México
México camina hacia la dictadura, advierte Rubén Moreira

Moreira advirtió que el gobierno de la 4T prepara un “plan de contingencia” para mantenerse en el poder
Por: Roberto Mendoza
El diputado federal y coordinador del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, en entrevista durante los trabajos de la comisión permanente del Congreso mexicano, respaldó las recientes declaraciones del expresidente Ernesto Zedillo, quien alertó sobre signos de autoritarismo en el gobierno. Para Moreira, no se trata de una exageración: “Claro que es una dictadura. Por eso les dolió, porque lo dijo Zedillo, un hombre con prestigio internacional, maestro en Yale, que estudió en escuelas públicas y vive de su trabajo”, señaló.
Moreira advirtió que el gobierno de la 4T prepara un “plan de contingencia” para mantenerse en el poder ante una eventual crisis económica. “No lo harán mañana, pero cuando se les dificulte sostenerse, lo tomarán”, afirmó. El legislador mencionó que distintas reformas impulsadas por la mayoría oficialista, junto con declaraciones de figuras cercanas al régimen como Ignacio Taibo y Alejandro Armenta, forman parte de una estrategia para restringir libertades.
Al comparar el nivel de endeudamiento generado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador con el tan criticado Fobaproa, Moreira fue tajante: “Cuando tomó el poder, México debía 10.5 billones de pesos. Hoy debemos casi 18 billones, y para el próximo año serán 20. Son ocho billones más que lo que costó el Fobaproa”. A manera de comparación, señaló que con esa cantidad “se podrían pagar ocho años de todos los programas sociales del país”.
Sobre los recientes señalamientos del gobierno federal en materia de vacunación, el priista cuestionó los resultados: “No es suficiente. Desmantelaron lo que había en lugar de mejorarlo, destruyeron el Seguro Popular y dejaron sin recursos al sistema de vacunación”.
En temas de seguridad, Moreira consideró que los llamados “narcocorridos” son sólo un síntoma del problema mayor: la violencia. Recordó que cuando fue gobernador, no se prohibieron por ley, pero sí se solicitó a los medios que no los difundieran, como una medida para evitar la revictimización de las personas. “No fue una censura, fue una petición en un contexto de dolor”, explicó. Además, defendió las decisiones que se tomaron en su administración, como la prohibición de casinos y carreras de caballos, debido a los delitos que ahí se cometían.
También arremetió contra los gobiernos estatales, a quienes acusó de omisión: “A la presidenta no la ayudan muchos gobernadores. Mire lo que está pasando en Tabasco. Hay jóvenes siendo reprimidos en lugar de ir contra los criminales”.
Finalmente, al preguntarle sobre la elección del próximo Papa, Moreira —quien a los 61 años obtuvo el título de licenciado en Teología por la Universidad del Valle de Atemajac—, evitó especular sobre el futuro del papado: “Eso lo decidirá el Espíritu Santo”.
También lee: Ovidio Guzmán,se declara culpable, pacta colaborar con la justicia de Estados Unidos.
México
Federación denunciará ante la FGR uso ilegal de agua en Chihuahua: Sheinbaum
La jefa del Ejecutivo puntualizó que la recuperación de estos 700 mil m3 que fueron apropiados sin permiso
Por: Redacción
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el Gobierno de México presentará, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), por el delito de uso ilegal de alrededor de 700 mil metros cúbicos (m3) de agua en una propiedad del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, en la que se construyó una presa, cuatro represas y un pozo, ya que, resaltó, no se puede permitir la apropiación privada de un recurso de la nación.
La jefa del Ejecutivo puntualizó que la recuperación de estos 700 mil m3 que fueron apropiados sin permiso, —y que están en la cuenca del acuerdo de 1994 con los Estados Unidos—
forma parte del proceso de ordenamiento de concesiones que realiza la Conagua, para que el agua sea un derecho humano para todas y todos los mexicanos.Además, resaltó que la Conagua realiza un trabajo extraordinario en la ejecución de los proyectos estratégicos del Plan Nacional Hídrico que contempla la construcción de nueva infraestructura, así como de la tecnificación de riego que conlleva un trabajo de consenso social, además de lo técnico.
México
Monreal anuncia doble periodo extraordinario para avalar reformas clave
Adelanta que el Congreso podría sesionar en dos periodos extraordinarios, uno en junio y otro en agosto, para desahogar reformas de alto impacto.
Por: Roberto Mendoza
El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, anunció la posible realización de dos periodos extraordinarios en el Congreso de la Unión, uno en junio y otro en agosto, para discutir y aprobar reformas de gran calado.
En conferencia de prensa tras la sesión de la Comisión Permanente en el Senado, Monreal explicó que se trata de un paquete legislativo que incluye modificaciones a no menos de 92 leyes, entre ellas, al menos 22 reglamentarias derivadas de reformas constitucionales previamente aprobadas.
“Tentativamente, el primer periodo extraordinario se llevaría a cabo del 9 al 16 o 17 de junio, y el segundo en el mes de agosto”, detalló.
Entre las reformas previstas se encuentran cambios al artículo 107 constitucional y la Ley de Amparo, ajustes al Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley de Bienestar Animal, la Ley Aduanera y una nueva legislación sobre delincuencia organizada que contempla la figura de jueces anónimos, también conocidos como “jueces sin rostro”.
En el caso del Senado, está pendiente la aprobación de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que también podría abordarse en el primer periodo extraordinario, de acuerdo con el legislador.
Durante la conferencia, Monreal descartó que se haya abordado el tema electoral en la reunión sostenida con la presidenta de la República el lunes anterior. “Solo tratamos la agenda legislativa y las prioridades del Ejecutivo en ese ámbito”, dijo.
No obstante, hizo un llamado a la ciudadanía a participar en la jornada electoral del próximo 1 de junio, en la que, por primera vez en la historia del país, se elegirán directamente a jueces, magistrados y ministros.
“Es una hazaña ciudadana. Nosotros vamos a votar y convocamos a que todos lo hagan. No hay precedentes de este ejercicio”, afirmó.
Monreal minimizó los llamados al boicot electoral por parte de algunos sectores de oposición y medios de comunicación. Aseguró que no hay temor en el movimiento para enfrentar la jornada de forma pacífica, ni señales de que organizaciones como la CNTE pretendan interferir.
El legislador también desestimó tensiones internas en Morena y aseguró que prevalece la unidad entre sus liderazgos. A pregunta expresa, negó cualquier conflicto con el senador Adán Augusto López y subrayó la relación de respeto y amistad que mantienen.
“Nos encontramos cada semana y conversamos. No hay diferencias. Solo hay unidad en el movimiento”, concluyó.
México
Revela Morena lista de leyes congeladas en el legislativo
El grupo mayoritario en la Cámara de Diputados expone el rezago legislativo que arrastra el Congreso, con iniciativas clave varadas entre comisiones, cámaras y el Ejecutivo.
Por: Roberto Mendoza
En plena sesión de la Comisión Permanente, y apenas concluido el primer año del actual periodo legislativo, el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados a través de su coordinador Ricardo Monreal, presentó un diagnóstico incómodo: el Congreso de la Unión acumula una lista crítica de iniciativas que siguen sin avanzar, pese a su importancia para el funcionamiento institucional del país.
El documento, presentado por el presidente de la JUCOPO, expone que en la Cámara de Diputados, siguen pendientes dos reformas estratégicas en materia de seguridad: la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, ambas con potencial para redefinir la coordinación nacional en tareas de vigilancia, prevención y análisis criminal.
En el Senado de la República, el rezago es igual de sensible. Está detenida la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, junto con reformas a la Ley Federal de Competencia Económica, la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, y la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Se trata de temas de justicia y transparencia así como el control económico y la libertad informativa.
Hay también iniciativas ya aprobadas por la Cámara de Diputados que esperan turno en el Senado. Entre ellas, la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, así como una amplia reforma en materia ferroviaria que incluye cambios a leyes de transporte, administración pública y bienes nacionales. Igualmente destaca una reforma simbólica a la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, que busca reconocer a mujeres destacadas en la historia nacional.
No menos grave es el apartado de leyes que aún no han sido enviadas por el Ejecutivo. En esta lista se encuentran la Ley de la Guardia Nacional, el Código Federal de Procedimientos Penales, la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, la Ley de Amparo, la Ley Aduanera, y modificaciones a la Ley General de Salud sobre el uso de vapeadores, entre otras.
Interesante que sea morena y su maquinaria legislativa quien reconozca que les falta eficacia y consenso.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online