Estado
Ya viene la Semana Mundial de la Lactancia Materna
Del 1 al 7 de agosto, el IMSS reforzará las acciones para promover esta práctica
Por: Redacción
Con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna –del 1 al 7 de agosto- el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) refuerza las acciones para promover esta importante práctica que previene de múltiples padecimientos al recién nacido, afirmó el doctor David Salvador Medina Camarena, titular de la División de Atención Prenatal y Planificación Familiar en el Primer Nivel de Atención.
Bajo el lema “Apoyar la lactancia materna contribuye a un planeta más saludable”, el ginecobstetra del Seguro Social refirió que esta acepción engloba no sólo la salud infantil mundial, sino también exhorta a las mujeres embarazadas y en período de lactancia a proveer de este alimento a niñas y niños durante los primeros seis meses de forma exclusiva y complementaria hasta los dos años o más de edad para que crezcan sanos y tengan un desarrollo óptimo.
En este sentido, Medina Camarena subrayó que “en el caso de los sucedáneos, las latas, biberones y todo lo que se utiliza para una lactancia artificial, dañan al medio ambiente y a la economía familiar, por lo tanto si promovemos y practicamos la lactancia materna contribuimos enormemente a la salud del planeta”.
Recordó que previo a la pandemia, el IMSS difundía diversas actividades presenciales para promover la lactancia materna; sin embargo, ahora el Instituto se apoya de las redes institucionales de Facebook: @IMSSmx; Twitter:@Tu_IMSS;e Instagram: @imss_mx, para brindar a distancia la asesoría e información que las mujeres embarazadas, padres y familias necesitan.
El especialista del IMSS aseguró que “durante esta semana se hará mucho énfasis para desarrollar ideas creativas en la difusión de la lactancia materna tanto a mujeres embarazadas como a madres de niños menores de dos años; el papá tiene un papel muy importante en esta tarea porque contribuye a tener toda la información para que la mamá que está lactando tenga todo el apoyo”.
Respecto a las mamás que han sido diagnosticadas con COVID, el especialista abundó que deben continuar lactando, debido a que no está contraindicado: “Al amamantar a su bebé va a transmitirle anticuerpos contra el virus, caso contrario que se pensaba que podría causarles infección, ya que ésta se transmite por vía respiratoria”.
Recomendó tomar las medidas de higiene y limpieza indicadas como es el correcto lavado de manos, uso de cubrebocas, estornudar o toser de etiqueta, y medidas muy específicas para amamantar a su bebé, mismas que se le proporcionan en cada Unidad de Medicina Familiar.
Durante la semana de la lactancia del 1 al 7 de agosto, a partir de las 10:00 horas especialistas del IMSS participarán en el Ciclo de Cursos en línea: “Lactancia materna y el cuidado de la mujer y su bebé”, a través de Twitter: @Tu_IMSS y Facebook: @IMSSmx.
Los temas que se abordarán son: Beneficios de la lactancia materna para la mamá y el bebé. Técnicas para amamantar; Recomendaciones para una lactancia materna segura ante el COVID-19; Bancos de leche; Estrategias de promoción de lactancia materna ante el COVID-19; Alternativas cuando el bebé no puede acceder a la leche materna; Hábitos saludables y alimentación para una buena lactancia materna; y Mitos de la lactancia materna.
Estado
Más de mil migrantes residen en SLP gracias a las oportunidades laborales
SLP atrae a más de mil migrantes gracias a sus condiciones de vida y laborales, mientras la STPS proyecta una gran creación de puestos de trabajo
Por: Angel Bravo
Crisógino Sánchez Lara, titular de la Secretaría d el Trabajo y Previsión Social (STPS) consideró a San Luis Potosí como un estado que “brinda las condiciones” necesarias para atraer y retener a población foránea.
El funcionario dijo que se estima que hay más de mil inmigrantes, tanto de otros estados como de otros países, que han decidido radicarse en San Luis debido a la calidad de vida y las oportunidades laborales que ofrece.
Según Crisógino Sánchez, la inserción de la población migrante y refugiada, se da en diversos sectores productivos y está determinada principalmente por los intereses y preparación de cada individuo. Y que las empresas priorizan la productividad, por lo que la contratación se basa en los requisitos de cada puesto.
La STPS, alineado con las estimaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), busca cerrar el año con un total de 500 mil empleos formales como mínimo. Coincidieron con las proyecciones de crecimiento, especialmente a raíz de inversiones como la ampliación de una planta reciente, que por sí sola requirió la contratación de más de tres mil trabajadores.
A pesar de que la papelería y los trámites pueden ser un factor que detenga la inserción laboral, el titular destacó que San Luis Potosí ha mantenido un ritmo de crecimiento constante, sin registrar problemas de empresas que hayan fracasado o que carezcan de los puestos de trabajo correspondientes a la demanda.
El titular enfatizó que el crecimiento se centra en la generación de empleos formales, lo que garantiza mejores condiciones y seguridad para los trabajadores.
Tambien lee: Rector Alejandro Zermeño dialogó con estudiantes
Estado
Rector Alejandro Zermeño dialogó con estudiantes
Recibió sus peticiones y avanza en fortalecimiento de la seguridad de la UASLP
Por: Redacción
Este viernes 24 de octubre, en un marco de respeto y al continuar el acercamiento entre el estudiantado y las autoridades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), el rector doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra recibió múltiples pliegos petitorios que recogen las solicitudes de las y los alumnos de facultades de la institución.
Durante esta productiva jornada, marcada por el diálogo y el entendimiento, a las 13:00 horas se suscitó un encuentro en el Edificio Central, donde Zermeño Guerra recibió el pliego petitorio de las facultades de Derecho y Contaduría y Administración. Ahí, el rector expresó su respeto y apoyo a este movimiento solidario y de indignación, nacido en el seno de la verdadera comunidad estudiantil, cuyo propósito principal es acelerar la erradicación de la violencia de género en los espacios universitarios.
En este tenor, les informó que desde el miércoles se ha venido trabajando específicamente en las acciones con las que impulsará la mejora del “Protocolo universitario para la prevención, atención, sanción y erradicación del hostigamiento y acoso sexual y la violencia de género”, a fin de que sea más ágil la respuesta a las víctimas.
A las y los estudiantes, detalló que pronto se difundirán las bases para la realización de una consulta abierta a toda la comunidad, en el interés de modificar la reglamentación con sus aportaciones e ideas, pero también con respeto al debido proceso y a la presunción de inocencia.
Asimismo, destacó el compromiso de la administración central para fortalecer de manera inmediata los mecanismos de seguridad, al reconocer que hay muchas áreas de oportunidad para mejorar, como mayor control en los accesos, sistemas de alerta y más luminarias en campus.
Por otra parte, a las 14:00 horas en el Centro de Emprendimiento de la UASLP, le fueron entregados al rector los documentos de las facultades de Ciencias Químicas, Enfermería y Nutrición, Estomatología, Hábitat, Ingeniería, Ciencias, Economía, Medicina, Ciencias de la Comunicación, Agronomía y Veterinaria. Ahí dijo que se trabajará con las áreas correspondientes para dar una respuesta ágil y delinear acciones concretas que respondan a sus solicitudes.
Finalmente, agradeció la genuina participación del estudiantado, al reconocer que “han demostrado un interés fundamental y empatía ante un hecho tan lamentable”, e hizo un llamado para que, con corresponsabilidad y confianza, se pueda avanzar hacia la reapertura de las instalaciones.
También lee: Resolución de la SCJN no afecta autonomía ni facultades Órgano Interno: UASLP
Estado
Crisógino Sánchez Lara: “En San Luis no trabaja el que no quiere”
El titular de la STPS afirmó que hay empleo disponible y destaca la calidad educativa local, con el 60% de los ingenieros de BMW egresados de universidades potosinas
Por: Angel Bravo
Crisógino Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), fue enfático al afirmar que en San Luis Potosí existe una amplia disponibilidad de empleo: “En San Luis no trabaja el que no quiere”.
El funcionario respaldó su declaración con datos sobre la oferta laboral en el estado: “la prueba ahí está, pusimos 150 plazas en Matehuala y en las ferias lo mínimo que hemos puesto son 500, 600 plazas“.
Sánchez Lara destacó la calidad de la educación superior, afirmando que todas las universidades de San Luis Potosí, tanto públicas como privadas, están “completamente preparadas” para entregar una “buena oferta” de egresados al sector laboral, lo que garantiza la pertinencia de la formación académica.
El titular ejemplificó el éxito de la educación local con el caso de la armadora BMW. Al inicio de su instalación en el estado, “cerca del 60% de sus ingenieros provenían de otros estados o países”. Sin embargo, esta realidad ha cambiado drásticamente: “Hoy el 60% de la plantilla de ingenieros de la planta son ya egresados de nuestras universidades en San Luis, destacando el gran progreso en el aspecto de la enseñanza“.
Crisógino Sánchez también reconoció la labor de la educación media superior, señalando que instituciones como el Colegio de Bachillerato mantienen un nivel educativo avanzado y en constante evaluación. Esto asegura la calidad del alumnado que opta por el empleo directo. Para aquellos jóvenes que concluyen su formación y, por diversas razones como; situaciones económicas y familiares, no pueden continuar a un nivel superior, el mandatario afirmó que “ya están listos para incorporarse a la vida laboral”.
Para finalizar, el titular comentó que la demanda de personal por parte de las empresas es alta, indicando que “las empresas están solicitando muchos empleados”, sobre todo en las Ferias del Empleo, como la que se realizó recientemente en Matehuala.
También lee: Estela Arriaga presenta resultados de acciones del DIF Municipal
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








