México
“Vamos a seguir con obras de desarrollo”: Claudia Sheinbaum
Seguir con la construcción de la carretera Las Varas-San Blas y comenzar con el libramiento ferroviario de Tepic fueron algunos proyectos que destacó
Por: Redacción
“Vamos a seguir con obras de desarrollo”, destacó Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta electa de México durante la presentación de ‘’Proyectos Prioritarios y de Infraestructura de Nayarit’’, encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, donde reiteró su compromiso para impulsar obras de movilidad, carreteras, así como de turismo para dar continuar al desarrollo de este estado.
’’Aquí me quiero comprometer con ustedes porque hace poco nos vimos con el doctor Navarro y otros gobernadores y gobernadoras, por lo menos, les voy a decir: Vamos a construir la carretera Las Varas-San Blas, vamos a seguir con la construcción’’.
’’Me comprometí la última vez que estuvimos aquí en Tepic, — aquí está su Presidenta Municipal —, a construir el libramiento ferroviario de Tepic; también el Puente Federación que queda hacia el sur; y, por supuesto, vamos a seguir con el desarrollo del Puerto Nayarit’’, informó.
Aseguró, que los proyectos que impulsará en este estado, son posibles gracias a que ’’el pueblo de México, el pueblo de Nayarit, decidió continuar con la Transformación’’, la cual, aseveró, es un modelo que busca siempre garantizar el bienestar y los derechos del pueblo de México, lo que seguirá siendo posible gracias al Plan C y al segundo piso de la 4T.
’’Hubo un mandato popular, que dijo: “¡Vamos por el Plan C!”. Un Plan que tiene que ver con el reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos en nuestro país; que tiene que ver con garantizar todos los programas de bienestar; que tiene que ver con más justicia; que tiene que ver con el bienestar del pueblo de México; y seguir recuperando los derechos del pueblo’’, agregó.
Por lo anterior, ante el pueblo de Nayarit, refrendó su compromiso de consolidar los programas sociales del Presidente Andrés Manuel López Obrador, así como de impulsar nuevos apoyos que ayuden a seguir llevando la prosperidad a todas las familias mexicanas.
“No me toca, nos toca a todos y a todas, construir el Segundo Piso de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México. Y eso quiere decir, continuar con los principios; también quiere decir, garantizar todos los Programas de Bienestar’’.
’’Quiere decir, como me comprometí, al programa de apoyo a todas las mujeres de 60 a 64 años de edad; quiere decir, como me comprometí, a la beca universal a todos los niños y niñas que van en la educación básica: en preescolar, en primaria y en secundaria pública. Quiere decir también que vamos a llevar la salud, a médicos, a enfermeras, a cada uno de los hogares de los adultos mayores de 65 y más’’, puntualizó
Por ello, enfatizó en que su gobierno defenderá, protegerá y seguirá con el legado del Presidente Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de seguir construyendo la Transformación.
’’Vamos a seguir gobernando, a partir del 1o. de octubre de 2024, con el legado que nos da el Presidente Andrés Manuel López Obrador; no va a cambiar la máxima de: “Por el bien de todos, primero los pobres”; no va a regresar la corrupción, no van a regresar privilegios; y vamos a seguir gobernando con el pueblo, para el pueblo y por el pueblo de México’’, manifestó.
Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, celebró que el pueblo de México eligió la continuidad de la Cuarta Transformación de la mano de Claudia Sheinbaum, pues aseguró que durante el gobierno de la primera mujer Presidenta continuará la búsqueda del bienestar del pueblo de México.
’’Es muy satisfactorio el poder afirmar que va a continuar la transformación de nuestro país, es algo muy trascendente (…) Imaginen si el pueblo no hubiese decidido, como lo hizo, de manera sabia por Claudia Sheinbaum, imaginen que tragedia, porque iba a ser un freno al proceso de transformación que apenas se ha iniciado en nuestro país después de 36 años de predominio de una política antipopular (…) Ya se demostró que el pueblo es mucha pieza y que sabe muy bien lo que conviene, gracias a eso va a continuar la transformación’’, destacó.
Además, festejó la decisión de Claudia Sheinbaum de continuar con los apoyos sociales, con la creación de nuevos programas como la beca universal para niños y niñas de preescolar a secundaria de escuelas públicas; la pensión para mujeres de 60 a 64 años, entre muchos otros.
A la presentación de Proyectos Prioritarios y de Infraestructura de Nayarit asistieron Miguel Ángel Navarro Quintero, Gobernador Constitucional del Estado de Nayarit; el Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina; Román Meyer Falcón, Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; Jorge Nuño Lara, Secretario de Infraestructura Comunicaciones y Transportes; Zoé Robledo Aburto, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social; Adelfo Regino Montes, Director General del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas; Germán Arturo Martínez Santoyo, Director General de la Comisión Nacional del Agua y Jorge Mendoza Sánchez, Director General del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos.
Así como, Jesús Antonio Esteva Medina, próximo Secretario de Infraestructura Comunicaciones y Transportes; Joao Pedro Santos Dinis Parreira, Presidente de Mota-Engil Latinoamérica; José Miguel Bejos, Presidente de Mota-Engil México; el General Iván Hernández Uribe, Ingeniero Residente del Distrito de Riego “Alejandro Gascón Mercado” perteneciente a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y el Vicealmirante Martín Franco Mouton, Director General Adjunto de Obras y Dragado de la Secretaría de Marina (SEMAR).
Finalmente; José Antonio Zamora Gayosso, Subdirector General de Administración de la Comisión Nacional del Agua; el Capitán Rafael Gómez Conejo, Director General de la Empresa Turística Islas Marías; Martha Patricia Urenda Delgado, Delegada de Programas para el Bienestar en Nayarit y Coordinadora del ‘’Plan Nayarit’’; y la Presidenta Municipal de Tepic, Geraldine Ponce Méndez, entre otras autoridades municipales.
