Estado
Uniformes de Cobach subirán un 10% y no un 90: director
Daniel Centeno apuntó que la compra de los uniformes solo deberá ser para los alumnos de nuevo ingreso y no son obligatorios
Por: Redacción
Ricardo Daniel Centeno Trejo, director general del sistema de Colegios de Bachilleres (Cobach) en el estado, atajó la imprecisiones respecto al supuesto aumento desmedido en el precio de los uniformes para los alumnos y afirmó que los mismos ni siquiera se encuentran aún a la venta y que el incremento real no supera ni el 10 por ciento, y no el 90 como se ha señalado.
Versiones periodísticas dieron a conocer una supuesta queja de padres de familia que aseguran que los uniformes pasaron de mil 500 pesos el año pasado a 2 mil 960 pesos, lo que significa un aumento del 97.33 por ciento.
No obstante, Centeno Trejo precisó que en realidad, el año pasado el uniforme costó 2 mil 650 por lo que el aumento realmente son 300 pesos más por el incremento en el costo de la manufactura y las telas.
Centeno Trejo agregó que los padres de familia no están obligados a pagar cuotas escolares ni uniformes e hizo un llamado a la comunidad para que no se dejen engañar con versiones que no honran la verdad.
Daniel Centeno dijo que el Colegio de Bachilleres no recibe regalías o depósitos, ni realiza cobro alguno de los uniformes. Incluso, puso de manifiesto que las quejas están extrañamente adelantadas, pues los uniformes ni siquiera están todavía disponibles ni a la venta, mucho menos en los precios que ya se han manejado y que están equivocados.
También lee: SLP tendrá una nueva Área Natural Protegida en Tamazunchale
Estado
Mejoran infraestructura vial y servicios públicos en la Huasteca Potosina
Autoridades entregan carretera renovada, oficina del Registro Civil y apoyos escolares en Tamazunchale y Xilitla
Por: Redacción
Con la finalidad de fortalecer la conectividad regional y mejorar el acceso a servicios públicos, el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, encabezó este jueves diversas actividades en municipios de la Huasteca sur.
En el municipio de Tamazunchale, se puso en operación un tramo de 14 kilómetros de la carretera Tamán-Aguazarca, como parte de un proyecto de modernización que contempla llegar a 20 kilómetros. La obra, que representó una inversión de 90 millones de pesos, beneficiará a alrededor de 12 mil personas de 27 localidades, al reducir significativamente los tiempos de tras lado hacia la cabecera municipal.
De acuerdo con autoridades estatales, esta vía facilitará el tránsito seguro y constante entre comunidades, lo que impactará positivamente en la movilidad, el comercio local y el acceso a servicios de salud y educación.
Durante la jornada, también se inauguró una nueva Oficina de Enlace del Registro Civil
en Tamazunchale. Esta dependencia ofrecerá servicios como expedición de actas, correcciones y registros, y contará con tecnología de CURP biométrica. Su apertura busca reducir la necesidad de desplazarse hasta la capital del estado para la realización de trámites civiles.En una visita adicional a los municipios de Xilitla y Tamazunchale, el Ejecutivo estatal encabezó la entrega de material escolar, como parte del programa “Educación sin Límites”, dirigido a estudiantes de nivel básico. Los apoyos incluyen mochilas, útiles, cuadernos y calzado. Según cifras oficiales, el programa ha alcanzado a más de 500 mil estudiantes en todo el estado.
También lee: Inaugura Gallardo camino Agua Buena-San Jerónimo en la Huasteca potosina
Estado
SLP destaca por sus bajos niveles de violencia letal
Un informe reciente posiciona al estado entre los diez más seguros del país
Por: Redaccción
San Luis Potosí continúa figurando entre las entidades federativas con menores índices de violencia letal en México, según el más reciente análisis del Índice de Violencia y Pacificación Local, desarrollado por la organización civil México Evalúa.
Este estudio, que toma como base estadísticas oficiales del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Consejo Nacional de Población, evaluó los registros de violencia letal en todo el país durante el periodo de enero a julio de este año. En dicho lapso, San Luis Potosí acumuló 568 casos, ubicándose entre los diez estados con menor número de delitos de este tipo.
El indicador de violencia letal considera homicidios dolosos, homicidios culposos, feminicidios y desapariciones de personas
. Con base en estos datos, la entidad potosina presenta una tasa de 19.1 por cada 100 mil habitantes, cifra que representa una mejora respecto al año anterior, cuando la tasa era de 20.9.Gracias a esta reducción, San Luis Potosí descendió un peldaño en el ranking nacional, pasando de la posición 25 a la 26, alejándose así de los estados con mayores niveles de violencia, como Baja California, Sinaloa y Morelos, que encabezan la lista con tasas significativamente más altas: 87.5, 79.6 y 69.5, respectivamente.
También lee: SGG destaca avances en materia de seguridad en la región
Estado
Estudio ratifica a SLP como uno de los estados más seguros
Del 2024 al 2025 la entidad redujo del 20.9 al 19.1 la tasa de violencia letal y con ello pasó del ranking 25 al 26 entre los 32 estados
Por: Redacción
San Luis Potosí
se mantiene entre los Estados del país con tasas inferiores al promedio nacional de casos de violencia letal por cada cien mil habitantes y con una tendencia anual a la baja, de acuerdo con el Índice de Violencia y Pacificación a Nivel local, realizado por la Organización México Evalúa.Basándose en datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas y del Consejo Nacional de Población, de enero a julio del presente año, la organización no gubernamental contabiliza en San Luis Potosí el registro de 568 delitos de violencia letal, ubicándolo en el top ten de las entidades con menor número de casos.
La tasa de violencia letal por cada 100 mil habitantes se calcula en función de la totalidad de registros de homicidios dolosos, homicidios culposos, feminicidios y personas desaparecidas y no localizadas.
Del 2024 al 2025 la entidad potosina redujo del 20.9 al 19.1 la tasa de violencia letal y con ello pasó del ranking 25 al 26 entre los 32 estados del país, siendo lo más violentos los que se ubican al principio del listado; en este caso los tres primeros lugares los ocuparon Baja California, Sinaloa y Morelos con tasas del 87.5, 79.6 y 69.5 respectivamente.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online