Ciudad
Vecinos planean sellar el Nido del Crimen de Carranza

El inmueble no ha dejado de usarse como refugio de delincuentes y ruta de entrada a propiedades privadas, por lo que los habitantes de la zona planean cerrarlo entre concreto
Por: Karina González
El Nido del Crimen en Carranza, una casa en el 905 de dicha avenida en la capital, continúa como un foco de inseguridad para los vecinos de la colonia la Moderna y Barrio de Tequis, a pesar de que, luego de que este medio presentó hace un mes un reportaje, las autoridades municipales y estatales se comprometieron a resolver la situación. Ante ellos los vecinos y vecinas han tomado la decisión de tomar cartas en el asunto, pese a que esto les costará miles de pesos de sus bolsillos, pero pretenden evitar que el narcomenudeo, robos, acoso e invasión de propiedades sigan ocurriendo.
Los miembros del comité vecinal expusieron que la inseguridad sigue como un tema permanente:
“Todos los días ocurren cosas. Lo del incendio fue uno, pero el domingo volvieron a prender fuego y también el domingo se llevaron a un asaltante”, dijo una de las vecinas afectadas por estos sucesos.
“Anoche robaron las cámaras de un vecino y así seguimos”, dijo otro de los vecinos, quien detalló que ante el hartazgo, han comenzado a tomar medidas más severas, gastando dinero de sus bolsillos, pues afirmaron que nadie les brinda la seguridad necesaria para incluso “dormir tranquilos”.
En el reportaje anterior, La Orquesta presentó cómo los invasores de la propiedad han desmantelado la casa, lo que ha obligado a los y las habitantes de la zona a colocaron nuevamente la herrería que protege la propiedad, pero esta volvió a ser retirara en un día. Ahora planean sellar la casa con ladrillos y concreto, con el fin de que no haya forma sencilla para volver a irrumpir en este inmueble, del que el dueño se ha desentendido, debido al litigio que sostienen con el Gobierno del Estado.
Además de invertir en el Nido del Crimen para frenar la ola de asaltos a los alrededores, los vecinos han invertido su dinero en cámaras de vigilancia, botones de alerta, alarmas en los negocios y domicilios, vigilancia privada, modificación de sus casas, pues cabe señalar que entran por techos y ventanas.
Una de las vecinas, cuyo patio trasero colinda con el Nido del Crimen, mencionó que levantar la barda le costará 18 mil 875 pesos, ya que en varias ocasiones los invasores han intentado brincar hacia su casa: “Es dinero que no teníamos previsto”, dijo.
Los vecinos aseguran que se interponen las denuncias correspondientes en la Fiscalía General del Estado y pese a ello, no hay respuesta de las autoridades:
“Más de lo mismo, que ellos no pueden hacer nada, solo que ir cuando hay un delito o reporte”, lamentaron.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la capital potosina, Antonio Villa Gutiérrez, señaló:
“Ya les he comentado que sabemos quién es el propietario, es una persona moral y ahora se está tratando de localizar al representante legal a efecto de que ejerza acciones en cuanto al resguardo de este inmueble”.
Por su parte la Guardia Civil estatal declaró hace unos días a este medio, que planea crear una célula de la corporación que patrulle espacios como el Nido del Crimen: inmuebles abonados que se convierten en refugio de personas en situación de calle, pero también en escondite de delincuentes, no obstante, hasta el momento no hay información de cuándo ocurrirá.
Nota completa: Secretario de Seguridad reconoció la presencia de enfrentamientos del narco en Villa de Arista
Ciudad
Villa de Pozos renueva entornos escolares
Se rehabilitaron áreas verdes y realizaron trabajos de limpieza y pintura en la Escuela Primaria Ignacio Zaragoza
Por: Redacción
El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Educación y en coordinación con la Guardia Civil Municipal, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, llevó a cabo una jornada de intervención en la Escuela Primaria Ignacio Zaragoza, ubicada en la colonia La Libertad, como parte del programa social de rehabilitación de áreas verdes.
El director de Educación, Omar Salvador García Oliveros, señaló la importancia de estas acciones, no solo por el impacto físico que tienen en las instalaciones escolares, sino también por el mensaje de colaboración, respeto y responsabilidad que se transmite a las niñas y niños, ya que, siembran valores fundamentales en la niñez, lo cual es una tarea compartida entre gobierno, sociedad y familias.
La actividad contó con el respaldo de varias direcciones municipales, entre ellas la Guardia Civil, Servicios Municipales y el Instituto Municipal de la Juventud, cuyos equipos realizaron labores de rehabilitación de áreas verdes, pintura de muros, limpieza general y deshierbe de patios escolares, para brindar así un entorno más digno y saludable para el desarrollo educativo de las y los estudiantes.
Además, como parte del enfoque integral del programa, se ofrecieron servicios gratuitos, como cortes de cabello para estudiantes y consulta médica general que contribuyeron al bienestar físico y emocional del alumnado y sus familias.
También lee: Villa de Pozos fortalece su estrategia de seguridad con tres nuevas patrullas
Ciudad
Navarro reconoce máximo respaldo estatal a seguridad de municipios
Señaló que ha impulsado la seguridad en Soledad con la entrega de patrullas y el convertir la policía municipal en una Guardia Civil Municipal
Por: Redacción
El Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, destacó el máximo respaldo del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, al fortalecimiento de las tareas de seguridad en todo San Luis Potosí, pero en especial, lo hecho en el municipio, ya que con una colaboración continua, Soledad se ha visto beneficiado con una mayor inversión en equipamiento, formación y capacitación de su policía, lo que ha permitido la creación de la nueva Guardia Civil Municipal, una corporación que hoy en día trabaja para garantizar un entorno más seguro para todas las y los soledenses.
Hoy en Soledad estamos viviendo una transformación histórica en nuestra seguridad, algo que nunca habíamos visto, que el Gobierno del Estado, dé a los municipios dos patrullas cada que el municipio compre una, es algo nunca en la historia de San Luis Potosí”, subrayó el edil, quien reconoció la visión del Gobernador Ricardo Gallardo. Este programa de 3×1, es un esfuerzo conjunto entre los municipios y el estado, que está dando frutos tangibles”, subrayó el Alcalde Navarro Muñiz, quien agradeció públicamente las inversiones y la colaboración constante del gobierno estatal.
Además de las patrullas adicionales recibidas este viernes, y que serán incorporadas de inmediato a la Guardia Civil Municipal, el Alcalde destacó el compromiso del gobierno de Soledad por mejorar las condiciones laborales de los elementos de seguridad pública. “Nosotros hemos invertido más dinero en seguridad, estamos mejorando los sueldos de nuestros policías, y estamos dando un paso firme en la certificación y capacitación de nuestros agentes”, explicó. Gracias a esta línea de acción, hoy Soledad es un ejemplo de transformación en cuanto a la seguridad, dejando atrás un pasado donde la desconfianza en las autoridades era una realidad, enfatizó.
El trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Soledad ha sido fundamental para erradicar el estigma que durante años estuvo presente en la policía municipal. “Antes, pasar por Soledad daba una percepción negativa, hoy, gracias al esfuerzo de todos, podemos decir con orgullo que nuestra Guardia Civil Municipal está mejor preparada, mejor pagada, y más cercana a la gente”, afirmó.
El compromiso del Gobernador Ricardo Gallardo con la profesionalización de las fuerzas de seguridad ha sido fundamental para garantizar el bienestar de los habitantes de Soledad de Graciano Sánchez, con el respaldo continuo del gobierno estatal, el municipio continuará avanzando en la consolidación de una policía más capacitada, con mejores condiciones laborales, y más cercana a la ciudadanía.
También lee: Soledad recibe tres nuevas patrullas
Ayuntamiento de SLP
SSPC de la Capital realizó una jornada del “Juzgado itinerante” en el Barrio de Santiago
Se acercaron servicios de atención comunitaria y acciones de recuperación de espacios como parte del seguimiento a la Declaratoria de Alerta de Violencia contra Mujeres, Adolescentes y Niñas
Por: Redacción
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la Dirección de Justicia Cívica, llevó a cabo en el Barrio de Santiago una jornada del “Juzgado itinerante”, acercando diversos servicios a la comunidad.
En esta actividad, se atendieron las disposiciones de la Declaratoria de Alerta de Violencia contra las Mujeres, Adolescentes y Niñas en el municipio de San Luis Potosí, como es el rescate de espacios públicos y la difusión de información para prevenir la violencia por parte de la Jefatura de Atención a la Violencia Familiar.
Se realizaron labores de limpieza en el jardín del Barrio de Santiago con la colaboración de personas infractoras al Bando de Policía, quienes cumplieron su sanción administrativa con la mejora del entorno comunitario.
Además, la Dirección de Justicia Cívica instaló el módulo de atención para dar a conocer a la población las disposiciones del Bando de Policía y Gobierno, el procedimiento de sanción para personas infractoras, así como las alternativas de solución a conflictos vecinales mediante la mediación comunitaria y los procedimientos por queja.
En esta jornada participaron también la Dirección de Servicios Municipales, Instancia de las Mujeres y la Dirección de Tecnologías de la SSPC, que instaló la aplicación “Botón de ayuda”.
También lee: Bienestar de los adultos mayores, prioridad para el Gobierno Municipal
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online