También lee: La esencia de la 4T es recuperar las instituciones públicas: Sheinbaum
México
Senado prepara mesas de trabajo sobre el T-MEC para fortalecer acuerdos: Ruth Silva
La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado buscará revisar el tratado con EE. UU. y Canadá, para buscar beneficios legislativos y comerciales para el país
Por: Redacción
Ruth González Silva, senadora de la República, dio a conocer que la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de México sostendrá mesas de trabajo respecto al Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) con el objetivo de generar acuerdos satisfactorios y favorables para México.
Resaltó que la relación trilateral entre los países es necesaria y que la revisión del tratado, programada para junio del próximo año, resultará favorable para México.
Advirtió que, debido a las recientes declaraciones de algunos mandatarios, las reuniones con los países norteamericanos podrían ser tensas, aunque destacó que los encuentros de la presidenta Claudia Sheinbaum con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han mantenido una relación de respeto a la soberanía de México
.Finalmente, señaló que cada comisión debe estar atenta, no solo al tema legislativo, sino también a la participación de las cámaras empresariales, que estarán pendientes de lo que pueda suceder durante las negociaciones.
También lee: Escuelas de la Huasteca Potosina requieren dismunución en las tarifas de CFE: Ruth González
México
Anuncia Acción Nacional reforma constitucional para blindar el derecho a la protesta
La propuesta busca limitar el uso de la fuerza pública y modificar el artículo 9 de la Carta Magna para prohibir la vigilancia digital contra manifestantes
Por Roberto Mendoza
El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, Elías Lixa Abimerhi, anunció que el próximo martes presentarán ante el pleno una iniciativa para reformar el artículo 9 de la Constitución, acompañada de la creación de una nueva Ley de Protección a la Protesta Pacífica. El anuncio se realizó en conferencia de prensa donde el PAN denunció una respuesta desproporcionada del Estado frente a las recientes manifestaciones juveniles en la Ciudad de México.
La propuesta legislativa tiene como eje central establecer límites claros a la actuación gubernamental durante las movilizaciones sociales, garantizando que el derecho a la reunión no sea coartado por medidas de seguridad excesivas.
Según detalló Lixa, la reforma busca instaurar candados legales contra la “persecución mediática” y la vigilancia digital de activistas, argumentando que las herramientas de inteligencia del Estado no deben utilizarse para monitorear a ciudadanos que ejercen sus libertades políticas. Asimismo, la ley secundaria plantearía la obligación de investigar de oficio a las cadenas de mando y autoridades que ordenen o ejecuten actos de represión.
Dentro del marco jurídico propuesto, se establece la premisa de que las manifestaciones deben presumirse pacíficas; en caso de actos aislados de violencia, la acción punitiva deberá dirigirse exclusivamente contra el individuo responsable, prohibiendo al gobierno censurar o disolver la totalidad de la protesta bajo ese pretexto. El legislador enfatizó que es necesario un sistema de garantías donde el Estado sea el ente limitado y no la ciudadanía, criticando la falta de pronunciamientos de organismos como la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ante los operativos policiales recientes.
El coordinador panista justificó la urgencia de esta legislación al señalar que existe una estrategia oficial para estigmatizar a las juventudes disidentes, calificando las acciones de seguridad recientes como una “cortina de humo” para desviar la atención de la violencia criminal que azota a entidades como Michoacán.
México
Senado aprueba penas de hasta 42 años por extorsión
Se incluyeron extorsiones de los llamados “montachoques” y el uso de tecnología como agravantes
Por: Roberto Mendoza
El Pleno del Senado de la República aprobó la noche de ayer miércoles 19 de noviembre, con 110 votos a favor, cero en contra y sin abstenciones, la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en materia de Extorsión. El dictamen fue devuelto a la Cámara de Diputados para su ratificación tras sufrir modificaciones que unifican el tipo penal en las 32 entidades federativas y eliminan el requisito de denuncia de parte para iniciar las investigaciones.
La normativa avalada incrementa las sanciones carcelarias, estableciendo un rango base de 15 a 25 años de prisión, superior a la propuesta original que iba de seis a 15 años. La pena podrá elevarse hasta los 42 años cuando se acrediten agravantes específicas, como el uso de violencia física, la participación de servidores públicos o la utilización de armamento durante la comisión del delito.
En la discusión en lo particular, se tipificaron modalidades como los accidentes viales provocados intencionalmente, conocidos como “montachoques”, y el “cobro de piso”. A propuesta del senador de Morena, Ignacio Mier, se añadió como agravante el uso de dispositivos y plataformas digitales , una medida diseñada para cerrar las brechas legales ante la extorsión cibernética y telefónica.
Durante el posicionamiento de las bancadas, la senadora del Partido del Trabajo (PT), Lizeth Sánchez García, sostuvo que el desinterés de gobiernos anteriores dejó a la ciudadanía indefensa. “Estamos aquí para aprobar una ley que enfrenta a la extorsión en todas sus formas, pues se establece un tipo penal único, con lo que se termina que una misma conducta reciba penas distintas”, afirmó la legisladora.
En contraste, la senadora del PRI, Carolina Viggiano Austria, advirtió sobre la inviabilidad financiera de la reforma, señalando que se implementará con los recursos ya existentes pese a los recortes en seguridad. “Esperamos que esta ley funcione, pero va a funcionar mejor si le ponen dinero”, sentenció respecto a la falta de presupuesto asignado para las nuevas tareas de investigación.
También lee: Impulsan reforma para garantizar pensión alimenticia aun en desempleo
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








