mayo 17, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿Ya no hay bicis de renta en SLP?

Publicado hace

el

El servicio fue cancelado después de pocos meses, el poco interés, los altos costos serían el factor determinante, sin embargo, la empresa insiste en que se encuentra dentro de una reestructuración

Por: Ana G Silva

Mirell Betanso, directora de Movilidad Municipal de San Luis Potosí, anunció que desde junio la empresa Yoy Bike Sharing dejó de prestar el servicio de renta de bicicletas que se encontraban en diferentes puntos de las ciclovías de la capital, esto luego de que se presentará el robo de al menos 12 unidades; no obstante, la Yoy by Motum en México indicó para La Orquesta que la empresa está en una reestructuración, pero no se dejará de prestar el servicio en la capital potosina.

“No sabemos de dónde está saliendo dicha información, pero nosotros informaremos si algo pasa”.

La empresa mencionó que las bicicletas están en funcionamiento en San Luis Potosí los fines de semana debido a los robos que se han suscitado y esto se ha dado a conocer a través de sus redes sociales.

En cuanto a qué sucederá con las unidades robadas, Yoy by Motum comentó que las autoridades están haciendo las investigaciones correspondientes: “nosotros como empresa estamos formando estrategias de seguridad para detener estas situaciones”.

No obstante, estas bicicletas no han tenido un buen recibimiento por los potosinos, pues tienen problemas que van desde un alto costo a que pueden significar un peligro para los peatones.

El 24 de septiembre del 2020, el Ayuntamiento de San Luis Potosí anunció y presumió la puesta en marcha del nuevo Sistema de Movilidad de Bicicleta Compartida “YOY Bike Sharing”, cuyo objetivo era que los usuarios se desplacen por la ciclovía de avenida Himno Nacional y en la de Venustiano Carranza, que es donde se puede disponer del servicio, a lo que activistas y colectivos, como Vida Sobre Ruedas, pidieron que se ampliará a más secciones de la capital y “no solo a la parte bonita” del municipio, por ejemplo a la Zona Industrial donde trabajadores podrían disponer de este medio para llegar a sus empleos.

La administración capitalina anunció un costo de alquiler de una bicicleta en 19.99 pesos por 30 minutos y 15 pesos por cada 15 minutos adicionales a ese tiempo. Es decir que si tardas 30 minutos con 1 segundos la tarifa a pagar será de 34.99 pesos por bicicleta, por lo que un viaje en un Uber sería de menor precio.

Para el mes de febrero se anunció que diariamente apenas se usaban un tercio de las bicicletas, esto a pesar del impulso que el Ayuntamiento de San Luis Potosí y el factor principal para esta situación estaba en el costo del servicio.

Si se optaba por un plan mensual, este sistema de bicicletas tiene un costo de 145 pesos, por lo que anualmente se estaría pagando mil 740 pesos. No obstante, en otros estados la suscripción anual es de 439 pesos con Ecobici en la Ciudad de México lo que significa que es un 296% más caro que este servicio; en Querétaro con QroBici es de 365; en Jalisco con MiBici es de 416; y en Pachuca con PachucaEnBici es de 400.

También se reportó que la descarga de la aplicación Nextbike para poder rentar las bicicletas no funcionó en todos los celulares, ya que en algunos aparatos móviles en los que fue descargada no se envió el código de verificación y reporta error; además esta exige al usuario registrar una forma de pago que puede ser Paypal, tarjeta de débito o crédito, lo que representa una desventaja para personas que no tengan cuentas bancarias, en especial si se trata de estudiantes.

Para abril del 2021 La Orquesta reveló que la empresa encargada de la renta de estas bicicletas generaba desorden en las calles ya que permitía a sus usuarios dejar las unidades en cualquier sitio, con lo que en muchas ocasiones obstaculizaban los pasos peatonales, poniendo en peligro a la ciudadanía y constituyendo una violación al Reglamento de Tránsito Municipal.

Muchas de estas bicicletas eran abandonadas fuera de las bahías y estacionamientos designados e invaden aceras, calles y cruces, violando los artículos 18, 19, 23, 44 y 92 del Reglamento de Tránsito Municipal.

Ya para el pasado mes de junio se suscitó el robo de 12 unidades,esto a pesar de que el exalcalde interino Alfredo Lujambio indicó que estas bicicletas tenían un sistema de geolocalización para determinar la ubicación, por lo que está en duda si se continuará prestando el servicio de renta en San Luis Potosí.

Lee también: Fracasa sistema de bicicletas compartidas de Nava; se robaron 12 unidades

Destacadas

Avanza creación de Zona Industrial en la Huasteca

Publicado hace

el

Ricardo Gallardo Cardona aseguró que este complejo podría instalarse en Ciudad Valles en un predio de cuatro hectáreas, que podría atraer nuevas inversiones

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, dio a conocer que la administración estatal ha presentado avances para la gestión de la nueva Zona Industrial, que puede ubicarse en Ciudad Valles en un predio de cuatro hectáreas.

Este complejo podría atraer nuevas inversiones y reactivar al sector en aquella región del estado, además de que la ubicación geográfica, particularmente en el sur del estado, y con la futura autopista Ciudad Valles-Tampico, facilitará el traslado de mercancías hacia el puerto de Altamira.

Adelantó que el titular de la Secretaría de desarrollo Económico (Sedeco) ha llevado tres empresas al municipio de Rioverde, y ahora se mantienen a la espera de saber si están interesados en quedarse en el municipio de la zona Media.

Gallardo Cardona adelantó que las empresas que deseen instalarse en la zona Media y Huasteca, recibirán facilidades relacionadas con el impuesto sobre nómina y apoyo en la carga financiera que esto implica para las nuevas compañías. Además, el costo del terreno en estas regiones representa una ventaja competitiva frente a la Zona Industrial de la capital potosina, donde los precios están en dólares.

También lee: Los Tigres del Norte… ¿inaugurarán Fenapo 2025?

Continuar leyendo

Destacadas

Asalto al Cafe Cortao; roban 2 mil pesos

Publicado hace

el

Dos sujetos ingresaron al lugar cerca de las 7 de la tarde como supuestos clientes; Policía Municipal y Guardia Civil Estatal montaron operativo

Por: Redacción

La tarde de este jueves se reportó un asalto a una cafetería ubicada sobre la calle Independencia, en la capital potosina.

De acuerdo a los primeros reportes, dos sujetos habrían ingresado al lugar como supuestos clientes, cerca de las 19 horas, para amagar al personal y exigir la entrega de dinero y pertenencias.

El monto de lo robado ascendería a dos mil pesos, además del celular de una de las empleadas

, para luego huir a pie, presuntamente por la calle Guerrero.

El suceso provocó la movilización de elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la capital, así como de la Guardia Civil Estatal, quienes implementaron un operativo conjunto para dar con los responsables del hecho.

También lee: Capital de SLP pide coordinación en seguridad; Estado defiende estrategia

Continuar leyendo

Destacadas

En SLP no se permitirá minería extractiva: Gallardo

Publicado hace

el

El gobernador de SLP aseguró que el proyecto en Corcovada no contempla minería, sino la instalación de una cementera similar a la ya establecida en la entidad

Por: Redacción

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona dejó en claro que no se permitirá la extracción minera en la entidad, al asegurar que el proyecto presentado recientemente en la zona de Corcovada, en Villa Hidalgo no tiene fines de minería, si no de desarrollo industrial, específicamente para una cementera similar a Cemento Moctezuma.

No se pueden aprobar mineras ni extracción de suelo de ningún tipo. Eso lo tenemos claro todos los potosinos, que ya estamos hartos del saqueo de nuestro oro y metales por parte de empresas extranjeras”, declaró el mandatario estatal al ser cuestionado sobre la posibilidad de que en Corcovada se repitiera un caso como el de Cerro de San Pedro.

Gallardo Cardona subrayó que muchos de quienes hoy se oponen al nuevo proyecto son los mismos que en su momento permitieron operaciones mineras perjudiciales en el estado: “Ahora levantan banderas porque ya no tienen otras, pero son los mismos que callaron antes”, señaló.

En este sentido, explicó que el único proyecto ingresado ante la Secretaría de Economía es el de una cementera, que, de concretarse, generaría miles de empleos, como ocurre actualmente en Villa Juárez con la planta de Cemento Moctezuma.

“No vamos a pelearnos con empresas que vengan a generar empleo: cementeras, armadoras, invernaderos… todo lo que genere desarrollo es bienvenido. Pero que quede claro, no habrá minería extractiva en San Luis Potosí”, insistió.

Finalmente, Gallardo advirtió que detrás de algunas críticas podría haber intereses económicos de empresas competidoras que buscan bloquear el establecimiento de nuevas industrias. “Hay quienes no quieren competencia y están haciendo ruido. Por eso pedimos cuidado y claridad al analizar este tipo de proyectos”, concluyó.

También lee: Gobierno Federal sería responsable de autorizar cementera en Villa Hidalgo: Sedeco

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados