noviembre 15, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Víctimas de trata llegan a SLP desde Centroamérica

Publicado hace

el

A San Luis Potosí llegan de Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Coahuila, Hidalgo, Guanajuato, Veracruz, Puebla, Chihuahua, Honduras, Guatemala y El Salvador

Por El Saxofón

San Luis Potosí es territorio de origen y destino de las víctimas de trata de personas en México. El tráfico de personas con fines de explotación laboral, explotación sexual, mendicidad forzada, entre otras formas que toma este delito, tiene lugar en territorio potosino ante la vista de autoridades y sociedad civil sin que se haga nada por evitarla, mucho menos por perseguir a los responsables.

Las denuncias por trata de personas no son frecuentes en San Luis Potosí, es más, son bastante escasas. En cuatro años, de 2015 a 2018, la Procuraduría General de Justicia del Estado, hoy Fiscalía General, recibió solo 11 denuncias por este delito.

En 2015, la PGJE abrió tres carpetas de investigación por trata de personas, la misma cantidad se repitió en 2016. La cifra de denuncias bajó a dos en 2017, y se elevó a 5 en 2018, sin embargo, el número de investigaciones abiertas siguen siendo marginales.

El libro titulado Trata de Personas. Un acercamiento a la realidad nacional, de reciente publicación por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en octubre de 2018, integra 27 artículos de distintos autores con una amplia trayectoria en el tema, que abordan el tema desde distintas perspectivas.

Para el caso de San Luis Potosí, el artículo más revelador es el que se titula, La historia no oficial: La trata de personas en México, escrito por Dana Preston, gerente de Programas de Igualdad de Género en Hispanics in Philanthropy (HIP), derivado de la investigación de HIP, Una mirada desde las organizaciones de la sociedad civil a la trata de personas en México.

Preston relata que al hacer la investigación de gabinete para “Una mirada desde las organizaciones de la sociedad civil a la trata de personas en México”, se percataron de que los datos oficiales no ofrecen la historia completa sobre la trata de personas, así que aplicando una perspectiva regional lograron identificar focos rojos para la trata de personas por zona, y a su vez fue posible identificar municipios de enganche y destino para trata de personas.

“Con base en las entrevistas a las OSC (organizaciones de la sociedad civil), pudimos construir varias rutas domésticas e internacionales de trata de personas”, describe Dana Preston, quien en su artículo incluye un mapa que registra los desplazamientos de las víctimas e identifica las rutas de trata en el territorio nacional.

Gracias a ello se puede conocer, de dónde vienen y a dónde van las víctimas de trata en cada entidad federativa del país. “Así sabemos que a San Luis Potosí llegan de Guerrero (Tlapa de Comonfort), Chiapas (Chenalhó, San Juan Chamula), Oaxaca, Coahuila (Saltillo), Hidalgo, Guanajuato, Veracruz, Puebla, Chihuahua (Guachochi), Honduras, Guatemala y El Salvador”.

De San Luis Potosí se desplazan a Nuevo León (Monterrey, San Nicolás de los Garza), Coahuila (Saltillo y Torreón), Estados Unidos (Texas, California Georgia, Luisiana), Querétaro (Concá y Jalpan) y Tamaulipas (Matamoros y Ciudad Mante).

En el artículo de Dana Preston se lee que “La Región Bajío: (Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes, Colima y Nayarit) es una zona expulsora de personas que buscan trabajo en EUA y Canadá, por donde también pasan muchas personas migrantes centroamericanas.

En esta región “se documentó explotación laboral y trata laboral en los campos agrícolas y tala de árboles”. También se identificó un vínculo entre casos de trata de personas y la desaparición de mujeres.

La investigación de Preston además menciona que hay una presencia fuerte del crimen organizado como victimarios en casos de trata de personas migrantes forzadas a llevar a cabo actividades ilícitas y también mujeres migrantes en la prostitución forzada.

Además se documentaron casos de mendicidad forzada, se reconocieron casos documentados de servidumbre forzada entre la población indígena local y que hay vínculos entre el desplazamiento forzado a raíz de los mega proyectos y la trata de personas.

El enganche

En el artículo Apuesta por una adolescencia empoderada en la prevención de la trata de personas, escrito por Luis Wertman Zaslav, Karen García Velázquez y Sandra Melissa Ortiz Gutiérrez, se plantea que las redes sociales se han convertido en una importante herramienta para quienes ejercen la trata de personas.

“En el año 2014, la titular de la Fiscalía Especializada para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas de la Procuraduría General de la República (Fevimtra), refirió que las redes sociales son el mecanismo preferido de los tratantes para reclutar víctimas, quienes suelen ser engañadas con la idea de una relación amorosa, una falsa oferta de empleo, convertirlas en modelos famosas, amistades virtuales, etc. Este modo de enganche ha logrado captar principalmente niñas y niños, ya que según cifras de Fevimtra de 2012 a 2014 se atendieron 274 casos de víctimas, de las cuales el 31.7 por ciento eran menores de 18 años y todas fueron enganchadas a través de redes sociales”.

Según el artículo “Proceso de participación ciudadana en Tlaxcala ante la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual elaborado por el Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo Local, A. C., San Luis Potosí es uno de los 16 estados “donde los tratantes tlaxcaltecas han enganchado a mujeres y niñas para la explotación sexual“.

 

También lea: Pasará 5 años en cárcel por tratar de violar y matar a una mujer en SLP

Congreso del Estado

Se deben reforzar medidad de protección a migrantes: Congreso

Publicado hace

el

Es necesario que los paisanos que estén considerando arribar a su lugar de origen en San Luis Potosí, aprovechen las caravanas migrantes

Por: Redacción

Ante la cercanía de la temporada decembrina y el regreso de connacionales a sus lugares de origen, es necesario que las autoridades de los tres órdenes de gobierno establezcan las campañas preventivas para evitar que se incurra en violación a sus derechos humanos o casos de extorsión.

 

Lo anterior lo manifestó, el presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios de la LXIV Legislatura, diputado Marcelino Rivera Hernández, quien consideró que existe una expectativa diferente, en virtud de que el regreso de connacionales pudiera ser diferente a los años anteriores por las medidas migratorias establecidas por el gobierno de los Estados Unidos.

 

Es necesario que los paisanos que estén considerando arribar a su lugar de origen en San Luis Potosí, aprovechen las caravanas migrantes que garantizan la seguridad en el traslado y cuidado de sus pertenencias, además de prevenir que sean objeto de extorsiones o robos en las carreteras del país.

 

Rivera Hernández, señaló que es necesario que las distintas autoridades estén preparadas para implementar las acciones en materia de prevención y seguridad pública.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Vialidades Potosinas fortalece infraestructura básica con nuevas tuberías

Publicado hace

el

Esta semana, el Gobierno de la Capital avanzó con la instalación de nuevas líneas en Grito de Dolores, Cuauhtémoc, San Vicente Mártir, De las Torres y otras vialidades

Por: Redacción

Como parte del enfoque integral de Vialidades Potosinas 2.0, el Gobierno de la Capital realizó esta semana importantes avances en la instalación y renovación de redes de agua potable y drenaje, con un total de 736 metros lineales intervenidos, fortaleciendo la infraestructura básica de diversas zonas del municipio.

 

En materia de nueva red de agua potable, se realizaron trabajos en las calles: Grito de Dolores, Cuauhtémoc en la colonia Imperio Azteca, Antonio Aguilar, República de Cuba, San Vicente Mártir, De las Torres, en la Delegación de La Pila en calle Privada Miguel Hidalgo así como en La Mantequilla en Peñasco.

 

En redes de drenaje sanitario, esta semana avanzaron los trabajos en Grito de Dolores, Antonio Aguilar, Melchor Ocampo–Tecnológico, San Vicente Mártir, De las Torres y Privada Miguel Hidalgo.

El director de Obras Públicas, Eustorgio Chávez, enfatizó que estas obras son indispensables para asegurar la durabilidad de los pavimentos nuevos

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Servicios Municipales despliega cuadrillas de limpieza en espacios públicos de San Luis Capital

Publicado hace

el

Se llevó a cabo la limpieza general del jardín del Montecillo, con labores de deshierbe, poda, barrido y recolección de basura.

Por: Redacción

En las últimas horas, las cuadrillas de Servicios Municipales del A yuntamiento de San Luis Potosí

realizaron trabajos de limpieza y embellecimiento en distintos puntos de la Capital, como parte del esfuerzo permanente por mantener en buen estado las áreas públicas.

 

Se llevó a cabo la limpieza general del jardín del Montecillo, con labores de deshierbe, poda, barrido y recolección de basura. Asimismo, en la avenida Jesús Goytortua se realizaron acciones similares para mejorar la imagen urbana. También se atendió el camellón central de la avenida Damián Carmona.

 

El Gobierno Municipal de San Luis Capital invita a la ciudadanía a colaborar en el cuidado de los espacios, con el objetivo de construir entre todas y todos un San Luis Amable.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados