noviembre 28, 2025

Conecta con nosotros

México

Vamos a recuperar el Río Tula: Claudia Sheinbaum

Publicado hace

el

La presidenta electa celebró la recuperación del IMSS y de Pemex, así como el rescate de la soberanía sobre el recurso hídrico

Por: Redacción

Hacer un gran Plan Hídrico para la Zona Centro del país y sanear el Río Tula, fue el compromiso de Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta electa, durante la Evaluación de Proyectos Prioritarios y de Infraestructura en la región de Tula, Hidalgo, a la que acompañó al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

’’Vamos a cumplirles el compromiso que hice aquí en Tula la última vez que estuve. Ya lo declaró la actual secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, pero vamos a hacer, de la mano de la próxima Jefa de Gobierno de la Ciudad, Clara Brugada; de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez y del Gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca; vamos a hacer un gran Plan Hídrico para toda la Zona Centro del país. Y vamos a recuperar el Río Tula, vamos a hacer un gran saneamiento del Río Tula, también con lo que significa darle la viabilidad de agua potable, que también es un derecho para toda la región centro del país’’, aseguró.

Destacó que con estos proyectos prioritarios para Hidalgo y la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) se recuperan los derechos que les fueron arrebatados a las mexicanas y mexicanos durante el neoliberalismo, un periodo en el que todo fue privatizado.

’’En el pasado todo lo que querían privatizar, la educación, la salud, el petróleo. ¡Todo! Y eso empobreció al pueblo de México y perdimos la Constitución de nuestra nación, porque todo, o mucho se entregó al extranjero. Ahora es lo contrario, se recuperan las instituciones públicas y por eso, este es un símbolo, este lugar, la recuperación del Instituto Mexicano del Seguro Social, patrimonio nacional, la constitución de una nueva institución de salud: el IMSS-Bienestar; el rescate de Petróleos Mexicanos y también el rescate de la soberanía sobre el recurso hídrico’’, expresó.

Lo anterior, aseguró que solo es posible gracias a la 4T, pues destacó que ‘’¡La Cuarta Transformación no solo es de escritorio, es de territorio!’’.

Finalmente, aseveró, que la transición que se vive actualmente es histórica, pues existe un gran trabajo de colaboración gracias a la gira conjunta con el Presidente López Obrador, para conocer de cerca cada uno de los proyectos del actual gobierno, una de las cosas, por las cuales garantizó que se trata del mejor Presidente de la historia de México.

’’Hace algunos meses estuve en campaña y me comprometí a regresar como Presidenta Electa, nunca me imaginé que iba a regresar de la mano del mejor Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador’’, celebró.

Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, celebró que el pueblo de México eligió avanzar y consolidar la Cuarta Transformación, lo que significa que por primera vez se tendrá a una mujer como líder de la nación.

’’Se votó porque continuará la Transformación y se eligió a una mujer excepcional, extraordinaria (…) Pasaron 200 años del México independiente para que ahora tengamos a una mujer Presidenta de México (…) Nos tocó vivir para contarlo, esto es la historia (…) pero si además agregamos que se trata de una mujer que surge de un movimiento popular, porque Claudia a luchado desde jovencita por la justicia y hay consistencia de eso, no es fifí, para que se entienda bien, viene de abajo y de la lucha popular, por eso estamos muy contentos’’, expresó.

Asimismo, describió a la virtual Presidenta electa como una mujer con gran experiencia y con un profundo amor al pueblo de México.

’’Tiene experiencia y tiene mucho corazón, le tiene amor al pueblo que eso es lo más importante de todo, el amor al prójimo (…) Me voy muy tranquilo porque el país se queda en muy buenas manos’’, agregó.

A la Evaluación de proyectos prioritarios y de infraestructura también asistieron, Julio Menchaca Salazar, gobernador de Hidalgo; Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Germán Arturo Martínez Santoyo, director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); María Luisa Albores González, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) y Juan Pablo De Botton Falcón, subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

También lee: Nombra Sheinbaum a Lázaro Cárdenas Batel nuevo jefe de Oficina de Presidencia

México

Se realizarán Ferias para el bienestar como parte del Plan Michoacán

Publicado hace

el

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que la dependencia a su cargo tiene como encargo coordinar las Ferias para el Bienestar

Por: Redacción

El gobierno de México, a través de las Secretarías de Gobernación y de Bienestar, informó que, como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, se realizarán durante noviembre y diciembre de 2025, 16 Ferias del Bienestar, 4 Sí al Desarme, Sí a la Paz y 2 Tianguis del Bienestar. Además de que se lleva a cabo una visita casa por casa a un millón 282 mil 948 viviendas de los 113 municipios de la entidad.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo informó que, el 9 de diciembre, se presentará un informe integral sobre las acciones que realizan todas las dependencias del Gobierno de México en el marco del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.

 

La secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que la dependencia a su cargo tiene como encargo coordinar las Ferias para el Bienestar, en las que participan 53 dependencias federales y en las que se ofertan los Programas para el Bienestar, los servicios del Gobierno de México en materia de salud, impulso a actividades comunitarias, de cultura y deporte, así como para fomentar la participación ciudadana.

Detalló que al momento se han realizado Ferias de Bienestar, en los municipios de: Coeneo donde se han brindado 19 mil 130 atenciones a través de 29 dependencias, así como en Morelia con la participación de 53 dependencias de los tres niveles de gobierno que proporcionaron 7 mil 743 atenciones. En tanto que, ya inició la implementación de la estrategia Sí al Desarme, Sí a la Paz, con la que al momento ya se han intercambiado 15 armas cortas, dos largas y seis granadas, mientras que, únicamente en el municipio de Zamora se han canjeado dos armas cortas, tres largas y 26 granadas.

 

Continuar leyendo

México

Acepta el Senado renuncia de Gertz Manero

Publicado hace

el

De facto hay nueva titular en la Fiscalía General; el nombramiento definitivo podría desahogarse incluso hasta el próximo periodo ordinario

Por: Roberto Mendoza

Con una votación de 74 a favor y 22 en contra, el Pleno del Senado de la República aceptó este jueves la renuncia de Alejandro Gertz Manero como Fiscal General de la República, validando como “causa grave” su postulación para una encomienda diplomática por parte del Ejecutivo. Durante la sesión, considerada de urgente resolución, la oposición rechazó los argumentos oficiales; senadores del PAN, PRI y MC calificaron el proceso como una simulación, argumentando que una oferta de trabajo no constituye la gravedad que exige la Constitución para dejar un cargo de esta envergadura.

Aunque el proceso legislativo para elegir al sucesor apenas comienza, de facto la Fiscalía General ya cuenta con una nueva cabeza alineada al proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum. Antes de su salida, Alejandro Gertz Manero nombró a Ernestina Godoy como titular de la Fiscalía Especializada de Control Competencial, movimiento estratégico que, según la Ley Orgánica de la FGR, la coloca automáticamente como la encargada del despacho ante la ausencia definitiva del titular. Cabe destacar que Godoy no está inhabilitada para participar en el proceso de selección abierta, pues el Artículo 102 Constitucional no impide que quien ejerza la suplencia interina pueda integrar la lista de candidatos a la titularidad definitiva.

De manera paralela, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) emitió la convocatoria para el relevo institucional, estableciendo un registro “fast track” que abrirá hoy viernes 28 de noviembre y cerrará el domingo 30 a las 13:00 horas. Los aspirantes deberán contar con ciudadanía mexicana por nacimiento, tener al menos 35 años, acreditar una antigüedad mínima de diez años con título profesional de licenciado en derecho y presentar un ensayo de diez cuartillas

con su plan de persecución penal. La Jucopo revisará los perfiles el próximo martes 2 de diciembre para someter al Pleno una lista de al menos diez candidatos que será enviada al Ejecutivo Federal.

En entrevista, el presidente de la Jucopo, Adán Augusto López Hernández, reveló que la carta de renuncia de Gertzse recibió formalmente hasta la tarde de este jueves, desvinculando su visita del miércoles a Palacio Nacional del suceso, la cual atribuyó a temas sobre los magistrados del TFJA. El senador y coordinador morenista, quien se definió como amigo personal del ex fiscal, matizó la urgencia del nombramiento definitivo: si bien existe la posibilidad de votar al nuevo titular entre el 10 y el 15 de diciembre, el proceso podría extenderse a la Comisión Permanente o incluso hasta el próximo periodo ordinario de sesiones en febrero, pues la institución no queda acéfala gracias a la suplencia legal.

Para la oposición, la maniobra tiene una lectura política de ruptura. El senador priista Manuel Añorve Bañossentenció que esta renuncia forzada representa “un golpe” de la presidenta Claudia Sheinbaum hacia su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, dado que Gertz Manero era un alfil del sexenio pasado. Según el coordinador priista, la prisa y las formas sugieren una imposición desde el Ejecutivo para colocar un perfil a modo que responda a los intereses de la nueva administración, desplazando los acuerdos políticos de la gestión anterior.

También lee: Sí habrá cambios a la Ley de aguas: Ricardo Monreal

Continuar leyendo

México

Gertz oficializa su renuncia; será embajador en un país amigo

Publicado hace

el

El Senado procesa la salida del Fiscal y espera la terna presidencial para designar sucesor en las próximas horas

Por: Roberto Mendoza

El Senado procesa la salida del Fiscal y espera la terna presidencial para designar sucesor en las próximas horas.

Tal como se anticipó desde la mañana de ayer, entre rumores y versiones extraoficiales, Alejandro Gertz Manero formalizó este jueves su renuncia irrevocable ante el Senado de la República como titular de la Fiscalía General de la República (FGR). Mediante una misiva fechada este 27 de noviembre de 2025, y dirigida a la senadora Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Mesa Directiva, el funcionario confirmó que dejará el cargo para atender una invitación de la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, quien lo ha propuesto como Embajador de México ante un país amigo, cuya identidad aún no se ha revelado en el documento oficial.

En estos momentos, la Cámara Alta se encuentra procesando la notificación, con la expectativa de declarar la vacante de inmediato y activar los mecanismos legislativos necesarios para el relevo. Aunque el procedimiento constitucional dicta etapas de auscultación, en los pasillos del recinto legislativo se prevé un acuerdo político que permita la dispensa de trámites, para que sea declarado de urgente y obvia resolución, y así procesar la terna enviada por la Presidenta de la República.

Entre los nombres que se perfilan con fuerza para integrar esta lista y asumir la Fiscalía, destacan figuras clave del actual equipo jurídico y político: la Consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy Ramos

; el Coordinador General de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea; y el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina Padilla. La intención de la mayoría legislativa es que la designación pueda concretarse durante la sesión de hoy mismo o, a más tardar, en una jornada extraordinaria mañana.

En su carta de renuncia, Gertz Manero justificó su separación argumentando que esta nueva encomienda diplomática le permitirá continuar sirviendo a los intereses de México bajo una política exterior representativa. El todavía fiscal se despide agradeciendo la oportunidad de haber encabezado el ministerio público federal, solicitando al Pleno que dé inicio al proceso de ratificación de su nombramiento diplomático y a los efectos legales correspondientes para su sucesión, un movimiento que reconfigura el mapa de la justicia federal para el segundo año de la administración Sheinbaum.

También lee: Gertz Manero, con un pie fuera de la FGR; hoy se haría oficial su salida

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados