septiembre 18, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

(VIDEO) ¿La FUP intenta “secuestrar” el movimiento feminista universitario en SLP?

Publicado hace

el

FUP

Por Ana Dora

Desde hace un par de semanas, grupos estudiantiles de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, pertenecientes a la Federación Universitaria Potosina que dirige Óscar Patiño Sanjuanero, han realizado movimientos de protesta e inconformidad bajo el argumento de la defensa a las mujeres, es decir, apoyando a las estudiantes que han sido acosadas por profesores o han sufrido algún hecho de violencia.

Días más tarde, el martes 10 de septiembre, circuló información de un intento de secuestro a una alumna cerca del campus zona Oriente y, minutos después, un contingente de alumnos inició bloqueos en las calles aledañas para exigir Seguridad a las autoridades, y continuó con una marcha que Patiño Sanjuanero encabezó hasta el Palacio de Gobierno.

De dichas acciones; sin embargo, la agrupación Feministas Universitarias de la Zona Oriente, se deslindó el martes por la noche, argumentando que la Federación Universitaria Potosina acaparó los hechos recientes para utilizarlos con fines político-estudiantiles.

”Nos deslindamos de la marcha del día de hoy con motivo de los hechos ocurridos afuera de las instalaciones de la zona oriente, la cual fue liderada en su mayoría por hombres e integrada por agresores identificados de compañeras universitarias”.

El colectivo repudió que “las agresiones que sufrimos día con día las mujeres en la calle y las propias aulas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, sean utilizadas como plataforma política para estas organizaciones”; además, invitaron a las mujeres a “no permitir que los intereses políticos de la FUP se mezclen en defensa de nuestra seguridad y nuestros derechos”.

En un vídeo en poder de La Orquesta se observa al presidente de la FUP dando instrucciones a un grupo de estudiantes acerca de cómo manifestarse con el pretexto de proteger y defender a alumnas de maestros acosadores y así lograr que las autoridades académicas cedan a las peticiones de su grupo.

El vídeo fue captado justamente hace dos semanas, cuando un grupo de alumnos tomaron las instalaciones de la Facultad de Contaduría y Administración, acusando al director Carlos González de encubrir a profesores que acosan a las estudiantes de esa facultad, por lo que exigían su destitución.

En esa ocasión, el grupo estudiantil logró que una autoridad universitaria, investida en el secretario general de la UASLP, Anuar Kasis Aricéaga, acudiera para escuchar a los alumnos (un gesto que no se ha observado con los movimientos feministas estudiantiles) y, mientras ambas partes entablaban diálogo a puerta cerrada, Patiño Sanjuanero supervisaba el y daba instrucciones:

“Hubieran focalizado bien …si hubiera sido de acosadores… pásele, mija, con poner unos mecates y unas denuncias, y que solitas se hubieran matado”, dice Óscar Patiño.

La reunión de aquel día entre Kasis y los universitarios duró varias horas al término de las cuales, los alumnos asistentes aseguraron haber obtenido resultados favorables que, no obstante, se negaron a detallar a la prensa.

 

Académicas, colectivos y activistas, respaldan a las feministas universitarias

 

Otras voces también han respaldado la denuncia de los grupos feministas estudiantiles que acusan a la Federación Universitaria Potosina de utilizar los casos de violencia de género como botín político. 

Tal es el caso del Frente Estudiantil de Mujeres Universitarias, cuyas integrantes respaldaron “el comunicado de las compañeras de Zona Oriente, dejando en claro que los movimientos para hacer frente a las violencias que sufrimos las mujeres estudiantes por ningún motivo deben ser tomados como botín político o estrategias con fines particulares de los grupos o “representaciones” estudiantiles”. 

 

Por su parte, el colectivo La Castilla Combativa también externó su descontento:  “Usar las demandas de las mujeres para tus propios propósitos es misoginia y machismo del más apestoso. Ningún movimiento de mujeres puede tener de voceros a hombres, que asco de sujetos”.

