México
Xavier Corral pide reubicar la Guardia Nacional en Cd. Juarez

Ayer, la Guardia Nacional informó que el martes su personal fue agredido mientras trasladaba a tres personas que portaban granadas de gas lacrimógeno
Por Redacción:
El gobernador de Chihuahua, Javier Corral, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador reubicar a los elementos de la Guardia Nacional que cuidan la presa La Boquilla y enviarlos a Ciudad Juárez para labores de seguridad, luego de los enfrentamientos en la zona, que derivaron en la muerte de una mujer.
“No hay necesidad de que tengan a la Guardia Nacional en las presas de Chihuahua, en especial en La Boquilla (…) Esa presencia es la que ha sido muy tensionante desde que hubo una ocupación militar se empezaron a conflictuar las cosas.
Le hago una propuesta: vamos a llegar a un acuerdo con los productores para que ellos cumplan la parte que nos toca y esa Guardia Nacional préstenosla para enfrentar la delincuencia en Ciudad Juárez“, dijo el gobernador en conferencia de prensa virtual.
Asimismo, aseguró que no habrá impunidad por la muerte de una persona durante un enfrentamiento entre civiles armados y elementos de la Guardia Nacional, quienes repelieron la agresión.
“Nosotros no vamos a encubrir a nadie; vamos a hacer una investigación profunda y vamos a dar a conocer los hechos como sucedieron, no importa quién esté involucrado”, dijo en conferencia de prensa virtual.
Corral informó que tienen aseguradas 13 armas pertenecientes a elementos de la Guardia Nacional, así como la lista de personas que participaron en la agresión; detalló que con videos y testimonios buscan reconstruir los hechos.
Ayer, la Guardia Nacional informó que el martes su personal fue agredido mientras trasladaba a tres personas que portaban granadas de gas lacrimógeno y un cargador para arma de fuego, tras una protesta en la Presa La Boquilla, Chihuahua.
A través de su cuenta de Twitter, la dependencia informó que mientras trasladaba a los detenidos, civiles armados los interceptaron en varios vehículos y posteriormente los agredieron con armas de fuego.
Los elementos repelieron la agresión y al hacer un reconocimiento del lugar, se localizó un vehículo con una persona fallecida y otra herida, quien fue trasladada a un hospital para su atención.
Corral dijo que el herido ya está estable y salió de terapia intensiva, a pesar de que personal de la Guardia Nacional había informado que también había muerto.
Con información de MILENIO: https://www.milenio.com/estados/presa-boquilla-javier-corral-pide-reubicar-guardia-nacional
México
Claudia Sheinbaum continúa recorrido por municipios afectados por lluvias
Hoy en Tamazunchale, acompañada por el gobernador Ricardo Gallardo, la presidenta incluso participó en uno de los censos que realizan
Por: Redacción
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recorrió por tercera vez zonas afectadas por las lluvias sin precedentes que ocurrieron en Hidalgo, Veracruz, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro.
Para el mediodía de este martes, la mandataria llegó a Tamazunchale, una localidad ubicada en el estado de San Luis Potosí que fue afectada por el desbordamiento del río.
Al igual que en los últimos días de recorridos por localidades de Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro, la primera mujer presidenta de México encabezó una comitiva de funcionarios de diversas áreas para que se atiendan todas las necesidades de la población afectada: apertura de caminos, restablecimiento de energía eléctrica, despensas, limpieza, refugio y rescate de bienes.
La Jefa del Ejecutivo Federal ha tomado bajo su propio mando la atención de esta contingencia, tanto en territorio como en reuniones nocturnas del Comité Nacional de Emergencia para dar seguimiento junto con su gabinete, gobernadores de los cinco estados y representantes del gobierno federal que envió para coordinar las acciones en las zonas más afectadas.
Hoy en Tamazunchale, acompañada por el gobernador Ricardo Gallardo, la Presidenta Claudia Sheinbaum incluso participó en uno de los censos que realizan 3 mil Servidores de la Nación en todas las comunidades afectadas.
México
Autoridades federales implementan operativo de emergencia por lluvias
Más de 19 mil personas serán beneficiadas con ayuda aérea ante el cierre de caminos por las precipitaciones
Por: Redacción
En respuesta a las severas afectaciones provocadas por las lluvias en diversas regiones del estado de Hidalgo, autoridades federales han puesto en marcha un operativo aéreo de emergencia con el objetivo de llevar ayuda humanitaria a comunidades incomunicadas.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) habilitó tres centros de mando estratégicamente ubicados: una base principal en el aeropuerto de Pachuca y dos bases logísticas avanzadas en los municipios de Zimapán y Zacualtipán. Desde estas instalaciones, se coordina un despliegue de 111 operaciones aéreas mediante 21 helicópteros—14 de la Sedena y 7 de otras dependencias— para transportar víveres, agua, medicamentos y personal médico.
De acuerdo con información oficial, estas operaciones tienen la capacidad de distribuir hasta 4,872 despensas diarias, beneficiando a aproximadamente 19,488 personas. Las despensas son trasladadas en tractocamiones hasta las bases logísticas, desde donde se distribuyen por vía aérea a zonas de difícil acceso debido a daños en la infraestructura carretera.
Durante una conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la relevancia de este esfuerzo interinstitucional como parte de la estrategia nacional de atención a desastres
. Por su parte, el titular de la Sedena, general Ricardo Trevilla Trejo, explicó que, por instrucción presidencial, se trasladó a la zona para supervisar directamente la operación.La base de Pachuca opera con diez helicópteros en apoyo a 57 comunidades; la base de Zimapán cuenta con cinco helicópteros para 28 localidades, y la de Zacualtipán dispone de seis aeronaves para 26 comunidades.
Además del suministro de ayuda, los vuelos permiten recabar información clave sobre el estado de caminos y rutas de acceso, la cual es compartida con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y con equipos de maquinaria pesada que trabajan para restablecer la conectividad terrestre.
El despliegue inició el 14 de octubre y forma parte de una respuesta coordinada del Gobierno Federal ante la emergencia provocada por las intensas lluvias en el estado.
También lee: Mario Delgado visitará la Huasteca para evaluar daños en escuelas: SEGE
México
En sesión maratónica la Cámara de Diputados modifica Ley de Amparo
Se avalaron tres cambios clave en materia de suspensión, interés público y aplicación de la ley en procesos vigentes
Por: Roberto Mendoza
Tras una prolongada discusión que se extendió hasta las 3:30 de la madrugada de este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó con modificaciones el dictamen que reforma la Ley de Amparo. Por 322 votos a favor, 128 en contra y 3 abstenciones, el proyecto, derivado de una iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, fue modificado de lo aprobado en la Cámara de Senadores, quitando una controversial acción de retroactividad.
El Pleno aceptó tres reservas fundamentales al proyecto original. La primera, propuesta por el diputado Julio C Rivera de Morena, sustituye el concepto de “interés público” por “disposiciones de orden público” en el artículo 128. El argumento central fue eliminar un término considerado ésar Morenoambiguo que podría permitir a los jueces negar suspensiones de manera discrecional. Adicionalmente, se eliminó el requisito de que el acto reclamado pudiera causar “daños de difícil reparación”, por considerarlo incompatible c on los principios de progresividad en materia de derechos humanos.
Una segunda reserva avalada, presentada por los legisladores de Morena y PT Ricardo Monreal y Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja, ajusta el artículo 129 para proteger a quienes ya poseen un permiso, autorización o concesión. La finalidad es que, en caso de que una autoridad revoque dicho permiso, el afectado pueda solicitar la suspensión provisional en el juicio de amparo, haciendo una distinción clara entre quien nunca tuvo un permiso y quien lo tenía y le fue retirado.
Finalmente, se aprobó una modificación al artículo Tercero Transitorio, propuesta por el diputado Hugo Eric Flores Cervantes, también de Morena. Esta establece que la nueva ley aplicará a las actuaciones procesales futuras en juicios ya iniciados, mientras que las etapas ya concluidas se regirán por la ley anterior. Según la justificación expuesta, esta medida busca evitar la aplicación retroactiva de la ley en perjuicio de cualquier persona y agilizar la resolución de miles de juicios, particularmente los relacionados con créditos fiscales.
Se espera que la discusión de los cuatro dictámenes que conforman la Ley de Ingresos inicie este miércoles y que su aprobación se concrete entre el viernes y el sábado de esta misma semana.
También lee: Diputados avalan la Ley de Amparo
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online