noviembre 27, 2025

Conecta con nosotros

México

(VIDEO) Graban a entrenador de perros ahorcando a un Husky en la CDMX

Publicado hace

el

En el video se observa como el hombre ahorca con una cadena al animal hasta dejarlo inconsciente.

Por: Redacción

La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJ-CDMX) inició una carpeta de investigación contra un supuesto entrenador de perros, acusado de maltrato animal en la alcaldía Cuauhtémoc.

Este lunes el sujeto fue denunciado en redes sociales tras ser grabado en el Parque México, en el video se observa que el hombre, identificado como Diego “N”, ahorca con una cadena de castigo a un perro de la raza Husky. Minutos después el can termina en el piso y el agresor coloca su pie sobre su cabeza.

Al percatarse de esto, varias personas que paseaban a sus mascotas por la zona grabaron la agresión, cuestionaron al sujeto, quien dijo ser entrenador, y pidieron el apoyo de elementos policíacos, quienes lo detuvieron.

En su defensa el supuesto entrenador declaró que reaccionó así contra el perro porque lo había mordido en varias ocasiones.

Hasta el momento se sabe que se integra el expediente y se esperan los resultados de la valoración del perro para que en las próximas horas se determine la situación del acusado.

Con información de Animal Político.

Proponen que 25% multas por maltrato animal se destine a albergues en SLP

Continuar leyendo

México

Gertz oficializa su renuncia; será embajador en un país amigo

Publicado hace

el

El Senado procesa la salida del Fiscal y espera la terna presidencial para designar sucesor en las próximas horas

Por: Roberto Mendoza

El Senado procesa la salida del Fiscal y espera la terna presidencial para designar sucesor en las próximas horas.

Tal como se anticipó desde la mañana de ayer, entre rumores y versiones extraoficiales, Alejandro Gertz Manero formalizó este jueves su renuncia irrevocable ante el Senado de la República como titular de la Fiscalía General de la República (FGR). Mediante una misiva fechada este 27 de noviembre de 2025, y dirigida a la senadora Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Mesa Directiva, el funcionario confirmó que dejará el cargo para atender una invitación de la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, quien lo ha propuesto como Embajador de México ante un país amigo, cuya identidad aún no se ha revelado en el documento oficial.

En estos momentos, la Cámara Alta se encuentra procesando la notificación, con la expectativa de declarar la vacante de inmediato y activar los mecanismos legislativos necesarios para el relevo. Aunque el procedimiento constitucional dicta etapas de auscultación, en los pasillos del recinto legislativo se prevé un acuerdo político que permita la dispensa de trámites, para que sea declarado de urgente y obvia resolución, y así procesar la terna enviada por la Presidenta de la República.

Entre los nombres que se perfilan con fuerza para integrar esta lista y asumir la Fiscalía, destacan figuras clave del actual equipo jurídico y político: la Consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy Ramos

; el Coordinador General de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea; y el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina Padilla. La intención de la mayoría legislativa es que la designación pueda concretarse durante la sesión de hoy mismo o, a más tardar, en una jornada extraordinaria mañana.

En su carta de renuncia, Gertz Manero justificó su separación argumentando que esta nueva encomienda diplomática le permitirá continuar sirviendo a los intereses de México bajo una política exterior representativa. El todavía fiscal se despide agradeciendo la oportunidad de haber encabezado el ministerio público federal, solicitando al Pleno que dé inicio al proceso de ratificación de su nombramiento diplomático y a los efectos legales correspondientes para su sucesión, un movimiento que reconfigura el mapa de la justicia federal para el segundo año de la administración Sheinbaum.

También lee: Gertz Manero, con un pie fuera de la FGR; hoy se haría oficial su salida

Continuar leyendo

México

Sí habrá cambios a la Ley de aguas: Ricardo Monreal

Publicado hace

el

Avanzarán también en la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación y en la nueva Ley de Economía Circular.

Por Roberto Mendoza

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, confirmó que la próxima semana se procesarán en la Cámara de Diputados modificaciones sustanciales a la Ley de Aguas Nacionales y a la Ley General de Aguas. El coordinador parlamentario de Morena anticipó una agenda legislativa intensa para los primeros días de diciembre, con el objetivo de aprobar estos dictámenes y enviarlos al Senado antes de que concluya el periodo ordinario de sesiones.

El legislador aseguró que las reformas atenderán las inquietudes de los productores agrícolas para brindarles certeza jurídica, garantizando que no se reduzcan los volúmenes de agua concesionados a ejidatarios y pequeños propietarios. Monreal Ávila destacó la importancia de reafirmar el binomio tierra-agua

para proteger los derechos sucesorios y evitar el despojo administrativo, además de permitir que los Distritos de Riego mantengan su autonomía en la distribución interna del recurso y sus reglamentos.

A la par de la prioridad hídrica, la agenda legislativa incorpora la discusión de la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación

, conocida como Ley Arancelaria, y la Ley de Economía Circular, para la cual se realizarán foros de deliberación inmediatos. Asimismo, se tiene contemplada la ratificación de funcionarios de la Secretaría de Hacienda y la reforma a la Ley General de Salud para prohibir los vapeadores, a pesar de las presiones que el diputado señaló por parte de cabilderos de la industria.

La justificación para estas medidas radica en la necesidad de poner orden en el sistema de concesiones y evitar la criminalización de campesinos que trasladan agua para actividades de subsistencia en el campo. Monreal enfatizó que el objetivo no es afectar derechos adquiridos, sino situar al agua como un recurso vital estratégico y actualizar el marco normativo económico del país frente a los retos de la sostenibilidad y el comercio exterior.

También lee: Gobierno de México anuncia inversión federal rumbo al Mundial 2026

Continuar leyendo

México

Gobierno de México anuncia inversión federal rumbo al Mundial 2026

Publicado hace

el

Se destinaran hasta 2 mil millones de pesos por estado para reforzar movilidad y seguridad en las sedes mundialistas

Por: Redacción

El Gobierno de México destinará entre 1,500 y 2,000 millones de pesos a cada una de las tres sedes mexicanas del Mundial FIFA 2026 —Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León— para fortalecer su infraestructura de movilidad, principalmente en proyectos de transporte público. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que estos recursos se aplicarán el próximo año y se dirigirán a obras como la Línea 2 del Metro capitalino, la Línea 5 de Jalisco y las Líneas 4 y 6 del Metro de Monterrey.

La coordinadora federal del Mundial, Gabriela Cuevas Barron, recordó que faltan poco más de seis meses para el inicio del torneo y destacó que el país busca convertir la justa deportiva en un conjunto de beneficios permanentes en infraestructura, seguridad, cultura y protección civil.

En la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que la capital ejecuta más de 70 obras que permanecerán tras el evento. Entre ellas destacan la modernización integral de la Línea 1 del Metro, nuevas rutas de electromovilidad, el Trolebús El Chapulín, el Tren Ligero El Ajolote, así como corredores comunitarios como el de Animales Silvestres y la ruta Heroínas Indígenas. También se instalarán biciestacionamientos en CETRAM estratégicos, se renovará el acceso al Estadio Ciudad de México y se transformará Calzada de Tlalpan con una ciclovía y el primer parque elevado de la zona.

El plan capitalino también contempla 30 mil cámaras nuevas, 3,500 patrullas, la rehabilitación de 500 canchas deportivas, la recuperación de 600 mil m² de Utopías y la construcción de 10 mil viviendas sociales. Además, habrá 30 festivales futboleros, dos intentos de Récord Guinness en el Zócalo y una agenda cultural extendida.

Por su parte en Jalisco, el gobernador Pablo Lemus Navarro anunció que la entidad albergará seis partidos mundialistas, incluidos dos repechajes. El Estadio Guadalajara fue renovado con pasto certificado FIFA Quality Pro, mejoras en accesos, conectividad y accesibilidad universal, además de un cuarto sensorial

para aficionados con necesidades especiales. El estado también prepara 39 días del FIFA Fan Festival, la renovación de 270 canchas y un intento de récord por el toque de balón más largo entre el Estadio Jalisco y el Guadalajara.

Jalisco ampliará su red de transporte con la Línea 5, que se conectará con Mi Macro y la Ruta Eléctrica, mientras que la Línea 4 iniciará operaciones el 15 de diciembre. También se moderniza la carretera a Chapala, la glorieta La Minerva y se ofrecerán conciertos gratuitos de Maná y Alejandro Fernández.

En Nuevo León, el gobernador Samuel García señaló que el Mundial impulsa una estrategia para potenciar la economía y el turismo estatal. El gobierno local desarrolla 34 proyectos estratégicos, entre ellos la construcción de las Líneas 4 y 6 del Metro, la renovación integral del transporte público con 4,000 autobuses y 500 paraderos y el fortalecimiento de Fuerza Civil, que sumará 7 mil policías, un nuevo Black Hawk, nueve helicópteros adicionales y más de mil patrullas.

El estado también amplía el Parque Fundidora, construye un Parque del Agua de 100 hectáreas, desarrolla corredores verdes que conectarán el estadio con el Fan Fest, emprende la reforestación de 800 mil árboles y edifica un parque lineal bajo la Línea 4 del Metro. A ello se suman nuevos espacios públicos en presas y montañas, la rehabilitación de 500 canchas y mejoras en la conectividad internacional mediante la modernización de la Aduana Colombia, el aeropuerto y la carretera La Gloria–Colombia.

También lee: Gertz Manero, con un pie fuera de la FGR; hoy se haría oficial su salida

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados