noviembre 10, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Valeria Gómez, la potosina de 12 años que cantará en Nueva York

Publicado hace

el

Esta joven cantante de ópera ya se posiciona como uno de los talentos mundiales más prometedores de la música clásica

Por: Ana G Silva

Valeria Gómez Pineda es una cantante de ópera potosina, tiene 12 años de edad y ya es considerada uno de los nuevos talentos mundiales en dicha disciplina. Ella representará a México en el Carnegie Hall en Nueva York, uno de los auditorios con mayor prestigio en el mundo, esto luego de obtener el segundo lugar del concurso “Golden Clasical Music Awards” en la categoría de canto de música clásica.

Valeria nació el 20 de mayo del 2009, su padre estudió piano y su tío es dueño de un grupo de música versátil. Su primer acercamiento al mundo de la música fue a los 6 años, cuando acudió junto a su hermana a un curso de verano con la maestra Martha Negrete, cantante y docente en la disciplina del Bel Canto en San Luis Potosí, fue entonces que se dio cuenta que le gustaba el canto clásico.

“Empecé a abordar el repertorio más clásico, porque me daba cuenta que ya tenía más armónico, más registro, esa emoción te hace seguir y sentirte bien. Con piezas más difíciles, te das cuenta que tienes potencial”.

Valeria es muy disciplinada, se levanta desde las siete de la mañana para estudiar piano, después lleva a cabo sus clases en línea, alrededor de las 12 o una de la tarde estudia canto por una hora y posteriormente lleva clases de solfeo musical y violín: “El canto lo estudiaba casi dos horas, pero ahora estoy dejando reposar mi voz, porque estoy en un cambio y no es tan drástico como el de los hombres, pero empieza a madurar la voz”. Agregó que su vida está muy relacionada con la música, pues sus amigos son músicos, su familia está relacionada con ese arte y ella busca hacerse un lugar en dicho mundo.

Al cuestionar si considera que vivir de la música es algo difícil, Valeria respondió que sí, ya que es una profesión muy demandante, sobre todo en piano, violín y canto, aunque advierte que lo puede lograr.

A su corta edad, Valeria Gómez ha participado en diversos concursos: el primero fue en 2021, en el certamen “Las Notas de Guido”, con sede en México, en donde obtuvo el tercer lugar destacando entre participantes de 12 países.

En julio de ese mismo año fue parte del “American Classical Young Musician Award”, concurso en el que se adjudicó el primer lugar en la especialidad de canto, en la categoría Aspire, superando a los participantes de 14 países. Recientemente, ha sido acreedora al segundo lugar de su categoría en el concurso internacional “London Classical Music Competition”, gracias a esto representará al país llevando a cabo una presentación en el Carnegie Hall en Nueva York el 21 de julio.

Valeria dijo que luego de ver la película Farinelli, desea poder presentarse en el teatro La Scala, aunque sabe que es un lugar en el que solo llegan los mejores; agregó que siempre quiso cantar en el Carnegie Hall y el próximo 21 de julio cumplirá su sueño. Mencionó que por el momento continuará sus estudios de canto con la maestra Martha Negrete y buscará salir del país para seguir aprendiendo.

La joven cantante de ópera narró que se ha inspirado de diversos artistas en sus interpretaciones como Cecilia Bartoli, de quien le gusta su estilo barroco; de Natalie Dessay por su timbre; de Edita Gruberová que es una experta en matices; de Anna Netrebko y Diana Damrau que expresan mucha fuerza.

Por su parte, Martha Negrete señaló que, de manera analítica y crítica, su joven pupila se encuentra en un nivel superior al nivel nacional, gracias al desempeño que ha tenido en los concursos, además de ser muy disciplinada, pues incluso para mejorar su postura y verse más elegante, también se inscribió a clases de ballet, donde ha llegado a destacarse:

“A nivel internacional ella está muy fuerte y creo que todavía tiene la posibilidad de crecer más, de perfeccionar la técnica, tener un desempeño más contundente, tal vez ya empezaron a hablar de ella.

Cuando ves videos de otros niños dices ‘aquí se desafino’ y vemos muchos defectos en niños muy populares, que lo único que tuvieron fue la suerte de que los dieran a conocer, ella realmente tiene un nivel muy alto, solo le falta que la impulsen y la den a conocer también”.

Martha Negrete resaltó que Valeria cuenta con una calidad mundial en el canto de ópera; reconoció que no es profesional, pero se encuentra en ese camino, donde tiene el potencial para llegar a tener el nivel de Maria Callas o cualquier cantante famosa.

La maestra dijo que Valeria ha representado dignamente a San Luis Potosí y a México: “Es precioso ver en el lugar de las posiciones la bandera de México y su nombre, como su maestra es una emoción muy grande, siento que estamos posicionando a San Luis y al país y teniendo el apoyo que necesitamos podríamos ser el parteaguas en el estado, porque en San Luis hay mucho material humano, tiene una riqueza vocal que no se encuentra en ningún otro lado aunque para llegar a niveles como Valeria hay que ser muy disciplinado”.

Martha destacó que a pesar de la relevancia que ha tenido Valeria ni la Secretaría de Cultura del Estado ni la Dirección de Cultura Municipal de San Luis Potosí; agregó que recibir apoyo sería de mucha ayuda, ya que a pesar de que haya clasificado en el “Golden Clasical Music Awards” para presentarse en Nueva York en julio, los gastos deben correr por su cuenta, lo que a largo plazo puede convertirse en una barrera para que Valeria avance en su carrera.

La maestra de canto argumentó que en San Luis Potosí, así como en muchos lugares de México, la música clásica no tiene el reconocimiento que merece, por lo que es momento de que se le de un justo lugar.

También lee: Ringo, el perro abandonado en el Río Santiago, es fichado por La Orquesta

Destacadas

Proponen modificar la Ley de Salud para atender el duelo perinatal con dignidad en SLP

Publicado hace

el

La reforma busca que hospitales públicos y privados brinden apoyo psicológico a madres y familias

Por: Redacción

La diputada Sara Rocha Medina propuso modificaciones a la Ley de Salud del Estado, con la finalidad de crear e impulsar protocolos en los centros médicos públicos y privados, en los casos en que la madre pierda a su hijo durante el embarazo, parto o postparto.

La legisladora señaló que esta propuesta contempla no solo un manejo clínico adecuado, sino también un apoyo psicológico y psicoemocional que permita a las familias sobrellevar este doloroso proceso, dentro del Sistema Nacional de Salud.

Por ello, se propone reformar el artículo 14 de la Ley de Salud del Estado, para establecer como parte de las acciones de los Servicios de Salud, el fomentar la atención medico psicológica integral, oportuna y digna a las mujeres, padres y demás familia en caso de ocurrir una muerte fetal o neonatal; donde tomarán en cuenta los cuidados hospitalarios pertinentes y necesarios, para proteger la salud física, mental y emocional durante el proceso de duelo.

También propone incorporar los conceptos de muerte fetal, entendida como la muerte del producto de la concepción antes de la expulsión o su extracción completa del cuerpo de la madre, independientemente del tiempo de duración de embarazo.

Con esta reforma se busca, no solo visibilizar el duelo perinatal ante la sociedad, sino que también se busca contribuya a mejorar la salud mental materna y familiar.

Además, subraya que este enfoque responde a los compromisos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en particular al Objetivo 3, que promueve la salud y el bienestar, con la meta de reducir la mortalidad infantil y mejorar la salud mental de las madres y sus familias.

También lee: Proponen reforma a la Ley de Tránsito para fortalecer seguridad de motociclistas

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Más de 10 mil corredores participaron en el Medio Maratón La Capital del Deporte

Publicado hace

el

Galindo llamó a vivir un domingo de mucho atletismo y de unidad entre los potosinos

Por: Redacción

Con salida y meta en la emblemática Plaza de Fundadores, más de 10 mil atletas participaron este domingo en el Medio Maratón de San Luis Capital 2025, consolidado como una de las competencias deportivas más importantes del país. El Alcalde Enrique Galindo Ceballos encabezó el arranque de la justa deportiva, que reunió a corredores locales, nacionales y extranjeros en las categorías de 21K, 10K y 5K.

Antes del banderazo de salida, el Presidente Municipal destacó el entusiasmo de las y los potosinos por el deporte, al señalar que “este es un domingo de mucho atletismo, de mucha entrega. Hoy dedicamos esta carrera a la unidad de San Luis Potosí, porque demostramos que podemos juntarnos para disfrutar de una gran fiesta deportiva que ya es una tradición en nuestra ciudad”.

Durante la jornada, el Centro Histórico se llenó de música, alegría y apoyo ciudadano a lo largo del recorrido, que mostró la belleza urbana y patrimonial de San Luis Capital. El evento incluyó la participación de atletas con discapacidad y corredores de alto rendimiento, reafirmando el carácter incluyente y familiar de esta competencia.

El Director de Deporte Municipal, Luis Fernando Alonso, recordó que el Medio Maratón de San Luis Capital continúa siendo una carrera gratuita gracias al impulso del Gobierno Municipal encabezado por el Alcalde Enrique Galindo, y que forma parte de la estrategia para consolidar a la ciudad como La Capital del Deporte.

También lee: Magno concierto de gala del 433 aniversario de San Luis Capital

Continuar leyendo

Destacadas

SLP con mejor transporte público del país: polls.mx

Publicado hace

el

De acuerdo con la encuestadora, la entidad obtuvo la mejor calificación nacional en transporte público con una puntuación de 7.9

Por: Redacción

El estado de San Luis Potosí alcanzó una calificación promedio de 7.9 en la reciente encuesta sobre sistemas de transporte público en el país, lo que lo ubicó en primer lugar nacional, por delante de Querétaro con 7.59 y Coahuila con 7.14.

De acuerdo con la encuesta ¿Que tal el transporte público en tu Estado?, de polls.mx, este resultado refleja una percepción ciudadana muy positiva respecto al servicio de transporte en la entidad.

En cumplimiento a un compromiso más del Gobierno de Ricardo Gallardo Cardona, desde el inicio de su mandato se rescató el sistema sistema de transporte MetroRed, que actualmente opera cuatro líneas en la zona metropolitana de la entidad brindando a diario el servicio gratuito. Además, en la región de la Huasteca se ha implementado este servicio con autobuses 100 por ciento eléctricos, lo que representa un componente de sustentabilidad y reducción de contaminación al modelo de movilidad.

Sumado a estas acciones el Gobernador impulsó un programa de modernización de unidades de transporte público colectivo y para la modalidad taxi con créditos para que concesionarios adquieran nuevas unidades; además con el programa MiPase para estudiantes y de transporte público gratuito a personas adultas mayores y con discapacidad se brinda una movilidad sin límites.

Este doble avance, una alta calificación en percepción ciudadana y la modernización del sistema de transporte, posiciona a San Luis Potosí como referente de movilidad en México. La combinación de cobertura, gratuidad, electromovilidad y visión ambiental plantea un estándar hacia el cual otros estados podrían apuntar para mejorar sus propios sistemas de transporte público.

También lee: Gallardo participó en audiencia pública por la Reforma Electoral en SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados