septiembre 16, 2025

Conecta con nosotros

Noticias en FA

“Ventaja de Gallardo es irreversible”: De las Heras

Publicado hace

el

Rodrigo Galván de las Heras dijo que tendría que pasar algo extraordinario para que el candidato de “Juntos Haremos Historia” pierda la ventaja 

Por: Redacción

En una entrevista para Radio Formula, Rodrigo Galván de las Heras, director de la casa encuestadora De las Heras Demotecnia, indicó que la ventaja de Ricardo Gallardo, candidato de la coalición “Sí por San Luis”, en las preferencias electorales es “irreversible” al tener una ventaja de 15 puntos de diferencia del segundo lugar.

“La polarización de esta elección hace que todos los negativos que llamamos antisistema, que en este caso es el PRI que es el partido que gobierna y en Morena al no tener un candidato fuerte se están yendo todos con Gallardo del Partido Verde”.

El director de la casa encuestadora comentó que si hoy fueran las elecciones en el estado de San Luis Potosí, Gallardo estaría sacando el 45 por ciento de los votos, seguido 15 puntos abajo por Octavio Pedroza, abanderado de la coalición “Sí por San Luis” y en un tercer lugar, más lejano a 30 puntos del primero, esta Mónica Rangel de Morena, “

tendría que pasar algo extraordinario para que estos más de 15 puntos se pierdan”.

Rodrigo Galván señaló que esta ventaja la ha mantenido el abanderado de “Juntos Haremos Historia” toda la campaña: “además tenemos evaluación de candidatos en donde vemos conocimiento en calificación y en ese balance entre positivos y negativos, consistentemente es que ven a Ricardo Gallardo como el que mejor ven que defendería los intereses de los potosinos Además es el candidato que parece que tiene la mejor campaña, el que está ofreciendo las mejores cosas”.

Finalmente, Galván de las Heras dijo que su casa encuestadora ha levantado varias encuestas, y esta fue realizada en mil viviendas.

También lee: Ricardo Gallardo tiene 45% de preferencia electoral: De Las Heras

Destacadas

Encabeza Ricardo Gallardo desfile conmemorativo de la Independencia de México

Publicado hace

el

Miles de familias potosinas celebraron y aplaudieron a los contingentes integrados por militares, cuerpos de seguridad y estudiantes

Por: Redacción 

Con gran entusiasmo y en un ambiente de unión familiar, el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, encabezó este 16 de septiembre el tradicional Desfile Cívico-Militar con motivo del 215 Aniversario del Inicio de la Independencia de México. Desde temprana hora, las principales calles del Centro Histórico de la capital se llenaron de colorido, música y banderas, donde miles de potosinas y potosinos se dieron cita para conmemorar una de las fechas más importantes del país.

El desfile contó con la participación de las Fuerzas Armadas del Ejército, así como de la Guardia Civil Estatal, cuerpos de auxilio, instituciones educativas, trabajadores del Gobierno estatal, asociaciones de charros y civiles, quienes desfilaron entre aplausos y muestras de orgullo de las familias reunidas. Las y los asistentes destacaron la organización del evento y expresaron su reconocimiento a los contingentes por su disciplina, compromiso y entrega al servicio de la sociedad.

Durante el recorrido, Ricardo Gallardo saludó a la ciudadanía y refrendó la importancia de mantener vivas las tradiciones que fortalecen la identidad mexicana, ya que la lucha por la Independencia es un llamado a la unidad, al respeto y al compromiso colectivo por un mejor futuro para San Luis Potosí y todo el país.

El desfile conmemorativo concluyó con la entonación del Himno Nacional y el cierre de la banda de guerra, lo que enmarcó esta fiesta patria que dejó una grata experiencia para quienes asistieron. Con este evento, el Gobierno del Estado reiteró su compromiso de seguir impulsando celebraciones cívicas que reúnan a las familias, fortalezcan los valores patrios y enaltezcan la historia de México.

También lee: Ricardo Gallardo conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Continuar leyendo

Destacadas

Ricardo Gallardo conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Publicado hace

el

El gobernador del estado realizó la representación del Grito de Dolores desde el Palacio de Gobierno, destacando la importancia de la identidad mexicana

Por: Redacción 

Enmarcado en un ambiente familiar y festivo, el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, conmemoró el 215 Aniversario de Inicio de la Independencia de México, además de realizar, desde el balcón principal del Palacio de Gobierno, la representación del Grito de Dolores que realizó Miguel Hidalgo y Costilla la madrugada del 16 de Septiembre de 1810.

Previamente, Ricardo Gallardo cortó el listón de la Verbena Popular Mexicana que se realizó en la Plaza de Armas, en donde recorrió, junto a las familias potosinas, los puestos que tenían toda clase de antojitos mexicanos que eran ofrecidos gratis a los asistentes, esto, en condiciones de seguridad y tranquilidad social que prevalece en la capital potosina y demás municipios del Estado.

El Gobernador del Estado, además de nombrar a los héroes de la Independencia que destacaron por sus actos en tan importante acontecimiento, enalteció a las cuatro regiones de la entidad potosina: “¡Viva el Altiplano, viva la región Media, viva la Huasteca potosina!”, para terminar con un contundente “¡Viva San Luis Potosí!” y “¡Viva México!”.

Finalmente, Ricardo Gallardo dio paso a la presentación de los Alameños de la Sierra, quienes ofrecieron sus mejores éxitos a los miles de potosinos reunidos en el primero cuadro de la capital potosina para disfrutar, un año más, de la identidad nacional y del orgullo de ser mexicano.

También lee: Federación respalda proyectos estratégicos en SLP

Continuar leyendo

Noticias en FA

Le preguntamos a la IA: Convenio entre Gobierno y SEP confirma deuda a la UASLP y no permite pago en especie.

Publicado hace

el

Se puso en análisis en tres diferentes Inteligencias Artificiales el convenio firmado por el gobierno estatal y la SEP y coinciden en que existe un compromiso por 506 millones que deberán ser transferidos en líquido y no en especie

La falta de recursos pone en riesgos pagos de nómina, prestaciones, gasto operativo, pago a jubilados y estímulos docentes a partir del 15 de noviembre.

Por: Redacción

El conflicto entre la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y el Gobierno del Estado sobre el financiamiento correspondiente al 2025 tiene un documento clave que despeja dudas: el Anexo de Ejecución al Convenio Marco de Colaboración para el Apoyo Financiero disponible públicamente en la plataforma de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Dicho anexo, firmado por la federación, el Estado y la universidad, establece que la UASLP recibirá un presupuesto total de dos mil 989 millones de pesos, de los cuales el 89% provendrá de la SEP (dos mil 483 millones) y el 11% del Gobierno de San Luis Potosí (506 millones).

De cara a las posturas que han plantado ambas partes —la Secretaría de Finanzas (Sefin) estatal y la propia UASLP—, el documento revisado no deja lugar a interpretaciones: el pago del gobierno estatal debe hacerse en efectivo mediante transferencia bancaria, no en especie ni mediante obras públicas.

Para despejar dudas, el anexo fue consultado con diferentes inteligencias artificiales —ChatGPT, DeepSeek y Gemini—, en distintas cuentas y con diversos planteamientos o “prompts”. Todas coincidieron en los siguientes puntos:

  • Monto y obligación: el gobierno estatal debe aportar 506 millones de pesos en 2025 a la Universidad.

  • Forma de pago: el convenio es explícito; la transferencia debe realizarse en dinero líquido, a una cuenta bancaria específica, dentro de los cinco días hábiles posteriores a recibir los recursos federales.

  • Prohibición expresa: no existe cláusula que permita sustituir el pago con obras, servicios o apoyos en especie.

  • Rendición de cuentas: los recursos deben comprobarse contablemente con reportes trimestrales a través del sistema federal de transparencia.

  • Sanciones: en caso de incumplimiento, los recursos no ejercidos deberán reintegrarse a la Tesorería de la Federación y pueden derivar en observaciones de la Auditoría Superior de la Federación.

Las inteligencias artificiales coincidieron en que cualquier intento del gobierno estatal de “compensar” su aportación con obras o servicios constituye un incumplimiento contractual

, además de una posible violación a la Ley de Disciplina Financiera y a la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

El convenio incluso establece que si los recursos no son transferidos conforme a lo pactado, el estado podría ser requerido legalmente y enfrentar procesos de responsabilidad administrativa.

En distintas ocasiones el rector Alejandro Zermeño indicó que el gobierno estatal no había transferido completos los recursos de éste año, mientras que el gobernador Ricardo Gallardo sostuvo que su administración sí ha apoyado a la universidad, que no se les debe y que se trataba de un asunto “cerrado”.

El mismo argumento esgrimió la secretaria de finanzas, Ariana García Vidal, antes de la segunda reunión entre los equipos administrativos y financieros tanto del gobierno como de la institución centenaria, después de la cual se supo que el Estado reconoció la deuda.

El gobierno sí ha pagado, pero no completo.

De acuerdo al mismo anexo, en su calendario de ministraciones, de enero a agosto el gobierno del estado ha transferido mes a mes un monto de 24 millones 980 mil pesos a la universidad, sin embargo, en cada transferencia ha quedado un remanente significativo que resulta de la diferencia entre lo que se acordó y lo que ha recibido la universidad.

La suma de esas diferencias suman hasta el mes de agosto 179 millones 707 mil pesos y faltan por cubrir por completo, 74 millones en septiembre, 4.5 millones en octubre y 47.4 millones en noviembre, dando un total de 506 millones 155 mil 546 pesos, monto original al que se comprometió el gobierno del estado con la SEP, a entregar a la UASLP este año de ejercicio fiscal.

También lee: Gobierno y UASLP reconocen diferencias de “interpretación”, pero confían en acuerdo

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados