octubre 10, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Xavier Nava está en la lona: ¿el ex alcalde pisará la cárcel?

Publicado hace

el

Suspendido por 18 años para ejercer cargos públicos, con denuncias por corrupción y con sus ex colaboradores señalados de diversos delitos, todo apunta a la muerte de la carrera política del ex alcalde

Por: Ana G Silva

Jose Luis Ruiz Contreras, titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), confirmó el pasado 31 de octubre que se tienen activas tres carpetas de investigación contra Xavier Nava Palacios, ex alcalde de la capital potosina; todas ellas interpuestas por el Ayuntamiento de San Luis Potosí. Además, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) hizo observaciones por malversación de recursos en el proyecto de luminarias de la gestión municipal anterior por un monto de 82.1 millones de pesos durante el ejercicio fiscal de 2021; a esto hay que sumar que el Congreso de San Luis Potosí impuso una inhabilitación contra el político que le impide ejercer cargos públicos durante 18 años, esto debido a que durante su gobierno se construyó un puente sobre terrenos que le pertenecen a un particular. Todos estos elementos tienen al también líder del Frente Cívico Potosino (FCP) al borde de una muerte política, que podría concretarse en los siguientes meses e incluso llevarlo a purgar una pena judicial.

Enrique Galindo, alcalde de la capital, ha informado que su gobierno presentó 101 denuncias contra Nava y sus ex colaboradores, entre las que destacan el mal uso de recursos públicos, contratación de aviadores e integrantes de su gabinete señalados de diversos delitos que van desde el uso indebido de recursos públicos, hasta el acoso sexual.

El fiscal no reveló los motivos de las denuncias ya que se refiere a datos relacionados con procesos penales y existe el riesgo de vulnerar la secrecía de las investigaciones y revelar información personal de los y las imputadas, lo que perjudicaría sus derechos, violentaría el debido proceso y podría ser motivo de derrumbar los casos, no obstante, en La Orquesta se dio a la tarea de recopilar la información de las posibles acusaciones contra Nava:

 

EL DESFALCO DE LAS LUMINARIAS

La ASF detectó irregularidades por un monto de 82.1 millones de pesos ejercido por la Alcaldía de San Luis Potosí durante el ejercicio fiscal de 2021, debido a la falta de comprobación de la licitación y otorgamiento del contrato en la compra de 50 mil luminarias a la empresa TrafficLight.

La administración Nava pagó 400 millones de pesos por 50 mil luminarias a TrafficLight, por lo que cada luminaria tuvo un costo de 8 mil pesos, que de acuerdo a fuentes consultadas por este medio corresponde a un sobreprecio de por lo menos 230 millones.

Galindo Ceballos indicó que las 47 mil de las luminarias reemplazadas están desaparecidas, pues solo había en existencia tres mil; también denunció que está extraviado equipo para controlar en tiempo y forma las fallas en el alumbrado público de San Luis Potosí; pues recordó que la alcaldía durante la gestión de Nava Palacios pagó equipo y tecnología para su reparación.

 

18 AÑOS FUERA DE LA POLÍTICA

Xavier Nava está inhabilitado, desde finales de 2021, para ocupar cargos públicos durante 18 años: el Congreso del Estado determinó que el ex candidato de Morena a la alcaldía contravino leyes estatales, la propia ley de Juicio Político y leyes de responsabilidades administrativas, esto al construir sobre terrenos que no le pertenecían al Ayuntamiento.

El Cabildo de San Luis Potosí tuvo que pagar 12 millones de pesos por la fracción del Ejido Rancho Viejo “La Libertad” en la que la administración de Xavier Nava construyó un puente, con lo que se cometió una violación a los derechos de decenas de personas propietarias del inmueble.

Enrique Galindo dijo que la indemnización de 12 millones de pesos, acordada para pagarse a los ejidatarios de Rancho Viejo La Libertad, como reparación de daño, sirvió para regularizar una falla que cometió el gobierno de Xavier Nava:

“La explicación es muy sencilla y es importante que la conozca la opinión pública: se construyó un puente en un terreno que no es del Ayuntamiento, lo demás es política. Se construyó en terrenos que son del ejido y se violaron derechos, esos terrenos se tienen que comprar para que sean propiedad del gobierno de la capital, es así de sencillo”.

 

EL EQUIPO DE NAVA

Xavier Nava y su círculo más cercano enfrentan actualmente procesos de diversos tipos: Alfredo N, quien fue regidor con el ex alcalde y ocupó temporalmente el cargo de alcalde interino cuando Xavier buscó la reelección, fue vinculado a proceso por presunto abuso sexual cometido en contra de una ex trabajadora del Ayuntamiento capitalino. Ha trascendido que el caso se resolvió y Alfredo se declaró culpable, no obstante, la víctima decidió no hacer público mayor información sobre el tema.

Ricardo García Rojas, ex titular de Deporte, fue vinculado a proceso en el mes de septiembre de 2021, esto bajo denuncias de de acoso y hostigamiento sexual en contra de dos ex empleadas del municipio, pues las víctimas señalan que en repetidas ocasiones recibieron comentarios e insinuaciones sexuales por parte del acusado. Las autoridades declararon culpable al acusado y el caso se resolvió recientemente con una reparación del daño.

Rodrigo Portilla estuvo al frente de la Tesorería Municipal y durante su gestión la arcas municipales sufrieron un desfalco por 7.7 millones de pesos. Portilla señaló el pasado mes de septiembre que había realizado una denuncia por dicha situación y uno de los presuntos culpables fue vinculado a proceso; sin embargo, siguen las investigaciones.

 

EL CAMPAMENTO DEL TERROR

La Orquesta reveló en mayo del 2020 que Xavier Nava, Rodrigo Portilla, Óscar Valle y Ricardo Rojas se encontraban realizando una inversión de 50 millones de pesos para construir un campamentos y hotel boutique en la Sierra de Álvarez, sin embargo, no estaba claro cómo se pagaba por estos trabajos, ya que en las declaraciones patrimoniales de los entonces funcionarios públicos no existía registro de que pudieran tener un patrimonio para invertir estas cantidades.

 

ESTUFAS POR VOTOS

Enrique Galindo Ceballos señaló, el 16 de diciembre de 2021, que el Ayuntamiento tenía un adeudo de 11 millones de pesos por la compra de electrodomésticos que se entregaron durante los últimos meses de la administración que encabezó Xavier Nava, por medio de la Dirección de Desarrollo Social a cargo de Óscar Valle, ex titular del área y ex candidato de Morena a diputado local por el VII Distrito. Lo anterior podría relacionarse a las denuncias realizadas por militantes del PAN en enero de ese año, pues señalaban que Nava, entonces precandidato a la gubernatura, regaló estufas a cambio de votar a favor de su nominación en la elección interna del partido para convertirse en su candidato.

La Orquesta recibió información de fuentes al interior de la pasada administración del Ayuntamiento de San Luis Potosí, de que dichos enseres fueron comprados como parte del programa “Hasta la cocina”.

 

LOS AVIADORES

El primero de febrero, por segunda ocasión, la administración de Enrique Galindo denunció daño al erario por más de 24 millones de pesos, tras la detección de 42 personas “aviadoras” que cobraron durante el trienio de Xavier Nava,sin que se tenga registro de las labores que desempeñaron, esto se suma a las 18 personas denuncias el pasado 13 de octubre del 2021 por un desfalcó de 12 millones de pesos que se gastaron con el mismo modus operandi. En total, se habla de 60 aviadores y 36 millones de pesos de daños a las finanzas municipales.

Estos supuestos trabajadores estaban adscritos al área de la Secretaría General, la Contraloría Interna, la Tesorería, Recursos Humanos, Desarrollo Económico y Servicios Municipales. Enrique Galindo también había denunciado que Nava Palacios dejó un total de 6 mil 515 personas basificadas, de las cuales, mil 655 ingresaron durante la administración navista, engrosando con ello un 33 por ciento la nómina municipal.

 

LAS PATRULLAS MÁS CARAS

Xavier Nava dejó a San Luis Potosí con solo 10 patrullas de policía, pues los contratos de arrendamientos de los vehículos concluyó el último día de su administración, lo cual generó incertidumbre en la población por en tema de inseguridad, pero además se descubrió que la renta tuvo un costo excesivo, pues en septiembre de 2019, el propio ex alcalde presumió la renta de 153 patrullas a través de la empresa Clear Leasing, Nissan Torres Corzo, transacción en la que gastó más de 112 millones de pesos y que no representó un beneficio para los potosinos, pues la mayoría de estas patrullas permanecieron estacionadas en el patio trasero de las comandancias.

También lee: Fiscalía confirmó investigación contra Nava Palacios

Ciudad

Gobierno Municipal e Iniciativa Privada ponen en marcha Campaña Rosa 2025

Publicado hace

el

El Alcalde Enrique Galindo y la Presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga  fomentan la salud y el bienestar de las mujeres, con la aportación de mastografías y ultrasonidos y prótesis mamarias

 Por: Redacción

Con el fin de promover acciones para la sensibilización, prevención y detección oportuna del cáncer de mama, el Alcalde Enrique Galindo y la Presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez, pusieron en marcha la campañaDetectar Para Vivir, Autoexplórate”, que cuenta con el respaldo de Red Ambiental, del Club de Futbol Atlético de San Luis, de Alianza Empresarial de San Luis Potosí y de organizaciones civiles.

El Presidente Municipal Enrique Galindo agradeció a las empresas y organismos participantes por su alto sentido de responsabilidad social para impulsar la concientización, detección temprana y el tratamiento de la enfermedad. Invitó a portar durante este mes un listón o moño rosa, que es el símbolo internacional usado por personas, compañías y organizaciones que se comprometen a crear conciencia sobre el cáncer de mama y mostrar apoyo moral

a las mujeres con este padecimiento.

La Presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga, destacó que es muy importante la detección, ya que si se atienden a tiempo, hasta el 95% de los casos pueden tratarse con éxito, por lo que reiteró el compromiso de la institución para fomentar la salud y el bienestar de las mujeres, con la aportación de 300 mastografías y 50 ultrasonidos mamarios, así como la entrega 50 prótesis mamarias al Grupo Reto.

En el inicio de la campaña, el CEO de Red Ambiental, Horacio Guerra Marroquín, hizo entrega de dos vehículos operativos rotulados para incentivar a la prevención del cáncer de mama, que es la causa más común de muerte por cáncer en las mujeres.

También lee: ¿Cómo ayuda el C5 a la SSPCE?

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Alcalde de SLP inicia trabajos de rehabilitación en la Zona Industrial

Publicado hace

el

El Presidente Municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, anunció una estrategia integral para atender temas de bacheo, alumbrado público y seguridad en la Zona Industrial

Por: Redacción

En un encuentro con empresarios de la Zona Industrial el Alcalde Enrique Galindo reafirmó su compromiso de modernizar y fortalecer esta importante zona, al considerarla como el motor de desarrollo de la ciudad. Destacó que su administración implementará acciones concretas y sostenidas para mejorar la infraestructura y las condiciones de operación de los parques industriales.

Galindo Ceballos informó que en los próximos días sostendrá nuevas reuniones con la Unión de Usuarios de la Zona Industrial y con las cámaras empresariales, con el propósito de establecer una ruta de trabajo conjunta que brinde soluciones de fondo a los problemas del área.

Como parte de la propuesta el presidente municipal explicó que se contempla destinar los recursos recaudados del impuesto predial y otros derechos generados en la Zona Industrial directamente a su rehabilitación y mantenimiento mediante  un fideicomiso que garantice transparencia, eficiencia y continuidad en las inversiones.

Asimismo, subrayó que su gobierno mantiene toda capacidad para coordinar acciones con los tres niveles de gobierno, con el objetivo de que la Zona Industrial recupere su dinamismo, competitividad y atractivo para las inversiones, consolidándose nuevamente como motor de empleo y crecimiento económico para San Luis Potosí.

También lee:Interapas prepara estrategia contra contaminacion en el rio paisanos

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

¿Cómo ayuda el C5 a la SSPCE?

Publicado hace

el

El C5 últimamente brinda apoyo en temas viales, de en flagrancia e inclusive en contingencias climáticas con las recientes lluvias

Por: Angel Bravo

Jesús Juárez Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Estatal (SSPCE) aseguró que la estrategia de seguridad pública en el estado se ve significativamente reforzada por el uso intensivo de la tecnología de vigilancia del C5 (Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicación y Cómputo), ya que utiliza la red de cámaras distribuida a lo largo de la entidad con monitoreo constante.

Según el mandatario este sistema de vigilancia en tiempo real es crucial tanto para la prevención como para la reacción ante incidentes.

“El C5 reporta de manera continua el paso de vehículos con incidencias, como aquellos que portan placas sobrepuestas o tienen reporte de robo, incluso si este es antiguo o reciente. Gracias a eso aseguramos motocicletas y vehículos“.

La tecnología no solo se enfoca en el rastreo de vehículos, sino que también permite atender situaciones en flagrancia. La red de cámaras apoya la detección de actividades como el consumo de drogas en espacios públicos, el grafiti

, e incluso ayuda en la gestión de accidentes de tráfico.

El dirigente comentó que una función vital demostrada recientemente es el apoyo en situaciones de contingencia climática. En el caso de inundaciones, las cámaras permiten identificar zonas críticas y tomar acciones rápidas: “Un mecanismo que se activó, por ejemplo, fue un incidente reciente en el Río Santiago.”

Para finalizar Jesús Juárez agregó que en el ámbito de la prevención de robos, la estrategia se complementa con convenios firmados entre las autoridades de seguridad y diversos sectores empresariales (como tiendas de conveniencia y farmacias), donde el C5 se enlaza a botones de pánico. Este enlace directoes una fortaleza que ahorita tenemos y que cada día crece más”.

También lee: Interapas prepara estrategia contra contaminación en el Río Paisanos

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados