febrero 22, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Xavier Nava prepara otro intento por quedarse con Tierra Blanca

Publicado hace

el

El Implan ya está elaborando planes de desarrollo urbano en San Juan de Guadalupe; parte de la intención es convertirla en delegación municipal, dice abogado de comuneros

Por Redacción

La Dirección de Catastro y Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de San Luis Potosí aceptó, de acuerdo con un documento en poder de La Orquesta, que el Instituto Municipal de Planeación (Implan) está revisando y elaborando planes parciales de Desarrollo Urbano para las delegaciones de La Pila, Villa de Pozos y Bocas; además de la Zona Norte, el Centro Histórico de la capital y la comunidad de San Juan de Guadalupe.

La revisión y elaboración de dichos planes dan seguimiento al oficio S/386/2013 de la Secretaría General del Ayuntamiento, con fecha del 6 de marzo de 2013, durante el gobierno de Mario García Valdez. En los documentos firmados por la directora de Catastro municipal, Patricia Rodríguez Álvarez, el pasado 14 de enero, se menciona a la Comunidad de San Juan de Guadalupe como Delegación de San Juan de Guadalupe, pese a que esa zona de la capital no tiene el rango de delegación.

El mismo documento del 6 de marzo de 2013 había sido utilizado por la empresa Espacios en el Horizonte SA de CV e Inmobiliaria Cañada de Lobos, ambas propiedad de Alejandro Tamayo Ibarra y Carlos “El Chato” López, como falsa justificación de un cambio de uso de suelo para la comunidad de Tierra Blanca, en una solicitud de opinión que se había pedido a la Procuraduría Agraria, para que permitiera la cesión de terrenos comunales en favor de esas empresas, con lo que podrían iniciar la construcción de proyecto llamado Desarrollo Inmobiliario Las Cañadas.

Los empresarios inmobiliarios entregaron como prueba a la Procuraduría Agraria una decisión tomada en sesión de cabildo del 28 de febrero de 2013, en la que se aceptaba la viabilidad del proyecto, pero no se autorizaba el cambio de uso de suelo en esa parte de la comunidad de San Juan de Guadalupe y sus anexas Tierra Blanca y San Miguelito. “La sacaron del escombro del Plan de Desarrollo de Mario García Valdez”, según había explicado el abogado Carlos Covarrubias Rendón, defensor de los comuneros de Tierra Blanca, anexa a la comunidad de San Juan de Guadalupe.

Este regreso a los planes de Desarrollo Urbano de la administración 2012-2015, firmada por la directora de Catastro municipal del gobierno de Xavier Nava, Patricia Rodríguez Álvarez, busca de nueva cuenta revalorar desde el Ayuntamiento los terrenos de Tierra Blanca, mediante lo que Covarrubias Rendón y sus defendidos han llamado “una guerra de baja intensidad”.

El plan nuevo, según explicó el abogado, busca cimentar el cambio a Delegación para la comunidad de San Juan de Guadalupe, Tierra Blanca y San Miguelito.

De acuerdo con la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí, “Los ayuntamientos de los municipios de la Entidad podrán solicitar al Congreso del Estado, la creación de delegaciones municipales dentro de sus respectivas circunscripciones territoriales debiendo cumplir los siguientes requisitos”:

Presentar la solicitud exponiendo los motivos para la creación de la Delegación de que se trate; señalar el nombre de la Delegación que se pretende crear y acompañar la documentación necesaria para determinar la delimitación territorial de la misma; acompañar el Acta de Cabildo en la que se haya aprobado solicitar al Congreso del Estado la
creación de la Delegación Municipal respectiva; acreditar que la circunscripción territorial de la Delegación que se pretende crear, cuenta por lo menos con cinco mil habitantes, y acreditar que en la Delegación que se pretende crear, se cuenta por lo menos con servicios médicos y de policía; edificios adecuados para las oficinas delegacionales; mercado, cárcel y panteón; así como escuelas de enseñanza preescolar y de educación básica.

“Una vez verificado por el Congreso del Estado el cumplimiento de los requisitos señalados en el artículo anterior, decretará en su caso, la creación de la Delegación Municipal correspondiente, estableciendo el nombre y delimitación territorial de la misma”, dice el artículo 54 de la Ley del Municipio Libre.

Covarrubias Rendón considera que la búsqueda de convertir a San Juan de Guadalupe en delegación municipal tiene como fin el facilitar el cambio de uso de suelo en la comunidad de Tierra Blanca, lo que favorecería a los desarrolladores inmobiliarios para poder comprar terrenos en esa zona de la ciudad para construir un millonario proyecto Las Cañadas, para el que han obtenido favores de la actual administración municipal en el poco tiempo que lleva en el cargo.

Proyecto llamado Desarrollo Inmobiliario Las Cañadas

YA EXISTE EL PROYECTO

El millonario desarrollo inmobiliario que se plantea en las comunidades de San Juan de Guadalupe, Tierra Blanca y San Miguelito, conocido como Las Cañadas, ya tiene un proyecto de conformación y un mapa de zonificación

, según consta en un documento que posee este medio.

Según dicho proyecto, Las Cañadas contará con áreas privadas para casa habitación unifamiliares; para departamentos habitacionales; para comercio y servicios; áreas recreativas y parques públicos; clubes deportivos; universidades y escuelas; andadores peatonales; arroyos, estanques y cascadas; áreas verdes y arboladas; jardín botánico de conservación de flora y fauna regional; espacios para donación municipal; vialidades y estacionamientos en zonas comerciales.

En total, Las Cañadas se compone de 20 millones 688 mil 596 metros cuadrados, que serían repartidos de la siguiente manera: 5 millones 5 mil 105 metros cuadrados, el 24.29 por ciento del total, serían para lotes habitacionales y 4 millones 464 mil metros cuadrados, el 22.46 por ciento del terreno, sería destinado al área de reserva.

Para calles habría 4 millones 134 mil 447 metros cuadrados, el 19.98 por ciento de los terrenos, serían para calles y 3 millones 746 mil 88 metros cuadrados, que representan el 18.11 por ciento, que se utilizarían en áreas verdes.

Las áreas de donación municipal serían en total un millón 200 mil 669 metros cuadrados, que representan un 5.8 por ciento del total del terreno de Las Cañadas y 868 mil 565 metros cuadrados, el 4.2 por ciento del terreno, serían donados a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

425 mil metros cuadrados serán para comercio, es decir, el 2.05 por ciento del total del territorio; 257 mil metros cuadrados se dedicarían a zona parcelada y 255 mil a escuelas, cada uno representando el 1.24 por ciento del terreno total y 127 mil metros cuadrados para clubes deportivos, 0.61 por ciento del total.  

ENTONADO

AYUNTAMIENTO YA HABÍA AYUDADO

El pasado 10 de enero, el abogado Carlos Covarrubias Rendón acusó en rueda de prensa que las obras realizadas por la administración de Xavier Nava Palacios en la zona de Tierra Blanca solo buscaban llevar a la modificación del uso de suelo en ese sector de la ciudad, en beneficio de los constructores Carlos “El Chato” López Medina y Alejandro Tamayo Ibarra.
En total, del paquete de 82 obras públicas declaradas por el gobierno de Nava Palacios, que se iniciaron entre octubre y diciembre del año pasado, 29 fueron en Tierra Blanca. Covarrubias Rendón dijo que “Xavier Nava hace obras de relumbrón para cambiar el uso de suelo. Le decimos claramente que nos decepciona”.

Esas 29 obras representan más de la tercera parte del total de los proyectos que inició el Ayuntamiento en todo el municipio. Para obras en la zona de Tierra Blanca, que corresponde a la comunidad de San Juan de Guadalupe, la administración que encabeza Xavier Nava Palacios ha invertido 13 millones 397 mil 69 pesos con 60 centavos.

Covarrubias Rendón señala que las obras son necesarias para la comunidad de Tierra Blanca desde hace varias administraciones, pero que “es muy raro que de pronto se van a hacer en el contexto del intento de aportación de tierras a inmobiliarias que pretende el desarrollador Carlos López Medina”. Incluso, considera sospechoso que se trate de proyectos de infraestructura hidráulica, “que no vayan a ser para conectar redes de drenaje con las áreas residenciales que pretende el ‘Chato’ López”.

En respuesta a las obras del Ayuntamiento, Xavier Nava Palacios obtendría de Alejandro Tamayo Ibarra y Carlos “El Chato” López Medina favores políticos: “Nava espera ser gobernador en 2021, en su entorno hay desarrolladores de vivienda, que de alguna u otra manera significaron la suma de recursos para su triunfo electoral del 1 de julio pasado. Los desarrolladores de pusieron dinero en el cochinito de la campaña de Xavier Nava, quien ahora funge como facilitador para esas empresas”, dijo Covarrubias Rendón en entrevista para La Orquesta.

Ayer, Nava Palacios realizó un evento de “Informe de 100 días de gobierno”, en la Capilla de la Santísima Trinidad, en la comunidad de Tierra Blanca.  

 

También lea: Revés al negociazo inmobiliario en Tierra Blanca

Ciudad

Plan Municipal de Desarrollo para Soledad se presentará el próximo mes

Publicado hace

el

El alcalde Juan Manuel Navarro dijo que todos los sectores de la población fueron incluidos en las acciones a corto y mediano plazo, con un futuro prospero e incluyente

Por: Redacción

Soledad de Graciano Sánchez tiene trazada una ruta de progreso integral y ordenada para los próximos tres años, que cumple con los principios de sostenibilidad, inclusión y apego a los lineamientos estatales y federales, la cual se plasmó en el recién aprobado Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, un documento que destaca la proyección de gobernanza para todos los sectores poblacionales y en todos los rubros de trabajo.

El Presidente municipal, Juan Manuel Navarro Muñiz, afirmó lo anterior, y explicó que en el fortalecimiento de un gobierno cercano a las y los soledenses, como base de las acciones y programas en favor de todas y todos, el Plan Municipal contempla proyectos importantes en la mejora de la seguridad y la proximidad ciudadana, obra urbana, servicios públicos, desarrollo rural, impulso educativo, fomento de una agenda verde, la salud y la integración social.

“Es un documento que priorizó la integración de todos los sectores, de toda la población que día a día contribuye a la estabilidad y al progreso de Soledad; en esta guía de trabajo que nos lleva a transformar aún más al municipio, nadie se quedó fuera; hay proyectos en grande a corto y mediano plazo para todas y todos los soledenses”, afirmó el edil.

Indicó que para que la ciudadanía conozca el plan de trabajo municipal plasmado, se contempla la presentación oficial del Plan Municipal de Desarrollo en la primera semana de marzo, como un ejercicio de apertura gubernamental y transparencia, con el fin de que hacer un compromiso real con las familias soledenses garantizado progreso y bienestar para ellas y las futuras generaciones.

“Además de la ciudadanía invitada a conocer el Plan de Desarrollo, esperamos contar con las representaciones de los sectores que fortalecen la economía, la salud, la educación, la seguridad y la convivencia social en Soledad de Graciano Sánchez, pues todos son parte de este proyecto de gobierno transformador y cercano”, subrayó Navarro Muñiz.

Por último, expresó que Soledad tendrá los mejores años de gobierno, para asegurar la igualdad de oportunidades, la justicia social y la salvaguarda pública, gracias a un Gobierno municipal que reconoce la importancia de la cooperación interinstitucional y el trabajo constante para brindar bienestar integral.

También lee: Juan Manuel Navarro reitera máximo apoyo al campo

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Galindo llevará obras a Tierra Blanca

Publicado hace

el

El alcalde capitalino se comprometió a que este año iniciará la pavimentación de la avenida 5 de mayo; incluirá drenaje, banquetas, luminarias y redes de agua potable

Por: Redacción

Como parte del programa Sábado de Comunidades, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos anunció la pavimentación de la avenida 5 de Mayo, en la comunidad de Tierra Blanca, con el compromiso de iniciar la obra este mismo año. Esta acción forma parte de un esfuerzo integral para dignificar la zona y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, quienes han esperado mejoras en infraestructura durante décadas.

El Alcalde destacó que la pavimentación de la avenida 5 de Mayo incluirá obras complementarias como drenaje, banquetas, luminarias y redes de agua potable, para garantizar un beneficio integral para la comunidad. Además, reiteró que esta será la primera de varias intervenciones en la zona, recordando que en los últimos meses su administración ha trabajado en la rehabilitación de seis calles en Tierra Blanca, como parte del compromiso de mejorar la movilidad y las condiciones de vida de sus habitantes.

El Presidente Municipal Enrique Galindo mencionó que las seis calles rehabilitadas recientemente han permitido mejorar la conectividad dentro de la comunidad y con otras zonas de la ciudad, facilitando el tránsito de vehículos y peatones. Destacó que estas acciones responden directamente a las peticiones de la ciudadanía y forman parte de una estrategia de urbanización que busca reducir rezagos históricos en infraestructura.

Como parte del programa Capital al 100, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos subrayó que su administración trabaja sin descanso para atender a las colonias y comunidades que históricamente han sido olvidadas. “No vamos a mirar al pasado, sino a construir una nueva historia para Tierra Blanca. Esta obra es un compromiso y la vamos a cumplir”, concluyó el Edil potosino.

También lee: Ayuntamiento entrega rehabilitación de infraestructura en Niño Artillero

Continuar leyendo

Ciudad

Interapas repara fuga en Eje 122

Publicado hace

el

Cuadrillas del organismo, controlaron el desperdicio y repararon la red que se encontraba dañada

Por: Redacción

Gracias a reportes de usuarios, Interapas localizó y reparó una fuga de agua potable en la red de 3 pulgadas del Eje 122 esquina Centenario, en la Zona Industrial.

Las cuadrillas realizaron las maniobras necesarias para corregir el problema y detener el desperdicio de agua en la zona.

Interapas recuerda a la ciudadanía que reportar fugas es parte importante de la Cultura del Agua e invita a utilizar la línea Fugacero 4443018874 o las redes sociales oficiales del organismo.

También lee: Interapas repara fuga no visible en el Pasaje Zaragoza

 

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados