septiembre 11, 2025

Conecta con nosotros

Seguridad

Ya son 5 días que médico desapareció en la Sierra de San Miguelito

Publicado hace

el

Lo último que se supo es que el hombre de 74 años de edad realizaba senderismo en el Cerro de Orégano

Por: Redacción

El doctor Felipe Tapia Jurado, de 74 años, desapareció hace cinco días mientras realizaba senderismo en el Cerro del Orégano, con destino al paraje La Ventana. Desde que se reportó su extravío, familiares, amigos y diversas autoridades han trabajado en su búsqueda, sin que hasta el momento se tengan pistas sobre su paradero.

En las labores participan brigadas de Protección Civil municipal y estatal, la Comisión de Búsqueda de Personas, senderistas, voluntarios y habitantes de la zona. El operativo se ha ampliado hacia la comunidad de La Amapola, perteneciente al Ejido Escalerillas, un área frecuentada por senderistas y pobladores locales.

Carlos Covarrubias, representante de Guardianes de la Sierra de San Miguelito, explicó que además del despliegue de Protección Civil, se ha solicitado apoyo a instancias federales y a grupos de senderismo que han difundido el caso para ampliar la búsqueda.

Destacó la importancia de realizar senderismo de manera segura, con guías experimentados, ropa y equipo adecuado, y comunicación dentro del grupo, ya que la falta de estas medidas aumenta el riesgo de extravíos y accidentes.

Covarrubias también señaló la falta de vigilancia en la Sierra de San Miguelito,

especialmente en comunidades como Escalerillas, San Juan de Guadalupe, Emiliano Zapata y Jesús María, donde no existen comités comunitarios de protección.

Denunció que los intereses de grupos de poder han obstaculizado la integración de estas comunidades al Área Natural Protegida, lo que ha limitado su capacidad de organización para monitorear incendios y garantizar la seguridad de los senderistas.

Mencionó que en localidades como Escalerillas y San Juan de Guadalupe no hay comités de vigilancia porque ciertos sectores buscan apropiarse de las tierras, impidiendo su incorporación a los programas de protección.

Aunque la desaparición del médico no está directamente relacionada con esta problemática, Covarrubias advirtió que pone en evidencia las deficiencias en la seguridad de la Sierra. La falta de comités de vigilancia no solo aumenta el riesgo de incendios, sino que también dificulta una respuesta rápida ante emergencias.

También lee: Alumno fallecido en Valles tenía problemas cardíacos

Seguridad

Aún no se sabe si restos encontrados en Villa Juárez son de estadounidense: FGESLP

Publicado hace

el

La fiscal enfatizó que no se ha comprobado que los fragmentos sean de humano, por lo que la ficha de búsqueda continúa activa

Por: Ángel Bravo

María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), comentó que ya hay una investigación en curso sobre el hallazgo de presuntos restos humanos que colectivos de búsqueda relacionan con la desaparición de Jonathan Brown en Villa Juárez.

La investigación sigue en curso y todavía no hay datos certeros de sí al menos los restos son humanos, en cuanto al desaparecido la fiscal afirmó que no se ha acercado ningún familiar y con los únicos que ha tenido contacto la instancia es con el consulado de Estados Unidos

.

La búsqueda se mantiene activa hasta el momento de parte del Ministerio Público y los colectivos de búsqueda. García Cázares indicó que la ficha de búsqueda del estadounidense continúa activa.

Paul Jonathan Brown, de 72 años, fundador del refugio para perros “Ladridos de Esperanza” en Villa de Juárez, fue visto por última vez el 20 de julio de 2025 y su desaparición fue reportada por sus colaboradores, quienes encontraron señales de violencia y desorden en su domicilio.

También lee: CEEAV colabora en la búsqueda del ciudadano estadounidense desaparecido en SLP

Continuar leyendo

Estado

Voz y Dignidad por los nuestros acusa al Congreso de SLP de darles la espalda

Publicado hace

el

Acusan falta de voluntad para legislar en materia de personas desaparecidas y exigen la creación de una fiscalía especializada

Por: Redacción

Integrantes del colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros, en conjunto con abogados de la Clínica de Litigio Estratégico de la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), se manifestaron en las afueras del Congreso del Estado para anunciar la presentación de un amparo indirecto contra el propio Poder Legislativo.

El recurso fue interpuesto por lo que consideran una omisión criminal del Congreso al no armonizar la legislación en materia de desaparición de personas, como lo establece el marco legal y constitucional, y por su negativa reiterada a crear una fiscalía especializada en desapariciones.

Además, denunciaron múltiples violaciones y omisiones por parte del Gobierno del Estado en relación con este tema, señalando que los casos de desaparición han incrementado considerablemente en los últimos años.

Han pasado casi 8 años de promesas rotas, de discursos vacíos y de fotos conmemorativas que nada cambian la realidad. El Congreso y las autoridades que alguna vez se proclamaron aliadas de las familias buscadoras han demostrado que su memoria es corta, su palabra hueca y su compromiso inexistente”, expresaron las integrantes del colectivo.

Criticaron la postura de las autoridades, señalando que no muestran empatía ni voluntad real para atender el sufrimiento de las familias de personas desaparecidas: “La omisión legislativa no es un descuido burocrático, es una forma de violencia institucional. Es el reflejo de un Estado indolente, insensible e incapaz de responder a la crisis de desapariciones que vive San Luis Potosí.

Mientras se legisla con rapidez para negocios, intereses políticos o reformas menores.”

Explicaron que decidieron presentar el amparo debido a que han perdido la confianza en las instituciones: “Si el Congreso no actúa por voluntad ni por conciencia, tendrá que hacerlo obligado por la justicia federal. El recurso legal es la única vía que nos queda.”

También lanzaron una crítica directa al discurso oficial: “Ese es el verdadero rostro de San Luis Potosí: un Estado que presume logros en sus informes de gobierno, pero calla su deuda más dolorosa, la indiferencia ante la desaparición. Ojalá tuvieran el valor de decirlo en sus discursos oficiales.

Finalmente, agradecieron el apoyo de los abogados de la UASLP y reiteraron su exigencia de justicia y la creación inmediata de una fiscalía especializada, advirtiendo que “cada día de omisión es un día más de impunidad y de sufrimiento para las familias.”

También lee: EU pide avances por desaparición de Jonathan Brown

Continuar leyendo

Estado

SSPC y SGG implementan plan de seguridad para eventos patrios en SLP

Publicado hace

el

Autoridades de San Luis Potosí garantizan seguridad y coordinación en los 59 municipios durante los festejos patrios

Por: Redacción

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de San Luis Potosí, Jesús Juárez Hernández, dio a conocer parte de los operativos de seguridad que se implementarán en las 59 alcaldías de la entidad, con motivo de las Fiestas Patrias y el tradicional desfile conmemorativo.

Juárez Hernández señaló que ya se llevaron a cabo las asambleas de seguridad en preparación para estos eventos. En el caso de la capital potosina, informó que participarán la Guardia Civil Estatal, la Policía Municipal y alumnos de la Academia de Policía. Además, se contará con el respaldo de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), quienes apoyarán en el resguardo de perímetros en la zona centro.

Agregó que estos eventos cuentan con una amplia participación de las autoridades estatales, ya que, en sus palabras, se trata de un evento que “viene a recordar mucho patriotismo, además de que las corporaciones de seguridad están al servicio de la sociedad

y se deben tanto al Estado potosino como al Estado mexicano”.

Por su parte, el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), José Guadalupe Torres Sánchez, afirmó que, hasta el momento, no se ha identificado ninguna zona como de alto riesgo, y aseguró que las autoridades continúan trabajando para que la ciudadanía pueda disfrutar de las celebraciones en un ambiente de paz y tranquilidad.

Finalmente, Torres Sánchez anunció que la agrupación Los Alameños de la Sierra será la encargada de encabezar los festejos patrios en la Plaza de Armas de la capital, como parte de la programación oficial organizada por el Gobierno del Estado.

También lee: Congreso enciende iluminación en el Jardín Hidalgo por fiestas patrias

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados