noviembre 7, 2025

Conecta con nosotros

Estado

10 municipios enfrentan laudos laborales por arriba de los 6 mdp

Publicado hace

el

Los municipios son Ciudad del Maíz, Ébano, Tampacán, Vanegas, Armadillo de los Infante, SLP, Valles, Tamazunchale, Sta María del Río y Soledad

Por: Redacción

Luis Gerardo Aldaco Ortega, titular de la Coordinación Estatal para Fortalecimiento Institucional de los Municipios (CEFIM) organizó el Foro virtual “Laudos Laborales”, con una audiencia de más de cien funcionarios en el estado potosino.

El coordinador estatal de CEFIM dijo que el 100 por ciento de los ayuntamientos del estado enfrentan problemas por laudos laborales lo que representa un golpe al erario público, sin embargo Ciudad del Maíz, Ébano, Tampacán, Vanegas, Armadillo de los Infante, San Luis Potosí, Ciudad Valles, Tamazunchale, Santa María del Río y Soledad de Graciano Sánchez son los municipios que enfrentan laudos laborales por arriba de los 6 millones de pesos.

“Algunos heredados, gracias a una reforma, ya no pueden pasar al siguiente ayuntamiento; por lo que en el regreso a la ‘nueva normalidad’ buscaremos realizar jornadas para las áreas administrativas que manejan el tema; en la medida que entendamos que la institución no es una agencia de colocación, y operemos un Servicio Civil de Carrera tendremos como resultado administraciones más fuertes”. 

En el foro, la presidenta del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECA), Rosa de Guadalupe Cervantes Gamboa, aseguró que deben acatarse las ejecuciones de los laudos o de lo contrario se aplican las ejecuciones forzosas.

Enfatizó que, “viene un cambio de administración y aumentan las demandas, en estadísticas de 2009 al 2020; el municipio de San Luis Potosí enfrenta mil 219 demandas, esto significa que son las demandas presentadas de un trabajador o de un colectivo que vieron vulnerados sus derechos laborales, sin embargo, es un problema que se agudiza en cada cambio de trienio en todos los municipios”.

En su intervención, el catedrático de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Domingo Auces Villalpando, planteó que los municipios tendrían que buscar fuentes de ingreso para cubrir el presupuesto garantizado para laudos laborales y no afectar las finanzas.

“No se puede gastar más allá de lo que no se tiene y no se ha presupuestado, y ahora la Corte te pide que crees tu presupuesto y concepto indemnizatorio, por lo que vemos, no es un problema de dinero sino de constitucionalidad, todos deben cumplir con el mandato constitucional, tanto el Ayuntamiento, el Congreso, y la autoridad ejecutora” indicó.

El auditor de Asuntos Jurídicos de la ASE, Ismael Santana Escalante, detalló que “es un problema muy amplio, multifactorial, porque la ejecución de un laudo es una de esas obligaciones que son compartidas, donde el Cabildo alcanza responsabilidad en caso de no cumplir con la obligación, y para contrarrestar, se debe dejar constancia de las acciones implementadas ya sea para el cumplimiento o bien dejar las bases para realizar el pago gradual, lo que está prohibido es heredar a la siguiente admiración”.

También lee: Municipios han acumulado deudas millonarias en laudos laborales: Aldaco

Destacadas

Más de 7 mil hectáreas dañadas en la Huasteca por las lluvias

Publicado hace

el

La Sedarh entregará implementos valuados en más de 10 mil millones de pesos

Por: Redacción

Las intensas lluvias registradas en octubre dejaron un panorama complicado en la Huasteca potosina. Tan solo en el municipio de Ébano se contabilizaron más de siete mil hectáreas afectadas, mientras que Tampacán y Axtla de Terrazas reportaron daños en 387 y 200 hectáreas, respectivamente.

Ante esta situación, el Gobierno del Estado anunció la entrega de apoyos para el sector ganadero con una inversión superior a los 10 mil millones de pesos. Los insumos —gestionados a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh)— incluyen molinos, tractores, trailas, tanques madrinas, tráileres ganaderos y cerca de cuatro mil rollos de alambre de púas para la rehabilitación de potreros.

De acuerdo con el titular de la Sedarh, Jorge Luis Díaz,

el objetivo es reactivar la producción y reducir las pérdidas que dejaron las lluvias en la región. “Estamos atendiendo las solicitudes de los propios productores; la intención es que puedan volver a trabajar lo antes posible”, señaló.

Pese a los esfuerzos estatales, en Ébano persiste el descontento. Habitantes del municipio reclaman la falta de apoyo del gobierno federal y advierten que podrían realizar manifestaciones o bloqueos carreteros si no reciben atención ante los daños sufridos.

También lee: Sedesore busca ampliar la red de las Clínicas Rosas

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Frinné Azuara propone fortalecer esquemas de seguridad, higiene y calidad de atención

Publicado hace

el

La legisladora añadió que las personas adultas deben saber que pueden hacer uso de estos servicios públicos

Por: Redacción

La presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso del Estado, diputada Frinné Azuara Yarzábal, manifestó que a un año de las reformas para garantizar la interrupción legal del embarazo, se deben fortalecer los esquemas de difusión y promoción en la sociedad para que sepan que hay condiciones de seguridad, higiene y calidad en la atención que requieran.

 

Señaló que es urgente que se intensifiquen las campañas de información en escuelas, entre las jóvenes, que se aborden los temas de orientación sexual, planificación familiar, salud en todos los sentidos, por ellos las instancias correspondientes deben asumir este papel y dar resultados, más de los que ya se han logrado.

 

La legisladora añadió que las personas adultas deben saber que pueden hacer uso de estos servicios públicos, que hay higiene y calidad en su atención para la interrupción legal del embarazo, luego de que se hayan reformado la Ley Estatal de Salud y el Código Penal del Estado, producto de una lucha de mucho tiempo.

 

La diputada Azuara Yarzábal añadió que las instituciones públicas han reportado la solicitud de 134 casos de interrupción del embarazo en hospitales sin que hasta el momento se haya registrado una demanda o queja de una mujer que haya requerido un servicio de esta naturaleza y no se le haya proporcionado.

 

Continuar leyendo

Estado

Maltrato animal es más frecuente en la capital Potosina: FGESLP

Publicado hace

el

Ciudad Valles no ha aumentado los números de casos de maltrato animal a comparación con la capital

Por: Angel Bravo

María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) comentó que la mayoría de los casos de maltrato animal son más frecuentes en la capital de San Luis Potosí que en los demás municipios.

De acuerdo con la FGESLP las denuncias han aumentado, sin embargo no es por un incremento de maltrato, si no porque hay más personas que se “animan” a presentar denuncias

.

La fiscal usó como ejemplo Ciudad Valles, la cual este año afortunadamente no se ha reportado un incremento en el maltrato animal.

También lee: FGESLP abre convocatorias en la Huasteca

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados