octubre 3, 2025

Conecta con nosotros

México

México camina hacia la dictadura, advierte Rubén Moreira

Publicado hace

el

Moreira advirtió que el gobierno de la 4T prepara un “plan de contingencia” para mantenerse en el poder

Por: Roberto Mendoza

El diputado federal y coordinador del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, en entrevista durante los trabajos de la comisión permanente del Congreso mexicano, respaldó las recientes declaraciones del expresidente Ernesto Zedillo, quien alertó sobre signos de autoritarismo en el gobierno. Para Moreira, no se trata de una exageración: “Claro que es una dictadura. Por eso les dolió, porque lo dijo Zedillo, un hombre con prestigio internacional, maestro en Yale, que estudió en escuelas públicas y vive de su trabajo”, señaló.

Moreira advirtió que el gobierno de la 4T prepara un “plan de contingencia” para mantenerse en el poder ante una eventual crisis económica. “No lo harán mañana, pero cuando se les dificulte sostenerse, lo tomarán”, afirmó. El legislador mencionó que distintas reformas impulsadas por la mayoría oficialista, junto con declaraciones de figuras cercanas al régimen como Ignacio Taibo y Alejandro Armenta, forman parte de una estrategia para restringir libertades.

Al comparar el nivel de endeudamiento generado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador con el tan criticado Fobaproa, Moreira fue tajante: “Cuando tomó el poder, México debía 10.5 billones de pesos. Hoy debemos casi 18 billones, y para el próximo año serán 20. Son ocho billones más que lo que costó el Fobaproa”. A manera de comparación, señaló que con esa cantidad “se podrían pagar ocho años de todos los programas sociales del país”.

Sobre los recientes señalamientos del gobierno federal en materia de vacunación, el priista cuestionó los resultados:

“No es suficiente. Desmantelaron lo que había en lugar de mejorarlo, destruyeron el Seguro Popular y dejaron sin recursos al sistema de vacunación”.

En temas de seguridad, Moreira consideró que los llamados “narcocorridos” son sólo un síntoma del problema mayor: la violencia. Recordó que cuando fue gobernador, no se prohibieron por ley, pero sí se solicitó a los medios que no los difundieran, como una medida para evitar la revictimización de las personas. “No fue una censura, fue una petición en un contexto de dolor”, explicó. Además, defendió las decisiones que se tomaron en su administración, como la prohibición de casinos y carreras de caballos, debido a los delitos que ahí se cometían.

También arremetió contra los gobiernos estatales, a quienes acusó de omisión: “A la presidenta no la ayudan muchos gobernadores. Mire lo que está pasando en Tabasco. Hay jóvenes siendo reprimidos en lugar de ir contra los criminales”.

Finalmente, al preguntarle sobre la elección del próximo Papa, Moreira —quien a los 61 años obtuvo el título de licenciado en Teología por la Universidad del Valle de Atemajac—, evitó especular sobre el futuro del papado: “Eso lo decidirá el Espíritu Santo”.

También lee: Ovidio Guzmán,se declara culpable, pacta colaborar con la justicia de Estados Unidos.

México

Detienen a socia de la Guardería ABC tras años prófuga

Publicado hace

el

Sandra “T” fue capturada en Nogales y trasladada a Hermosillo para cumplir sentencia por homicidio y lesiones culposas

Por: Redacción

La Fiscalía General de la República (FGR) informó la detención de Sandra “T”, señalada como socia propietari a de la Guardería ABC

, en relación con el incendio ocurrido en 2009 en Hermosillo, Sonora, que dejó 49 menores fallecidos y decenas de heridos.

La orden de aprehensión fue ejecutada por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), en coordinación con el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, en la ciudad de Nogales, Sonora. Tras su captura, la imputada fue trasladada al Centro de Reinserción Social Femenil en Hermosillo

, donde quedó a disposición del juez que lleva su caso.

Sandra “T” enfrenta una sentencia condenatoria por los delitos de homicidio y lesiones culposas, derivada de su presunta responsabilidad en la tragedia que conmocionó al país.

Según la FGR, la detenida se encontraba prófuga en Estados Unidos. Gracias a las gestiones realizadas por la Fiscalía Especial para Asuntos Internacionales, se logró su deportación controlada a través de la Garita 1 Puerta México-Dennis DeConcini, en la frontera de Nogales.

También lee: Marcha del 2 de Octubre, termina desvirtuada por el Bloque Negro

Continuar leyendo

México

Marcha del 2 de Octubre, termina desvirtuada por el Bloque Negro

Publicado hace

el

La conmemoración de la matanza estudiantil de 1968, fue empañada por actos de violencia y vandalismo atribuidos a grupos ajenos a los contingentes originales

​Por: Roberto Mendoza

La Ciudad de México se convirtió nuevamente en el epicentro de la memoria histórica al conmemorar el 57 aniversario de la matanza estudiantil de Tlatelolco de 1968. Cientos de personas se congregaron en la Plaza de las Tres Culturas para iniciar la marcha con destino al Zócalo capitalino. El contingente fue nutrido y diverso, destacando estudiantes de la UNAM y el IPN, sindicatos, agrupaciones feministas, defensores de derechos humanos y sociales. Caminaron también acompañados por los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa. El acto fue encabezado por integrantes del Comité 68, entre ellos figuras como Félix Hernández Gamundi, bajo la consigna: “2 de octubre no se olvida”.

A pesar del carácter conmemorativo y pacífico de la gran mayoría de los participantes, hacia el final del recorrido grupos de encapuchados, identificados con colectivos anarquistas, se infiltraron en el contingente. Fueron seña lados por las autoridades como miembros del llamado “Bloque Negro”; ellos iniciaron actos de vandalismo y violencia

. Armados con piedras, palos, petardos y objetos peligrosos, realizaron pintas, saquearon negocios —incluida una joyería— y se enfrentaron directamente con el cuerpo de seguridad de 1,500 elementos desplegados. Las autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) establecieron una clara distinción entre los manifestantes que buscaban honrar la memoria y estos grupos de choque, enfatizando que fueron los segundos, y no la marcha principal, quienes generaron los disturbios que desvirtuaron la jornada.

El saldo de la violencia generada por estos grupos vandálicos fue significativo en términos de afectaciones a la integridad física de las personas. La SSC informó que 94 elementos de la policía capitalina resultaron lesionados y tuvieron que ser trasladados a hospitales, mientras que 29 civiles recibieron atención prehospitalaria. Aunque circularon rumores sobre el fallecimiento de un oficial por quemaduras, la Secretaría lo desmintió. En cuanto a las consecuencias legales, se logró la detención de una persona por el delito de robo a una joyería, recuperándose objetos sustraídos.

La jornada concluyó cerca de las 20:00 horas, con el Zócalo resguardado por vallas metálicas y un operativo de seguridad reforzado. La estrategia de contención policial, enfocada en evitar la represión y proteger a los manifestantes, fue destacada por las autoridades. Se investigan los posibles delitos cometidos por los provocadores.

También lee: Se aprueba en el Senado reforma a Ley de Amparo

Continuar leyendo

Estado

Legisladores del Partido Verde ya trabajan en Presupuesto 2026

Publicado hace

el

El Paquete Económico y Presupuesto del 2026 ya fue presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

 

Por: Redacción

Los diputados federales del Partido Verde Ecologista de México, José Luis Fernández Martínez y Juan Carlos Valladares Eichelmann, expresaron que ya se está trabajando para lograr un presupuesto del 2026 que fortalezca el impulso al desarrollo económico con más obras de infraestructura y los programas sociales para brindar más bienestar social y reducir las desigualdades.

Aseguraron que han tenido acercamientos con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para determinar el presupuesto que recibiría el gobierno estatal en el próximo año.

El Paquete Económico y Presupuesto del 2026 ya fue presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y sobre esa base se buscará obtener mejores beneficios para el Estado de San Luis Potosí, para todos los sectores sin excepción; el Presupuesto de Egresos de la Federación deberá ser aprobado por la Cámara de Diputados a más tardar el 15 de noviembre de 2025.

Los legisladores señalaron que se prevé que San Luis Potosí reciba de recursos federales un monto aproximado a los 59 mil millones de pesos, se recibirían un aumento de más de 2 mil millones de pesos, del Ramo 33 se estiman más de 26 mil millones de pesos, mientras que del ramo 26 más de 29 mil millones de pesos; hay otros ingresos por diferentes conceptos por arriba de los 3 mil millones de pesos.

Los criterios que deben prevalecer en la asignación de recursos federales para San Luis Potosí, es garantizar que el modelo impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Ricardo Gallardo Cardona se consolide con políticas enfocadas a elevar el bienestar social de la población con un crecimiento incluyente y equitativo; y promover la inversión pública y privada con una política fiscal responsable.

Se debe reforzar la calidad de los servicios educativos, de vivienda y salud, y el cumplimiento de los derechos constitucionales de la población, San Luis Potosí ha alcanzado un desarrollo económico y social sin precedentes después de tantas décadas de atraso e inmovilismo.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados