febrero 7, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

“Ya nos tocaba”, inició vacunación para jóvenes en SLP

Publicado hace

el

El grupo de edad de 18 a 29 años será vacunado en la capital, Soledad, Rioverde y Ciudad Valles con el tratamiento de AstraZeneca

Por: Karina González

Este lunes inició el proceso de vacunación para jóvenes de 18 años a 29 años en la capital potosina y los municipios de Ciudad Valles, Soledad de Graciano Sánchez y Rioverde. Sin filas y con un flujo rápido decenas de jóvenes celebraron que por fin haya avanzando la inmunización de AstraZeneca a este grupo de edad.

Regina, una joven de 22 años, estudiante universitaria, indicó que es positivo que los jóvenes puedan recibir esta vacuna “ya nos tocaba” dijo, pues cabe recordar que la vacunación en San Luis Potosí inició en marzo para los adultos mayores de 60 años y hasta cinco meses después de haber iniciado este proceso, es que los jóvenes pudieron acceder a este beneficio.

Alejandro, otro estudiante, comentó que con la vacuna se reducirá el riesgo de contagios entre l as poblaciones jóvenes, pero también es un aliciente para evitar que más adultos se contagien y con ello, evitar decesos.

Ambos jóvenes coincidieron en que el regreso a clases aún no se encuentra en condiciones para efectuarse de manera segura, aunque dijeron que para su grado académico es necesario regresar de forma paulatina a las prácticas y servicio social;

 sin embargo para los niños de educación básica y estudiantes del nivel medio superior, aún no es posible un retorno seguro debido a que no se les ha vacunado.

Este proceso de vacunación culminará el próximo viernes 13 de agosto y la organización corresponde a los apellidos de las personas. Los horarios son de 9 de la mañana a 6 de la tarde y los puntos de vacunación en la capital potosina son el Centro Deportivo de Alto Rendimiento, el Parque Tangamanga II, las instalaciones de la Feria Nacional Potosina, el Centro Cultural Universitario Bicentenario, el Centro de Convenciones de San Luis Potosí y la empresa BMW en la Zona Industrial.

Lee también: Casos de covid-19 en SLP siguen a la alza

Ciudad

Reelección permitió continuidad a los programas: Galindo

Publicado hace

el

El alcalde de SLP dijo estar a favor de las propuestas de la presidenta de México, aunque propuso una armonización para que los periodos en las alcaldías sean más extensos

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, se refirió a las propuestas de la presidenta Claudia Sheinbaum enviadas al Congreso de la Unión para eliminar la reelección y el nepotismo en cargos populares. Mencionó que la situación lo pone en una situación muy particular, pues es “el primer alcalde de la capital reelecto y al parecer seré el único”.

El presidente municipal considera que la reelección es buena, pues, personalmente, le permitió dar continuidad a los programas que arrancó hace tres años y pudieron consolidarse.

Galindo Ceballos mencionó que la iniciativa es buena, no obstante, debería ir acompañada de una ampliación del periodo del gobierno municipal

: “Estamos viviendo una nueva construcción del estado mexicano y ahí está el toque de la presidenta, yo lo veo bien pero debe armonizarse”.

En el tema de la eliminación del nepotismo, opinó que la transmisión del poder debe ser altamente democrática, donde no haya ninguna influencia, por lo que la propuesta ayudará a que el Estado no se distraiga promoviendo a algún familiar.

También lee: Entrega Galindo nueva avenida para las colonias de San Juanico

Continuar leyendo

Destacadas

MUNI y la apuesta del arte juvenil

Publicado hace

el

Este jueves se inauguran las exposiciones del XLIV Encuentro Nacional de Arte Joven y las obras de potosinos en “Nuevos Territorios”

Por: Bernardo Vera

Este jueves 6 de febrero se realizará la inauguración de dos exposiciones alojadas en el Museo Universitario (MUNI) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

XLIV Encuentro Nacional de Arte Joven

La primera es del XLIV Encuentro Nacional de Arte Joven, iniciativa que permite alojar las creaciones artísticas de las diferentes entidades del país, explorar sus técnicas y materiales, así como las narrativas que plasman en ellas.

Octavio Alonso, director del MUNI, explicó que esta edición reúne obras de estados como Tlaxcala, Yucatán, Ciudad de México, Aguascalientes, entre otros.

Está edición 44 cuenta con 39 obras y aborda tres nodos principales; la salud mental, males sociales y paisajes en los estados de la República Mexicana, que a través de la visión juvenil, resignifican estos temas.

Obras como un cubo –creado a base de casquillos de bala fundidos– y puesto sobre una balanza para resignificar el peso de la violencia en el país, un prototipo de nave espacial –construido a base de restos de campamentos migrantes–, propuestas de video arte, o una serie de óleos que reflejan la farmacodependencia, son algunas propuestas creadas por artistas de hasta 30 años de edad.

Nuevos Territorios, Jóvenes Artistas Potosinos

La otra exposición se titula “Nuevos Territorios, Jóvenes Artistas Potosinos” y se compone de artes plásticas, como pintura, dibujo, grabado, textil,

entre otros, con piezas de artistras originarios de esta entidad federativa.

Hay dos núcleos importantes dentro de esta exposición, de acuerdo a lo explicado por Rodrigo Meneses, curador del MUNI. Uno se relaciona con el retrato y la autoexploración, la identidad interiorizada y las diversidades. Mientras que por otro lado, se abordan paisajes como una forma de entender los contextos de vida.

“Que tienen que ver con violencia, complejidades económicas, y es ahí donde ellos hacen una reflexión. Son una generación que se ve comprometida con su contexto, su entorno y que están, a partir del arte, proponiendo diferentes posibilidades”, expuso.

“Nuevos Territorios” es la segunda exposición de estas curadurías, que a su vez, sirve como plataforma de exhibición de talentos juveniles.

Ambas propuestas estarán hasta el mes de mayo de 2025 en el MUNI. El horario es de martes a viernes de 10 a 18 horas y sábados de 10 a 15 horas.

También lee: Catorce va por regulación del ambulantaje

Continuar leyendo

Destacadas

Sinfónica Nacional prepara homenaje a Julián Carrillo

Publicado hace

el

La temporada de conciertos 2025 conmemorará el 150 aniversario del natalicio y 60 aniversario luctuoso del compositor potosino

Por: Redacción

La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) presentó su temporada de conciertos 2025 titulada “Fronteras”, dedicada a la exploración de límites geográficos, ideológicos y políticos a través de la música. Dicho programa contempla la recuperación de la obra de Julian Carrillo, compositor potosino y creador del Sonido 13.

El programa fue presentado por Ludwig Carrasco, director artístico de la OSN, junto a José María Serralde, coordinador nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

La temporada incluirá la interpretación de la Primera Sinfonía del compositor potosino; obra recuperada por el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical (CENIDIM).

“La obra, escrita durante su periodo de estudios en Alemania, muestra una fuerte influencia de Brahms y es una pieza fundamental dentro del repertorio romántico mexicano”, expuso Ludwig Carrasco.

Agregó que esta presentación de la sinfonía se llevará a cabo en el mes de mayo, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México, y se realizará en el marco del 150 aniversario del nacimiento de Carrillo y los 60 años de su fallecimiento.

El programa “Fronteras” comprenderá del mes de febrero a junio de 2025

, y en él se destacaron la obra de Shostakovich, y el 75 aniversario del nacimiento del compositor mexicano Arturo Márquez.

También se contempla la presencia de compositoras, con estrenos nacionales y mundiales de Grażyna Bacewicz (Polonia), Andrea Sarahí (México) y Niloufar Nourbakhsh (Irán).

Finalmente, la visita el escritor Dan Brown (El Código Da Vinci, Ángeles y Demonios) para narrar su propia obra musical, ‘La sinfonía de los animales’, un concierto familiar que se realizará a principios de mayo.

El programa inaugural de la temporada, titulado Música sin fronteras, se llevará a cabo el viernes 7 de febrero de 2025 a las 20 horas y el domingo 9 de febrero a las 12:15 horas. La OSN interpretará el estreno en México de la Obertura, de Grażyna Bacewicz, obra compuesta en 1943 durante la ocupación nazi de Polonia y reconstruida por la compositora tras la devastación de Varsovia.

También lee: Arquidiócesis de SLP da recomendaciones por llegada de reliquia de San Judas

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados