Ayuntamiento de SLP
Videovigilancia para la Industrial Aviación, anunció Galindo

En doble edición del Domingo de Pilas, el edil de la Capital encabezó las acciones de regeneración de espacios públicos
Por: Redacción
En la doble jornada del Domingo de Pilas en la colonia Industrial Aviación, el alcalde Enrique Galindo Ceballos anunció que, para mejorar la seguridad, se colocará un sistema de videovigilancia en la colonia, al cual tendrán acceso las y los vecinos para reportar incidentes, con lo que se logrará prevenir posibles hechos delictivos.
Este Domingo de Pilas se trabajó en dos puntos de esta tradicional colonia de la Capital de San Luis Potosí: en el área verde de la calle Fernando Magallanes, esquina con Hernán Cortés, y en los alrededores del icónico templo de la Santa Cruz.
En ambos puntos, funcionarios y vecinos colaboraron para el rescate de las áreas verdes y la Concha Acústica. Asimismo, estuvieron presentes representantes de todas las dependencias del Gobierno Municipal para recoger peticiones o solicitudes por parte de la ciudadanía.
El Domingo de Pilas es un programa municipal que tiene por objetivo rehabilitar y dar mantenimiento a más de mil 300 áreas verdes y 600 camellones existentes en la Capital, por lo que se duplican las zonas beneficiadas en esta semana. Sin embargo, para cumplir con el propósito de embellecer la imagen urbana, resulta fundamental el apoyo de la ciudadanía, señaló el Alcalde Enrique Galindo Ceballos.
Ante vecinos y vecinas de la colonia, el Edil Capitalino agradeció el compromiso de la ciudadanía para gestionar las necesidades y exponer las problemáticas. En este sentido, expuso que durante esta semana la administración municipal se ha seguido el intenso ritmo de comenzar, entregar y supervisar obras públicas que mejoran la calidad de vida de las y los potosinos.
También lee: Galindo entregó rehabilitación vial en la colonia El Paseo
Ayuntamiento de SLP
Fortalece acciones de protección en casos de violencias contra las mujeres
Aprobada reforma al código penal del estado, para establecer el delito de obstaculización de medidas de protección
Por: Redacción
Para establecer el delito de obstaculización de Medidas de Protección, y de Órdenes de Protección a una víctima, en Sesión Ordinaria se aprobó el Decreto que propone adicionar el Capítulo XII al Título Segundo, y el artículo 170 BIS, al Código Penal del Estado de San Luis Potosí.
El dictamen, presentado por la diputada Leticia Vázquez Hernández, presidenta de la Comisión Primera de Justicia, establece el delito de obstaculización de una medida de protección u orden de protección, a quien obstaculice o incumpla una medida de protección u orden de protección expedida en favor de una víctima.
Este delito se sancionará con una pena de seis meses a dos años de prisión, y sanción pecuniaria de sesenta a doscientos días del valor de la unidad de medida y actualización.
Se indica en el dictamen, que se entiende por medida de protección, y orden de protección, las previstas en la Ley General de Acceso de las Mujeres a un a Vida Libre de Violencia
, en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de San Luis Potosí , y en el Código Nacional de Procedimientos Penales, en los casos de violencia contra las mujeres.La legisladora señaló que estas modificaciones, se encuentran en concordancia con las reformas constitucionales y los tratados internacionales de los que México es parte, en relación a la erradicación de la violencia contra las mujeres.
“Es así, que uno de los retos más importantes que tenemos como Gobierno y Sociedad en relación a los derechos humanos de las mujeres, es pasar del reconocimiento de los mismos a su efectiva justiciabilidad, y como Estado, tenemos la responsabilidad de proteger a las mujeres contra la violencia, impartir justicia, responsabilizar a los culpables, y reparar el daño causado a las víctimas”.
También lee: Interapas inicia reparación de red sanitaria en el barrio de San Sebastián
Ayuntamiento de SLP
San Luis Potosí recibe por cuarta ocasión a la Carrera Panamericana
El público reconoció la participación del piloto potosino Ricardo Cordero, campeón nacional y referente del automovilismo mexicano
Por: Redacción
San Luis Potosí se vistió de gala con la llegada de la Carrera Panamericana 2025, que este miércoles hizo vibrar el corazón del Centro Histórico de San Luis Potosí con el arribo de 50 autos clásicos provenientes de todo el país y el extranjero. Las escuderías participantes fueron recibidas por miles de potosinas y potosinos en la Plaza de Armas, que se convirtió en un gran museo al aire libre para los amantes del automovilismo.
Durante la ceremonia de bienvenida, el lcalde Enrique Galindo Ceballos destacó la relevancia de que San Luis Capital sea parte fundamental de este histórico rally, como parte de la estrategia de impulso al turismo deportivo y la proyección internacional de la ciudad.
“Estamos muy contentos de que esto sea así. Quiero decirles que el público potosino siempre se siente muy orgullosos de que la Carrera Panamericana esté aquí con nosotros. Agradecemos a la Fundación Telmex por la colaboración que siempre tiene con el Gobierno Municipal. Les deseamos muy buena suerte en la ruta, y que esta edición sea un éxito como cada año. Estamos listos para ustedes”, expresó el presidente municipal.
El público reconoció especialmente la participación del piloto potosino Ricardo Cordero, campeón nacional y referente del automovilismo mexicano, quien fue ovacionado al llegar a la meta en Plaza de Armas. Tras el recorrido por las calles históricas de la ciudad, los autos permanecerán en exhibición y este jueves partirán rumbo a Zacatecas, en lo que será la última etapa de la Carrera Panamericana 2025.
Ayuntamiento de SLP
Refuerzan alianzas para la conservación ambiental en SLP
La Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental reiteró su compromiso con el desarrollo armónico entre sociedad y naturaleza.
Por: Redacción
La Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) sostuvo una reunión estratégica con representantes de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y de la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), con el objetivo de fortalecer sin límites la gestión y ampliar la superficie de las Áreas Natural es Protegidas en el Estado.
En apoyo al cuidado del medio ambiente, como es el compromiso del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, este encuentro forma parte de los esfuerzos por consolidar un modelo ambiental sostenible y con beneficios directos para las comunidades locales.
Durante la reunión, se acordaron acciones conjuntas para mejorar la conectividad ecológica, conservar la biodiversidad y restaurar zonas clave en el Estado.
También lee: Policia rescata perrito en el Distribuidor Juárez
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online