noviembre 27, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

(VIDEO) ¿La FUP intenta “secuestrar” el movimiento feminista universitario en SLP?

Publicado hace

el

FUP

Por Ana Dora

Desde hace un par de semanas, grupos estudiantiles de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, pertenecientes a la Federación Universitaria Potosina que dirige Óscar Patiño Sanjuanero, han realizado movimientos de protesta e inconformidad bajo el argumento de la defensa a las mujeres, es decir, apoyando a las estudiantes que han sido acosadas por profesores o han sufrido algún hecho de violencia.

Días más tarde, el martes 10 de septiembre, circuló información de un intento de secuestro a una alumna cerca del campus zona Oriente y, minutos después, un contingente de alumnos inició bloqueos en las calles aledañas para exigir Seguridad a las autoridades, y continuó con una marcha que Patiño Sanjuanero encabezó hasta el Palacio de Gobierno.

De dichas acciones; sin embargo, la agrupación Feministas Universitarias de la Zona Oriente, se deslindó el martes por la noche, argumentando que la Federación Universitaria Potosina acaparó los hechos recientes para utilizarlos con fines político-estudiantiles.

”Nos deslindamos de la marcha del día de hoy con motivo de los hechos ocurridos afuera de las instalaciones de la zona oriente, la cual fue liderada en su mayoría por hombres e integrada por agresores identificados de compañeras universitarias”.

El colectivo repudió que “las agresiones que sufrimos día con día las mujeres en la calle y las propias aulas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, sean utilizadas como plataforma política para estas organizaciones”; además, invitaron a las mujeres a “no permitir que los intereses políticos de la FUP se mezclen en defensa de nuestra seguridad y nuestros derechos”.

En un vídeo en poder de La Orquesta se observa al presidente de la FUP dando instrucciones a un grupo de estudiantes acerca de cómo manifestarse con el pretexto de proteger y defender a alumnas de maestros acosadores y así lograr que las autoridades académicas cedan a las peticiones de su grupo.

El vídeo fue captado justamente hace dos semanas, cuando un grupo de alumnos tomaron las instalaciones de la Facultad de Contaduría y Administración, acusando al director Carlos González de encubrir a profesores que acosan a las estudiantes de esa facultad, por lo que exigían su destitución.

En esa ocasión, el grupo estudiantil logró que una autoridad universitaria, investida en el secretario general de la UASLP, Anuar Kasis Aricéaga, acudiera para escuchar a los alumnos (un gesto que no se ha observado con los movimientos feministas estudiantiles) y, mientras ambas partes entablaban diálogo a puerta cerrada, Patiño Sanjuanero supervisaba el y daba instrucciones:

“Hubieran focalizado bien …si hubiera sido de acosadores… pásele, mija, con poner unos mecates y unas denuncias, y que solitas se hubieran matado”, dice Óscar Patiño.

La reunión de aquel día entre Kasis y los universitarios duró varias horas al término de las cuales, los alumnos asistentes aseguraron haber obtenido resultados favorables que, no obstante, se negaron a detallar a la prensa.

 

Académicas, colectivos y activistas, respaldan a las feministas universitarias

 

Otras voces también han respaldado la denuncia de los grupos feministas estudiantiles que acusan a la Federación Universitaria Potosina de utilizar los casos de violencia de género como botín político. 

Tal es el caso del Frente Estudiantil de Mujeres Universitarias, cuyas integrantes respaldaron “el comunicado de las compañeras de Zona Oriente, dejando en claro que los movimientos para hacer frente a las violencias que sufrimos las mujeres estudiantes por ningún motivo deben ser tomados como botín político o estrategias con fines particulares de los grupos o “representaciones” estudiantiles”. 

 

Por su parte, el colectivo La Castilla Combativa también externó su descontento:  “Usar las demandas de las mujeres para tus propios propósitos es misoginia y machismo del más apestoso. Ningún movimiento de mujeres puede tener de voceros a hombres, que asco de sujetos”.

 

 

 

Oscar Patiño será presidente de la FUP para el periodo 2019-2021

Destacadas

Empresas que no paguen aguinaldo podrían enfrentar multas de hasta 1.5 mdp: STPS

Publicado hace

el

Crisógono Sánchez indicó que trabajadores pueden denunciar irregularidades directamente ante la dependencia

Por: Redacción

Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), advirtió que las empresas que incumplan con la entrega del aguinaldo podrían ser sancionadas con multas que van desde 25 salarios mínimos hasta un millón y medio de pesos, dependiendo de la gravedad de la falta y de la capacidad económica de cada negocio.

Sánchez Lara recordó que las empresas aún se encuentran dentro del plazo legal para realizar el pago, por lo que, hasta el momento, la dependencia no ha detectado irregularidades.

No obstante, aseguró que la STPS se mantiene en vigilancia permanente y pidió a trabajadoras y trabajadores reportar cualquier anomalía para que la dependencia pueda intervenir a través de su cuerpo de inspectores.

El funcionario explicó que el proceso de sanción inicia con una llamada de atención, y si no hay corrección, se procede con la multa correspondiente. En casos graves o reincidencias, la autoridad laboral incluso podría ordenar el cierre temporal del negocio.

Finalmente, Sánchez Lara reiteró que cada trabajador “es digno de que se respeten todos los derechos que marca la ley”, incluyendo el pago puntual del aguinaldo.

También lee: Empresas potosinas ya operan con equilibrio de género

Continuar leyendo

Destacadas

Guía del nuevo distintivo “Hecho en San Luis Potosí”

Publicado hace

el

La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación

Por: Redacción

El diputado local Luis Emilio Rosas Montiel informó que el jueves pasado fue aprobada por unanimidad la iniciativa que presentó en agosto para crear el distintivo institucional “Hecho en San Luis Potosí”, un sello que reconocerá a los productos elaborados en el estado y que busca fortalecer la economía regional.

Rosas Montiel explicó que este distintivo se inspira en la marca federal “Hecho en México”, y que la intención es homologar criterios para que las empresas potosinas que obtengan el sello puedan acceder de manera más sencilla a diversos apoyos, como:

El legislador destacó que uno de los objetivos centrales es incentivar el consumo interno y regional, permitiendo que los ciudadanos identifiquen fácilmente los productos elaborados por familias potosinas. “Que cuando vayamos a una tienda de conveniencia y veamos el sello ‘Hecho en San Luis Potosí’, sepamos que detrás de ese producto hay una familia como la nuestra, trabajando arduamente”, señaló.

Además, el distintivo permitirá ordenar e impulsar la competitividad industrial, ya que facilitará la creación de un atlas de proveedores locales por sector. Esto ayudará al gobierno estatal a negociar mejor y ofrecer información precisa a nuevas inversiones. Por ejemplo, cuando llegue una empresa del sector textil o automotriz, se podrá consultar de inmediato qué empresas potosinas pueden fungir como proveedores.

Rosas Montiel aseguró que esta herramienta contribuirá a generar prosperidad compartida y a fortalecer la cadena de valor local, posicionando a San Luis Potosí como un estado con identidad productiva sólida y atractiva para la inversión.

La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación.

También lee: ¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?

Continuar leyendo

Destacadas

Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP

Publicado hace

el

La dependencia mantiene comunicación con STPS y con varias empresas para cumplir la ley de igualdad salarial

Por: Redacción

Gloria Serrato Sánchez, titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva de San Luis Potosí, informó que hasta la fecha no se ha registrado ningún caso de mujeres que hayan acudido a la institución por brecha salarial o algún tipo de discriminación salarial.

Agregó que han solicitado a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) trabajar de la mano con las empresas para garantizar la aplicación de la ley sobre igualdad salarial

.

La STPS tiene algunas acciones, como un programa de género para las empresas, que les otorga un incentivo o sello distintivo a aquellas que cumplen con la igualdad salarial, pero también fomenta la inclusión laboral”, explicó la titular.

También lee: Empresas deben cumplir con la ley silla el próximo mes: STPS

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados