Ciudad
Vientos por huracán Hilary tumbaron árboles en San Luis Potosí
El gobierno de la capital atendió situaciones de riesgo derivadas de vientos que alcanzaron los 50 kilómetros por hora
Por: Redacción
Ante las contingencias surgidas por los fuertes vientos que se registraron este domingo, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno de la capital dio a conocer las atenciones dadas a la población, con lo que se logró proteger a las potosinas y potosinos, principalmente de las zonas oriente y norte, gracias al despliegue del dispositivo por parte de la Dirección de Protección Civil Municipal.
Daniel Hernández Rojas, titular de Protección Civil, detalló que los vientos alcanzaron los 50 kilómetros por hora, lo que generó los llamados de la ciudadanía por riesgos en árboles, anuncios espectaculares y demás infraestructura urbana, “por lo que de manera conjunta con la Guardia Municipal, la Policía Vial y diferentes áreas de la administración capitalina, se dio atención oportuna a las familias potosinas”.
Entre las afectaciones más considerables resaltó la ocurrencia de árboles colapsados en distintos puntos de la ciudad, como el Río Santiago, Pedro Moreno y Damián Carmona, Carretera 57 y Eje 126 en Villa de Pozos, así como en Juegos Olímpicos y Benigno Arriaga, entre otros sitios; así como la detección de otros más en situación de riesgo que se reportaron a la Dirección de Servicios Municipales para su atención urgente. Solamente se detectó un árbol caído en Muñoz, pero sin afectación para la población o propiedades.
Igualmente se recibieron llamados de auxilio de la población y se acudió a evaluar los riesgos, con la intervención del Heroico Cuerpo de Bombero
s e incluso, con la CFE. De ahí que se hicieron revisiones a diversos espectaculares, como el que se localiza a un costado de la Terminal Terrestre Potosina, Capitán Caldera y Nereo Rodríguez Barragán, Pedro Moreno y Callejón de Las Flores, por mencionar algunos, así como a luminarias, postes y hasta a una antena ubicada en Villa de Pozos.Hernández Rojas mencionó que cuando se trata de árboles que se encuentran dentro de un predio particular, Protección Civil Municipal puede realizar un análisis de riesgo, para de esta manera, sugerir un mantenimiento preventivo, trabajo que ya le corresponde al área de Parques y Jardines de Servicios Municipales.
En caso de riesgo inminente, el reporte se puede hacer directamente al teléfono de emergencia de Protección Civil que es el 4444203061 o en la página oficial de Facebook, ya que los efectos de los remanentes del huracán Hilary continuarán, por lo que seguirán cambiantes las condiciones climatológicas, “de ahí que hacemos la invitación a las potosinas y potosinos que se mantengan al pendiente a través del Sistema de Alerta Municipal”, concluyó Daniel Hernández.
También lee: Interapas inició operativo de limpieza de drenajes por temporada de lluvias
Ciudad
Vecinos reportan aumento de contaminación auditiva
La Dirección de Gestión Ecológica reporta hasta 45 comercios sancionados por ruido por diferentes factores
Por: Cristian Betancourt
Durante una entrevista Jaime Mendieta, director de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos del Ayuntamiento capitalino, informó que la dependencia ha detectado un incremento en los reportes ciudadanos por ruido excesivo generado por distintos establecimientos comerciales, lo que ha obligado a reforzar las inspecciones y sanciones en materia ambiental.
Mendieta explicó que cada giro comercial tiene parámetros específicos de emisión de ruido, particularmente aquellos con fuentes fijas, como maquinaria o equipos operativos. Cuando estos límites son rebasados, la dependencia no solo aplica sanciones, sino que también exige modificaciones estructurales para garantizar que el ruido no afecte la vida diaria de los vecinos.
“Lo que hemos logrado con muchos establecimientos es que hagan adecuaciones, porque los ciudadanos deben tener la garantía de que el ruido no les afectará en su día a día”, señaló.
El funcionario aclaró que no todos los comercios deben cumplir con revisiones periódicas relacionadas con música, alarmas, refrigeradores, maquinaria o personal trabajando en horarios de alto impacto, especialmente durante la madrugada.
Como ejemplo, mencionó los casos de tortillerías y otros negocios que inician operaciones muy temprano, cuyos ruidos suelen generar constantes señalamientos vecinales. “Vamos, medimos y, si están rebasando la norma o instalaron fuentes fijas a destiempo, se aplican las sanciones correspondientes”, afirmó.
El director detalló que no todos los negocios requieren estudios acústicos, pero sí deben pasar por revisiones periódicas que incluyen música, alarmas, refrigeradores, maquinaria, ventiladores industriales y personal operando en horarios nocturnos o de madrugada. Mencionó casos como tortillerías que comienzan actividades muy temprano, cuyos ruidos generan constantes quejas vecinales
A la problemática del ruido comercial se suma otro frente: el uso de cohetes explosivos, especialmente en temporadas festivas. El alcalde Enrique Galindo adelantó su intención de prohibir la venta y detonación de pirotecnia de alto impacto auditivo, como parte de un esfuerzo para reducir la contaminación sonora y proteger a grupos vulnerables.
Galindo sostuvo que estas medidas no buscan afectar celebraciones tradicionales, sino evitar detonaciones que generan riesgos de incendios, lesiones y altos niveles de ruido que superan los límites permitidos por la normatividad ambiental.
Tanto Mendieta como el alcalde coinciden en que la contaminación auditiva debe atenderse desde todos los frentes: comercios, actividades nocturnas, alarmas, maquinaria y ahora también la pirotecnia explosiva.
También lee: ayuntamiento continua labores de limpieza y mantenimiento ens mercados-municipales
Ciudad
Festividades disparan la acumulación de basura
Mendieta reportó que el mayor volumen se registra entre septiembre y enero, con un pico durante las festividades guadalupanas
Por: Cristian Betancourt
El director de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos, Jaime Mendieta, informó que la ciudad entra en el periodo de mayor generación de basura a partir del 15 de septiembre y hasta el 2 de enero, con un incremento aproximado del 30% en los residuos recolectados.
Mendieta detalló que esta alza está relacionada con las celebraciones patrias, el Buen Fin, las festividades guadalupanas y el periodo decembrino, donde el consumo y las actividades sociales aumentan considerablemente.
“El año pasado, el día de mayor recolección fue el de las festividades de la Virgen de Guadalupe, donde el volumen de residuos se incrementó de forma significativa”, explicó.
El funcionario hizo un llamado a la población para reducir el uso de empaques innecesarios, productos desechables y artículos de consumo excesivo que elevan el volumen de basura en estas fechas.
Mendieta también subrayó que pese al incremento, el servicio de recolección no se suspenderá durante ninguna festividad. “Seguimos trabajando con normalidad en todas las celebraciones (Buen Fin, fiestas decembrinas y eventos de cierre de año)” , aseguró.
La dependencia mantendrá operativos permanentes para atender la demanda adicional y recordó que la colaboración ciudadana es clave para mantener la limpieza y evitar saturación en los contenedores.
También lee: inauguran en-soledad rehabilitacion de avenida reforma agraria
Ciudad
Villa de Pozos continúa campaña de vacunación antirrábica
Se informó que las campañas de vacunación antirrábica garantizan entornos más seguros y saludables en la localidad.
Por: Redacción
Villa de Pozos, a través de la dirección de Gestión Ambiental mediante el área de Bienestar Animal, llevará a cabo una campaña de vacunación antirrábica el próximo 14 de noviembre en el Parque Las Mercedes, en un horario de 09:00 a 13:00 horas, con el objetivo de proteger la salud pública y prevenir la propagación del virus de la rabia en animales y personas.
El director de Gestión Ambiental, Alejandro Leal Espinosa, destacó que la campaña evitará contagios y fomentará la responsabilidad de los dueños de mascotas al mantener al día la vacunación de sus animales de compañía.
Leal Espinosa, resaltó que, las campañas de vacunación antirrábica garantizan entornos más seguros y saludables en la localidad.
El funcionario señaló que las campañas de vacunación antirrábica continuarán en diversas zonas de Villa de Pozos, con el propósito de acercar este servicio a todas las familias del municipio.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








