestar, se debe dejar constancia de las acciones implementadas ya sea para el cumplimiento o bien dejar las bases para realizar el pago gradual, lo que está prohibido es heredar a la siguiente admiración”.
También lee: Municipios han acumulado deudas millonarias en laudos laborales: Aldaco
Estado
Aun no se trata de una iniciativa electora si no de observaciones a la ley: Ceepac
Una comisión temporal entregó recomendaciones clave para hacer más eficientes los procesos electorales
Por: Redacción
Paloma Blanco López, consejera presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), señaló que existe una posible confusión, ya que actualmente solo se han presentado iniciativas de modificación a la Ley Electoral y no una reforma o iniciativa integral como tal.
Aclaró que se trata de una comisión temporal creada exclusivamente para realizar observaciones a la ley. Esta comisión concluyó su trabajo en octubre de este año y ya tiene listas las observaciones, que deberán ser enviadas al Consejo General.
Blanco López informó que varias de estas observaciones son de carácter operativo
, como mejorar la eficiencia de ciertos procedimientos electorales, realizar ajustes en el registro de candidaturas, optimizar la entrega de expedientes y contemplar que el inicio del año electoral se marque en enero. Estas medidas buscan garantizar mayor claridad y eficiencia en los procesos electorales sin implicar cambios estructurales en la ley.También lee: 40% de observaciones en 2024 no se solventaron en SLP; hay 8 denuncias: IFSE
Estado
40% de observaciones en 2024 no se solventaron en SLP; hay 8 denuncias: IFSE
El instituto podrá iniciar investigaciones y proceder a embargos o reintegros contra los funcionarios y alcaldes involucrados
Por: Redacción
El primero de diciembre, el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) entregará al Congreso del Estado los informes finales correspondientes a la Cuenta Pública 2024, informó su titular, Rodrigo Joaquín Lecourtois López.
Según explicó, los entes auditables —incluyendo ayuntamientos y organismos públicos— ya pasaron por dos etapas previas de solventación, en las que tuvieron oportunidad de justificar gastos, presentar documentación y aclarar observaciones.
“Ya no va a haber mañana”, advirtió Lecourtois. A partir de la entrega formal, las observaciones que no fueron aclaradas pasarán al Departamento de Investigación y Sustanciación, donde se otorgará garantía de audiencia para responder de manera individual a cada irregularidad.
Lecourtois reveló que solo alrededor del 60% del total de observaciones fue solventado. El resto —equivalente a cerca de mil millones de pesos— sigue sin aclararse y deberá ser investigado.
Sobre el futuro de los entes que no solventaron sus cuentas, el titular del IFSE explicó que, como ya ha ocurrido en años anteriores, los funcionarios responsables podrían verse obligados a reintegrar los recursos utilizados de forma indebida.
Señaló que aunque muchos de los señalados ya no están en funciones, “la política siempre los llama”, y cuando intentan volver a competir por cargos públicos terminan obligados a aclarar cuentas pendientes. Esto ha permitido, dijo, “una buena recaudación”, pues el IFSE puede ubicar bienes, embargar terrenos o propiedades y recuperar montos para los municipios.
Para evitar que prescriban posibles responsabilidades penales, el IFSE ya presentó ocho denuncias contra funcionarios —incluyendo alcaldes en funciones— cuya actuación dejó indicios de irregularidades graves.
Lecourtois indicó que aún 20% de los municipios mantiene desconocimiento o incumplimiento en la correcta entrega de cuentas públicas, incluyendo alcaldes que repiten en el cargo y siguen arrastrando irregularidades.
También lee: Rehabilitación del Parque de Morales avanza lento: Seduvop
Destacadas
Embarazos adolescentes se reducen en un 13% en SLP
Las acciones preventivas y la participación de jóvenes, padres y docentes han permitido una reducción sostenida en los 59 municipios
Por: Redacción
Mayra Edith Velázquez Loera, titular del Consejo Estatal de Población (Coespo). informó que San Luis Potosí registra una reducción en los embarazos adolescentes del 37%, resultado del trabajo coordinado entre instituciones, docentes, tutores y las y los propios jóvenes.
La titular explicó que este avance no es casual: se han realizado capacitaciones constantes, actualización de protocolos de atención, diagnósticos por plantel educativo y trabajo directo con adolesc entes, padres y maestros.
Además, destacó que, gracias a la información que se difunde a través de Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes ( ENAPEA) y Alerta Verde, los jóvenes “toman decisiones informadas y responsables, desde y para las comunidades”, lo que ha sido determinante para disminuir los embarazos en este grupo de edad.
La funcionaria adelantó como primicia que los 59 municipios del estado registran disminución en embarazos adolescentes..
Para finalizar Mayra Edith afirmó que las acciones preventivas continuarán reforzándose para mantener esta tendencia positiva en la salud sexual y reproductiva de las y los jóvenes potosinos.
También lee: SLP se acerca a los 3 millones de habitantes: Coespo
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