 

 

 

Oscar Patiño será presidente de la FUP para el periodo 2019-2021

Destacadas

Las tres monedas | Cuento breve de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

Lo afirmaban los muertos: Eran las ocho cuarenta de una noche tibia en Tequis. El incienso todavía flotaba como nube sobre el atrio, cuando Manuel Nava y sus hermanos salieron de misa. Llevaban el porte discreto de médicos de barrio, con la bata blanca doblada en el alma, la fe en los ojos y la dignidad en los pasos.

Del otro extremo de la plaza, tambaleándose entre el poder y el coñac, apareció Don Gonzalo N. Santos, recién salido de una cantina de Carranza. Traía en el aliento la insolencia de quien se sabe dueño de todo.

¡Doctor Nava! —vociferó el Alazán—, dirigiéndose específicamente a Manuel—. ¿Todavía me vas a recordar aquellas tres monedas que dices que te debo?

Se trataba de tres centenarios, oro puro que, en un encuentro anterior, se dice, había pedido de urgencia Gonzalo a Manuel.
Una deuda mínima para el de Tampamolón, pero bíblica para el doctor capitalino.
Tres monedas que se habían vuelto como las de Judas: no por el precio, sino por lo que se tomó como traición.

Manuel lo miró sin miedo, pero con la incomodidad de quien carga en los bolsillos una moral que pesa más que el oro.

No son las tres monedas, Don Gonzalo. Es la dignidad lo que se paga.

El cacique sonrió con cinismo:
“La moral es un árbol que da moras”, dijo, escupiendo la frase como si fuera acta notarial que le gustaba repetir en toda oportunidad.
Y se fue tambaleando, dejando atrás la deuda, a los Nava y medio siglo de historia.

Cuentan que en su testamento político, Don Gonzalo dejó escrito un mandamiento no para sus familiares, sino para sus herederos del poder: “Nunca paguen a los Nava. Y no permitan jamás que gobiernen San Luis.”

Y así se cumplió, pues que se sepa, ningún Nava ha gobernado ni la deuda ha sido saldada.

Se dice también que Don Carlos Jonguitud Barrios heredó la consigna testamentaria de Santos y fue quien instruyó que ese fragmento de la última voluntad del huasteco fuera advertido a cada gobernador entrante.

Medio siglo de inestabilidad electoral azotaron San Luis.
Salvador Nava ganó en 1991, pero le arrebataron la victoria.
Su yerno tomó el poder oficial por cuatro años y el poder no oficial por décadas. Años en los que, se dice, se olvidó, pero no se perdonó la deuda.

En 1992, la muerte llevó a Salvador Nava a la cantina celestial donde Don Gonzalo ya lo esperaba con vaso en mano. En la mesa, también estaba su hermano y ex rector Manuel.

Bienvenido, Salvador. De eso hablaba con tu hermano, de que aquí tampoco se pagan deudas.

Pero el doctor Salvador Nava, con la dignidad aún intacta, respondió:

No vine a cobrar monedas, Gonzalo. Vine a recordarte que el pueblo nunca olvida lo que se le debe.

En esa cantina de humo eterno, los Nava y el Alazán siguen discutiendo.
Uno defiende que las deudas son solo papel y oro; los otros, que las deudas de dignidad pesan más que el plomo.

Las monedas son caprichosas, como las amantes: se entregan un día y te abandonan al siguiente —ironiza Don Gonzalo.
No, Gonzalo. La dignidad es distinta: es una deuda que se multiplica en la memoria de los pueblos —responde Manuel, con la serenidad de quien cura ojos y también conciencias.

Así, se cuenta que cada vez que en San Luis una deuda con la universidad amenaza con ahogar sueldos, aulas y sueños, en esa cantina eterna alguien brinda y alguien se persigna.
Porque la historia, como el vino barato, siempre regresa con el mismo sabor amargo.

Las tres monedas siguen sin pagarse.
Y una comunidad entera, como un acreedor paciente, espera el día de cobrar intereses.

No. Ya no hay navismo. El último reducto fue un nieto descolorido y vergüenza para la ciudad.
Lo que sí hay son doctores, oftalmólogos y rectores, igualito que Manuel Nava el de la historia.

El cuento no tiene moraleja, pero cuando los números no cuadren y la dignidad se atragante, tal vez alguien rescate aquellas tres monedas y, como entonces, San Luis vuelva a la calle a pedir cuentas.

Porque en esta tierra, lo que no paga el poderoso, lo termina cobrando el pueblo.

Fin.

Continuar leyendo

Destacadas

Avanzan estudios para implementar teleférico en SLP

Publicado hace

el

El proyecto podría representar una solución clave para la movilidad en zonas de alta demanda estudiantil, aunque enfrenta retos presupuestales importantes

Por: Redacción

Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí dio a conocer que ya iniciaron los estudios relacionados con el proyecto del teleférico y que actualmente se encuentran a la espera de contar con el recurso económico necesario para su implementación. Adelantó que se trata de un proyecto costoso en términos presupuestales.

La funcionaria señaló que, desde principios de este año, a través de la Asociación Nacional de Autoridades de Movilidad (ANAM), se sostuvieron conversaciones con la entonces jefa de Gobierno y actual presidenta, Claudia Sheinbaum, para solicitarle la asignación de recursos a los estados, especialmente para temas de movilidad y transporte. Además, se buscó que dicho recurso fuera etiquetado específicamente para iniciativas que generen acciones y políticas públicas en beneficio de todos los estados del país.

“Es un tema de transporte, en este caso, y responde a la necesidad que tiene San Luis. Sobre todo, que vaya en función de la demanda. Se ha pensado en cabinas grandes, y los proyectistas con los que hemos estado trabajando son los mismos que implementaron el proyecto en la Ciudad de México, y que ya han colaborado con la doctora Claudia. Solo hay dos empresas en el país con la capacidad necesaria para llevarlo a cabo

“, detalló la funcionaria.

También adelantó que ya están listos para reunirse con el gobernador del estado, Ricardo Gallardo, con el fin de analizar y discutir a fondo el tema.

Finalmente, Acosta Martínez destacó los beneficios y avances que este proyecto podría traer a la ciudad: “En la ruta donde hemos realizado los estudios, sabemos que hay una población importante, especialmente estudiantil, que se beneficiaría enormemente. Muchos estudiantes acuden diariamente a la zona universitaria. Entonces, creo que el beneficio sería mayor. La idea es que exista un transbordo en la zona de transferencia”, explicó la funcionaria estatal.

También lee: Segundo piso de la 57 y teleférico, arrancarán hasta el 2026

Continuar leyendo

Destacadas

Tras reunión con Sheinbaum, avanzan proyectos de agua en SLP

Publicado hace

el

Ricardo Gallardo confirmó la visita de Conagua a Villa Hidalgo para evaluar baterías de pozos, así como un ducto desde El Peaje hasta los Filtros

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, informó que durante la visita de la presidenta de la República Claudia Sheinbaum, abordaron temas estratégicos para garantizar el suministro de agua en la capital.

“Antes de que subiera al estrado, tuvimos un rato para platicar sobre el tema del agua. Ya la Comisión Nacional del Agua (Conagua) vendrá la siguiente semana a explorar la factibilidad de baterías de pozos en Villa Hidalgo”, explicó Gallardo.

El mandatario destacó que, con este proyecto, se espera cubrir prácticamente toda la demanda de agua en la ciudad. Además, adelantó que se trabajará en un ducto directo desde el Peaje hasta los Filtros

, una obra conjunta entre el gobierno estatal y federal que permitirá mejorar la distribución y eficiencia del suministro.

Gallardo subrayó que estas acciones forman parte de la coordinación continua con la Federación para garantizar agua suficiente y de calidad a las familias potosinas.

También lee: Puente en Tamazunchale, ejemplo de obras que presentará Gallardo en su informe

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados