Estado
¿Votar? Diputados potosinos chocan sobre la revocación de mandato
Congresista de MC y el PAN aseguran que no es un ejercicio democrático, mientras que los de la 4T lo ven como un mecanismo fundamental
Por: Karina González
El próximo 10 de abril, el país tendrá su primera consulta para la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. A días de que eso ocurra, los diputados de San Luis Potosí opinaron lo siguiente sobre este ejercicio de participación ciudadana.
Del Partido Acción Nacional, la diputada Liliana Flores Almazán indicó que no participará en el ejercicio, pues considera que “se trata de una simulación porque el periodo del presidente es por seis años, estoy segura que los va a cumplir”.
En el mismo sentido, el diputado Héctor Mauricio Ramírez Konishi, quien pertenece a Movimiento Ciudadano (MC), opinó que “es lamentable que se vaya a ejercer esta consulta que únicamente, busca mantener la popularidad del presidente y promover el ánimo electoral en la gente”. El congresista añadió que “con el dinero que se invirtió en la Consulta se pudieron haber atendido otras situaciones en el país, como garantizar el abasto de medicamentos para niños con cáncer, apoyar a los municipios que sufren con la inseguridad o reactivar la economía del país después de la pandemia.
“En vez de estar alimentando un ego político que afecta al ejercicio democrático, porque es una antesala de un escenario para poner en tela de juicio el ejercicio del INE porque es el pilar del ejercicio democrático en nuestro país. Yo no voy a asistir, me voy a quedar en casa porque no es un ejercicio democrático.”, enfatizó.
Contrario a estas opiniones opositoras, el diputado René Oyarvide del Partido del Trabajo (PT), señaló que el INE ha sido inquisidor con el gobierno federal, porque la fecha para la consulta coincide con el domingo de Ramos, celebración elogiosa que dijo, dificultará la participación ciudadana por el movimiento que genera el descanso de Semana Santa.
“Va a estar complicado que la gente quiera ir a votar, he visto el gran conflicto que ha existido del gobierno de la República con el INE y veo muchas cosas que se quedan a desear”, dijo el diputado, quien en terno que sí participará en la Consulta porque es un derecho de cualquier ciudadano “y vamos a participar y vamos a decirle a la gente que vayan a hacerlo, que voten como quieran pero que vayan porque es un ejercicio que puede llegar a cambiar el destino del país en un tema de legitimar a las autoridades”, indicó.
Del mismo modo, el diputado José Luis Fernández, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), mencionó que sí va a participar en el proceso y reconoció que es un mecanismo efectivo para legitimar a los gobernantes para que permanezcan en su encargo político. Opinó que de haber ejecutado esta consulta en el pasado, el país se habría ahorrado muchos dolores de cabeza.
“Si hubiéramos tenido este mecanismo hace muchos años, hubiéramos podido echar a la calle a gobernantes que dañaron la confianza de los potosinos y mexicanos. Este es un triunfo de la democracia mexicana que ya está instaurado el mecanismo esto es un éxito para la democracia mexicana. Considero que AMLO tiene una calificación alta”, concluyó.
Lee también: Bares y antros respetarán horarios y gobierno les dará descuentos en permisos
Estado
Reconocen a empresas potosinas por su excelencia con sello nacional
Industria local se fortalece con la obtención del distintivo “Hecho en México”, que impulsa su presencia en nuevos mercados
Por: Redacción
San Luis Potosí continúa ganando terreno en los mercados nacionales e internacionales, luego de que diversas compañías locales obtuvieran el distintivo “Hecho en México”, una certificación que respalda la calidad, competitividad y origen nacional de sus productos.
Empresas como Vinícola Pozo de Luna, Bicicletas Mercurio y Binasa Rodamientos y Refacciones fueron reconocidas por su desempeño sobresaliente, su capacidad de innovación y su contribución al desarrollo económico de la región.
Con este distintivo, las compañías potosinas podrán acceder a nuevos canales de comercialización, participar en ferias comerciales especializadas y establecer vínculos estratégicos con otras industrias
, lo que fortalecerá aún más su posición en el mercado.Jesús Salvador González Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó que este logro responde a la visión del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien impulsa un modelo de desarrollo basado en la justicia económica, la sostenibilidad y el fortalecimiento del sector empresarial local.
También lee: Gobierno ahorca a la UASLP; aguinaldos y nóminas en riesgo: AZG
Estado
Encuestas colocan al PVEM como primera fuerza rumbo a 2027 en SLP
La intención de voto al Partido Verde alcanza el 41%; Morena y PAN aparecen en segundo y tercer lugar
Por: Redacción
Una encuesta publicada por la firma De las Heras Demotecnia indica que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se encuentra actualmente a la cabeza en las preferencias electorales en San Luis Potosí, con un 41% de intención de voto para la gubernatura, de cara al proceso electoral de 2027.
En segundo lugar aparece Morena con un 25%, seguido por el Partido Acción Nacional (PAN) con un 7%. De acuerdo con el estudio, el 46% de las personas encuestadas considera que el PVEM es el partido con más probabilidades de ganar, mientras que otras opciones, como el PRI o partidos locales, registran menores niveles de preferencia.
El informe también señala que el Partido Verde es la segunda opción de voto para el 23% de los encuestados
, lo que sugiere una base de apoyo diversificada. Por otro lado, el PRI es el partido que genera mayor rechazo , ya que el 38% considera que con ese instituto político su situación familiar empeoraría, seguido de Morena con un 16%.Algunos analistas relacionan estos resultados con la popularidad del actual gobernador Ricardo Gallardo Cardona, cuya administración ha sido evaluada positivamente en áreas como infraestructura, apoyos sociales y seguridad.
La encuesta muestra una fotografía del momento político en San Luis Potosí, donde el PVEM aparece como el partido con mayor respaldo ciudadano, aunque el panorama podría modificarse conforme se acerquen las definiciones internas y campañas rumbo a 2027.
Fuente: De las Heras Demotecnia. Consulta completa en:
🔗 www.demotecnia.com.mx/san-luis-potosi-julio-2025
También lee: PVEM en SLP presenta a su nuevo Comité Directivo Estatal rumbo al 2027
Congreso del Estado
Impulsan cumplimiento de la “Ley Silla” desde el Congreso de SLP
La Comisión de Trabajo también revisó solicitud de inscripción al IMSS para empleados municipales de Cerritos
Por: Redacción
La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Congreso del Estado aprobó emitir un exhorto dirigido a las secretarías del Trabajo de las 32 entidades federativas y al Gobierno Federal, con el objetivo de garantizar la aplicación plena de las disposiciones contenidas en la llamada “Ley Silla”.
De acuerdo con la presidenta de la Comisión, diputada Sara Rocha Medina, este exhorto será enviado por medios electrónicos una vez que el dictamen sea aprobado por el Pleno, e irá dirigido específicamente a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a nivel federal y sus homólogas estatales.
La “Ley Silla” establece la obligación de los empleadores de proporcionar asientos con respaldo suficientes para que los trabajadores puedan utilizarlos durante sus funciones o en pausas programadas de la jornada laboral. El llamado legislativo busca que las autoridades correspondientes planifiquen acciones de inspección y vigilancia para verificar su cumplimiento
, especialmente en áreas como el comercio y los servicios.Durante la misma sesión, la Comisión también analizó una solicitud formal de trabajadores del Ayuntamiento de Cerritos, quienes buscan su inscripción en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Según la diputada Rocha, no es necesario emitir un dictamen para proceder, pero sí se enviará una notificación formal al Ayuntamiento y a la delegación del IMSS, para que se garantice este derecho laboral básico.
Finalmente, la legisladora subrayó que la Comisión ha dado seguimiento puntual a todos los asuntos que ha recibido, resolviendo con responsabilidad tanto por procedimiento legislativo como por acuerdo parlamentario.
También lee: Senado aprobó la “Ley Silla”
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online