Destacadas
Valeria Gómez, la potosina de 12 años que cantará en Nueva York
Esta joven cantante de ópera ya se posiciona como uno de los talentos mundiales más prometedores de la música clásica
Por: Ana G Silva
Valeria Gómez Pineda es una cantante de ópera potosina, tiene 12 años de edad y ya es considerada uno de los nuevos talentos mundiales en dicha disciplina. Ella representará a México en el Carnegie Hall en Nueva York, uno de los auditorios con mayor prestigio en el mundo, esto luego de obtener el segundo lugar del concurso “Golden Clasical Music Awards” en la categoría de canto de música clásica.
Valeria nació el 20 de mayo del 2009, su padre estudió piano y su tío es dueño de un grupo de música versátil. Su primer acercamiento al mundo de la música fue a los 6 años, cuando acudió junto a su hermana a un curso de verano con la maestra Martha Negrete, cantante y docente en la disciplina del Bel Canto en San Luis Potosí, fue entonces que se dio cuenta que le gustaba el canto clásico.
“Empecé a abordar el repertorio más clásico, porque me daba cuenta que ya tenía más armónico, más registro, esa emoción te hace seguir y sentirte bien. Con piezas más difíciles, te das cuenta que tienes potencial”.
Valeria es muy disciplinada, se levanta desde las siete de la mañana para estudiar piano, después lleva a cabo sus clases en línea, alrededor de las 12 o una de la tarde estudia canto por una hora y posteriormente lleva clases de solfeo musical y violín: “El canto lo estudiaba casi dos horas, pero ahora estoy dejando reposar mi voz, porque estoy en un cambio y no es tan drástico como el de los hombres, pero empieza a madurar la voz”. Agregó que su vida está muy relacionada con la música, pues sus amigos son músicos, su familia está relacionada con ese arte y ella busca hacerse un lugar en dicho mundo.
Al cuestionar si considera que vivir de la música es algo difícil, Valeria respondió que sí, ya que es una profesión muy demandante, sobre todo en piano, violín y canto, aunque advierte que lo puede lograr.
A su corta edad, Valeria Gómez ha participado en diversos concursos: el primero fue en 2021, en el certamen “Las Notas de Guido”, con sede en México, en donde obtuvo el tercer lugar destacando entre participantes de 12 países.
En julio de ese mismo año fue parte del “American Classical Young Musician Award”, concurso en el que se adjudicó el primer lugar en la especialidad de canto, en la categoría Aspire, superando a los participantes de 14 países. Recientemente, ha sido acreedora al segundo lugar de su categoría en el concurso internacional “London Classical Music Competition”, gracias a esto representará al país llevando a cabo una presentación en el Carnegie Hall en Nueva York el 21 de julio.
Valeria dijo que luego de ver la película Farinelli, desea poder presentarse en el teatro La Scala, aunque sabe que es un lugar en el que solo llegan los mejores; agregó que siempre quiso cantar en el Carnegie Hall y el próximo 21 de julio cumplirá su sueño. Mencionó que por el momento continuará sus estudios de canto con la maestra Martha Negrete y buscará salir del país para seguir aprendiendo.
La joven cantante de ópera narró que se ha inspirado de diversos artistas en sus interpretaciones como Cecilia Bartoli, de quien le gusta su estilo barroco; de Natalie Dessay por su timbre; de Edita Gruberová que es una experta en matices; de Anna Netrebko y Diana Damrau que expresan mucha fuerza.
Por su parte, Martha Negrete señaló que, de manera analítica y crítica, su joven pupila se encuentra en un nivel superior al nivel nacional, gracias al desempeño que ha tenido en los concursos, además de ser muy disciplinada, pues incluso para mejorar su postura y verse más elegante, también se inscribió a clases de ballet, donde ha llegado a destacarse:
“A nivel internacional ella está muy fuerte y creo que todavía tiene la posibilidad de crecer más, de perfeccionar la técnica, tener un desempeño más contundente, tal vez ya empezaron a hablar de ella.
Cuando ves videos de otros niños dices ‘aquí se desafino’ y vemos muchos defectos en niños muy populares, que lo único que tuvieron fue la suerte de que los dieran a conocer, ella realmente tiene un nivel muy alto, solo le falta que la impulsen y la den a conocer también”.
Martha Negrete resaltó que Valeria cuenta con una calidad mundial en el canto de ópera; reconoció que no es profesional, pero se encuentra en ese camino, donde tiene el potencial para llegar a tener el nivel de Maria Callas o cualquier cantante famosa.
La maestra dijo que Valeria ha representado dignamente a San Luis Potosí y a México: “Es precioso ver en el lugar de las posiciones la bandera de México y su nombre, como su maestra es una emoción muy grande, siento que estamos posicionando a San Luis y al país y teniendo el apoyo que necesitamos podríamos ser el parteaguas en el estado, porque en San Luis hay mucho material humano, tiene una riqueza vocal que no se encuentra en ningún otro lado aunque para llegar a niveles como Valeria hay que ser muy disciplinado”.
Martha destacó que a pesar de la relevancia que ha tenido Valeria ni la Secretaría de Cultura del Estado ni la Dirección de Cultura Municipal de San Luis Potosí; agregó que recibir apoyo sería de mucha ayuda, ya que a pesar de que haya clasificado en el “Golden Clasical Music Awards” para presentarse en Nueva York en julio, los gastos deben correr por su cuenta, lo que a largo plazo puede convertirse en una barrera para que Valeria avance en su carrera.
La maestra de canto argumentó que en San Luis Potosí, así como en muchos lugares de México, la música clásica no tiene el reconocimiento que merece, por lo que es momento de que se le de un justo lugar.
También lee: Ringo, el perro abandonado en el Río Santiago, es fichado por La Orquesta
Destacadas
Propuesta de rectora en la UASLP atiende a universitarias: diputada
Jacquelin Jauregui señaló que la iniciativa para establecer la paridad de género en los cargos universitarios responde al llamado de la comunidad universitaria
Por: Redacción
La iniciativa para que la próxima rectoría de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), sea ocupada por una mujer, responde al llamado de las universitarias para que se produzca dicho cambio social en la Máxima Casa de Estudios potosina, señaló Jacquelin Jauregui Mendoza, diputada en el Congreso del Estado.
Jauregui Mendoza informó que la iniciativa todavía se encuentra en comisiones, y apeló al cambio de paradigma que se ha mantenido, en que la titularidad de la Universidad se ha mantenido a cargo de hombres.
La propuesta consiste en una reforma al artículo 15 de la Ley Orgánica de la UASLP, para establecer que en la elección, integración y designación de las autoridades de la Universidad, deberá respetarse el principio de equidad de género, garantizando la representación equilibrada entre mujeres y hombres en todos los órganos de gobierno.
Respecto al supuesto de que esta propuesta vulnere el principio de autonomía universitaria, la legisladora local dio a conocer que se buscarán todos los mecanismos en el marco de la ley para fundamentar dicha iniciativa, desde la perspectiva de partida de género y en respeto de las instituciones y el impulso de estas propuestas ciudadanas.
También lee: Propuesta de próxima rectora en la UASLP, ¿paridad de género o vulneración a la autonomía?
Destacadas
En septiembre definirá el litigio por utilidades pendientes desde 2016 de Valeo
El titular de STPS confía en que la decisión final favorezca a los ex trabajadores; el conflicto se arrastra desde 2016 por utilidades no entregadas
Por: Redacción
Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), informó que será en septiembre cuando se conozca la resolución final del Servicio de Administración Tributaria (SAT) respecto al conflicto laboral entre ex trabajadores de la planta Valeo y la empresa, derivado del pago de utilidades correspondientes al año 2016.
El titular de la STPS recordó que la primera resolución emitida resultó negativa para los trabajadores, pero fue apelada por sus representantes legales, por lo que ahora se está a la espera de la última instancia que, confió, pueda resolverse a favor de los afectados.
“Nosotros no podemos violentar la ley, pero le apostamos a que la resolución salga a favor de los propios trabajadores. Se está haciendo lo propio para que así sea”, señaló el funcionario.
Agregó que tanto los sindicatos como la empresa ya están preparados para acatar la determinación . De hecho, Valeo realizó un primer pago aun sin tener resolución definitiva, como muestra de disposición para atender el adeudo.
Este litigio se arrastra desde 2016, cuando la empresa incumplió con el reparto de utilidades. A pesar de un acuerdo para saldar en tres pagos, solo el primero fue cumplido, lo que derivó en nuevas movilizaciones, como la realizada el pasado 4 de julio, en la que ex trabajadores bloquearon el acceso a la planta “Transmisiones” en la capital potosina.
“Platicamos con ellos el pasado 12 de agosto, y naturalmente los trabajadores van un paso adelante en la información porque son los directamente involucrados. A ellos les asiste un derecho y nosotros tenemos que ajustarnos a lo que la ley determine”, concluyó Sánchez Lara.
También lee: Ex trabajadores de Valeo protestan en planta de Zona Industrial
Destacadas
#Confirmado | Aeropuerto de Tamuín iniciará obras en febrero de 2026
El gobernador Ricardo Gallardo dijo que la inversión inicial es de cuatro mil 600 mdp y se conectará con la Ribera de la Huasteca
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, confirmó que el proyecto del aeropuerto de Tamuín arrancará en febrero de 2026 con una inversión inicial de 4 mil 600 millones de pesos.
El mandatario explicó que la obra no solo contempla la terminal aérea, sino un plan integral para detonar el turismo y la conectividad en la Huasteca potosina.
“Ya es un hecho, ya está el presupuesto y se va a unir a este proyecto la Ribera de Huasteca. Vamos a llevar vuelos de varias partes, y desde ahí vamos a sacar una Red Metro que los pueda conectar con Ciudad Valles y, desde Valles, hasta Tamazunchale”, detalló.
Gallardo aseguró que este esquema permitirá convertir a la región en un polo turístico y de inversión, al ofrecer infraestructura de transporte que integre a toda la Huasteca con el resto del país.
También lee: SLP, escala estratégica para el Mundial 2026: Turismo Federal
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online