Ciudad
Vecinos planean sellar el Nido del Crimen de Carranza
 
																								
												
												
											El inmueble no ha dejado de usarse como refugio de delincuentes y ruta de entrada a propiedades privadas, por lo que los habitantes de la zona planean cerrarlo entre concreto
Por: Karina González
El Nido del Crimen en Carranza, una casa en el 905 de dicha avenida en la capital, continúa como un foco de inseguridad para los vecinos de la colonia la Moderna y Barrio de Tequis, a pesar de que, luego de que este medio presentó hace un mes un reportaje, las autoridades municipales y estatales se comprometieron a resolver la situación. Ante ellos los vecinos y vecinas han tomado la decisión de tomar cartas en el asunto, pese a que esto les costará miles de pesos de sus bolsillos, pero pretenden evitar que el narcomenudeo, robos, acoso e invasión de propiedades sigan ocurriendo.
Los miembros del comité vecinal expusieron que la inseguridad sigue como un tema permanente:
“Todos los días ocurren cosas. Lo del incendio fue uno, pero el domingo volvieron a prender fuego y también el domingo se llevaron a un asaltante”, dijo una de las vecinas afectadas por estos sucesos.
“Anoche robaron las cámaras de un vecino y así seguimos”, dijo otro de los vecinos, quien detalló que ante el hartazgo, han comenzado a tomar medidas más severas, gastando dinero de sus bolsillos, pues afirmaron que nadie les brinda la seguridad necesaria para incluso “dormir tranquilos”.
En el reportaje anterior, La Orquesta presentó cómo los invasores de la propiedad han desmantelado la casa, lo que ha obligado a los y las habitantes de la zona a colocaron nuevamente la herrería que protege la propiedad, pero esta volvió a ser retirara en un día. Ahora planean sellar la casa con ladrillos y concreto, con el fin de que no haya forma sencilla para volver a irrumpir en este inmueble, del que el dueño se ha desentendido, debido al litigio que sostienen con el Gobierno del Estado.
Además de invertir en el Nido del Crimen para frenar la ola de asaltos a los alrededores, los vecinos han invertido su dinero en cámaras de vigilancia, botones de alerta, alarmas en los negocios y domicilios, vigilancia privada, modificación de sus casas, pues cabe señalar que entran por techos y ventanas.
Una de las vecinas, cuyo patio trasero colinda con el Nido del Crimen, mencionó que levantar la barda le costará 18 mil 875 pesos, ya que en varias ocasiones los invasores han intentado brincar hacia su casa: “Es dinero que no teníamos previsto”, dijo.
Los vecinos aseguran que se interponen las denuncias correspondientes en la Fiscalía General del Estado y pese a ello, no hay respuesta de las autoridades:
“Más de lo mismo, que ellos no pueden hacer nada, solo que ir cuando hay un delito o reporte”, lamentaron.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la capital potosina, Antonio Villa Gutiérrez, señaló:
“Ya les he comentado que sabemos quién es el propietario, es una persona moral y ahora se está tratando de localizar al representante legal a efecto de que ejerza acciones en cuanto al resguardo de este inmueble”.
Por su parte la Guardia Civil estatal declaró hace unos días a este medio, que planea crear una célula de la corporación que patrulle espacios como el Nido del Crimen: inmuebles abonados que se convierten en refugio de personas en situación de calle, pero también en escondite de delincuentes, no obstante, hasta el momento no hay información de cuándo ocurrirá.
Nota completa: Secretario de Seguridad reconoció la presencia de enfrentamientos del narco en Villa de Arista
Ciudad
Ayto de SLP depende de la Ley de Ingresos para obras en Saucito y Villamagna
 
														El alcalde Enrique Galindo advirtió que también los recursos federales bajaron en 2025 y eso podría afectar obras clave en la capital en el 26
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, dijo que varios proyectos de infraestructura —entre ellos los del Saucito, Villamagna y Río Españita— están listos para ejecutarse, aunque su realización dependerá del monto que se autorice en la Ley de Ingresos 2025 y del presupuesto final que reciba el municipio.
El edil recordó que si para el próximo año todos los municipios del país enfrentaran una reducción en los recursos federales, complicará la planeación financiera y la ejecución de obras públicas: “En 2025 todos los municipios del país, incluyendo San Luis, tuvimos menos recursos federales. Hay una propuesta nacional para que aumenten o al menos se igualen a los de 2024”, señaló Galindo.
De acuerdo con el alcalde, los proyectos del puente de Villamagna, la salida a Guadalajara y la zona del Saucito fueron considerados de prioridad A por su impacto en la movilidad urbana. Además, explicó que el Ayuntamiento ya cuenta con los proyectos ejecutivos listos desde el año pasado , lo que permitiría arrancar las obras en cuanto haya disponibilidad de recursos.
“Cada proyecto es caro, incluso el puro documento lo es, pero nosotros ya los tenemos listos desde el año pasado”, agregó.
Galindo explicó que la Comisión de Hacienda del Cabildo ya analiza la propuesta de Ley de Ingresos municipal, con el fin de aumentar las posibilidades financieras para el 2026. El documento deberá aprobarse antes del 15 de noviembre, para posteriormente enviarse al Congreso del Estado, donde se decidirá la versión definitiva.
“El Congreso puede cambiar la propuesta como lo considere, pero veo buen ánimo. Espero que logremos un buen año financiero”, dijo el edil.
También lee: Inician obra para detener descargas de aguas negras al Río Paisanos
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento de San Luis Potosí celebra el Día de Muertos con altares tradicionales
 
														Trabajadores y trabajadoras municipales participan en un concurso de ofrendas organizado por la Oficialía Mayor, preservando una de las tradiciones más emblemáticas de México
Por: Redacción
Como parte de las celebraciones del Día de Muertos, el Ayuntamiento de San Luis Potosí, a través de la Oficialía Mayor, llevó a cabo un emotivo concurso de altares en la Unidad Administrativa Municipal, donde trabajadoras y trabajadores participaron con entusiasmo para honrar una de las tradiciones más representativas de México.
El jurado calificador, encabezado por el Oficial Mayor, José Salvador Moreno Arellano, recorrió cada uno de los altares instalados, destacando la creatividad, simbolismo y respeto con que fueron elaborados. El funcionario expresó que la actividad no solo fue una muestra del talento de las y los servidores públicos, sino también una oportunidad para fortalecer el sentido de comunidad
dentro del gobierno municipal.Los altares incluyeron los elementos más tradicionales del Día de Muertos: flores de cempasúchil, veladoras, papel picado, alimentos típicos, fotografías y objetos personales, que en conjunto representan el vínculo espiritual entre los vivos y quienes han partido, fusionando creencias indígenas y católicas.
También lee: Turismo capitalino prepara actividades para temporada decembrinas
Ayuntamiento de SLP
Realiza Gobierno Municipal trabajos de bacheo y reparación de adoquín en el Centro Histórico
 
														Jesús Becerra Rodríguez, informó que la cuadrilla de atención inmediata ejecuta estos trabajos de manera eficaz y en el menor tiempo posible
Por: Redacción
Dentro del trabajo permanente que realiza el Gobierno Municipal de San Luis Potosí, a través de la Unidad de Gestión del Centro Histórico (UGCH), se efectuaron labores de bacheo y reparación del adoquín en las calles 1° de Mayo y Guillermo Prieto, estas acciones forman parte del compromiso de mantener en óptimas condiciones esta importante zona patrimonial.
El titular de la UGCH, Jesús Becerra Rodríguez, informó que la cuadrilla de atención inmediata ejecuta estos trabajos de manera eficaz y en el menor tiempo posible, con el propósito de no afectar la movilidad peatonal ni vehicular en el área.
Becerra Rodríguez destacó que el mantenimiento constante del Centro Histórico es fundamental para garantizar espacios seguros y accesibles para los usuarios, visitantes y habitantes de esta zona. Agregó que el Gobierno Municipal continuará con este tipo de intervenciones para preservar la imagen urbana y el valor histórico de la capital potosina.
- 
																	Destacadas1 añoCon 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras 
- 
																	Ciudad3 años¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá? 
- 
																	Ciudad4 añosTornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino 
- 
																	Destacadas4 años“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas 
- 
																	Estado2 añosA partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales 
- 
																	Ciudad3 añosCrudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP 
- 
																	#4 Tiempos3 añosLa disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno 
- 
																	Destacadas3 añosSLP podría volver en enero a clases online 




 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	




 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										