México
Xóchitl Gálvez encabeza marcha de la Marea Rosa en CDMX

“Que nos escuchen dentro de Palacio Nacional, México siempre será libre”: dijo la candidata a la presidencia de la República
Por: Redacción
Frente a cientos de ciudadanos que este domingo se congregaron en el Zócalo de la Ciudad de México, la candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, encabezó la marcha de la Marea Rosa.
Entre gritos de ¡Presidenta, Presidenta!, la ingeniera, junto con Santiago Taboada, candidato a Jefe de Gobierno, firmaron el Manifiesto Ciudadano para una Nueva República, donde se comprometieron a luchar por la justicia, la libertad y la unidad del país.
En la Plaza de la Constitución, donde simpatizantes y militantes ondeaban sus banderas, la aspirante presidencial pidió a los mexicanos salir a votar este próximo 2 de junio para cambiar estos tiempos de enfermedad, odio y tristeza por tiempos de salud, amor y esperanza.
Durante la Movilización Nacional Marea Rosa reconoció a periodistas, activistas, artistas y científicos, quienes durante este sexenio han sido perseguidos y amenazados injustamente.
“Todos ustedes también han enfrentado el insulto, la calumnia y la mentira de un poder prepotente y soberbio. Ustedes han resistido todos los ataques con fuerza y con corazón. Porque son valientes y saben lo que está en juego. Ustedes saben que en estas elecciones, no solo nos jugamos la Presidencia. No solo nos jugamos el Congreso, nos jugamos nueve gubernaturas. Nos jugamos si los siguientes años serán de opresión o de libertad. Pero aquí les digo: ¡Libertad, libertad, libertad, libertad! Quienes se sienten invencibles, recuerden que este pueblo siempre ha elegido ser libre. Que nos escuchen dentro de Palacio Nacional: México siempre será libre”, expresó.
Manifestó que desea llegar a la Presidencia de la República “para dar, no para recibir. Para compartir, no para arrebatar. Para servir, no para servirse. Para escuchar, no para insultar. Para respetar, no para humillar. Para unir, no para dividir y para sanar, no para lastimar”.
Entre aclamaciones de ¡México! ¡México!, comentó que su proyecto de país busca reunir a las madres con sus hijos y reconciliar a las víctimas con la justicia. “Vamos a ganar para que llegue la prosperidad y progreso, para construir un país donde nadie se quede atrás. Vamos a ganar para volver a poner a México en el lugar de la grandeza que debe tener entre las naciones libres”, enfatizó.
Al concluir su mensaje, los espectadores aclamaron: ¡Sí se pudo! ¡Sí se pudo!, mientras Xóchitl Gálvez caminaba por calles del Centro Histórico.
También lee: Alito Moreno acepta renunciar a la dirigencia del PRI, solo si Máynez declina a favor de Xóchitl
México
Salud, seguridad y educación: las banderas de Sheinbaum en su primer informe
La Estrategia de Seguridad y Justicia redujo 25 por ciento los homicidios dolosos es decir 22 homicidios menos por día
Por: Roberto Mendoza
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rindió su primer informe de gobierno este 1 de septiembre de 2025, destacando logros significativos en áreas fundamentales del desarrollo nacional y ratificando el rumbo de la Cuarta Transformación con resultados concretos que impactan directamente la vida de millones de mexicanos.
Durante los primeros 11 meses de administración, el gobierno federal consolidó 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes que fortalecen los pilares del proyecto de nación. Entre las reformas más trascendentales destacan la transformación del Poder Judicial mediante elecciones democráticas de ministros, magistrados y jueces; la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa; el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público; y la reversión de las reformas neoliberales de 2013 para fortalecer a Pemex y a la CFE como empresas estratégicas del Estado.
El paquete legislativo incluye reformas en favor de la igualdad sustantiva de las mujeres, la eliminación de la brecha salarial, la protección animal, la prohibición de vapeadores, la salvaguarda de los maíces nativos y una modificación constitucional que establece que “el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación.”
El sector salud experimentó una expansión sin precedentes con la inauguración de 15 hospitales en 2025 y la programación de 16 más antes de finalizar el año, para un total de 31 nuevos centros hospitalarios distribuidos entre el IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar. Estos abarcan desde servicios especializados hasta atención comunitaria en todo el territorio nacional.
El programa “Laboratorio en tu Clínica” revolucionó el diagnóstico al ampliar los centros de salud con capacidad de análisis clínicos de 553 a 3,387 unidades, lo que representa un incremento del 500 %. Los pacientes reciben resultados directamente en sus dispositivos móviles, mientras que el programa “Rutas de la Salud” garantiza el abasto de medicamentos por encima del 90 % en todos los centros de salud y hospitales del país. Adicionalmente, el programa “Salud Casa por Casa” proporciona atención médica domiciliaria a adultos mayores y personas con discapacidad a través de 20 mil servidores de la salud.
La transformación educativa se materializó con la creación del Bachillerato Nacional, que integra y armoniza los 32 sistemas de educación media superior bajo un modelo inclusivo, científico y humanista. El sistema “Mi derecho, mi lugar” eliminó el examen COMIPEMS en el Valle de México, permitiendo que los estudiantes elijan su plantel educativo según proximidad y preferencia, rompiendo con la discriminación histórica entre “buenas y malas escuelas.”
La infraestructura educativa se expandió con 38 mil nuevos espacios para educación media superior como parte de la meta sexenal de 120 mil espacios. Las Universidades del Bienestar “Benito Juárez” atienden actualmente a 85 mil estudiantes en 202 sedes, mientras que la Universidad Nacional Rosario Castellanos alcanzó 77 mil jóvenes matriculados, con nuevas sedes en Chiapas y proyectos de expansión nacional, como en San Luis Potosí.
La Estrategia de Seguridad y Justicia implementada mostró resultados con una reducción del 25 % en homicidios dolosos durante los primeros 11 meses de gobierno, equivalente a 22 homicidios menos por día comparado con septiembre de 2024. Estados como Zacatecas registraron reducciones del 75 %, Nuevo León del 70 %, Guanajuato del 60 % y Estado de México del 45 %.
Los delitos de alto impacto disminuyeron 20 % a nivel nacional, con reducciones específicas del 31 % en robo de vehículo con violencia y del 34 % en feminicidios. La Estrategia Nacional contra la Extorsión, respaldada por una reforma constitucional que permite perseguir este delito de oficio con denuncias anónimas, fortalece la protección ciudadana ante una de las conductas criminales que más afectan a la población.
El programa de infraestructura incluye proyectos transformadores como la conclusión del tramo Escárcega-Chetumal del Tren Maya, la construcción del Tren Maya de carga con derivación a Puerto Progreso y el avance del Tren Interoceánico en los tramos Oaxaca-Chiapas y Roberto Ayala-Paraíso. Se contemplan además los tramos México-Pachuca, México-Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato, con una inversión total de 180 mil millones de pesos en 2025.
La modernización portuaria posiciona a México como potencia marítima con inversiones en 12 proyectos estratégicos, que incluyen la ampliación de puertos como Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Guaymas y los del Corredor Interoceánico. La inversión pública de 142 mil millones de pesos se complementa con 264 mil millones de inversión privada durante el sexenio.
En materia hídrica, el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua permitió recuperar 4 mil millones de metros cúbicos mediante la desprivatización de concesiones, equivalente a cuatro veces el suministro anual de la Ciudad de México. Los 20 proyectos estratégicos de agua potable y saneamiento, entre los que se incluyen acueductos, presas y desaladoras, reciben una inversión de 58 mil millones de pesos.
También lee: ¿Cómo ve Gallardo a Sheinbaum ante su primer Informe de Gobierno?
México
Proyecto de “Las Escobas” está cancelado, pero la presidenta lo presume en su informe
Claudia Sheinbaum declaró que la administración federal inició este proyecto hídrico, pese a que se anunció su cancelación por inviable desde hace unos meses
Por: Redacción
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, presentó su Primer Informe de Gobierno, en el que destacó los logros más importantes de la administración al frente del Ejecutivo federal.
Sin embargo, al destacar los logros más importantes en materia hídrica, señaló que la administración federal ha comenzado la construcción de la presa “Las Escobas”, para San Luis Potosí. Un proyecto que fue detenido desde el pasado 16 de julio de este año por la Comisión Estatal del Agua (CEA).
La presidenta de México destacó 20 proyectos estratégicos de agua potable y saneamiento en diferentes entidades federativas , entre los que se integran la presa ya mencionada y cuya viabilidad fue desechada, pues el volumen de almacenamiento proyectado —2.6 millones de metros cúbicos— resultaría insuficiente si se compara con otras presas como la de San José (5 millones) o El Peaje, que actualmente almacena cerca de 7 millones de metros cúbicos.
Sheinbaum Pardo informó que estos 20 proyectos contaron con la participación de estados y municipios, con una inversión estimada de 58 mil millones de pesos.
También lee: Director del Cobach: Usar editoriales elevaría el costo de libros hasta cuatro mil pesos
México
Ante falta de consenso, diputados prolongan permanencia de la Mesa Directiva
Los diputados tienen hasta el viernes para evitar una crisis legislativa y constitucional
Por Roberto Mendoza
La Cámara de Diputados entró en un callejón, por el momento sin salida, tras no alcanzar, como lo establece la ley, el consenso necesario para renovar la Mesa Directiva. El desencuentro obligó a los grupos parlamentarios a firmar un acuerdo, por lo menos inédito y posiblemente ilegal, que mantiene en funciones a la actual directiva hasta el próximo viernes 5 de septiembre, fecha límite para destrabar la negociación y evitar una crisis parlamentaria y constitucional.
En conferencia de prensa, el coordinador del PAN, Elías Lixa, reveló que la mayoría encabezada por Morena solicitó a su bancada presentar propuestas de relevo. Tras un intenso debate interno, los panistas impulsaron los nombres de Kenia López Rabadán, Margarita Zavala, Germán Martínez y Federico Döring, todos críticos abiertos de la presidenta y del actual gobierno. Desde Morena, sin embargo, las resistencias surgieron desde el fin de semana en su plenaria, los grupos de Dolores Padierna y Leonel Godoy cerraron filas para impedir la llegada de cualquiera de esos perfiles, alegando que podrían faltar al respeto a la presidenta. En el fondo, según versiones internas, la disputa se centra en quién ocupará la vicepre sidencia, si Padierna o Sergio Luna.
El acuerdo firmado por la Junta de Coordinación Política establece que, ante la falta de consenso, continuará en funciones la actual Mesa Directiva conforme al artículo 17 de la Ley Orgánica del Congreso. En su primer resolutivo, precisa que la directiva saliente podrá mantenerse hasta el 5 de septiembre “con el fin de que se logren los entendimientos necesarios”. En un segundo punto, se acuerda que cualquier situación no prevista será resuelta por consenso de los coordinadores parlamentarios, y finalmente se instruye a publicar el documento en la Gaceta Parlamentaria. El presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, suscribió el acuerdo en nombre de Morena.
El procedimiento normal y legislativo marca qué debió haber una votación por cédula y no un acuerdo.
Con este recurso, los diputados compraron tiempo para desactivar la confrontación, pero el plazo es estrecho: si no se define la nueva Mesa Directiva en los próximos días, la Cámara enfrentará una parálisis institucional sin precedentes.
También lee: Laura Itzel Castillo presidirá la Mesa Directiva del Senado
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online